La compra de ISA sacaría a Ecopetrol de las energias renovables

por

Diego Otero

Bogotá, 26 de febrero de 2021

La compra de ISA sacaría a Ecopetrol de las energias renovables

Diego Otero Prada

Hay un dato que no se ha tenido en cuenta que tiene que ver con la Ley Eléctrica y la Ley de Servicios Públicos aprobadas en 1994.

Según las normas ninguna empresa nueva puede dedicarse a dos actividades del sector eléctrico al tiempo, excepto comercialización. Son tres las actividades: generación, transmisión y distribución.

En este sentido, para las nuevas empresas que se creen, solamente pueden dedicarse a una de estas. Así, una empresa de transmisión no puede entrar a la distribución, o una de transmisión en generación.

Esto significa que si Ecopetrol se hace dueña de ISA, que es una empresa de transmisión de energía eléctrica, no puede entrar en el negocio de la generación. Por lo tanto, el cuento de la transición energética es una falacia, ya que Ecopetrol no puede participar en la generación, que es donde se puede dar lo que llaman la transición energética.

Por supuesto, como toda empresa puede auto generar para sus propias necesidades. Siempre ha sido así con las empresas petroleras, que muchas veces trabajan en zonas alejadas de las líneas de transmisión eléctrica.

Por lo tanto, al hacerse de ISA, se pierde la gran oportunidad para que Ecopetrol entre en el negocio de la generación, que es donde se puede dar la transición energética, al producir energía con plantas eólicas, solares, geotérmicas, de biomasa, hidráulicas, el negocio del hidrógeno y tantas posibilidades técnicas de generación que puedan darse diferentes a las de carbón, gas y combustibles líquidos.

Es, entonces, un grave error de política energética. Es un absurdo. Los argumentos de que Ecopetrol entra en la diversificación energética se caen totalmente.

Sí, es una jugada maestra, que va contra el interés general.

Autor



  • Prórroga de un mes del cese al fuego con el EMBF: Impactos y Perspectivas

    Prórroga de un mes del cese al fuego con el EMBF: Impactos y Perspectivas

    Prórroga de un mes del cese al fuego con el EMBF: Impactos y Perspectivas Por. Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz Antecedentes del Cese al Fuego con el EMBF El Estado Mayor de los Bloques Magdalena Medio “Comandante Gentil Duarte”, “Comandante Jorge Suárez Briceño” y Frente “Raúl Reyes” de las FARC-EP (EMBF) es una…

  • Reclutamiento forzado en Cauca y Nariño: una forma de control armado sobre el territorio y la vida

    Reclutamiento forzado en Cauca y Nariño: una forma de control armado sobre el territorio y la vida

    En el Cauca y Nariño, el reclutamiento forzado de niños, niñas, adolescentes y jóvenes no ha cesado, sino que se ha transformado. Hoy se combinan métodos violentos, manipulación por redes sociales, y presión comunitaria, en contextos marcados por la pobreza, el abandono estatal y la disputa entre grupos armados ilegales. En estos territorios, el EMC…

  • La transformación territorial – un camino a la paz – Entrevista

    La transformación territorial – un camino a la paz – Entrevista

    Camilo Gonzalez Posso en entrevista para Señal Colombia Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la República de Colombia (1990 – 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo…

  • Transformaciones territoriales para la paz: condición previa al desarme y al diálogo armado

    Transformaciones territoriales para la paz: condición previa al desarme y al diálogo armado

    No existe una fórmula mágica para alcanzar la paz. Ningún modelo único sirve para todos los territorios o todos los actores. Pero hay algo claro: cuando se invierte la lógica tradicional —primero el desarrollo, luego el desarme— se crean condiciones más reales y duraderas para una salida del conflicto. En lugar de esperar el silencio…

  • La arremetida del ELN en el Catatumbo ¿Signo de su fortaleza o debilidad?

    La arremetida del ELN en el Catatumbo ¿Signo de su fortaleza o debilidad?

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • Es mejor con cese que sin cese …

    Es mejor con cese que sin cese …

    Las dinámicas del conflicto en zonas con y sin cese al fuego: estudio comparativo de Arauca, Cauca, Caquetá y Meta PODCAST GENERADO CON IA SOBRE ESTE ARTÍCULO Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación…