
Próxima sesión 26 de noviembre 5:00pm
MAGDALENA MEDIO – ZONA CENTRAL
“La agroindustria de la palma de aceite en el Magdalena Medio:
Principios de la RSPO, quejas y trámite de controversias por impactos socioeconómicos y ambientales”
Son diálogos abiertos entre personas relacionadas con la palmicultura, la producción de agro diésel en la región y grupos de interés, sin exclusión, pero especialmente de comunidades, trabajadores y pequeños productores.
Inscripciones abiertas. Las sesiones se realizarán los días 22 y 29 de octubre, 12 y 26 de noviembre, entre las 5:00 y las 6:30 p.m.
Llene ya el formulario y marque Enviar.
A los inscritos se les enviaran documentos de apoyo; además, se les incluirá en un chat para consultas.
En estos talleres esperamos dialogar sobre las observaciones, críticas y preguntas acerca de los impactos de la agroindustria en la región, quejas y trámite de controversias en el mecanismo de Certificación RSPO. A partir de ello se espera brindar elementos que contribuyan al fortalecimiento de los distintos actores en el tramite de diferencias o controversias.
Objetivo:
Abrir un espacio de aprendizaje mediante el diálogo que permita, en primer lugar, dar a conocer los mecanismos alternativos que ofrece el sistema de quejas de la RSPO; y segundo, generar reflexiones desde el análisis de las realidades del cultivo de palma de aceite en la región Magdalena Medio.
Dirigido a:
Organizaciones Intermedias del cultivo de palma de aceite de la Zona Central (Magdalena Medio): pequeños productores, grupos de trabajadores, organizaciones de la sociedad civil, grupos de mujeres, académicos, empresas, entre otros.
Modalidad: Virtual.
Horario diálogos abiertos: Jueves 5-7 P.M.
Horario espacios de discusión: Sábado 3-5 P.M.
Lugar virtual: Zoom (el enlace se enviará de manera previa a los inscritos y se publicará en la página web de Indepaz) y canal YouTube de Indepaz.
Metodología:
Las jornadas de dialogo abierto y capacitación se componen de cuatro conversatorios o charlas temáticas, cuatro espacios de discusión y construcción colectiva entre las personas inscritas y una sesión de clausura. Para cada uno se dispondrá de un material de estudio y bibliografía recomendada. Todo el material será compartido por correo electrónico y whatsapp, y estará disponible en: https://indepaz.org.co/rspo-herramientas-para-talleres/Inscripciones en:www.indepaz.org.co
Se realizarán 4 Sesiones.
Las sesiones serán los días Jueves 22 y 29 de Octubre y 12 y 26 de Noviembre a las 5:00 p.m
Para quienes tengan problema los jueves, las sesiones se repetirán el sábado inmediatamente siguiente a cada fecha, a las 10 am (9 y 30 de Mayo y 13 y 27 de Junio)
CONTENIDOS
Taller y Conversatorio RSPO en el Magdalena Medio
Para empezar Escucha estos audios y mira estas animaciones.
SESIONES
Sesión 1
Panorama de la Palma en Colombia. El Magdalena Medio, la palma, sus retos y conflictividades actuales.
Sesión 2
Principios y Criterios RSPO 2018 e Interpretación Nacional
¿Cuál es el panorama internacional de la palma de aceite y por qué se promueven los Principios y Criterios de la RSPO?
Sesión 3
Sesión 4
Modera: Leonardo González Perafán – Observatorio Indepaz
NOVIEMBRE 29 5:00 PM