PL-cannabis-uso-adulto-2022-firmado-1
Normas
Cinco años sin Comisión Nacional de Garantía de Seguridad: Una omisión que cuesta vidas – por Camilo González Posso
Cinco años sin Comisión Nacional de Garantía de Seguridad: Una omisión que cuesta vidas Por Camilo González Posso Presidente de Indepaz La Comisión Nacional de Garantías de Seguridad (CNGS) y el Sistema Integral de Garantías para el ejercicio de la política se definieron en el acuerdo final de paz (noviembre de 2016) como piezas clave… Seguir leyendo Cinco años sin Comisión Nacional de Garantía de Seguridad: Una omisión que cuesta vidas – por Camilo González Posso
Un fraude a la Constitución: asistencia militar y protesta social por Armando Novoa García
Un fraude a la Constitución: asistencia militar y protesta social(A propósito de la decisión del Consejo de Estado)Armando Novoa GarcíaEx – presidente Comisión Especial LegislativaEx –magistrado Consejo Nacional Electoral En la instalación de las sesiones ordinarias del Congreso en esta legislatura, el presidente Duque defendió las actuaciones de las fuerzas de policía y las medidas… Seguir leyendo Un fraude a la Constitución: asistencia militar y protesta social por Armando Novoa García
¿Porqué quieren acabar con el derecho fundamental a la consulta para el consentimiento previo de los pueblos indígenas y negros?
– La legalización de otro saqueo – Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. 10 de abril de 2021 Sigue su curso el PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA «Por el cual se regula el Derecho Fundamental a la Consulta Previa y se dictan otras disposiciones»; es claro que tiene el propósito de acabar con el… Seguir leyendo ¿Porqué quieren acabar con el derecho fundamental a la consulta para el consentimiento previo de los pueblos indígenas y negros?
El proyecto de Código Electoral: ¿más tecnología y más clientelismo?
Por: Armando Novoa García Aunque resuelve algunos problemas, el proyecto que cambia las reglas electorales que aplicarán en 2022 promoverá el clientelismo y el fraude. ¿Por qué? Ver artículo completo aquí
Prohibición del paramilitarismo
INFORME DE CONCILIACIÓN AL PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO Número 015 DE 2017 CÁMARA, 004 DE 2017 SENADO “por medio del cual se dictan disposiciones para asegurar el monopolio legítimo de la fuerza y del uso de las armas por parte del Estado”. Procedimiento Legislativo Especial para la Paz. Conciliacioìn.Senado Monopolio de armas- ajustado VF (1)
Decreto que pone en marcha la Reforma Rural Integral
La normativa para la paz – Breve repaso
Por. Yamile Salinas Abdala Asesora Indepaz Julio 2 de 2017 Entre el 7 de julio de 2016 y el 30 mayo de 2017 se expidieron más de 80 disposiciones para la implementación del nuevo Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (Ver: Cuadro adjunto). Cuatro corresponden… Seguir leyendo La normativa para la paz – Breve repaso
Normas expedidas para la implementación del acuerdo de paz
Estos son los decretos, leyes y actos legislativos expedidos para la implementación del acuerdo de paz, hasta el mes de mayo de 2017 02.05.17 NORMATIVA PARA LA PAZ – PARTE I – INDEPAZ
Decreto 896 del 2017 – Por medio del cual se crea el PNIS
Creación del PNIS – Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito. 29 de mayo de 2017 DECRETO 896 DEL 29 DE MAYO DE 2017 (1)
Ley agraria: análisis, crítica y propuestas…
A continuación adjuntamos la nueva legislación agraria propuesta por el gobierno, algunos documentos de análisis y diversas opiniones al respecto que alimentan el debate, a saber: – Proyecto de decreto ley para la democratización del acceso y uso adecuado de la tierra. – Avances en la Implementación Normativa de la Reforma Rural Integral- Por: CSIVI… Seguir leyendo Ley agraria: análisis, crítica y propuestas…
Decretos ley para la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera
En el archivo adjunto podrán encontrar el balance de los decretos ley y la Corte. 5.05.17 Decretos ley
Decreto y Acto Legislativo Fast Track
Acto legislativo 4 del 4.04.17 Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR), y otras disposiciones Decreto 588 del 5.04.17. Comisión para el esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Decreto 587 del 5.04.17. Comité escogencia selección SIVJRNR. Decreto 154 de 3.02.17. Comisión Nacional de Garantías de Seguridad DECRETO 587… Seguir leyendo Decreto y Acto Legislativo Fast Track
¿Cómo va el proceso de implementación del Acuerdo Final con las FARC? Avances del Congreso de la República
El Congreso de la República, a través del mecanismo de fast-track tiene como misión legislar y promover la implementación de todo lo acordado con las FARC-EP tanto en La Habana (Cuba) como en Cartagena, luego de las intervenciones por parte de los partidarios del “no” como resultado del plebiscito del 2 de octubre del 2016.… Seguir leyendo ¿Cómo va el proceso de implementación del Acuerdo Final con las FARC? Avances del Congreso de la República
Narcotráfico No Es Delito Político
INDEPAZ, Camilo González Posso – Yamile Salinas Abdala El senador Álvaro Uribe presentó este 9 de octubre una lista de temas que a su juicio resumen las objeciones de su partido al Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera que no fue refrendado en el Plebiscito.… Seguir leyendo Narcotráfico No Es Delito Político
Proyecto de ley “por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales”
“por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales” El Congreso de Colombia, en virtud del Procedimiento Legislativo Especial para la Paz DECRETA: Ver proyecto de ley aquí: PROYECTO DE LEY DE AMNISTIěA
Comunicado N° 52 de la Corte Constitucional que da via libre al «Fast Track»
EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ESPECIAL PARA AGILIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA NO CONFIGURA UNA SUSTITUCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN. LA CORTE CONSTITUCIONAL DETERMINÓ LOS CRITERIOS CONFORME A LOS CUALES DEBE ENTENDERSE POR “REFRENDACIÓN POPULAR” Comunicado No. 52-diciembre 13-2016 FT (1)
Plebiscito para la paz y cumplimiento de los acuerdos
Por: Camilo González Posso Las FARC y el Centro Democrático se oponen a la iniciativa de aprobar como figura excepcional un plebiscito de refrendación del acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Los primeros porque no se ha tratado en la mesa y los segundos porque lo… Seguir leyendo Plebiscito para la paz y cumplimiento de los acuerdos
Marco para la paz, justicia, fuero militar: ¿leyes de punto final sin solución del conflicto?
Por: Armando Novoa García Si se examina lo ocurrido en el Congreso se concluye que las “locomotoras” del Presidente Santos no son cinco sino seis. La sexta es la locomotora legislativa. Su motor es la mesa de unidad nacional. En el 2011 se aprobaron seis reformas a la Constitución, cinco de iniciativa gubernamental.En esta legislatura dos más. La… Seguir leyendo Marco para la paz, justicia, fuero militar: ¿leyes de punto final sin solución del conflicto?
Auto 053-12
Auto de la Corte Constitucional por medio del cual deja en firme la sentencia sentencia T-769 de 2009, sobre el caso mandé Norte. En contra de la empresa Muriel Mining Corporation por falta de Consentimiento Libre, Informado y Previo. A053-12 MANDE NORTE
Demandas a la ley de víctimas
Estas son las demandas que se han presentado a la ley de víctimas (Ley 1448 de 2011) ante la Corte Constitucional Colombiana. De presentarse más demandas, Indepaz las seguirá publicando en este espacio. 633_Demanda1[1] 633_Demanda2[1] 633_demanda 3 633_demanda 3633_Demanda2[1]633_Demanda1[1] (1)
Ley del Plan Nacional de Desarrollo
«POR LA CUAL SE EXPIDE EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, 2010-2014» 632_L1450-11 632_L1450-11
Ley de víctimas segundo debate
Informe de Ponencia para segundo debate. Proyecto de Ley Número 107 de 2010 Cámara “Por la cual se dictan medidas de atención y reparación integral a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario”. – ACUMULADO Proyecto de Ley No. 85 de 2010 Cámara, “Por la cual se establecen… Seguir leyendo Ley de víctimas segundo debate
DECRETO 141 DE 2011
Por medio de este decreto se fusionan y reforman a las CAR
DECRETO NÚMERO 1320 DE 1998
“Por el cual se reglamenta la consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio”
Ley 975/05 «Justicia y Paz»
Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios.
Convenio entre el gobierno de la República de Colombia y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos para el acompañamiento al proceso de proceso de paz en Colombia
Convenio entre el gobierno de la República de Colombia y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos para el acompañamiento al proceso de proceso de paz en Colombia OEA/Ser.G CP/INF.4934/04 4 febrero 2004 Convenio entre el gobierno de la República de Colombia y la Secretaría General de la Organización… Seguir leyendo Convenio entre el gobierno de la República de Colombia y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos para el acompañamiento al proceso de proceso de paz en Colombia
Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional (Protocolo II)
Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional (Protocolo II) ÍNDICE PREÁMBULO Comentario del Preámbulo TÍTULO I – ÁMBITO DEL PRESENTE PROTOCOLO Comentario del Título I Artículo 1 – Ámbito de aplicación material Artículo 2… Seguir leyendo Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional (Protocolo II)
DECLARACIÓN III Plenaria Nacional de la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz
DECLARACIÓN III Plenaria Nacional de la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz Rionegro, Antioquia, julio 19 al 21 En el umbral del siglo XXI, cerca de 2500 delegados de 21 departamentos de regiones y sectores, en la ciudad de Rionegro, Oriente Antioqueño, reunidos en la III Plenaria Nacional… Seguir leyendo DECLARACIÓN III Plenaria Nacional de la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz
LEY 35 DE 1982
DIARIO OFICIAL. AÑO CXVIII. N. 36133 BIS. 20, NOVIEMBRE, 1982. PÁG. 529 LEY 35 DE 1982 (noviembre 19) «por la cual se decreta una amnistía y se dictan normas tendientes al restablecimiento y preservación de la paz». El Congreso de Colombia DECRETA: ARTICULO 1°. Concédese amnistía general a los autores, cómplices o encubridores de… Seguir leyendo LEY 35 DE 1982
NEGOCIADORES DE LA PAZ EN COLONBIA. 1984-2004.
NEGOCIADORES DE LA PAZ EN COLONBIA. 1984-2004. Por INDEPAZ. Nombre Fecha Negociadores ACUERDOS DE LA URIBE. La Uribe, Municipio de Mesetas, Departamento del Meta Marzo 28 de 1984 Por la comisión de paz Jhon Agudelo Ríos, Presidente; Rafael Rivas Posada, Samuel Hoyos Arango, César Gómez Estrada, Alberto Rojas Puyo, Margarita Vidal de Puyo. … Seguir leyendo NEGOCIADORES DE LA PAZ EN COLONBIA. 1984-2004.
DECLARACIÓN DE VIANA
DECLARACIÓN DE VIANA Conscientes de que la solución del conflicto político-social armado de Colombia requiere de un proceso amplio de diálogo y concertación que involucre a todos los sectores de la sociedad colombiana para fundamentar las transformaciones del país y de sus instituciones encaminadas a alcanzar la paz con democracia y justicia social, el Gobierno… Seguir leyendo DECLARACIÓN DE VIANA
RESOLUCION NUMERO 31 DE 2002
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA RESOLUCION NUMERO 31 DE 2002 Por la cual se termina el proceso de diálogo, negociación y firma de acuerdos con las Farc y se deja sin efecto el reconocimiento de carácter político a la organización mencionada. EL GOBIERNO NACIONAL DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA En ejercicio de sus atribuciones constitucionales y… Seguir leyendo RESOLUCION NUMERO 31 DE 2002
AUTO N° 011 de 2009, Sentencia T-025 de 2004, Seguimiento de medidas adoptadas para superar el estado de cosas inconstitucional sobre el problema del desplazamiento interno
Seguimiento de medidas adoptadas para superar el estado de cosas inconstitucional sobre el problema del desplazamiento interno, específicamente respecto de las falencias de los sistemas de registro caracterización de la población desplazada. REPUBLICA DE COLOMBIA CORTE CONSTITUCIONALSala Segunda de Revisión AUTO N° 011 de 2009 Referencia: Sentencia T-025 de 2004 Seguimiento de medidas… Seguir leyendo AUTO N° 011 de 2009, Sentencia T-025 de 2004, Seguimiento de medidas adoptadas para superar el estado de cosas inconstitucional sobre el problema del desplazamiento interno
AUTO N° 009 de 2009, Órdenes como consecuencia del asesinato de líder desplazado
Referencia: Órdenes como consecuencia del asesinato de líder desplazado REPUBLICA DE COLOMBIA CORTE CONSTITUCIONALSala Segunda de Revisión AUTO N° 009 de 2009 Referencia: Órdenes como consecuencia del asesinato de líder desplazado Magistrado Ponente:MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOSA Bogotá, D.C., veintiséis (26) de enero de dos mil nueve (2009) La Sala Segunda de Revisión de la… Seguir leyendo AUTO N° 009 de 2009, Órdenes como consecuencia del asesinato de líder desplazado
AUTO N° 008 de 2009, Sentencia T-025 de 2004, Persistencia del estado de cosas inconstitucional declarado mediante sentencia T-025 de 2004.
Persistencia del estado de cosas inconstitucional declarado mediante sentencia T-025 de 2004. REPUBLICA DE COLOMBIA CORTE CONSTITUCIONALSala Segunda de Revisión AUTO N° 008 de 2009 Referencia: Sentencia T-025 de 2004 Persistencia del estado de cosas inconstitucional declarado mediante sentencia T-025 de 2004. Magistrado Ponente:MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOSA Bogotá, D.C., veintiséis (26) de enero de… Seguir leyendo AUTO N° 008 de 2009, Sentencia T-025 de 2004, Persistencia del estado de cosas inconstitucional declarado mediante sentencia T-025 de 2004.
AUTO N° 005 de 2009, Protección de los derechos fundamentales de la población afrodescendiente víctima del desplazamiento forzado
Protección de los derechos fundamentales de la población afrodescendiente víctima del desplazamiento forzado, en el marco del estado de cosas inconstitucional declarado en la sentencia T-025 de 2004. REPUBLICA DE COLOMBIA CORTE CONSTITUCIONALSala Segunda de Revisión AUTO N° 005 de 2009 Referencia: Protección de los derechos fundamentales de la población afrodescendiente víctima del desplazamiento… Seguir leyendo AUTO N° 005 de 2009, Protección de los derechos fundamentales de la población afrodescendiente víctima del desplazamiento forzado
AUTO N° 004 de 2009, Protección de los derechos fundamentales de las personas y los pueblos indígenas desplazados por el conflicto armado o en riesgo de desplazamiento forzado
Protección de los derechos fundamentales de las personas y los pueblos indígenas desplazados por el conflicto armado o en riesgo de desplazamiento forzado, en el marco de la superación del estado de cosas inconstitucional declarado en la sentencia T-025 de 2004, después de la sesión pública de información técnica realizada el 21 de septiembre de… Seguir leyendo AUTO N° 004 de 2009, Protección de los derechos fundamentales de las personas y los pueblos indígenas desplazados por el conflicto armado o en riesgo de desplazamiento forzado