#PazTotal SEPTIEMBRE_2023
Noticias y artículos
Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022 y 2023
2023 65 masacres en el 2023, con 211 víctimas – corte al 19 de septiembre de 2023 N° Fecha # de Víctimas Departamento Municipio 1 01/01/2023 3 Cesar Río de Oro 2 08/01/2023 3 Norte de Santander Cúcuta 3 13/01/2023 3 Nariño Ipiales 4 13/01/2023 3 Guajira Riohacha 5 15/01/2023 3 Valle del Cauca La… Seguir leyendo Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022 y 2023
LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2023
Este es el registro actualizado de los líderes sociales y defensores de DDHH asesinados en Colombia en lo corrido del año 2023 N° Nombre Fecha Municipio Departamento Calidad 1 José Taicus Pascal 02/01/2023 Tumaco Nariño Indígena 2 Mariela Reyes Montenegro 02/01/2023 Santander de Quilichao Cauca Sindicalista 3 Cristian Salinas 07/01/2023 Ginebra Valle del Cauca Cívico… Seguir leyendo LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2023
Comunicado 26.08.2023
Comunicado-Indepaz-26.08.23
La explosión solar en Colombia – Por Camilo González Posso
Introducción El total de la energía eléctrica en Colombia era 18,8 GW de capacidad instalada en 2023 y en mayo del mismo año se habían registrado proyectos para la producción de energía solar fotovoltaica con 26 GW. De ese total solicitado, el 31% de la capacidad ya tenía aprobación o registro vigente para producción en… Seguir leyendo La explosión solar en Colombia – Por Camilo González Posso
Balance de seguridad. Primer año del Gobierno Petro
INFORME_UN_AÑO_GOBIERNO_PETRO_2023
Acciones del Estado Mayor Central de Enero a Julio de 2023
Acciones-del-EMC-ENERO_JULIO_2023
Seminario Taller Paz Botánica
SEMINARIO
Panorama internacional de las energías renovables – Por Camilo González Posso
Extractivismo verde multinacional o nuevo paradigma socio energético – Camilo González Posso Presidente de Indepaz (Capitulo 2 del texto sobre La explosión solar) El informe de la Agencia Internacional de Energía sobre energías renovables señaló en 2022 que, en los próximos años, hasta 2027 y seguramente hacia adelante, la expansión de la energía eléctrica en… Seguir leyendo Panorama internacional de las energías renovables – Por Camilo González Posso
El río de la vida
El río de la vida Por: Leonardo González P. Indepaz, julio de 2023. El conflicto armado ha generado todo tipo de víctimas, algunas colectivas como las que padecen desplazamientos forzados, genocidios como el de la Unión Patriótica-UP, masacres y confinamientos. Así mismo, también hay otras individuales como las víctimas de homicidio selectivo, desaparición forzada, secuestro,… Seguir leyendo El río de la vida
Entrevista a Camilo González Posso. Coordinador del grupo de negociadores designados por el gobierno a la mesa con el EMC – Farc.
Camilo Gonzalez Posso, coordinador de delegados del Gobierno nacional, habla de la naciente Mesa de Conversaciones de Paz con el EMC-FARC: ¿Por qué dialogar con ese grupo armado? ¿Qué podemos esperar de este proceso de paz?
Por el mar y la tierra guajiros, vuela el viento Wayuu
Autora. Joanna Barney publicacion-indepaz-web-final
Parques solares en La Guajira y en territorios étnicos wayúu – por Camilo González Posso
Parques solares en territorios étnicos wayúu Camilo González Posso Presidente de Indepaz Junio de 2023 A diferencia de lo que ocurre con los proyectos de parques eólicos, con los parque solares no se presentaban muchos conflictos con comunidades étnicas al comenzar el 2023. En territorio del Resguardo de la Media y Alta Guajira, no obstante… Seguir leyendo Parques solares en La Guajira y en territorios étnicos wayúu – por Camilo González Posso
Oye, Petro: plata es plata, pero no lo es todo – Por Natalia Orduz Salinas
Oye, Petro: plata es plata, pero no lo es todo Por Natalia Orduz Salinas La Guajira podrá ser el corazoncito que bombea energía a Colombia y al mundo. Así lo dijo ayer Gustavo Petro, tras la firma del “Pacto por la Transición Energética Justa en La Guajira” entre el gobierno nacional, empresas y autoridades wayúu.… Seguir leyendo Oye, Petro: plata es plata, pero no lo es todo – Por Natalia Orduz Salinas
Acciones de incumplimiento o NO Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional
CESE-AL-FUEGO-INFORME-SEMESTRAL
Los indígenas Wayuus del extremo norte de la Guajira le piden al presidente no adelantar parques eólicos en sus costas
Nosotros los abajo firmantes, somos indígenas Wayúu, comunidad indígena milenaria que habita en el Resguardo de la Alta y Media Guajira, vivimos en la zona conocida por ustedes como la alta Guajira (Wüinpümüin). En esta zona vivimos de la pesca, de la venta de artesanías y del turismo. Muchos de nuestros paisanos que viven más… Seguir leyendo Los indígenas Wayuus del extremo norte de la Guajira le piden al presidente no adelantar parques eólicos en sus costas
«Tenemos una deuda con la sociedad; paz sin cambios es un absurdo»
Por Camilo González Posso – Presidente de Indepaz Delegado en las conversaciones para la Asamblea Nacional Constituyente, exministro de Salud (1990-1992), director del Centro de Memoria y Paz de Bogotá, y autor de artículos sobre la construcción de democracia y paz, Camilo González preside el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz. Leer… Seguir leyendo «Tenemos una deuda con la sociedad; paz sin cambios es un absurdo»
Bastones de la dignidad – Mas de 100.000 guardias por la vida y la Resistencia
La descalificación de las guardias indígenas y cimarronas que están promoviendo algunos opinadores desinformados ha motivado la réplica desde los pueblos étnicos. Las voces más fuertes se están escuchando desde las organizaciones indígenas que han incorporado las guardias como un componente central de la defensa de su territorio, cultura, identidad y jurisdicciones especiales. Bastones-de-la-dignidad
Ante la crisis con el EMC se requieren medidas urgentes
Nombramiento de delegados a las conversaciones, activación del mecanismo de verificación, inclusión de una manera clara del cese de hostilidades a la población civil y proyectarlo a principios del 2024. Ojalá indefinido.
Yamile Salinas Abdala y sus investigaciones sobre las alianzas del paramilitarismo – por Natalia Orduz Salinas
Yamile Salinas Abdala y sus investigaciones sobre las alianzas del paramilitarismo Para mi mamá el paramilitarismo fue parte de una amplia alianza entre actores legales e ilegales con visiones e intereses comunes sobre tierras y riquezas naturales Por: Natalia Orduz | mayo 20, 2023 A propósito de las declaraciones del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso ante la Jurisdicción Especial… Seguir leyendo Yamile Salinas Abdala y sus investigaciones sobre las alianzas del paramilitarismo – por Natalia Orduz Salinas
Palabras del Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda Rodríguez, para el evento «Diálogos de Paz: La paz y lo humanitario»
Palabras del Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda Rodríguez, para el evento «Diálogos de Paz: La paz y lo humanitario». Mayo 18 de 2023. Popayán, Cauca Organizado por: Erpaz e Indepaz En este video el Alto Comisionado para la Paz presenta un completo informe sobre las conversaciones de paz y jurídicas con las estructuras… Seguir leyendo Palabras del Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda Rodríguez, para el evento «Diálogos de Paz: La paz y lo humanitario»
Economías de los conflictos armados en Colombia: acercamiento a la cadena de valor del narcotráfico
PRESENTACIÓN_ECONOMÍA_COCA-1Economias-de-los-conflictos-armados-en-Colombia.-Punto-de-Encuentro-2
Tierras y territorios en las versiones de los paramilitares
Justicia y Paz Tierras y territorios en las versiones de los paramilitares Yamile Salinas Abdala Juan Manuel Zarama Santacruz COL-OIM-0385-1
ALERTA TEMPRANA NACIONAL DE RIESGO SOBRE LA LABOR DE PERSONAS DEFENSORAS DE DD.HH.(PDDH), LÍDERES Y LIDERESAS SOCIALES, SUS ORGANIZACIONES Y COLECTIVOS
AT-019-23
Con licencia para desplazar
Con licencia para desplazar. masacres y reconfiguración territorial en Tibú, Catatumbo con-licencia-para-desplazar_compressed
COLOMBIA: UNA TRANSICIÓN DIFICIL
A pesar de las dificultades, el proceso político en Colombia, liderado por el “Pacto Histórico” es hoy un factor central de referencia en América Latina.
(Foto: Omar Santiago 2021)
Hipótesis del hidrógeno y explosión solar en la transición – por Camilo González Posso
Hipótesis del hidrógeno y explosión solar en la transición (Borrador) Camilo González Posso[1] Bogotá D.C. febrero de 2023 Resumen Estas notas forman parte de la investigación sobre energías renovables y transición socioecológica que se adelanta en Indepaz[2]. Se incluyen reflexiones sobre la oportunidad e incertidumbre del hidrógeno verde, las conflictividades del modelo de enclave con… Seguir leyendo Hipótesis del hidrógeno y explosión solar en la transición – por Camilo González Posso
Tribulaciones en el laberinto ¿Cuál transición? por Camilo González Posso
Tribulaciones en el laberinto ¿Cuál transición? Por Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ Bogotá D.C. abril de 2023 El programa del Pacto Histórico y su estrategia de Acuerdo Nacional para el cambio, convertidos en guía del gobierno de Gustavo Petro, son una oportunidad para la… Seguir leyendo Tribulaciones en el laberinto ¿Cuál transición? por Camilo González Posso
Palabras de Camilo González Posso en la inauguración de Jornadas internacionales por la Paz mundial en Gernika – Euskadi.
24-05-23-Sin-verdad-y-paz-No-hay-futuro Sin verdad y paz No hay futuro 2023 – 86 aniversario del bombardeo de Gernika Palabras de Camilo González Posso, Gernika 24 de abril de 2023 Jornadas por la paz y la reconciliación Señor José Mari Gordoño, alcalde de Gernika Señoras María Oianguren – Directora del Gernika Gogoratuz y Cristina Arana Directora de Kultur… Seguir leyendo Palabras de Camilo González Posso en la inauguración de Jornadas internacionales por la Paz mundial en Gernika – Euskadi.
Cifras de la violencia en Colombia
INFORME-CIFRAS-DE-LA-VIOLENCIA-EN-COLOMBIA-2016_-MARZO_2023
¿Ilusión con el hidrogeno o realidades con la energía solar e hidráulica? por Camilo González Posso
¿Ilusión con el hidrogeno o realidades con la energía solar e hidráulica? Camilo González Posso – Ing. Químico, Master en Economía, presidente de Indepaz Resumen de la ponencia presentada en el foro convocado por la Academia Colombiana de Ciencias Económicas, la Asociación Colombiana de Economía Critica y la Sociedad Colombiana de Ingenieros Bogotá D.C. abril… Seguir leyendo ¿Ilusión con el hidrogeno o realidades con la energía solar e hidráulica? por Camilo González Posso
Los Acuerdos de Paz en la Paz Total
Los-Acuerdos-de-Paz-en-la-Paz-Total
A Wind Of Change
Por. Arne Gillis Colombia is facing a total energy transition. The South American country wants to get rid of its coal and gas production and is resolutely turning to renewable energy sources – primarily wind energy. This is not without controversy. On the La Guajira peninsula, investors are planning the construction of dozens of wind… Seguir leyendo A Wind Of Change
Acciones de incumplimiento al Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional – Cifras Enero-Marzo 2023
Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional El objetivo principal consignado en los decretos 2056, 2058, 2059 y 2060 de 2022 es el de “suspender la afectación humanitaria de la población en general y en particular de las comunidades étnico – territoriales y campesinas y a la Nación”, por lo cual Indepaz no… Seguir leyendo Acciones de incumplimiento al Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional – Cifras Enero-Marzo 2023
INFORME: SITUACIÓN DE SEGURIDAD DE LOS FIRMANTES DEL ACUERDO DE PAZ.
Por Leonardo González Perafán Coordinador del Observatorio de DDHH y Conflictividades Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz INDEPAZ INFORME-FIRMANTES-DE-PAZ-2023
ELN: Cese de hostilidades contra la gente y cronograma urgente – por Camilo González Posso
ELN: Cese de hostilidades contra la gente y cronograma urgente Camilo González Posso – Presidente de Indepaz Bogotá D.C. 31 de marzo de 2023 “Yo mato porque matan y seguiremos matando mientras nos maten”. Con este tipo de argumentación es imposible lograr un ambiente favorable a las conversaciones de paz. A raíz de la matanza… Seguir leyendo ELN: Cese de hostilidades contra la gente y cronograma urgente – por Camilo González Posso
La reforma política de Roy:¿Entre el fracaso y nuevo rumbo político?- por Armando Novoa Garcia
¿Entre el fracaso y nuevo rumbo político? Por Armando Novoa García Ex – presidente Comisión Especial Legislativa creaba por la Asamblea Constituyente Ex – magistrado Consejo Nacional Electoral La intervención de Roy Barreras, presidente del Congreso en la sesión de la Comisión Primera del Senado el 23 de marzo, pasará a la historia legislativa como… Seguir leyendo La reforma política de Roy:¿Entre el fracaso y nuevo rumbo político?- por Armando Novoa Garcia
Todo regalado, a media noche se limpiaron las transferencias – por Camilo González Posso
Todo regalado A media noche se limpiaron las transferencias Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. 20 de marzo de 2023 “Cojan al ladrón, grita un ladrón”, es el título de un cuento ya trillado porque lo escuchamos cada vez que un avivato quiere ocultar una historia. Así está ocurriendo a propósito de la… Seguir leyendo Todo regalado, a media noche se limpiaron las transferencias – por Camilo González Posso
Cifras del Cese al fuego y cese de hostilidades contra la población civil
CESE-AL-FUEGO-1
¿La Segunda Marquetalia es un grupo en rebelión o una estructura criminal? Por Camilo González Posso
Camilo González Posso – Indepaz ¿La Segunda Marquetalia es un grupo en rebelión o una estructura criminal? Camilo González Posso – Indepaz Bogotá D.C. febrero de 2023 Entre todas las discusiones bizantinas, por allá en el siglo XV, la más mencionada a lo largo de la historia es la que busca aclarar el sexo de… Seguir leyendo ¿La Segunda Marquetalia es un grupo en rebelión o una estructura criminal? Por Camilo González Posso
Conflictos socioambientales en Colombia – Multimedia
Multimedia-Conflictos-Socioambientales
Desafío a la Paz Total – Multimedia
Cartografía sobre la presencia de grupos armados en ColombiaLo que recibió el gobierno de Gustavo Petro MULTIMEDIA-GRUPOS-ARMADOS-FINAL
Aparatos organizados del poder en la economía del oro – Multimedia
MULTIMEDIA-INTERACTIVO-AJUSTES-ORO-FINAL
La tierra que nos falta – Multimedia
MULTIMEDIA_MUJER_RURAL-1
PRIMER INFORME DE SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE CESE AL FUEGO BILATERAL
En el presente documento el Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz presenta los resultados de su ejercicio de monitoreo de hechos de violencia en el país durante del mes de enero de 2023, algunos de los cuales se registran como violaciones a los acuerdos de Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter… Seguir leyendo PRIMER INFORME DE SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE CESE AL FUEGO BILATERAL
Reforma Política: Segundo tiempo -Por Armando Novoa García
Reforma Política: Segundo tiempo Necesidad de un debate más allá de la coyuntura Verdades y mentiras sobre su contenido Salvar la lista cerrada implica definir mecanismos de democracia interna para la selección de directivos y candidatos de las agrupaciones políticas y retirar varios aspectos que le restan credibilidad Por Armando Novoa García Ex Presidente de… Seguir leyendo Reforma Política: Segundo tiempo -Por Armando Novoa García
No maten mas. Lo urgente es el cese unilateral de agresiones a la población – Camilo González Posso
No maten mas Lo urgente es el cese unilateral de agresiones a la población Camilo González Posso – Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. 16 de enero de 2023 Este miércoles se reúnen delegados del ELN y del gobierno para preparar la ronda de conversaciones que se hará en Caracas. El impasse creado por el decreto… Seguir leyendo No maten mas. Lo urgente es el cese unilateral de agresiones a la población – Camilo González Posso
Poco cambio de clima en las Bases del PND de Petro – por Natalia Orduz Salinas
Poco cambio de clima en las Bases del PND de Petro Petro ganó apartándose de políticas productivistas frente a la crisis climática pero ahora hay una brecha grande entre lo dicho y los cimientos de lo que hará Por: Natalia Orduz | enero 14, 2023 El gran reto del gobierno de Petro es traducir en estrategias integrales y… Seguir leyendo Poco cambio de clima en las Bases del PND de Petro – por Natalia Orduz Salinas
LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2022
Este es el registro actualizado de los líderes sociales y defensores de DDHH asesinados en Colombia en lo corrido del año 2022 N° Nombre Fecha Municipio Departamento Calidad 1 Nilson Antonio Velásquez Gil 10/01/2022 Medio San Juan Chocó Comunal 2 Guillermo Chicana 14/01/2022 Buenos Aires Cauca Indígena 3 Breiner David Cucuñame López 14/01/2022 Buenos Aires… Seguir leyendo LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2022
MEMORIAS DE LA REUNIÓN DEL 17 DE DICIEMBRE DE 2022 EN RIOHACHA CON LASPROPUESTAS AL PND DE LA COMUNIDAD WAYÚU EN LO QUE RESPECTA A LA TRANSICION ENERGETICA JUSTA
Memorias entregadas el 28 de diciembre del 2022 a la ministra Irene Vélez 27-12-22-Propuestas-de-la-comunidad-en-torno-de-los-parques-eólicos.2
Gradualidad selectiva con el campesino y velocidad contra las mafias – Por Camilo González Posso
Gradualidad selectiva con el campesino y velocidad contra las mafias Por Camilo González Posso Bogotá D.C. 21 de diciembre de 2022 En el Encuentro de campesinos e indígenas realizado el 15 del diciembre con presencia del presidente Gustavo Petro, se presentaron muy importantes propuestas sobre las alternativas al poder territorial de la economía de la… Seguir leyendo Gradualidad selectiva con el campesino y velocidad contra las mafias – Por Camilo González Posso
ENCUENTRO COCALERO DEL CATATUMBO,notas a mano alzada. Por Carlos Espitia
Notas a mano alzada Por: Carlos Eduardo Espitia Cueca ENCUENTRO COCALERO DEL CATATUMBO Notas a mano alzada Por: Carlos Eduardo Espitia Cueca Investigador de Indepaz Un repaso por la metodología El 15 y 16 de diciembre se encontraron campesinos cultivadores de coca del Catatumbo en el municipio de El Tarra. A la reunión también llegaron… Seguir leyendo ENCUENTRO COCALERO DEL CATATUMBO,notas a mano alzada. Por Carlos Espitia
La economía del narcotráfico es antagónica con el bienestar y organización de las comunidades en el Catatumbo. Otro desarrollo es posible Ahora. por Carlos Espitia Cueca y Camilo González Posso
Ponencia de INDEPAZ COCA, DESARROLLO REGIONAL Y ECONOMÍA PRODUCTIVA EN EL CATATUMBO Ponencia presentada por Indepaz Carlos Eduardo Espitia Cueca y Camilo González PossoEncuentro Cocalero del Catatumbo 15 y 16 de diciembre de 2022 Durante los últimos años se han conocido informes y documentos con nuevos balances sobre la situación actual del problema de las… Seguir leyendo La economía del narcotráfico es antagónica con el bienestar y organización de las comunidades en el Catatumbo. Otro desarrollo es posible Ahora. por Carlos Espitia Cueca y Camilo González Posso
Encuentro en el Catatumbo sobre coca y desarrollo – ponencias de Carlos Espitia, Camilo González, CISCA, Felipe Tascón – 15 de diciembre de 2022
EncuentroCoca_Catatumbo
¿Y las águilas negras? más que un grupo armado, una red difusa
aguilas-negras-para-informe-2022
El camino político que abre Petro en la cumbre climática – por Natalia Orduz Salinas
El discurso de Petro en la COP es valioso, traza unos derroteros que necesitan de gran imaginación política de la humanidad y conocimiento técnico para desarrollarse Por: Natalia Orduz | noviembre 12, 2022 En los temas climáticos y particularmente en las energéticos hay una tensión sobre los términos en los que deben llevarse a cabo y quiénes pueden… Seguir leyendo El camino político que abre Petro en la cumbre climática – por Natalia Orduz Salinas
El hidrógeno verde de cualquier color – Por Camilo González Posso
En medio de la crisis de la energía y la búsqueda en Europa de responder al cierre de suministros de petróleo y gas, ha resonado la noticia sobre la suspensión del tren de hidrógeno en Alemania. “Tras cuatro años de desarrollo y varios meses de uso público, se discontinuó el uso del tren que funciona… Seguir leyendo El hidrógeno verde de cualquier color – Por Camilo González Posso
TIERRA Y CARBÓN EN LA VORÁGINE DEL GRAN MAGDALENA
AGRICULTURAS ALTERNATIVAS VS “REVOLUCIÓN VERDE” – Por Darío González Posso
En Colombia hay quienes defienden, sobre cualquier otra opción, la empresaagroindustrial, para “modernizar” -dicen-, la agricultura. Ésta es la propuesta dominante desde hace décadas, inspirada en la engañosamente llamada “Revolución Verde” en la agricultura; caracterizada por utilizar cantidades industriales de agrotóxicos químicos y máquinas movidas con energía fósil; con monocultivos en general sobre grandes extensiones.… Seguir leyendo AGRICULTURAS ALTERNATIVAS VS “REVOLUCIÓN VERDE” – Por Darío González Posso
Cumbre del clima en Egipto: plata es plata – por Camilo González Posso
Cumbre del clima en Egipto: plata es plata Camilo González Posso – Indepaz[1] 7 de noviembre de 2022 Mientras el canciller alemán en una cumbre sobre la guerra llamaba a la Unión Europea y a los países de la OTAN a un Plan Marshall para reconstruir a Ucrania, en Egipto los países azotados por las… Seguir leyendo Cumbre del clima en Egipto: plata es plata – por Camilo González Posso
DECLARACION DE LOS WAYUU QUE VIVEN DEL MAR EN EL CORREGIMIENTO DEL CABO DE LA VELA Corregimiento del Cabo de la Vela, Departamento de la Guajira, 3 de noviembre de 2022 –
Corregimiento del Cabo de la Vela, Departamento de la Guajira, 3 de noviembre de2022SEÑOR PRESIDENTE DE COLOMBIA, GUSTAVO PETRO URREGOSEÑORA MINISTRA DE MINAS Y ENERGÍA, IRENE VELEZ TORRESSEÑORA MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE, SUSANA MUHAMADReciban nuestro saludo,Nosotros los abajo firmantes, somos indígenas Wayúu, comunidad indígena milenaria que habita en el Resguardo de la Alta y Media… Seguir leyendo DECLARACION DE LOS WAYUU QUE VIVEN DEL MAR EN EL CORREGIMIENTO DEL CABO DE LA VELA Corregimiento del Cabo de la Vela, Departamento de la Guajira, 3 de noviembre de 2022 –
Disertaciones sobre los planes de construcción de parques eólicos costa adentro en el mar wayúu – Por: Joanna Barney
El Wayúu siempre ha sabido de la importancia de su mar, en su cosmovisión, el océano es madre y ofrece sus rebaños a sus hijos Wayúu. “En el océano está nuestro cajero. Si tenemos hambre o alguna necesidad, vamos a él y pescamos, el mar es nuestro banco”[1]. Ellos conocen su riqueza, pero ahora los… Seguir leyendo Disertaciones sobre los planes de construcción de parques eólicos costa adentro en el mar wayúu – Por: Joanna Barney
Disminución planeada de la dependencia fósil…Documento promovido por Censat, Pacto ecosocial, Energia y Equidad y otras 20 organizaciones
Este documento propone un diálogo: presenta una miradacolectiva sobre una transición energética en perspectivasocioecológica que incluya mucho más que la reconversión detecnologías; una mirada de justicia climática, antipatriarcal, dereducción de la desigualdad, de potenciación de la productividadacorde con los modos de vida de regiones, territorios yecosistemas para la vida humana y no humana (flora, fauna,biota,… Seguir leyendo Disminución planeada de la dependencia fósil…Documento promovido por Censat, Pacto ecosocial, Energia y Equidad y otras 20 organizaciones
¿Amnistía a la “concentración productiva” del siglo XXI en la Orinoquía? El caso Bioenergy
16.0919-Bioenergy-en-Colombia_DEF16.09.19-Bioenergy-en-Colombia-Resumen-ESP_DEF
La seguridad humana en la paz total
La seguridad humana en la paz total Notas para la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad y para el Plan de desarrollo 2022 – 2026 – Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – Indepaz Comisionado civil en la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad Bogotá D.C. septiembre… Seguir leyendo La seguridad humana en la paz total
22 grupos armados buscan sumarse a la paz total
paz-total-3
Alto comisionado para la paz, Danilo Rueda sobre proceso de diálogos regionales para la «Paz Total»
Memorias del estallido social. Resignificando los monumentos
Derribamiento de los monumentos. Fenómeno del cambio de los símbolos de poder
Arte y memoria en el Cauca. Paro nacional 2021
Resistencia artística en medio del levantamiento popular. Intervenciones culturales en los barrios por la memoria colectiva
Memorias de la movilización. Cauca 2021
Lenguaje de la resistencia desde las calles. Movilizaciones pacíficas del estallido social.
Encuentro Sociocultural Álvaro Ulcué
Toribío, San Francisco y Tacueyo. Cauca – Colombia 2021
Tributos verdes y sus grises -Camilo González Posso
Borrador 3. Aportes para el plan de desarrollo 2022 – 2026 y para la reforma tributaria Tributos verdes y sus grises Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el desarrollo y la paz – Indepaz[1] Bogotá D.C. septiembre de 2022 Introducción En buena hora se retoma en Colombia el debate sobre los instrumentos… Seguir leyendo Tributos verdes y sus grises -Camilo González Posso
Congreso Procesos de Memoria en América Latina y el Caribe
Transmisión Online Día 1:28 de Septiembre08:00am – 12:00m Día 2:29 de Septiembre02:00pm – 06:00pm Día 3:30 de Septiembre08:00am – 12:00m Acerca de este evento OBJETIVOS ESPECIFICOS Propiciar un debate sobre los procesos de memoria con fin de comprender las diferentes dinámicas y conceptualizaciones que se están desarrollando en el continente. Consolidar alianzas entre las… Seguir leyendo Congreso Procesos de Memoria en América Latina y el Caribe
Manos criminales destruyeron, Espacio Sagrado del pueblo Nasa en el Territorio Ancestral de Canoas, Municipio de Santander de Quilichao.
Comunicado oficial de la Autoridad Ancestral Nasa de Canoas, a la opinión pública COMUNICADO-QUEMA-DE-TULPA
Gobernar con el pueblo
Gobernar con el pueblo Camilo González Posso Presidente de Indepaz En la primera reunión del presidente Gustavo Petro con los ministros recién nombrados, realizada a los pocos minutos de haber terminado la ceremonia de posesión, se escuchó mucho más de lo que se dijo. O al revés. En las semanas anteriores al 7 de agosto… Seguir leyendo Gobernar con el pueblo
La paz imposible Sí es posible
La-paz-imposible-Sí-es-posible-Camilo-GonzálezPosso
La primera orden del presidente Petro: “Traigan la espada de Bolívar”
La-primera-orden-del-presidente-Petro-2
Protocolo autonómico de Consulta y Consentimiento previo, libre e informado
Autoridades ancestrales y representantes del gobierno propio de e’irrukuus Ipuana, Epinayú, Uriana, Epieyú del Resguardo Indígena Ampliado de la Alta y Media Guajira, sector Cabo de la Vela, La GuajiraCabo de la Vela, Julio de 2022 PROTOCOLO-GUAJIRA-IMPRESIÓN
RESPUESTA AL CONSEJERO PRESIDENCIAL PARA LOS DERECHOS HUMANOS
RESPUESTA AL CONSEJERO PRESIDENCIAL PARA LOS DERECHOS HUMANOS – Bogotá D.C. 7 de junio de 2022 Según nota de la revista Semana, el gobierno nacional ha rechazado el informe de Indepaz publicado el 6 de junio sobre asesinato de líderes sociales y de excombatientes de las FARC en proceso de reincorporación. En ese informe se… Seguir leyendo RESPUESTA AL CONSEJERO PRESIDENCIAL PARA LOS DERECHOS HUMANOS
Suspender al registrador ¿y las elecciones qué? Por Armando Novoa Garcia
Escrutinios y PolíticaLos problemas de la Registraduría y la organización electoral:más allá del preconteo Escrutinios-y-Política-1
Camilo González Posso » En Colombia hay un estado de cosas no constitucional, no hay un régimen democrático»
11.05.22 – Bogotá, Colombia – Redacción Ecuador En entrevista con Camilo González Posso, presidente de Indepaz, hablaremos sobre la situación actual del Acuerdo de Paz en Colombia y las labores que tendría el nuevo gobierno frente a este. Pressenza: Ustedes a finales del mes pasado nos mostraron en el informe comparativo entre 2021 y 2022 cuáles fueron… Seguir leyendo Camilo González Posso » En Colombia hay un estado de cosas no constitucional, no hay un régimen democrático»
Cauca: Cifras de conflictividades
Cauca: cifras de conflictividades y empoderamiento de las comunidades.
Algo grande va a ocurrir en este pueblo – Libro
Infografía del paro. Balance en cifras
2-INFOGRAFÍA-PARO
Carta del Secretario G. de IEANPE al embajador de UK en la ONU
Carta-del-Secretario-G.-de-IEANPE-al-embajador-de-UK-en-la-ONU
Informe comparativo – primer trimestre de 2021 y 2022
#ParenLaMasacre
A finales del año pasado se cumplieron 5 años de la firma del acuerdo de paz. Desde la firma de acuerdo de paz han sido asesinados 1327 líderes y defensores de ddhh. Este año 2022 parece no ser la excepción pues al día de hoy ya se han asesinado a 41 líderes El año pasado… Seguir leyendo #ParenLaMasacre
DENUNCIA Y SOLICITUD DE ACCIÓN URGENTE de la OPIAC por los homicidios que tuvieron lugar en el municipio de Puerto Leguízamo (Putumayo)
Desde la Coordinación de Derechos Humanos de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC) solicitan: 1- Al Ejército Nacional que cese de manera inmediata el homicidio a través de la modalidad de FALSOS POSITIVOS, de la población civil del municipio de Leguízamo en el Putumayo, y en especial en contra… Seguir leyendo DENUNCIA Y SOLICITUD DE ACCIÓN URGENTE de la OPIAC por los homicidios que tuvieron lugar en el municipio de Puerto Leguízamo (Putumayo)
¿CURULES DE PAZ A FAVOR DE LAS VÍCTIMAS O DE LOS CLANES POLÍTICOS?
Por: Juana Valentina Cabezas Observatorio de DDHH y Conflictividades Lo que se veía como una gran oportunidad para las víctimas del conflicto armado producto del Acuerdo Final de Paz firmado en 2016, resultó ser, en muchos casos, la continuación de una política tradicional exclusiva, de vínculos y sucesiones de poder de los partidos tradicionales. Aunque… Seguir leyendo ¿CURULES DE PAZ A FAVOR DE LAS VÍCTIMAS O DE LOS CLANES POLÍTICOS?
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES A LA RESTITUCIÓN DE LA TIERRA EN EL MARCO DE LA LEY DE VÍCTIMAS
Por. Yamile Salinas Abdala Apoyo en la investigaciónJuan Manuel Zarama GEN_ESTUDIO_Colombia_-Derechos-de-las-mujeres-restitucion-tierra
El consejo tardío sobre transición energética, otro salto al vacío
Por Camilo González Posso[1] Bogotá D.C. marzo de 2022 Muy extraña esa manía que ha adoptado el presidente Iván Duque Márquez de promover leyes, decretos y hasta documentos del Consejo de Política Económica y Social para dejar testimonio de lo que no alcanzó a hacer y deja como recomendaciones para el próximo gobierno. Al leer… Seguir leyendo El consejo tardío sobre transición energética, otro salto al vacío
Comunicado de las comunidades reasentadas por Cerrejón
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICALíderes de las comunidades reasentadas por la empresa Cerrejón Limited del Municipio de Barrancas en el sur del Departamento de la Guajira agrupados en las siguientes organizaciones: Junta de Acción Comunal de Patilla, Junta de Acción Comunal Electa de Casitas, Asociación de Negros Afrodescendientes de Chancleta (Asnac), Resguardo Indígena de Tamaquito… Seguir leyendo Comunicado de las comunidades reasentadas por Cerrejón
Acceso a tierras de las mujeres rurales en Colombia desde la década de los ochentas.
La búsqueda de la justicia económica y cultural de Nancy Fraser Por: Valeria Quintana R. 8 de marzo, 2022 Introducción La feminista socialista Nancy Fraser ofrece un marco teórico que resulta útil a la hora de realizar un diagnóstico local de los reclamos de acceso a la tierra de las mujeres rurales en Colombia desde… Seguir leyendo Acceso a tierras de las mujeres rurales en Colombia desde la década de los ochentas.
La Ley de “seguridad ciudadana” en contra de las garantías ciudadanas
La Ley de “seguridad ciudadana” en contra de las garantías ciudadanas Elaborado por: Isaboth Cortés, abogada e investigadora de Indepaz En el mes de febrero del presente año organizaciones defensoras de derechos humanos, así como varios congresistas presentaron al menos dos demandas de inconstitucionalidad contra la Ley 2197 del 25 de enero de 2022[1]. Los… Seguir leyendo La Ley de “seguridad ciudadana” en contra de las garantías ciudadanas
Conversatorio Crisis Rusia-Ucrania-OTAN Implicaciones en Colombia y la frontera con Venezuela
El papel de la seguridad en el populismo de derecha en Colombia y Brasil
El-papel-de-la-seguridad-en-el-populismo-de-Derecha-en-Colombia-y-Brasil-1
Semilla o Raíz – Evento Mafapo
Se escala la guerra imperial de reparto entre potencias capitalistas
Se-escala-la-guerra-imperial-de-reparto-entre-potencias-capitalistas
ACCIONES DEL ELN DURANTE EL PARO ARMADO FEBRERO 2022
Fecha Municipio Departamento Hecho Anotación 1 23/02/2020 Cúcuta Norte de Santander Carro en vía con Bandera alusiva al ELN Un vehículo tipo volqueta fue atravesado en la vía Sardinata – CÚCUTA sobre el kilómetro 12 en el sector conocido como La Florida, al automotor le colocaron un letrero de «Carro Bomba» y una bandera del… Seguir leyendo ACCIONES DEL ELN DURANTE EL PARO ARMADO FEBRERO 2022
El gobierno por fuera de la constitución en garantías de seguridad
Notas de Camilo González Posso – presidente de Indepaz. Integrante de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad. 28 de enero de 2022 La sentencia de la Corte Constitucional sobre el estado de cosas inconstitucional con las personas que firmaron la paz y están en proceso de reincorporación puede hacerse extensiva a la situación de… Seguir leyendo El gobierno por fuera de la constitución en garantías de seguridad