-
LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024
Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024. La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque no sea…
-
Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024
2024 76 masacres en el 2024, con 267 víctimas – corte al 31 de diciembre de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…
-
Colombia en transformación: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economías ilegales
El país enfrenta un momento crítico en su historia. La transición de un conflicto armado tradicional a nuevas formas de violencias fragmentadas y asociadas a la criminalidad plantea desafíos sin precedentes. Sin embargo, también ofrece oportunidades para redefinir las políticas de paz, convivencia y sostenibilidad ambiental. El conflicto armado ha evolucionado durante las últimas décadas,…
-
¿Control social o dictadura local?
En Colombia las acciones de los grupos armados en el territorio han sido denominadas como “control social”, pero este es un concepto amplio que se refiere a los mecanismos, formales e informales, que las sociedades utilizan para regular el comportamiento de sus miembros. El control social puede ser ejercido por actores legítimos (Estado) o ilegítimos…
-
Más allá del asesinato de Líderes Ambientales en Colombia
Colombia se ha consolidado como uno de los países más peligrosos para los defensores ambientales a nivel global. Los informes de organizaciones sociales colombianas e internacionales han documentado un panorama sombrío ya que cientos de líderes ambientales han sido asesinados desde la firma del acuerdo de paz.
-
Multimedia de la alerta temprana 019/24, EMITIDA POR la defensoría del pueblo
Debido a la inminente situación de riesgo de vulneración a los derechos a la vida, libertad, integridad y seguridad, e infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH), en la que se encuentra la población residente y en tránsito, tanto en zonas rurales como en los cascos urbanos de los municipios de Miranda, Corinto, Caloto, Toribío y…
-
Informe de DDHH del Observatorio de Conflictividades y Derechos Humanos de Indepaz para los 21 municipios del programa InspiraPaz
Como aporte al análisis, el Observatorio de Conflictividades y Derechos Humanos de Indepaz desarrolla el presente informe a partir de las cifras estructuradas en gráficos, cuadros y mapas sobre la situación de Derechos Humanos en los 21 municipios del Programa InspiraPaz.
-
observatorio de la Redhpana
Para entrar al Observatorio de la RedhPana hacer click en el logo:
-
MULTIMEDIA ALERTA TEMPRANA 030 DEL 2022
Esta multimedia de la AT 030/22, resume los principales factores de riesgo evidenciados por el SAT de la Defensoría del Pueblo para los municipios del triángulo de Telembí (Barbacoas, Magüí Payán y Roberto Payán). La multimedia es realizada por el Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz en el marco del programa InspiraPaz de USAID.
-
¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024
El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 30 de junio de 2024
-
La economía de la marihuana en elenclave productivo del Norte del Cauca
Presentación Durante las dos primeras décadas del presente siglo en los municipios de Caloto, Corinto, Jambaló, Miranda y Toribío, en el departamento del Cauca, se configuró el principal enclave productivo de marihuana del país. Esta actividad se abrió paso fácilmente y se convirtió en el principal sustento de miles de familias ante las dificultades que…
-
Informe el contexto de la Paz Total. Acciones de los grupos, DDHH y DIH
Actualización con fecha Abril 29/24
-
Multimedia de Alerta temprana No. 036/23
Alerta temprana emitida por la Defensoría del Pueblo para los municipios del Norte del Cauca y Sur del Valle del Cauca
-
RIESGOS PARA COMUNIDADES Y DEFENSORES/AS DE DDHH EN EL CAUCA
Informe de RIESGOS PARA COMUNIDADES Y DEFENSORES/AS DE DDHH EN EL CAUCA en febrero de 2024.
-
Erythroxylum coca: factores ambientales y productivos de la pasta de coca en Colombia.
En Colombia hablar de la coca es hablar de un sinfín de circunstancias que rodean sus cultivos y producción, másque todo en los sectores rurales, específicamente en los departamentos del Cauca, Nariño y Norte de Santander, que son considerados como los mayores productores de coca a nivel nacional. Sin embargo, otro factor en el que no se ha insistido lo suficiente, es el ambiental, aspecto que…
-
EL ACCIONAR DE LOS GRUPOS ARMADOS EN EL CONTEXTO DE LA PAZ TOTAL
Investigadoras Principales: Juana Valentina Cabezas y María Camila Sánchez
-
El Cañón del Micay. Zona en Disputa
Investigadores Principales: Carlos Eduardo Espitia y Juana Valentina Cabezas
-
Multimedia sobre la AT019/23. Riesgos para ejercer el liderazgo social
Descargar Multimedia en el PDF
-
Autodefensas Gaitanistas de Colombia y la Paz Total
Informe sobre su actividad 2022-2023 (primer semestre)
-
Violencia en Colombia. Informe anual 2023
Informe de Indepaz – Observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz Actividades relacionadas con grupos armados entre el 01 de enero y el 28 de diciembre de 2023.
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN entrevista Farc gobierno Gorgona grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacre masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu