Políticas ambientales para la Paz en el arco de deforestación de la Amazonía colombiana

por

Natalia Orduz Salinas

, , , , , ,

Por. Natalia Orduz Salinas – Investigadora de Indepaz.

Pocas veces convergen condiciones auspiciosas para conciliar factores en conflicto. Precisamente, eso está ocurriendo hoy en el arco de deforestación de la Amazonía colombiana: como nunca, hay un gran interés global y nacional para proteger la Amazonía que se traduce, entre otros, en copiosos recursos para invertir en esta región; hay una mesa de diálogo entre el gobierno y un sector del Estado Mayor Central conformado por los Bloques J.S. Briceño, Gentil Duarte y el Frente Raúl Reyes FarcEP (EMBsF), que ha logrado conversar dentro de un sostenido cese al fuego y pactar algunos acuerdos con base en voluntades de paz, y hay pasos importantes en el reconocimiento de derechos de pueblos indígenas y comunidades campesinos que abren escenarios para nuevas economías y culturas en la región. 


Autor

Archivos descargables en este artículo:

, , , , , ,