RESPUESTA AL CONSEJERO PRESIDENCIAL PARA LOS DERECHOS HUMANOS – Bogotá D.C. 7 de junio de 2022 Según nota de la revista Semana, el gobierno nacional ha rechazado el informe de Indepaz publicado el 6 de junio sobre asesinato de líderes sociales y de excombatientes de las FARC en proceso de reincorporación. En ese informe se… Seguir leyendo RESPUESTA AL CONSEJERO PRESIDENCIAL PARA LOS DERECHOS HUMANOS
Noticias y artículos
Protocolo autonómico de Consulta y Consentimiento previo, libre e informado
Autoridades ancestrales y representantes del gobierno propio de e’irrukuus Ipuana, Epinayú, Uriana, Epieyú del Resguardo Indígena Ampliado de la Alta y Media Guajira, sector Cabo de la Vela, La GuajiraCabo de la Vela, Marzo de 2022 IWGIA-Publicacion-Protocolo-autonomico-Wayuu-Mayo-2022-1-1
Suspender al registrador ¿y las elecciones qué? Por Armando Novoa Garcia
Escrutinios y PolíticaLos problemas de la Registraduría y la organización electoral:más allá del preconteo Escrutinios-y-Política-1
Camilo González Posso » En Colombia hay un estado de cosas no constitucional, no hay un régimen democrático»
11.05.22 – Bogotá, Colombia – Redacción Ecuador En entrevista con Camilo González Posso, presidente de Indepaz, hablaremos sobre la situación actual del Acuerdo de Paz en Colombia y las labores que tendría el nuevo gobierno frente a este. Pressenza: Ustedes a finales del mes pasado nos mostraron en el informe comparativo entre 2021 y 2022 cuáles fueron… Seguir leyendo Camilo González Posso » En Colombia hay un estado de cosas no constitucional, no hay un régimen democrático»
Cauca: Cifras de conflictividades
Cauca: cifras de conflictividades y empoderamiento de las comunidades.
Algo grande va a ocurrir en este pueblo – Libro
Infografía del paro. Balance en cifras
2-INFOGRAFÍA-PARO
Carta del Secretario G. de IEANPE al embajador de UK en la ONU
Carta-del-Secretario-G.-de-IEANPE-al-embajador-de-UK-en-la-ONU
Informe comparativo – primer trimestre de 2021 y 2022
Para la discusión política programática… Adenda al artículo: ¿Qué es el “desarrollo rural”?
Nuevo-ADENDA-dllo-rural-03.22
#ParenLaMasacre
A finales del año pasado se cumplieron 5 años de la firma del acuerdo de paz. Desde la firma de acuerdo de paz han sido asesinados 1327 líderes y defensores de ddhh. Este año 2022 parece no ser la excepción pues al día de hoy ya se han asesinado a 41 líderes El año pasado… Seguir leyendo #ParenLaMasacre
DENUNCIA Y SOLICITUD DE ACCIÓN URGENTE de la OPIAC por los homicidios que tuvieron lugar en el municipio de Puerto Leguízamo (Putumayo)
Desde la Coordinación de Derechos Humanos de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC) solicitan: 1- Al Ejército Nacional que cese de manera inmediata el homicidio a través de la modalidad de FALSOS POSITIVOS, de la población civil del municipio de Leguízamo en el Putumayo, y en especial en contra… Seguir leyendo DENUNCIA Y SOLICITUD DE ACCIÓN URGENTE de la OPIAC por los homicidios que tuvieron lugar en el municipio de Puerto Leguízamo (Putumayo)
¿CURULES DE PAZ A FAVOR DE LAS VÍCTIMAS O DE LOS CLANES POLÍTICOS?
Por: Juana Valentina Cabezas Observatorio de DDHH y Conflictividades Lo que se veía como una gran oportunidad para las víctimas del conflicto armado producto del Acuerdo Final de Paz firmado en 2016, resultó ser, en muchos casos, la continuación de una política tradicional exclusiva, de vínculos y sucesiones de poder de los partidos tradicionales. Aunque… Seguir leyendo ¿CURULES DE PAZ A FAVOR DE LAS VÍCTIMAS O DE LOS CLANES POLÍTICOS?
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES A LA RESTITUCIÓN DE LA TIERRA EN EL MARCO DE LA LEY DE VÍCTIMAS
Por. Yamile Salinas Abdala Apoyo en la investigaciónJuan Manuel Zarama GEN_ESTUDIO_Colombia_-Derechos-de-las-mujeres-restitucion-tierra
El consejo tardío sobre transición energética, otro salto al vacío
Por Camilo González Posso[1] Bogotá D.C. marzo de 2022 Muy extraña esa manía que ha adoptado el presidente Iván Duque Márquez de promover leyes, decretos y hasta documentos del Consejo de Política Económica y Social para dejar testimonio de lo que no alcanzó a hacer y deja como recomendaciones para el próximo gobierno. Al leer… Seguir leyendo El consejo tardío sobre transición energética, otro salto al vacío
Comunicado de las comunidades reasentadas por Cerrejón
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICALíderes de las comunidades reasentadas por la empresa Cerrejón Limited del Municipio de Barrancas en el sur del Departamento de la Guajira agrupados en las siguientes organizaciones: Junta de Acción Comunal de Patilla, Junta de Acción Comunal Electa de Casitas, Asociación de Negros Afrodescendientes de Chancleta (Asnac), Resguardo Indígena de Tamaquito… Seguir leyendo Comunicado de las comunidades reasentadas por Cerrejón
Acceso a tierras de las mujeres rurales en Colombia desde la década de los ochentas.
La búsqueda de la justicia económica y cultural de Nancy Fraser Por: Valeria Quintana R. 8 de marzo, 2022 Introducción La feminista socialista Nancy Fraser ofrece un marco teórico que resulta útil a la hora de realizar un diagnóstico local de los reclamos de acceso a la tierra de las mujeres rurales en Colombia desde… Seguir leyendo Acceso a tierras de las mujeres rurales en Colombia desde la década de los ochentas.
La Ley de “seguridad ciudadana” en contra de las garantías ciudadanas
La Ley de “seguridad ciudadana” en contra de las garantías ciudadanas Elaborado por: Isaboth Cortés, abogada e investigadora de Indepaz En el mes de febrero del presente año organizaciones defensoras de derechos humanos, así como varios congresistas presentaron al menos dos demandas de inconstitucionalidad contra la Ley 2197 del 25 de enero de 2022[1]. Los… Seguir leyendo La Ley de “seguridad ciudadana” en contra de las garantías ciudadanas
Conversatorio Crisis Rusia-Ucrania-OTAN Implicaciones en Colombia y la frontera con Venezuela
El papel de la seguridad en el populismo de derecha en Colombia y Brasil
El-papel-de-la-seguridad-en-el-populismo-de-Derecha-en-Colombia-y-Brasil-1
Encuentro Sociocultural Álvaro Ulcué
Toribío, San Francisco y Tacueyo. Cauca – Colombia 2021
Semilla o Raíz – Evento Mafapo
Se escala la guerra imperial de reparto entre potencias capitalistas
Se-escala-la-guerra-imperial-de-reparto-entre-potencias-capitalistas
ACCIONES DEL ELN DURANTE EL PARO ARMADO FEBRERO 2022
Fecha Municipio Departamento Hecho Anotación 1 23/02/2020 Cúcuta Norte de Santander Carro en vía con Bandera alusiva al ELN Un vehículo tipo volqueta fue atravesado en la vía Sardinata – CÚCUTA sobre el kilómetro 12 en el sector conocido como La Florida, al automotor le colocaron un letrero de «Carro Bomba» y una bandera del… Seguir leyendo ACCIONES DEL ELN DURANTE EL PARO ARMADO FEBRERO 2022
El gobierno por fuera de la constitución en garantías de seguridad
Notas de Camilo González Posso – presidente de Indepaz. Integrante de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad. 28 de enero de 2022 La sentencia de la Corte Constitucional sobre el estado de cosas inconstitucional con las personas que firmaron la paz y están en proceso de reincorporación puede hacerse extensiva a la situación de… Seguir leyendo El gobierno por fuera de la constitución en garantías de seguridad
Guajira 1. Las verdades ocultas del único parque eólico instalado – “renovables Sí, pero no Así”, dicen comunidades –
Camilo González Posso – IndepazBogotá D.C. enero de 2022 El parque eólico instalado en La Guajira en enero de 2022, como parte de la transición energética, puede llevar a una modalidad de extractivismo verde con enclaves de multinacionales o, si se hacen los correctivos necesarios, dar paso a un modelo mixto de energías renovables participativas… Seguir leyendo Guajira 1. Las verdades ocultas del único parque eólico instalado – “renovables Sí, pero no Así”, dicen comunidades –
Cifras de la violencia en las regiones 2021
INFORME-FINAL-2021
El presidente Duque inaugurará parque eólico sin el visto bueno de las comunidades indígenas Wayúu
Militarización de la Frontera Colombia – Venezuela. Aparte del Informe de Indepaz sobre la crisis en Arauca – enero 2022
El anuncio de Vladimir Putin de reforzar la presencia militar en Venezuela muestra el peligroso juego de las potencias que ven regiones del mundo como fichas en el tablero de sus estrategias de seguridad. Estados Unidos y sus aliados de la OTAN presionan a Rusia en Ucrania y Kazajistan y con la alianza del pacífico… Seguir leyendo Militarización de la Frontera Colombia – Venezuela. Aparte del Informe de Indepaz sobre la crisis en Arauca – enero 2022
¿En que va la paz? Informe agridulce del Secretario General de Naciones Unidas al Consejo de seguridad
Apartes: Sigue siendo un hecho extraordinario que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas cada tres meses haga un seguimiento a la implementación del Acuerdo de Paz suscrito en Colombia en noviembre de 2016. El Secretario General, teniendo en cuenta el seguimiento de la Misión de Verificación que funciona en Colombia, entrega al Consejo… Seguir leyendo ¿En que va la paz? Informe agridulce del Secretario General de Naciones Unidas al Consejo de seguridad
Una mirada a la paz del Cauca
5 años de la firma del acuerdo de paz desde las organizaciones sociales
Hacia una nueva hoja de ruta para la implementación del Punto 4 (2022-2026)
Evento. Reformulación de estrategía para la implementación de la Política de Drogas y de sustitución de Cultivos de Uso Ilícito Fecha: martes 14 de diciembre de 2021 9 am a 12,30 PM Lugar: Sede de la ONIC – Cl. 12b ## 4 – 38, Bogotá EVENTO-Punto-4-DIC-2021-1
5 años del acuerdo de paz – Balance en cifras de la violencia en los territorios
5 años del acuerdo de paz Balance en cifras de la violencia en los territorios. Registros del Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz 5-años-del-acuerdo-de-paz-1
LOGROS Y RETOS DE LA PAZ A LOS CINCO AÑOS DEL ACUERDO DEL COLÓN
Respuestas de Camilo González Posso – presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ – noviembre de 2021 ¿Cuáles son los logros políticos más importantes que como sociedad hemos obtenido en estos 5 años del Acuerdo de Paz? Se ha pasado de una situación de guerra en la primera década… Seguir leyendo LOGROS Y RETOS DE LA PAZ A LOS CINCO AÑOS DEL ACUERDO DEL COLÓN
La falsa bandera de las energías limpias y el despojo del territorio Wayúu
La paz en Colombia… un salto adelante o crisis
Por Camilo González Posso – Presidente de Indepaz
Colombia en la cumbre climática: ¿Extractivismo i-Renovable en La Guajira?
Colombia-en-la-cumbre-clímatica….-¿Extractivismo-renovable-en-La-Guajira_
Los focos del conflicto en Colombia – Informe sobre presencia de grupos armados
Informe sobre presencia de grupos armados En el 2006 el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz -Indepaz- inició una línea de investigación sobre la configuración y las dinámicas de los grupos armados ilegales en Colombia, principalmente para estudiar las transformaciones del conflicto armado tras la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia… Seguir leyendo Los focos del conflicto en Colombia – Informe sobre presencia de grupos armados
Sobre los repertorios de acción colectiva en el marco del paro nacional del 28 de abril del 2021 en Santiago de Cali
Investigadores Juan Sebastián Céspedes Mendoza Aida Milena Acevedo Jaramillo Santiago de Cali Informe-Indepaz-corrección-final
LA GUAJIRA, UNA PARADOJA ENTRE INDICADORES Y LEGISLACION
¿COMO LE RESPONDE EL ESTADO A LOS NIÑOS WAYUU? LA-GUAJIRA-UNA-PARADOJA-ENTRE-INDICADORES-Y-LEGISLACION-1
Líderes ambientales asesinados
Al día de hoy 611 personas líderes y lideresas defensoras del medio ambiente han sido asesinadas desde la firma del acuerdo de paz. De ellos, 332 son indígenas (custodios ancestrales de la madre tierra), 75 son afrodescendientes miembros de consejos comunitarios protectores del territorio, 102 son campesinos defensores de territorio, 25 son líderes activistas ecologistas… Seguir leyendo Líderes ambientales asesinados
Yamile Salinas Abdalá
Indepaz lamenta profundamente la partida de nuestra compañera y amiga Yamile Salinas Abdala. Siempre recordaremos su profundo compromiso social y su colaboración sin límites dentro de los procesos de investigación y búsqueda de la justicia y la paz. Hasta siempre Yamile y muchas gracias por tanto… Nos harás una falta infinita. IN MEMORIAM DE YAMILE… Seguir leyendo Yamile Salinas Abdalá
El legado del oráculo
Por. Óscar Parra CastellanosEl Espectador 1 de septiembre de 2021 Yamile Salinas Abdala siempre nos pidió que, cuando la citáramos en un texto, escribiéramos su nombre completo, con el apellido de su madre. La recuerdo siempre frente a su biblioteca, con algún poncho que la cubriera del frío de los cerros, apacible, fumándose un cigarrillo… Seguir leyendo El legado del oráculo
Macrocriminalidad con licencia legal Urabá-Darién 1980-2014
Con el presente texto el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), con el apoyo del Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ, por sus siglas en inglés), aspira a aportar a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y a la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la… Seguir leyendo Macrocriminalidad con licencia legal Urabá-Darién 1980-2014
Los viejos y los nuevos problemas de la tierra, el territorio y la guerra
24.09.20-SALINAS-ABDALA-UNAL
Zidres con cuota inicial
En la cuota inicial de las Zidres, el Consejo de Ministros concluye que las cerca de 7,3 millones de hectáreas (34% del área sin restricciones) son sólo un insumo para su “identificación definitiva y posterior delimitación” en otro Conpes. 12.03.18 ZIDRES – SALINAS ABDALA
Esteban Mosquera
Nombre: Esteban MosqueraFecha: 23/08/21Lugar: Popayán, Cauca Esteban Mosquera era un reconocido líder estudiantil que cursaba el programa de música en la universidad del Cauca. En diciembre de 2018 perdió su ojo izquierdo por un impacto de un artefacto disparado por un miembro del ESMAD, en medio de las manifestaciones de estudiantes y centrales obreras. En… Seguir leyendo Esteban Mosquera
¿Pacto social y Consulta Popular para cuándo?
Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá, Julio 2021 Desde la Minga étnica y popular se ha planteado un pacto por la vida, democracia, paz y territorio que ha tenido varias formulaciones en los últimos años. Desde 2020 se conoció el llamamiento al pacto por la vida y la paz desde el Pacífico y el… Seguir leyendo ¿Pacto social y Consulta Popular para cuándo?
Listado de las 80 víctimas de violencia homicida en el marco del Paro Nacional al 23 de julio
Con corte al 23 de julio de 2021 a las 06:22 p.m N° Nombre Edad Departamento Ciudad Fecha Presunto Victimario 1 Jeisson García 13 Valle del Cauca Cali 28/04/2021 ESMAD 2 Cristian Alexis Moncayo Machado S.I Valle del Cauca Cali 28/04/2021 ESMAD 3 Pol Stiven Sevillano Perea 18 Valle del Cauca Cali 28/04/2021 Civil 4… Seguir leyendo Listado de las 80 víctimas de violencia homicida en el marco del Paro Nacional al 23 de julio
Protección de la identidad de las víctimas en el caso Doe vs. Chiquita: Amicus presentado ante la Corte Suprema de Estados Unidos
Allie Lee** y Allie Brudney*** El 8 de julio de 2021, Corporate Accountability Lab presentó un memorial de amicus curiae solicitando a la Corte Suprema de Estados Unidos que conceda el certiorari en el caso, Doe v. Chiquita Brands International. El caso fue presentado por los familiares de sindicalistas, trabajadores del sector bananero, organizadores políticos,… Seguir leyendo Protección de la identidad de las víctimas en el caso Doe vs. Chiquita: Amicus presentado ante la Corte Suprema de Estados Unidos
RE_EXISTIR
Llega a Colombia Misión de Observación Internacional
Ya están en Colombia delegados/as de 12 países en la Misión de Observación Internacional por Garantías a la Protesta Social y contra la impunidad en Colombia, que visitará 11 regiones del país. Mantente conectado a las transmisiones diarias por Facebook live.
30 años después: A pesar de 55 reformas la Constitución del 91 mantiene su identidad
Armando Novoa GarcíaEx – presidente Comisión Especial LegislativaEx – magistrado Consejo Nacional Electoral A-pesar-de-55-reformas-la-Constitucion-mantiene-su-identidad
Resumen Ejecutivo Informe de Temblores ONG, Indepaz y PAIIS a la CIDH entre el 28 de abril y el 26 de junio de 2021
Resumen Ejecutivo Informe de Temblores ONG, Indepaz y PAIIS a la CIDH sobre la violación sistemática de la Convención Americana y los alcances jurisprudenciales de la Corte IDH con respecto al uso de la fuerza pública contra la sociedad civil en Colombia, en el marco de las protestas acontecidas entre el 28 de abril y… Seguir leyendo Resumen Ejecutivo Informe de Temblores ONG, Indepaz y PAIIS a la CIDH entre el 28 de abril y el 26 de junio de 2021
CIFRAS DE LA VIOLENCIA EN EL MARCO DEL PARO NACIONAL 2021
DOS PRIMEROS MESES 3.-INFORME-VIOLENCIAS-EN-EL-MARCO-DEL-PARO-NACIONAL-2021
Informe de Temblores ONG, Indepaz y Paiis a la CIDH
Informe de Temblores ONG, Indepaz y Paiis a la CIDH sobre la violación sistemática de la Convención Americana y los alcances jurisprudenciales de la Corte IDH con respecto al uso de la fuerza pública contra la sociedad civil en Colombia, en el marco de las protestas acontecidas entre el 28 de abril y el 31… Seguir leyendo Informe de Temblores ONG, Indepaz y Paiis a la CIDH
BOLETÍN PARO NACIONAL 2021
Cifras de la violencia Desde el 28 de abril de 2021 hasta el 15 de junio de 2021, ha habido un gran número de manifestaciones en el marco del paro nacional. Dichas manifestaciones han sido objeto de violencia brutal por parte de la fuerza pública, con homicidios, lesiones oculares, violencia sexual, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias… Seguir leyendo BOLETÍN PARO NACIONAL 2021
Cuadro Comparativo de informes relacionados con violaciones a DDHH en el marco del Paro Nacional
Ver cuadro comparativo aquí Por. Angela María Robledo
Colombia 2021 – 2022: el paro después del paro
por Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ Junio 2021 Con tantos acontecimientos turbulentos que vive Colombia en 2021 se puede pensar que se ha entrado a una fase de crisis de los subsistemas a todos los niveles; que es al tiempo fase de desequilibrios extremos,… Seguir leyendo Colombia 2021 – 2022: el paro después del paro
EL GOBIERNO Y LA FISCALÍA SE ARTICULAN PARA ESTIGMATIZAR LA PROTESTA Y OCULTAR LA RESPONSABILIDAD ESTATAL POR HOMICIDIOS Y AGRESIONES EN RESPUESTA A LA MOVILIZACIÓN CIUDADANA
Por Isaboth Cortés 10-06-2021-V3-EL-GOBIERNO-Y-LA-FISCALÍA-ESTIGMATIZAN-LA-PROTESTA-1
Rueda de prensa: Informe para visita de la CIDH
Carta al parlamento europeo
Nosotros, Alejandro Lanz Sánchez y Sebastián Lanz Sánchez, identificados como aparece al pie de nuestras firmas, obrando como codirectores de Temblores ONG y Camilo González Posso, y Leonardo González Perafán, identificados como aparece al pie de nuestras firmas, obrando como Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz -Indepaz y Coordinador del… Seguir leyendo Carta al parlamento europeo
Derecho de Petición de Indepaz sobre acciones de Fiscalía y Defensoría por los desaparecidos en el marco del Paro Nacional
Bogotá D.C 26 de mayo 2021 Doctores: CARLOS ERNESTO CAMARGO ASSIS DEFENSOR DEL PUEBLO FRANCISCO BARBOSA DELGADO FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN ASUNTO: APORTE DE INFORMACIÓN Y SOLICITUD Y CONSULTA DE INFORMACIÓN RESPECTO DE ACCIONES INSTITUCIONALES DESPLEGADAS PARA EL ESCLARECIMIENTO DE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS PRESUNTAMENTE DESAPARECIDAS EN EL MARCO DEL PARO NACIONAL.… Seguir leyendo Derecho de Petición de Indepaz sobre acciones de Fiscalía y Defensoría por los desaparecidos en el marco del Paro Nacional
La CIDH condena las graves violaciones de derechos humanos en el contexto de las protestas en Colombia, rechaza toda forma de violencia y reitera la importancia de que el Estado honre sus obligaciones internacionales
Washington, D.C.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su preocupación por la grave crisis que enfrenta Colombia y condena las graves violaciones de derechos humanos registradas durante las protestas sociales. En ese sentido, urge al Estado a respetar los más altos estándares en cuanto a la libertad de expresión, uso de la fuerza… Seguir leyendo La CIDH condena las graves violaciones de derechos humanos en el contexto de las protestas en Colombia, rechaza toda forma de violencia y reitera la importancia de que el Estado honre sus obligaciones internacionales
Informe de Temblores ONG e Indepaz a la CIDH
Informe de Temblores ONG e Indepaz a la CIDH sobre la violación sistemática de la Convención Americana y los alcances jurisprudenciales de la Corte IDH con respecto al uso de la fuerza pública contra la sociedad civil en Colombia en el marco de las protestas realizadas entre el 28 de abril y el 12 de… Seguir leyendo Informe de Temblores ONG e Indepaz a la CIDH
COMUNICADO INDEPAZ -Popayán 15 de mayo de 2021
El Ministro de Defensa, señor Diego Molano Aponte al terminar el Consejo de Seguridad realizado este 15 de mayo señaló, como responsables de acciones terroristas contra la Unidad de Reacción Inmediata URI, a cuatro jóvenes a quienes acusó de responder a planes de grupos armados criminales. Según el ministro: «… La primera hipótesis apunta a… Seguir leyendo COMUNICADO INDEPAZ -Popayán 15 de mayo de 2021
Colombia en el borde del caos puede evitar otra guerra
Colombia en el borde del caos puede evitar otra guerra Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para la Paz -Indepaz Se llegó a la segunda semana de protestas multitudinarias en todas las regiones de Colombia y el gobierno no ha respondido a las demandas más urgentes que piden millones de colombianos; en los… Seguir leyendo Colombia en el borde del caos puede evitar otra guerra
Boletín Indepaz: Presidente Iván Duque. Ponga hoy la cara en Cali y responda al pliego de las comunas
El Consejo Indígena del Cauca ha denunciado la acción combinada de efectivos de la Policía Nacional, con agentes y civiles armados que decidieron atacar en Cali con disparos a la delegación de la Minga y la Guardia Indígena. Este 9 de mayo la agresión se inició en la mañana cuando una caravana procedente del norte… Seguir leyendo Boletín Indepaz: Presidente Iván Duque. Ponga hoy la cara en Cali y responda al pliego de las comunas
COMUNICADO CONJUNTO TEMBLORES ONG – INDEPAZ
Hoy 9 de mayo de 2021, Temblores ONG e Indepaz, aunamos esfuerzos para expresar nuestra preocupación y alertar a la comunidad nacional e internacional por el recrudecimiento de la violencia por parte del Estado que se ha presenciado a lo largo de todo el país en los últimos 11 días, en el marco del Paro… Seguir leyendo COMUNICADO CONJUNTO TEMBLORES ONG – INDEPAZ
In Colombia, Indigenous Lands Are Ground Zero for a Wind Energy Boom
The northernmost tip of South America, home to the Indigenous Wayúu people, is the epicenter of Colombia’s nascent wind energy industry. But Wayúu leaders are concerned that the government and wind companies are not dealing fairly with the inhabitants of this long-neglected land. By: María Paula Rubiano Leer artículo completo aquí
Líderes Eternos
Líderes Eternos – Free Soul & Fortune Machine (ft. Natalia Pineda Gordilla) Un Homenaje y un Llamado a la Justicia, una canción por Fortune Machine, Free Soul, Natalia Pineda Gordillo & Upeksha En Colombia desde enero de 2016 hasta junio de 2020 se han registrado 753 asesinatos de líderes sociales (y contando) que trabajaban como… Seguir leyendo Líderes Eternos
Silenciando la verdad
Un diagnóstico de los patrones de violencia letal que afectan a los excombatientes de las FARC-EP en Colombia (2017 – 2020) Por. Unidad de Investigación y Acusación de la JEP VF_Informe-Patrones_Respuesta-Auto-SAR-AT-184-2020_UIA_EIDORA_
EL GRUPO ENERGÍA BOGOTÁ NO ESTA NI VERDE CON SU ATROPELLO AL PUEBLO WAYÚU
¿Qué pasa con las consultas y pagos en la construcción de las líneas de transmisión de energía colectora-cuestecitas, cuestecitas-la loma? Entrevista a María Gómez Aponte, realizada en Fonseca el 15 de marzo de 2021 Contacto desde Indepaz: Camilo González Posso Grupo-Energía-Bogotá-un-huracán-en-La-Guajira
Boletín de Indepaz: La Minga hacia adentro en el Cauca responde a los asesinatos con un ejercicio de autonomía en la erradicación de cultivos de coca al servicio del narcotráfico
La Minga hacia adentro en el Cauca responde a los asesinatos con un ejercicio de autonomía en la erradicación de cultivos de coca al servicio del narcotráfico Indepaz, Popayán, 23 de abril de 2021 Los indígenas del Cauca están dando un ejemplo extraordinario de autonomía y dignidad con lo que han llamado la Minga hacia… Seguir leyendo Boletín de Indepaz: La Minga hacia adentro en el Cauca responde a los asesinatos con un ejercicio de autonomía en la erradicación de cultivos de coca al servicio del narcotráfico
Con líderes hay paz. Agresiones contra la paz en Colombia
RESUMEN ACTUALIZADO 2021 Registros del Observatorio de Conflictividades y Derechos Humanos de IndepazAbril 22 de 2021 CON-LÍDERES-HAY-PAZ
IMPLEMENTAR LOS ACUERDOS DE PAZ ES LA ESTRATEGIA PARA DETENER EL ASESINATO DE LIDERES SOCIALES EN COLOMBIA
Intervención de Camilo González Posso – 21 de abril 2021 Foro convocado por WOLA desde Washington D.C. Camilo-González-Posso-Indepaz-Intervención-en-WOLA.-21-de-abril-de-2021-1
“LA GUAJIRA, ENTRE UN NUEVO AIRE O UN DESASTRE” Panorama actual de la violencia en la Guajira con la llegada de las empresas energéticas al territorio Wayuu
JOANNA BARNEY -Investigadora Indepaz La Guajira, la tierra de la energía, se enfrenta de nuevo a lo que conocemos como un boom. Desde la explotación de maderas finas, pasando por las perlas, la sal, el gas, el petróleo y el carbón. De su casi infinita riqueza solo queda la desolación de las comunidades que cada… Seguir leyendo “LA GUAJIRA, ENTRE UN NUEVO AIRE O UN DESASTRE” Panorama actual de la violencia en la Guajira con la llegada de las empresas energéticas al territorio Wayuu
Boletín ACPAZ- Indepaz Rechazo al plan de gobierno de retomar la aspersión aérea con químicos tóxicos en lugar de aplicar lo definido en el acuerdo de paz
Es amplio y sustentado el rechazo que están haciendo muchos sectores a la estrategia de fumigación aérea que está poniendo en marcha el gobierno y el Plan de Manejo Ambiental autorizado por la Agencia Nacional de Licencias Ambientales ANLA, en la Resolución 00694 de 14 de abril de 2021. Entre las razones expuestas por organizaciones… Seguir leyendo Boletín ACPAZ- Indepaz Rechazo al plan de gobierno de retomar la aspersión aérea con químicos tóxicos en lugar de aplicar lo definido en el acuerdo de paz
ENERGÍA RENOVABLE Y JUSTICIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA
El evento invita a reflexionar sobre la justicia energética y sus diferentes dimensiones (distributiva, procesal, reconocimiento) en toda su cadena de valor, desde la extracción del litio hasta la generación y distribución de energía. 21 de abril 8 AM Tegucigalpa9 AM CDMX y Bogotá10 AM Santiago11 AM São Paulo programa_21abril
Otro decreto para la guerra química por aire
Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ 13 de abril de 2021 El gobierno parece decidido a lanzar una ofensiva de aspersión aérea para la erradicación de sembrados de cultivos ilícitos, o de uso ilícito. Algunas fuentes oficiales han dicho que con el decreto promulgado este 12 de abril de 2021 se da un salto adelante… Seguir leyendo Otro decreto para la guerra química por aire
¿Porqué quieren acabar con el derecho fundamental a la consulta para el consentimiento previo de los pueblos indígenas y negros?
– La legalización de otro saqueo – Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. 10 de abril de 2021 Sigue su curso el PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA «Por el cual se regula el Derecho Fundamental a la Consulta Previa y se dictan otras disposiciones»; es claro que tiene el propósito de acabar con el… Seguir leyendo ¿Porqué quieren acabar con el derecho fundamental a la consulta para el consentimiento previo de los pueblos indígenas y negros?
Carta abierta conjunta a la CE enviada por los pueblos indígenas, los defensores de los derechos humanos y sus aliados, acerca de la legislación y los reglamentos de la UE sobre gobernanza empresarial, la debida diligencia y los productos básicos que constituyen un riesgo para los bosques
31 de marzo, 2021 Inglés sigue al español/English follows Spanish Estimada Presidenta y muy respetados Comisarios y Directores generales: Carta abierta conjunta a la CE enviada por los pueblos indígenas, los defensores de los derechos humanos y sus aliados, acerca de la legislación y los reglamentos de la UE sobre gobernanza empresarial, la debida diligencia… Seguir leyendo Carta abierta conjunta a la CE enviada por los pueblos indígenas, los defensores de los derechos humanos y sus aliados, acerca de la legislación y los reglamentos de la UE sobre gobernanza empresarial, la debida diligencia y los productos básicos que constituyen un riesgo para los bosques
9 días en guerra – Situación de la frontera entre Apure y Arauquita
Desde el 2017 a la fecha la Defensoría del Pueblo ha emitido 3 Alertas Tempranas para Arauca y la frontera con Venezuela, señalando la presencia el Ejército de Liberación Nacional a través de la Comisión Rafael Darío Villamizar (Comisión de Frontera), que hace parte del Frente Domingo Laín Sáenz; también se ha identificado la potencial… Seguir leyendo 9 días en guerra – Situación de la frontera entre Apure y Arauquita
Camilo González Posso sobre las acciones armadas en el Cauca
Camilo González Posso, Presidente de Indepaz, sobre las acciones armadas en el Cauca. 27/03/2021
HISTORIA DE LA ASPERSIÓN DE QUÍMICOS POR PARTE DEL ESTADO COLOMBIANO [1978-2021]
Por María Mercedes Moreno (Mamacoca) Memoria_de_las_fumigaciones_colombianas_1978-2021
SISTEMATICIDAD, ESTIGMATIZACIÓN Y PRECARIOS AVANCES EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN, JUZGAMIENTO Y SANCIÓN
Patrones en el asesinato de las personas defensoras, líderes, lideresas sociales y excombatientes en los territorios de Norte del Cauca; Urabá antioqueño y Bajo Atrato chocoano; Sur de Córdoba; Nordeste y BajoCauca antioqueño. Cartilla-sistematicidad-con-ISBN-comprimido-1
SEGURIDAD Y DD.HH.EN EL CAUCA ¿CUÁLES SON LAS SALIDAS A LA CRISIS POR LAS VIOLENCIAS?
Presentación por Camilo González PossoSesión Conjunta Asamblea del Cauca yConcejo de Popayán17 de Marzo de 2021 ¿Qué-pasa-en-el-Cauca_
Entre la pandemia y la guerra
Informe semestral de DDHH, reporte anual 2020 del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) – Programa Defensa de la Vida y los Derechos Humanos. 20210305_Boletin-DDHH-01-2021
Boletín: El ministro Diego Molano se escuda en su ignorancia para autorizar bombardear niños
El ministro Diego Molano se escuda en su ignorancia para autorizar bombardear niños Bogotá D.C. 11 de marzo de 2021 La ignorancia del señor Ministro de Defensa Diego Molano es muy peligrosa: Dice que en Colombia se consideran niños los menores de 15 años y por lo tanto que por encima de esa edad si… Seguir leyendo Boletín: El ministro Diego Molano se escuda en su ignorancia para autorizar bombardear niños
¿Qué pasa en Putumayo?
Presentación por: Camilo González PossoAudiencia de Contribuciones Para La No RepeticiónConvocada por: Comisión de la Verdad con apoyo de El Espectador 2020Bogotá, Marzo 10 de 2021 ¿Qué-pasa-en-Putumayo_-1
Boletín Acpaz – Indepaz: La erradicación forzada de coca es una farsa
Boletín-ACPAZ.doc
BALANCE SOBRE LAS DINÁMICAS DEL EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL -ELN- EN COLOMBIA 2018, 2019 Y 2020-I
ELN-DIAGRAMADO
Justicia e impunidad en épocas de pandemia. Apuntes para entender la detención domiciliaria de Uribe y sus consecuencias
Por. Armando Novoa GarcíaEx presidente Comisión Especial LegislativaEx magistrado Consejo Nacional Electoral Uribe-Impunidad-y-Estado-de-Derecho
LA JEP “DE ARRIBA HACIA ABAJO” Y “DE ABAJO HACIA ARRIBA”
Algunos aspectos para analizar los debates respecto de las estrategias al interior de la Jurisdicción Especial para la Paz- JEP hacia la determinación de hechos y conductas en la labor de esclarecimiento de la verdad sobre los Macrocasos 01 y 03. LA-JEP-“DE-ARRIBA-HACIA-ABAJO”-Y-“DE-ABAJO-HACIA-ARRIBA”.-UV
SALUDO AL CRIC EN EL 50 ANIVERSARIO
SALUDO AL CRIC EN EL 50 ANIVERSARIO 24 de febrero de 1971 – 24 de febrero de 2021 Mensaje de Camilo González Posso – INDEPAZ Durante estos 50 años el Consejo Regional Indígena del Cauca ha hecho historia en Colombia y en el continente – como ejemplo de organización de pueblos originarios, de afirmación de… Seguir leyendo SALUDO AL CRIC EN EL 50 ANIVERSARIO
50 años del movimiento estudiantil por el programa mínimo de autonomía universitaria. Febrero 26 de 1971
La rebelión de los estudiantes Nuestro 68, fue en 71. 50 años del programa mínimo de loe estudiantes colombianos 50 años del movimiento estudiantil de 1971 50-AÑOS-DE-LA-INSURRECCION-MOVIMIENTO-ESTUDIANTIL-CALEÑO
Intervención de Juliette de Rivero, Representante en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Intervencion-JDR-Presentacion-Informe-Anual
SOBRE ECOPETROL COMO EMPRESA ENERGÉTICA
Bogotá, 22 de febrero de 2022 SOBRE ECOPETROL COMO EMPRESA ENERGÉTICA Diego Otero Prada Ahora la justificación para el negocio maestro, es que hay que convertir a Ecopetrol en una empresa energética. ¿Por qué no hacerlo con ISA? ISA es una empresa transportadora de energía eléctrica, de comunicaciones, TIC y de carreteras Si se quiere… Seguir leyendo SOBRE ECOPETROL COMO EMPRESA ENERGÉTICA
JEP: 6.402 falsos positivos entre 2002 – 2008
La Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia (JEP) informa: dentro del Caso #03, conocido como el de «falsos positivos» (ejecuciones extrajudiciales). Por lo menos 6.402 personas fueron muertas ilegítimamente para ser presentadas como bajas en combate en todo el territorio nacional entre 2002 y 2008.
EPM: EJEMPLO DE LUCHA CONTRA EL CORPORATIVISMO
Bogotá, 13 de febrero de 2021 Diego Otero Prada Quieren privatizar a EPM. La actual disputa es más profunda que una simple pelea personal entre el alcalde de Medellín Daniel Quintero y Álvaro Uribe y el Grupo Empresarial Antioqueño-GEA. Se están enfrentando dos visiones sobre el manejo de las empresas públicas: la neoliberal y la… Seguir leyendo EPM: EJEMPLO DE LUCHA CONTRA EL CORPORATIVISMO