Bienvenidos y bienvenidas a Simbiosis, Paz y Naturaleza, un podcast de Indepaz que explora nuestros vínculos e interacciones políticas, culturales y económicas con la naturaleza.

En distintas conversaciones, indagaremos cómo distintas políticas públicas contemplan o no el mejoramiento de nuestra relación con la naturaleza y cómo reconocen o no formas no violentas -e incluso mutuamente enriquecedoras- de relacionamiento que ya han desarrollado comunidades en el país.

Hablaremos de la política y de los procesos de paz, pero también de la transición energética, del agua y la pesca, de minería, agroecología, sistemas tradicionales de conocimiento y uso de la biodiversidad, entre muchos otros temas.

Natalia Orduz Salinas

Conducción y dirección Simbiosis

Episodio 1

¿Paz con la naturaleza o guerra total?, Una lupa en la Amazonía

Invitado: Camilo González Pozo – Sociólogo, experto en negociaciones de paz y director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ).

Conduce y dirige: Natalia Orduz Salinas

Grabación y Producción: Sebastian Gonzalez Dixon – Setian Studio

Descripción del Episodio 1

¿Paz con la Naturaleza o Guerra Total? Una lupa en la Amazonía

En el estreno de Simbiosis, Paz y Naturaleza, nos adentramos en el corazón de una pregunta crucial: ¿Nuestra relación con el planeta es de armonía o de conflicto? ¿Hablamos de hacer “paz con la naturaleza” como si fuéramos enemigos?

Natalia Orduz Salinas recibe a Camilo González Pozo, director de INDEPAZ, para explorar por qué la paz verdadera es inseparable del equilibrio ambiental. En este episodio, analizamos:  

  • 1. El error de separar lo ambiental de lo social: ¿por qué las políticas de paz y en general todas las políticas públicas deben tener una dimensión ambiental intrínseca? 
  • 2. El desafío amazónico: a propósito del encuentro del Tratado de Cooperación Amazónica en Bogotá, nos preguntamos: ¿por qué a los países les cuesta tanto encontrar una visión común de protección de la Amazonia? 
  • 3. La agenda ambiental en los diálogos de paz: Camilo, quien fue el coordinador de estas conversaciones,  nos revela los detalles de las negociaciones de “paz ambiental” con el Estado Mayor Central, un experimento único que está movilizando a miles de campesinos en torno al propósito común de configurar casi dos millones de hectáreas en nuevas Zonas de Reserva Campesina con acuerdos y planes de economías regenerativas y cierre de la frontera agrícola en pleno arco de deforestación amazónico. 

Nuestro primer episodio es esencial para entender que la próxima frontera de la construcción de paz no es solo entre humanos, sino en restablecer nuestro vínculo con el territorio. Descubre por qué la paz con la naturaleza es, en realidad, la paz con nosotros mismos.

Artículos de Indepaz para complementar este episodio:

Camilo González Posso, ¿En qué vamos ante la crisis climática y la transición energética? – La prioridad está en la agenda amazónica –

Camilo González Posso, Zonas de Reserva Campesina en los acuerdos para la paz en la Amazonía 

Natalia Orduz Salinas, Políticas Ambientales para la Paz en el arco de deforestación de la Amazonía colombiana 

Natalia Orduz Salinas,  Campesinos sostenibles – Iniciativas ambientales para la construcción de paz en el arco de deforestación amazónico

Enlace a los Podcast en plataformas

Capítulos:

00:00 – Introducción y bienvenida 02:04 – ¿Estamos en guerra con la naturaleza?

08:05 – La Paz Total y la política de estado

10:27 – La Amazonía: ¿Cooperación o conflicto?

17:18 – El caso de la “Paz Ambiental” con el EMC

27:40 – Economías ilegales y degradación ambiental

32:56 – Conclusión: Hacia una restauración integral

Sigue el podcast: Instagram: [@usuario] | Twitter: [@usuario]

No olvides suscribirte, activar la campanita y dejarnos tus comentarios.

#SimbiosisPodcast #PazConLaNaturaleza #Amazonía #INDEPAZ #PazAmbiental #CamiloGonzález #PodcastColombiano #MedioAmbiente #DesarrolloPeace

Versión Audio Podcast