AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

por

Dario Gonzalez Posso

, , , , , ,

LETICIA AMAZONAS ยฟBASE POLICIAL TRANSNACIONAL?

El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal pรบblico a la Policรญa Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operaciรณn transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectรกreas, donde se invertirรกn mรกs de 5 millones de dรณlares, a travรฉs de la โ€œSecciรณn de Asuntos Antinarcรณticos y Aplicaciรณn de la Leyโ€; la misma agencia de los EE.UU. que financia el proyecto de la Armada colombiana en la Isla Gorgona (Murillo, 2024).

Caracterรญsticas:

  1. Este proyecto, financiado y controlado por los EE. UU., hace parte de una estrategia global, donde tambiรฉn se inscribe el proyecto militar en Gorgona, bajo idรฉnticos intereses geopolรญticos, en la regiรณn del โ€œCorredor Marino del Pacรญfico Este Tropicalโ€ (Gonzรกlez D, 2024).
  2. Incluye recursos de alta tecnologรญa, para procesar, analizar y explotar informaciรณn geoespacial (imรกgenes de satรฉlites, radar, fotografรญa aรฉrea, etc.).
  3. Tiene alcance transnacional, busca la participaciรณn de los paรญses de la cuenca amazรณnica โ€œpara el control de delitos ambientalesโ€ relacionados, dice, con la siembra de hoja de coca, el narcotrรกfico, la minerรญa ilegal, la deforestaciรณn y otros.ย 

Peroโ€ฆโ€œยฟquiรฉn es mรกs bandido, quien asalta un banco o quien lo funda?โ€ (Bertolt Brecht). En la Amazonia (como en todas partes), las primeras beneficiarias de estos crรญmenes son las redes financieras de los EE. UU. Asรญ lo indica un informe de las organizaciones que conforman la Financial Accountability and Corporate Transparency (Lizarazo, 2024).

https://www.elespectador.com/ambiente/amazonas/un-informe-muestra-como-eeuu-se- estaria-beneficiando-de-delitos-ambientales-en-la-amazonia/

La hipocresรญa en todo esto siempre ha sido mayรบscula. A pesar de los โ€œpropรณsitosโ€ declarados de estos proyectos militares, sabemos que su objetivo bรกsico es el control de los โ€œrecursos naturalesโ€ y sus fuentes, bajo relaciones neocoloniales de extractivismo; que, con la participaciรณn de las clases dominantes locales, conducen a la destrucciรณn de la naturaleza y a injusticias sociales; que este control es un componente esencial de la polรญtica de โ€œseguridadโ€ de los EE. UU., en competencia con otras potencias mundiales; disputa geopolรญtica que incluye ahora los โ€œminerales crรญticosโ€, significativos para la โ€œtransiciรณn energรฉticaโ€ global, vestida de โ€œverdeโ€.

A esto se orienta el control militar de la selva amazรณnica. Tambiรฉn de los mares y sus riquezas, de las rutas y de la comunicaciรณn interoceรกnica, como hemos seรฑalado en relaciรณn con el Proyecto de โ€œEstaciรณn de Guardacostasโ€, base militar naval, proyectada en Gorgona; isla que pertenece al mencionado โ€œCorredor Marรญtimoโ€ que incluye el Archipiรฉlago ecuatoriano de las Galรกpagos, las islas Malpelo y Gorgona de Colombia, Coiba de Panamรก, Coco de Costa Rica; donde se impulsa un proyecto regional del Comando Sur de los EE. UU., con extensiรณn al Mar Caribe; que en Gorgona viola los derechos territoriales de los Pueblos ancestrales y conduce al riesgo de un crimen de ecocidio (Gonzรกlez D y Toro, 2024).

SUBORDINACIร“N CRECIENTE DE COLOMBIA A LA ESTRATEGIA MILITAR DE EE. UU.

En el marco de un renovado proceso de militarizaciรณn en el continente, se fortalecen relaciones de subordinaciรณn; que, en el caso de Colombia, se visibilizan en la presencia cada vez mรกs ostensible y frecuente del Comando Sur de los EE. UU. y de la OTAN, Organizaciรณn del Tratado del Atlรกntico Norte, de la cual el paรญs es โ€œsocio globalโ€ desde el gobierno de Juan Manuel Saltos. A esto se suma la incorporaciรณn de Colombia, en enero 2024, a la โ€œFuerza Marรญtima Combinadaโ€ de 41 paรญses, comandada por los EE. UU., que opera en el Mar Mediterrรกneo, el Mar Rojo, el Golfo Arรกbico y el Golfo de Adรฉn. Los siguientes son algunos acontecimientos recientes, de mayo de 2024:

El 28 de mayo de 2024, es recibida en Bogotรก, con honores, la jefa del Comando Sur de los EE. UU., Laura Richardson, para la REUNIร“N No.11 del โ€œDiรกlogo de alto nivelโ€, de los EE. UU. y Colombia. 

https://www.fac.mil.co/es/noticias/en-medio-de-honores-fue-recibida-la-comandante-del-comando-sur-de-los-estados-unidos-en

En tal contexto se realiza la visita โ€œgeoestratรฉgicaโ€ -a la base aรฉrea colombiana de Palanquero-, orientada a fortalecer la cooperaciรณn con la OTAN. Segรบn declaraciones de Jorge Rojas Rodrรญguez, embajador colombiano en Bรฉlgica, โ€œSe reafirmรณ la relaciรณn de la OTAN con nuestra Fuerza Aรฉrea luego de una impecable agenda en la Base Aรฉrea de Palanquero…โ€

https://www.fac.mil.co/es/noticias/visita-geoestrategica-para-fortalecer-la-cooperacion-con-la-otan

La Armada de Colombia, por su parte, dentro de este mismo propรณsito de “Cooperaciรณn internacional”, recibe al Almirante Robert Peter Bauer (5to hacia la derecha), Jefe del Comitรฉ Militar de la OTAN, quien visitรณ unidades estratรฉgicas de la fuerza naval colombiana y “conociรณ de primera mano sus capacidades para la defensa y la seguridad de la regiรณn Caribe”.

Anuncios y declaraciones:

Particular importancia tienen los anuncios de la General Laura Richardson, jefa del Comando Sur de los EE. UU., sobre prรณximos ejercicios militares conjuntos, en el Pacรญfico colombiano: โ€œVamos a hacer ejercicios navales y de la Fuerza Aรฉreaโ€ฆโ€. En junio, el poderoso portaaviones nuclear George Washington vendrรก a Colombia. Tiene capacidad para 100 aviones y 5.000 personas. (Ya estuvo en la Argentina de Javier Milei). 

https://www.bluradio.com/nacion/poderoso-portaaviones-nuclear-estadounidense-llegara-a-colombia-en-junio-rg10

ยฟNo hace falta la autorizaciรณn del Senado de nuestro paรญs y del Consejo de Estado, para el trรกnsito de tropas extranjeras por el territorio continental y los mares de Colombia, como ordena la Constituciรณn Nacional?

Dice la General Richardson: โ€œEl presidente Petro, el ministro de defensa, el general Giraldo y otros lรญderes colombianos de defensa y seguridad han sido unos amables anfitriones, compartiendo generosamente su tiempo para hablar de la cooperaciรณn de nuestros paรญses en materia de defensaโ€.

Para que no queden dudas sobre el enfoque geopolรญtico que anima estas relaciones, la General Richardson dice en la base de Tolemaida del ejรฉrcito colombiano: โ€œLas amenazas que buscan desplazar las democracias son China, Rusia e Irรกn y las organizaciones de crimen transnacionalโ€. 

ALGUNAS PROPOSICIONES PARA EL DEBATE โ€“ ANEXO 1

  • Colombia es consagrada como โ€œaliada estratรฉgicaโ€ de los EE. UU. en Amรฉrica Latina, en el contexto de la llamada โ€œseguridad hemisfรฉricaโ€ (de los EE. UU.) y de la confrontaciรณn geopolรญtica y bรฉlica mundial creciente.
  • Por nuestra parte, debemos reiterar: NO estamos por el alineamiento con ninguna potencia geopolรญtica mundial, nuestra opciรณn es la solidaridad internacional de los pueblos. (Como hoy con el Pueblo Palestino).
  • Algunos sectores de la โ€œizquierdaโ€, de manera implรญcita, identifican aรบn la situaciรณn mundial con la โ€œguerra frรญaโ€, cuando todavรญa existรญa la Uniรณn Soviรฉtica; y se alinean de hecho con el actual rรฉgimen de Rusia, o con China. Otros sectores de la โ€œizquierdaโ€ y del โ€œprogresismoโ€ ceden a los intereses geopolรญticos y al poderรญo militar de los EE. UU. y la OTAN. (En todo esto caben mรบltiples matices y particulares incoherencias).
  • En tal contexto, no es fรกcil, pero es urgente sostener una posiciรณn internacionalista consecuente, frente a las potencias imperialistas mundiales.
  • La lucha contra el proyecto militar en Gorgona coloca la soberanรญa popular en el centro del debate. Lo mismo hace la lucha de los pescadores raizales de Providencia, al defender los derechos territoriales y la uniรณn de Pueblos รฉtnicos transfronterizos del Mar Caribe, divididos por las โ€œfronterasโ€ de los Estados nacionales.ย 
  • ร‰sta es una ganancia de la lucha por la soberanรญa, que โ€œreside exclusivamente en el puebloโ€ (Art. 3 CN); contra el neocolonialismo imperialista y contra el colonialismo interno, ambos opuestos a los derechos de los Pueblos (Gonzรกlez D, 2024).
  • โ€œLa transiciรณn โ€œverdeโ€ se estรก tramitando como otra forma de hegemonรญa de las potencias contaminantes que promueven modelos de nuevo extractivismo y de economรญas de enclave. Entre tantas transiciones en boga se encuentra la transiciรณn a un nuevo reparto de recursos que colocan al sol, el agua, el viento, el fuego y los minerales crรญticos, como los objetivos de la codicia de los centros del poder econรณmico, polรญtico y militar. El ADN neoliberal en la transiciรณn con renovables es otra amenaza para un siglo de desigualdad y de pueblos sacrificadosโ€ (Gonzรกlez C, 2024).
  • Sustituir los combustibles fรณsiles requerirรก miles de millones de toneladas de cobalto, litio, cobre y otros materiales. Y se agudizan las disputas sobre el acceso a las fuentes de energรญa renovable marinas (oceรกnicas, eรณlica y geotรฉrmica), y no renovables de explotaciรณn de hidrocarburos en los fondos oceรกnicos. Pero tal disputa con โ€œdespliegue de la fuerza militarโ€, no es sรณlo por las riquezas del fondo marino; pues los ocรฉanos, como medio de comunicaciรณn, transporte y relaciรณn bรกsica entre los paรญses, tienen una importancia estratรฉgica creciente (Gonzรกlez D y Toro, 2024).
  • ยฟPodrรก tener algรบn peso efectivo el Tratado que anuncia el Gobierno colombiano, entre los paรญses del Corredor Marino del Pacรญfico Este Tropical, para su โ€œprotecciรณnโ€ y para garantizar โ€œsoberanรญa y gobernanzaโ€, en este รกmbito de subordinaciรณn militar a los EE. UU. y de alianzas y compromisos militares que no se cuestionan?

EXTRACTIVISMO Y ECONOMรA DE GUERRA INTERNA โ€“ ANEXO 2

El fortalecimiento de diversas fuentes de ingresos de grupos armados ilegales en Colombia, sumadas a sus โ€œrentasโ€ tradicionales, es un proceso notorio, cuyas expresiones serรก necesario identificar localmente. Pero, en tรฉrminos globales, asรญ es descrito en el texto โ€œEconomรญas criminales, extractivismo y acumulaciรณnโ€ฆโ€ (Terรกn y Scarpacci, 2024): 

โ€œโ€ฆ el comercio ilegal de vida silvestre, la extracciรณn ilรญcita de oro, diamantes y otros minerales, el trรกfico de madera, el acaparamiento de tierras, el contrabando de combustible, entre otros, se han convertido en la principal fuente de ingresos para los grupos armados irregulares y las denominadas organizaciones terroristas. Los delitos ambientales, en su conjunto, representan el 38 % de la financiaciรณn de conflictos y para el accionar de estas organizaciones, mรกs que el trรกfico de drogasโ€.

El extractivismo de todo tipo (ejemplo: โ€œdrogasโ€ proscritas y minerรญa), siempre entrelazรณ lo โ€œlegalโ€ y lo โ€œilegalโ€, desembocรณ en los circuitos del capital financiero y, ademรกs, fortaleciรณ la economรญa de los grupos irregulares en el conflicto armado interno en Colombia. Pero ahora, como algo โ€œnuevoโ€, los grupos armados ilegales tenderรญan a vincular su financiaciรณn tambiรฉn con recursos estratรฉgicos para la nueva revoluciรณn tecnolรณgica y energรฉtica del capitalismo global. Por ejemplo, segรบn informaciรณn que vale la pena confirmar y ampliar:El diario EL TIEMPO con base, segรบn dice, en reportes de โ€œinteligencia militarโ€, se refiere a la extracciรณn ilegal de coltรกn en Colombia y sus rutas de exportaciรณn, se supone, a China. ยกQue pasan por bodegas en Bogotรก! en su trรกnsito a puertos marรญtimos. Tal exportaciรณn estarรญa controlada por el grupo armado โ€œLa Nueva Marquetaliaโ€, con destino al desarrollo legal industrial chino de su producciรณn electrรณnica. China resultarรญa asรญ paรญs comprador en un negocio ilegal (por confirmar y cuantificar). Pero, ademรกs, China es un โ€œsocioโ€ cada dรญa mรกs fuerte de la minerรญa legal en nuestro continente.

EL TIEMPO, โ€˜Oro azulโ€™: disidencias de alias Jhon 40, tras la explotaciรณn ilegal de coltรกn.

  • โ€œEjรฉrcito incautรณ toneladas de coltรกnโ€. Foto: VIII Divisiรณn Ejรฉrcito.
  • โ€œEjรฉrcito ha identificado las rutas de trรกfico de coltรกn hacia Bogotรก que usarรญan disidentes Farcโ€.

https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/disidencias-de-alias-jhon-40-estan-tras-la-explotacion-ilegal-del-llamado-oro-azul-3329295

La diversificaciรณn de las finanzas de los grupos ilegales podrรญa llegar muy lejos, en tiempos de la โ€œcrisis climรกticaโ€ โ€ฆ y del โ€œextractivismoโ€ neocolonial.

Segรบn informe de la Defensorรญa del Pueblo, โ€œโ€ฆLos grupos armados que hacen presencia en la Amazonia colombiana estรกn usando proyectos de bonos de carbono, minerรญa ilegal, deforestaciรณn y extracciรณn de hidrocarburos para financiarseโ€ฆโ€

Pero al final, los mayores โ€œbeneficiosโ€ del extractivismo, โ€œlegalโ€ e โ€œilegalโ€, desembocan en las redes del capital financiero y sirven a la acumulaciรณn y reproducciรณn capitalista, depredadora de la naturaleza y de los seres humanos.

https://www.elespectador.com/investigacion/grupos-armados-se-estarian-financiando-con-proyectos-de-bonos-de-carbono-en-la-amazonia-colombiana/

BIBLIOGRAFรA

Por Dario Gonzalez Posso,

Investigador de INDEPAZ. Intervenciรณn (corregida y con anexos). Conversatorio virtual โ€œAmbiente y violenciaโ€. Universidad Nacional de Colombia, Bogotรก 4 de junio de 2024.

Versiรณn PDF

Autor

Archivos descargables en este artรญculo:

, , , , , ,


  • Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Autores Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024 Guardias รฉtnicas…

  • Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz 28 de diciembre de 2024 El editorial de El Tiempo, publicado el 27 de diciembre, es una muestra del nivel de desinformaciรณn que tenemos en Colombia sobre la situaciรณn de las violencias y su relaciรณn con las polรญticas de paz.…

  • Colombia en transformaciรณn: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economรญas ilegales

    Colombia en transformaciรณn: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economรญas ilegales

    El paรญs enfrenta un momento crรญtico en su historia. La transiciรณn de un conflicto armado tradicional a nuevas formas de violencias fragmentadas y asociadas a la criminalidad plantea desafรญos sin precedentes. Sin embargo, tambiรฉn ofrece oportunidades para redefinir las polรญticas de paz, convivencia y sostenibilidad ambiental. El conflicto armado ha evolucionado durante las รบltimas dรฉcadas,…

  • De la voluntad armada a la voluntad de paz

    De la voluntad armada a la voluntad de paz

    Intervenciรณn en el Espacio Regional de Paz del Cauca. ยฟSe avanza a un acuerdo de paz con el Estado Mayor de los Bloques Suarez Briceรฑo y Gentil Duarte? ยฟQuรฉ tendencia del proceso predomina: fortalecerse y esperar o dar pasos a la paz desde el territorio? Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para…

  • ยฟControl social o dictadura local?

    ยฟControl social o dictadura local?

    En Colombia las acciones de los grupos armados en el territorio han sido denominadas como โ€œcontrol socialโ€, pero este es un concepto amplio que se refiere a los mecanismos, formales e informales, que las sociedades utilizan para regular el comportamiento de sus miembros. El control social puede ser ejercido por actores legรญtimos (Estado) o ilegรญtimos…

  • La estigmatizaciรณn en Colombia: una estrategia de guerra

    La estigmatizaciรณn en Colombia: una estrategia de guerra

    Notas para el foro sobre estigmatizaciรณn. Santander de Quilichao 21/11/2024. En Colombia, la creciente violencia contra las comunidades refleja no solo la persistencia de las dinรกmicas del conflicto armado (o coletazos del mismo), sino tambiรฉn el impacto profundo y devastador de los discursos de odio y la estigmatizaciรณn. Estas narrativas, basadas en prejuicios y generalizaciones,…