Este es el registro actualizado de los líderes sociales y defensores de DDHH asesinados en Colombia en lo corrido del año 2023 N° Nombre Fecha Departamento Municipio Sector social 1 José Taicus Pascal 02/01/2023 Nariño Tumaco INDÍGENA 2 Mariela Reyes Montenegro 02/01/2023 Cauca Santander de Quilichao SINDICAL 3 Alfonso Arteaga Cuadrado 06/01/2023 Córdoba Tierralta CAMPESINO… Seguir leyendo LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2023
Observatorio de DDHH y conflictividades
Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022 y 2023
2023 86 masacres en el 2023, con 277 víctimas – corte al 22 de noviembre de 2023 N° Fecha # de Víctimas Departamento Municipio 1 01/01/2023 3 Cesar Río de Oro 2 08/01/2023 3 Norte de Santander Cúcuta 3 13/01/2023 3 Nariño Ipiales 4 13/01/2023 3 Guajira Riohacha 5 15/01/2023 3 Valle del Cauca La… Seguir leyendo Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022 y 2023
Vida y paz es la consigna por Camilo González Posso
Vida y paz es la consigna Palabras de Camilo González Posso Coordinador de la delegación del Gobierno Nacional A la Mesa de Diálogos de Paz Tibú, 16 de octubre de 2024 Intentar la paz, y el camino de la vida a pesar de la dificultad, es más noble y valiente que escoger la guerra… Seguir leyendo Vida y paz es la consigna por Camilo González Posso
Listado líderes y defensores de DDHH asesinados desde 2020
No. Nombre Fecha de incidente Municipio Departamento SECTOR SOCIAL 1 CARLOS ANDRES CARDONA RUIZ 2/1/2020 ITUANGO ANTIOQUIA SINDICAL 2 FERNEY ESTIVEN CARMONA 5/1/2020 CORINTO CAUCA INDIGENA 3 RUVEN DARIO CARMONA 5/1/2020 CORINTO CAUCA INDIGENA 4 ANUAR ROJAS ISARAMÁ 5/1/2020 NUQUI CHOCO INDIGENA 5 GLORIA ISABEL OCAMPO 7/1/2020 PUERTO GUZMAN PUTUMAYO CAMPESINO – COMUNAL 6 VIRGINIA… Seguir leyendo Listado líderes y defensores de DDHH asesinados desde 2020
Cifras acciones del Autodenominado Estado Mayor Central (EMC)
Enero a septiembre de 2023 EMC-SEPTIEMBRE-1
CIFRAS DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA
#PazTotal SEPTIEMBRE_2023
Comunicado 26.08.2023
Comunicado-Indepaz-26.08.23
Balance de seguridad. Primer año del Gobierno Petro
INFORME_UN_AÑO_GOBIERNO_PETRO_2023
Acciones del Estado Mayor Central de Enero a Julio de 2023
Acciones-del-EMC-ENERO_JULIO_2023
Acciones de incumplimiento o NO Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional
CESE-AL-FUEGO-INFORME-SEMESTRAL
Economías de los conflictos armados en Colombia: acercamiento a la cadena de valor del narcotráfico
PRESENTACIÓN_ECONOMÍA_COCA-1Economias-de-los-conflictos-armados-en-Colombia.-Punto-de-Encuentro-2
ALERTA TEMPRANA NACIONAL DE RIESGO SOBRE LA LABOR DE PERSONAS DEFENSORAS DE DD.HH.(PDDH), LÍDERES Y LIDERESAS SOCIALES, SUS ORGANIZACIONES Y COLECTIVOS
AT-019-23
Cifras de la violencia en Colombia
INFORME-CIFRAS-DE-LA-VIOLENCIA-EN-COLOMBIA-2016_-MARZO_2023
Acciones de incumplimiento al Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional – Cifras Enero-Marzo 2023
Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional El objetivo principal consignado en los decretos 2056, 2058, 2059 y 2060 de 2022 es el de “suspender la afectación humanitaria de la población en general y en particular de las comunidades étnico – territoriales y campesinas y a la Nación”, por lo cual Indepaz no… Seguir leyendo Acciones de incumplimiento al Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional – Cifras Enero-Marzo 2023
INFORME: SITUACIÓN DE SEGURIDAD DE LOS FIRMANTES DEL ACUERDO DE PAZ.
Por Leonardo González Perafán Coordinador del Observatorio de DDHH y Conflictividades Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz INDEPAZ INFORME-FIRMANTES-DE-PAZ-2023
Cifras del Cese al fuego y cese de hostilidades contra la población civil
CESE-AL-FUEGO-1
Informe sobre presencia de grupos armados en Colombia 2021 – 2022 (1)
Desafío a la paz total. Lo que recibió el gobierno de Gustavo Petro RESUMEN_GRUPOS_2022INFORME_GRUPOS_FINAL_NOV28
Conflictos socioambientales en Colombia – Multimedia
Multimedia-Conflictos-Socioambientales
Desafío a la Paz Total – Multimedia
Cartografía sobre la presencia de grupos armados en ColombiaLo que recibió el gobierno de Gustavo Petro MULTIMEDIA-GRUPOS-ARMADOS-FINAL
PRIMER INFORME DE SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE CESE AL FUEGO BILATERAL
En el presente documento el Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz presenta los resultados de su ejercicio de monitoreo de hechos de violencia en el país durante del mes de enero de 2023, algunos de los cuales se registran como violaciones a los acuerdos de Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter… Seguir leyendo PRIMER INFORME DE SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE CESE AL FUEGO BILATERAL
LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2022
Este es el registro actualizado de los líderes sociales y defensores de DDHH asesinados en Colombia en lo corrido del año 2022 N° Nombre Fecha Municipio Departamento Calidad 1 Nilson Antonio Velásquez Gil 10/01/2022 Medio San Juan Chocó Comunal 2 Guillermo Chicana 14/01/2022 Buenos Aires Cauca Indígena 3 Breiner David Cucuñame López 14/01/2022 Buenos Aires… Seguir leyendo LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2022
Con el ELN y muchos otros ¿Un proceso constituyente para un pacto de sociedad?
22 grupos armados buscan sumarse a la paz total
paz-total-3
Alto comisionado para la paz, Danilo Rueda sobre proceso de diálogos regionales para la «Paz Total»
Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades
OBSERVATORIO-DE-CONFLICTIVIDADES-Y-DDHH-DE-INDEPAZ-4
Cifras durante el gobierno de Iván Duque – Balance de la violencia en cifras
Cifras generales de la violencia INFORME-GOBIERNO-DUQUE
ALERTAS 2022 ELECTORALES
INFORME-ELECTORAL
Cauca: Cifras de conflictividades
Cauca: cifras de conflictividades y empoderamiento de las comunidades.
Masacre en Puerto Leguízamo Video con Camilo González Posso
Informe comparativo – primer trimestre de 2021 y 2022
#ParenLaMasacre
A finales del año pasado se cumplieron 5 años de la firma del acuerdo de paz. Desde la firma de acuerdo de paz han sido asesinados 1327 líderes y defensores de ddhh. Este año 2022 parece no ser la excepción pues al día de hoy ya se han asesinado a 41 líderes El año pasado… Seguir leyendo #ParenLaMasacre
ACCIONES DEL ELN DURANTE EL PARO ARMADO FEBRERO 2022
Fecha Municipio Departamento Hecho Anotación 1 23/02/2020 Cúcuta Norte de Santander Carro en vía con Bandera alusiva al ELN Un vehículo tipo volqueta fue atravesado en la vía Sardinata – CÚCUTA sobre el kilómetro 12 en el sector conocido como La Florida, al automotor le colocaron un letrero de «Carro Bomba» y una bandera del… Seguir leyendo ACCIONES DEL ELN DURANTE EL PARO ARMADO FEBRERO 2022
Cifras de la violencia en las regiones 2021
INFORME-FINAL-2021
Una mirada a la paz del Cauca
5 años de la firma del acuerdo de paz desde las organizaciones sociales
5 años del acuerdo de paz – Balance en cifras de la violencia en los territorios
5 años del acuerdo de paz Balance en cifras de la violencia en los territorios. Registros del Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz 5-años-del-acuerdo-de-paz-1
LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2021
LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS EN 2021* Registro actualizado permanentemente N° Nombre Fecha Municipio Departamento Calidad 1 GERARDO LEÓN 01/01/2021 PUERTO GAITÁN META SINDICAL 2 DIEGO BETANCOURT HIGUERA 01/01/2021 EL YOPAL CASANARE SINDICAL 3 RICARDO CORTÉS ROZO 02/01/2021 BOGOTÁ BOGOTÁ CÍVICO 4 EDWIN ANTONIO INDABURO 07/01/2021 NECHÍ ANTIOQUIA CAMPESINO 5 ALFREDO GARCÍA 10/01/2021 ITUANGO… Seguir leyendo LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2021
Los focos del conflicto en Colombia – Informe sobre presencia de grupos armados
Informe sobre presencia de grupos armados En el 2006 el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz -Indepaz- inició una línea de investigación sobre la configuración y las dinámicas de los grupos armados ilegales en Colombia, principalmente para estudiar las transformaciones del conflicto armado tras la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia… Seguir leyendo Los focos del conflicto en Colombia – Informe sobre presencia de grupos armados
Sobre los repertorios de acción colectiva en el marco del paro nacional del 28 de abril del 2021 en Santiago de Cali
Investigadores Juan Sebastián Céspedes Mendoza Aida Milena Acevedo Jaramillo Santiago de Cali Informe-Indepaz-corrección-final
Mapa Cali Paro Nacional
Este mapeo aparte de hacer visibles los puntos más prominentes de bloqueo que se presentaron durante el paro nacional del 28 de abril en la ciudad de Santiago de Cali, recoge también las experiencias, las opiniones y las perspectivas de diversos activistas, miembros de la sociedad civil, lideres/lideresas sociales y miembros de la institucionalidad que… Seguir leyendo Mapa Cali Paro Nacional
Línea de tiempo Cali paro nacional 2021
Elaborado por: Juan Sebastián Céspedes MendozaObservatorio de DDHH de Indepaz Informe-Indepaz-corrección-finalLinea-de-tiempo-final
Líderes ambientales asesinados
Al día de hoy 611 personas líderes y lideresas defensoras del medio ambiente han sido asesinadas desde la firma del acuerdo de paz. De ellos, 332 son indígenas (custodios ancestrales de la madre tierra), 75 son afrodescendientes miembros de consejos comunitarios protectores del territorio, 102 son campesinos defensores de territorio, 25 son líderes activistas ecologistas… Seguir leyendo Líderes ambientales asesinados
Listado de las 80 víctimas de violencia homicida en el marco del Paro Nacional al 23 de julio
Con corte al 23 de julio de 2021 a las 06:22 p.m N° Nombre Edad Departamento Ciudad Fecha Presunto Victimario 1 Jeisson García 13 Valle del Cauca Cali 28/04/2021 ESMAD 2 Cristian Alexis Moncayo Machado S.I Valle del Cauca Cali 28/04/2021 ESMAD 3 Pol Stiven Sevillano Perea 18 Valle del Cauca Cali 28/04/2021 Civil 4… Seguir leyendo Listado de las 80 víctimas de violencia homicida en el marco del Paro Nacional al 23 de julio
Resumen Ejecutivo Informe de Temblores ONG, Indepaz y PAIIS a la CIDH entre el 28 de abril y el 26 de junio de 2021
Resumen Ejecutivo Informe de Temblores ONG, Indepaz y PAIIS a la CIDH sobre la violación sistemática de la Convención Americana y los alcances jurisprudenciales de la Corte IDH con respecto al uso de la fuerza pública contra la sociedad civil en Colombia, en el marco de las protestas acontecidas entre el 28 de abril y… Seguir leyendo Resumen Ejecutivo Informe de Temblores ONG, Indepaz y PAIIS a la CIDH entre el 28 de abril y el 26 de junio de 2021
CIFRAS DE LA VIOLENCIA EN EL MARCO DEL PARO NACIONAL 2021
DOS PRIMEROS MESES 3.-INFORME-VIOLENCIAS-EN-EL-MARCO-DEL-PARO-NACIONAL-2021
Informe de Temblores ONG, Indepaz y Paiis a la CIDH
Informe de Temblores ONG, Indepaz y Paiis a la CIDH sobre la violación sistemática de la Convención Americana y los alcances jurisprudenciales de la Corte IDH con respecto al uso de la fuerza pública contra la sociedad civil en Colombia, en el marco de las protestas acontecidas entre el 28 de abril y el 31… Seguir leyendo Informe de Temblores ONG, Indepaz y Paiis a la CIDH
BOLETÍN PARO NACIONAL 2021
Cifras de la violencia Desde el 28 de abril de 2021 hasta el 15 de junio de 2021, ha habido un gran número de manifestaciones en el marco del paro nacional. Dichas manifestaciones han sido objeto de violencia brutal por parte de la fuerza pública, con homicidios, lesiones oculares, violencia sexual, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias… Seguir leyendo BOLETÍN PARO NACIONAL 2021
Rueda de prensa: Informe para visita de la CIDH
Derecho de Petición de Indepaz sobre acciones de Fiscalía y Defensoría por los desaparecidos en el marco del Paro Nacional
Bogotá D.C 26 de mayo 2021 Doctores: CARLOS ERNESTO CAMARGO ASSIS DEFENSOR DEL PUEBLO FRANCISCO BARBOSA DELGADO FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN ASUNTO: APORTE DE INFORMACIÓN Y SOLICITUD Y CONSULTA DE INFORMACIÓN RESPECTO DE ACCIONES INSTITUCIONALES DESPLEGADAS PARA EL ESCLARECIMIENTO DE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS PRESUNTAMENTE DESAPARECIDAS EN EL MARCO DEL PARO NACIONAL.… Seguir leyendo Derecho de Petición de Indepaz sobre acciones de Fiscalía y Defensoría por los desaparecidos en el marco del Paro Nacional
Informe de Temblores ONG e Indepaz a la CIDH
Informe de Temblores ONG e Indepaz a la CIDH sobre la violación sistemática de la Convención Americana y los alcances jurisprudenciales de la Corte IDH con respecto al uso de la fuerza pública contra la sociedad civil en Colombia en el marco de las protestas realizadas entre el 28 de abril y el 12 de… Seguir leyendo Informe de Temblores ONG e Indepaz a la CIDH
COMUNICADO INDEPAZ -Popayán 15 de mayo de 2021
El Ministro de Defensa, señor Diego Molano Aponte al terminar el Consejo de Seguridad realizado este 15 de mayo señaló, como responsables de acciones terroristas contra la Unidad de Reacción Inmediata URI, a cuatro jóvenes a quienes acusó de responder a planes de grupos armados criminales. Según el ministro: «… La primera hipótesis apunta a… Seguir leyendo COMUNICADO INDEPAZ -Popayán 15 de mayo de 2021
Colombia en el borde del caos puede evitar otra guerra
Colombia en el borde del caos puede evitar otra guerra Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para la Paz -Indepaz Se llegó a la segunda semana de protestas multitudinarias en todas las regiones de Colombia y el gobierno no ha respondido a las demandas más urgentes que piden millones de colombianos; en los… Seguir leyendo Colombia en el borde del caos puede evitar otra guerra
Boletín Indepaz: Presidente Iván Duque. Ponga hoy la cara en Cali y responda al pliego de las comunas
El Consejo Indígena del Cauca ha denunciado la acción combinada de efectivos de la Policía Nacional, con agentes y civiles armados que decidieron atacar en Cali con disparos a la delegación de la Minga y la Guardia Indígena. Este 9 de mayo la agresión se inició en la mañana cuando una caravana procedente del norte… Seguir leyendo Boletín Indepaz: Presidente Iván Duque. Ponga hoy la cara en Cali y responda al pliego de las comunas
COMUNICADO CONJUNTO TEMBLORES ONG – INDEPAZ
Hoy 9 de mayo de 2021, Temblores ONG e Indepaz, aunamos esfuerzos para expresar nuestra preocupación y alertar a la comunidad nacional e internacional por el recrudecimiento de la violencia por parte del Estado que se ha presenciado a lo largo de todo el país en los últimos 11 días, en el marco del Paro… Seguir leyendo COMUNICADO CONJUNTO TEMBLORES ONG – INDEPAZ
Líderes Eternos
Líderes Eternos – Free Soul & Fortune Machine (ft. Natalia Pineda Gordilla) Un Homenaje y un Llamado a la Justicia, una canción por Fortune Machine, Free Soul, Natalia Pineda Gordillo & Upeksha En Colombia desde enero de 2016 hasta junio de 2020 se han registrado 753 asesinatos de líderes sociales (y contando) que trabajaban como… Seguir leyendo Líderes Eternos
Boletín de Indepaz: La Minga hacia adentro en el Cauca responde a los asesinatos con un ejercicio de autonomía en la erradicación de cultivos de coca al servicio del narcotráfico
La Minga hacia adentro en el Cauca responde a los asesinatos con un ejercicio de autonomía en la erradicación de cultivos de coca al servicio del narcotráfico Indepaz, Popayán, 23 de abril de 2021 Los indígenas del Cauca están dando un ejemplo extraordinario de autonomía y dignidad con lo que han llamado la Minga hacia… Seguir leyendo Boletín de Indepaz: La Minga hacia adentro en el Cauca responde a los asesinatos con un ejercicio de autonomía en la erradicación de cultivos de coca al servicio del narcotráfico
Con líderes hay paz. Agresiones contra la paz en Colombia
RESUMEN ACTUALIZADO 2021 Registros del Observatorio de Conflictividades y Derechos Humanos de IndepazAbril 22 de 2021 CON-LÍDERES-HAY-PAZ
IMPLEMENTAR LOS ACUERDOS DE PAZ ES LA ESTRATEGIA PARA DETENER EL ASESINATO DE LIDERES SOCIALES EN COLOMBIA
Intervención de Camilo González Posso – 21 de abril 2021 Foro convocado por WOLA desde Washington D.C. Camilo-González-Posso-Indepaz-Intervención-en-WOLA.-21-de-abril-de-2021-1
Boletín ACPAZ- Indepaz Rechazo al plan de gobierno de retomar la aspersión aérea con químicos tóxicos en lugar de aplicar lo definido en el acuerdo de paz
Es amplio y sustentado el rechazo que están haciendo muchos sectores a la estrategia de fumigación aérea que está poniendo en marcha el gobierno y el Plan de Manejo Ambiental autorizado por la Agencia Nacional de Licencias Ambientales ANLA, en la Resolución 00694 de 14 de abril de 2021. Entre las razones expuestas por organizaciones… Seguir leyendo Boletín ACPAZ- Indepaz Rechazo al plan de gobierno de retomar la aspersión aérea con químicos tóxicos en lugar de aplicar lo definido en el acuerdo de paz
9 días en guerra – Situación de la frontera entre Apure y Arauquita
Desde el 2017 a la fecha la Defensoría del Pueblo ha emitido 3 Alertas Tempranas para Arauca y la frontera con Venezuela, señalando la presencia el Ejército de Liberación Nacional a través de la Comisión Rafael Darío Villamizar (Comisión de Frontera), que hace parte del Frente Domingo Laín Sáenz; también se ha identificado la potencial… Seguir leyendo 9 días en guerra – Situación de la frontera entre Apure y Arauquita
SISTEMATICIDAD, ESTIGMATIZACIÓN Y PRECARIOS AVANCES EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN, JUZGAMIENTO Y SANCIÓN
Patrones en el asesinato de las personas defensoras, líderes, lideresas sociales y excombatientes en los territorios de Norte del Cauca; Urabá antioqueño y Bajo Atrato chocoano; Sur de Córdoba; Nordeste y BajoCauca antioqueño. Cartilla-sistematicidad-con-ISBN-comprimido-1
SEGURIDAD Y DD.HH.EN EL CAUCA ¿CUÁLES SON LAS SALIDAS A LA CRISIS POR LAS VIOLENCIAS?
Presentación por Camilo González PossoSesión Conjunta Asamblea del Cauca yConcejo de Popayán17 de Marzo de 2021 ¿Qué-pasa-en-el-Cauca_
Boletín: El ministro Diego Molano se escuda en su ignorancia para autorizar bombardear niños
El ministro Diego Molano se escuda en su ignorancia para autorizar bombardear niños Bogotá D.C. 11 de marzo de 2021 La ignorancia del señor Ministro de Defensa Diego Molano es muy peligrosa: Dice que en Colombia se consideran niños los menores de 15 años y por lo tanto que por encima de esa edad si… Seguir leyendo Boletín: El ministro Diego Molano se escuda en su ignorancia para autorizar bombardear niños
Líderes prueba
Boletín Acpaz – Indepaz: La erradicación forzada de coca es una farsa
Boletín-ACPAZ.doc
BALANCE SOBRE LAS DINÁMICAS DEL EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL -ELN- EN COLOMBIA 2018, 2019 Y 2020-I
ELN-DIAGRAMADO
Balance sobre las dinámicas del Ejército de Liberación Nacional -Eln- en Colombia
Este informe de investigación se centra en ofrecer una nueva perspectiva a la tesis de expansión y fortalecimiento del ELN en el país durante los últimos 3 años. Se observa por un lado un aumento de presencia territorial por patrullaje o movilidad coyuntural y, por otro lado, debilitamiento político y perdida de base social que… Seguir leyendo Balance sobre las dinámicas del Ejército de Liberación Nacional -Eln- en Colombia
El incumplimiento del Acuerdo de Paz está asfixiando al Cauca
Por: Cristhian Gómez Tomado de: El Medyo El título de esta columna es una afirmación para intentar describir la violencia que se ejerce sobre este departamento, pero, ¿quién está asfixiando al Cauca? o mejor, ¿se puede hablar de violencia sin actor? Leer toda la columna aquí
Carta abierta del pueblo indígena awá al ELN
En esta carta la comunidad indígena Awá de la Unidad Territorial Zona Telembí, busca «solucionar reiterados hechos de violencia que han cometido sus combatientes contra hombres, mujeres y menores de nuestro pueblo desde hace más de una década, dejando niños huérfanos, hombres y mujeres viudas, afectando profundamente a sus familias y a todo el pueblo… Seguir leyendo Carta abierta del pueblo indígena awá al ELN
INFORME: LÍDERES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS / 21 de diciembre 2020
Imágen: Ana Isabella Reina Montoya – Universidad San Buenaventura Informe-Líderes
INFORME: ¿2020 regreso de las masacres en Colombia? 20 de diciembre 2020
Imagen: María Camila Trejos – Universidad San Buenaventura Informe-Masacres
Boletín: ORGANIZACIONES SOCIALES RECHAZAN LA AUDIENCIA DE LA ANLA SOBRE FUMIGACIONES CON GLIFOSATO
ORGANIZACIONES SOCIALES RECHAZAN LA AUDIENCIA DE LA ANLA SOBRE FUMIGACIONES CON GLIFOSATO Boletín INDEPAZ Bogotá D.C. 19 de diciembre de 2020 La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) inicia hoy 19 de diciembre la audiencia pública que fue pedida por importantes organizaciones para lograr información suficiente del proceso promovido por el gobierno nacional para modificar… Seguir leyendo Boletín: ORGANIZACIONES SOCIALES RECHAZAN LA AUDIENCIA DE LA ANLA SOBRE FUMIGACIONES CON GLIFOSATO
Carta al Consejo de Seguridad de la ONU por Defendamos la Paz
Carta-al-Consejo-de-Seguridad-de-la-ONU-Defendamos-La-Paz
Boletín de Indepaz: Perfidia a Márquez – Santrich
Boletín Acpaz- Indepaz Dada la manipulación realizada por agentes de la DEA y funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, en connivencia con otros agentes del Estado, se creó una situación de persecución con riesgo a la vida y a la libertad de dos congresistas del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común FARC que… Seguir leyendo Boletín de Indepaz: Perfidia a Márquez – Santrich
El Coletazo de la Guerra
El Coletazo de la Guerra: Más de 1.500 constructores de paz han sido asesinados y más de 3 millones de nuevas víctimas se han evitado.
‘Lineamientos de Política Pública para el desmantelamiento de las organizaciones sucesoras del paramilitarismo”
DESMANTEAMIENTO
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL POR LA GRAVE SITUACIÓN HUMANITARIA EN EL PACÍFICO NARIÑENSE
ACCIÓN-URGENTE-REDHPANA-Y-ORG.DDHH-13-NOV-2020-1COMUNICADO-A-LA-OPINIÓN-PÚB.-13-NOV.-REDHPANA-Y-ORG.DDHH_
GARANTÍAS DE SEGURIDAD Y VIDA EN EL SUROCCIDENTE COLOMBIANO
Diálogo para contribuir a la política pública y al plan de acción que debe formular la CNGS y a las medidas cautelares de la JEP VIERNES 13 DE NOVIEMBRE – 10 a.m. Invita la delegación de la sociedad civil en la CNGS Se enviará el enlace para la conferencia virtual por zoom Inscripciones: camilo@indepaz.org.co, leonardo@indepaz.org.co… Seguir leyendo GARANTÍAS DE SEGURIDAD Y VIDA EN EL SUROCCIDENTE COLOMBIANO
La minga indígena: un acto de vida y paz
La minga llega a Bogotá en medio de un mar de desinformación. ¿Cuál es su objetivo y por qué es tan importante? Camilo González Posso* El poder contra la minga Después de pasar por Cali, Armenia, Calarcá, Cajamarca, Ibagué y Fusagasugá, la minga indígena llega a Bogotá en medio de un mar de desinformación y… Seguir leyendo La minga indígena: un acto de vida y paz
Radiografía de la violencia contra los líderes asesinados en Colombia
Después de 971 muertes de líderes sociales en Colombia no se conoce con exactitud, la razón del incremento de amenazas, agresiones y homicidios hacia estos dirigentes. Lo que está claro es que están matando a líderes con tres perfiles, defensores que quieren participar en política, personas que se oponen a economías ilegales y reclamantes de… Seguir leyendo Radiografía de la violencia contra los líderes asesinados en Colombia
Sobre el fenómeno del paramilitarismo
Sobre-el-fenómeno-del-paramilitarismo
Intervención de Camilo González – Proyecto de ley 046/2020
AUDIENCIA PÚBLICA COMISIÓN PRIMERA CONSTITUCIONAL CÁMARA DE REPRESENTANTES BOGOTÁ, D.C. 28 septiembre de 2020 Intervención de Camilo González Posso Presidente de Indepaz Referencia: PROYECTO DE LEY NÚMERO 046 DE 2020 CÁMARA por medio de la cual se incorporan al Título XII del Código Penal (Ley 599 de 2000) disposiciones tendientes a combatir grupos de seguridad… Seguir leyendo Intervención de Camilo González – Proyecto de ley 046/2020
Masacres: los tapabocas más usados
Por: María Esperanza Arias y Natalia Martínez Publicado en Publimetro. Viernes 25 de septiembre del 2020 3 artículos que retratan las masacres en Colombia durante el 2020: Masacres en Colombia nos devolvieron a la violencia de hace dos décadas Los culpables de la barbarie de la masacre Las causas de las masacres en Colombia del… Seguir leyendo Masacres: los tapabocas más usados
Mindefensa o acata la orden de la corte o debe renunciar.
La CSJ ordenó al gobierno tomar medidas para evitar abusos de la fuerza Pública contra la protesta social y ser diligente para evitar asesinato de civiles que estén pretestando. Ordenó que el Mindefensa pida disculpas por asesinatos de agentes militares y de policía
CONTRA EL VANDALISMO DE LA FUERZA PÚBLICA
INFORME SOBRE HOMICIDIOS ATRIBUÍDOS A LA FUERZA PÚBLICA VANDALISMO-DE-LA-FUERZA-PÚBLICA
Boletín contra el vandalismo de la policía
No se puede manipular la información para colocar como los hechos más graves los ataques con piedra a unos CAI y los incendios y daños a bienes públicos que el asesinato por obra de la Policía de 14 personas, en su mayoría jóvenes que protestaban en Bogotá este 9 de septiembre. Centenares de heridos y… Seguir leyendo Boletín contra el vandalismo de la policía
¿Cómo se explica la ola de masacres?
Entrevista a Camilo González Posso por José Antequera Director del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
1.000 líderes y defensores de DDHH
Desde la firma del acuerdo de paz en 2016 hasta agosto 21 de 2020 han sidoasesinados 1000 Líderes Sociales y Personas Defensoras de los DDHH Se comparte infografía sobre los 1000 líderes y defensores de DDHH asesinados desde la firma del acuerdo de paz. Este es un consolidado realizado con las bases de datos de… Seguir leyendo 1.000 líderes y defensores de DDHH
AUTO AI-008-2020 MC FP-FARC
Auto por medio del cual se ordena medidas de protección en el trámite de oficio de MC de comparecientes forzosos ante la JEP. Auto-AI-008-2020_-29-de-julio-de-2020-1
Solicitud Urgente y Prioritaria – Norte de Santander
Solicitud con Carácter Urgente y Prioritaria Conforme Artículo 20 Ley 1437/11 Modificado Artículo 1 Ley 1755/15 con Medida Cautelar Mediante la Garantía A La Vida, Seguridad Personal, Seguridad Colectiva, Ayudas Humanitarias, Retorno y Permanencia en el Territorio de Comunidad Campesina en Condición de Desplazamiento Forzado. 270720_SOLICITUD-URGENTE-Y-PRIORITARIA-
¿Quién le da las cifras al presidente Iván Duque? – Boletín Acpaz – Indepaz
Bogotá D.C. 21 de julio de 2020 Cualquier cifra de asesinatos de líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos es una tragedia nacional. Colombia ocupa el primer lugar en el mundo en riesgo y fatalidad de líderes y lideresas sociales. Esa situación no parece alertar al gobierno de Iván Duque, que se limita a… Seguir leyendo ¿Quién le da las cifras al presidente Iván Duque? – Boletín Acpaz – Indepaz
DEJEN RESPIRAR AL CAUCA
– EL ANUNCIADO TOQUE DE QUEDA EN EL CAUCA, UN GRAVE RIESGO DE LIBERTICIDIO– Preocupante el anuncio de TOQUE DE QUEDA que hizo ayer el gobernador del Cauca al terminar un Consejo de Seguridad con asistencia de los alcaldes del Norte del Cauca y los comandantes de las Brigadas que operan en el departamento. Aún… Seguir leyendo DEJEN RESPIRAR AL CAUCA
Líderes indígenas asesinados
Desde el año 2016 han sido asesinados 269 líderes indígenas, de los cuales 242 luego de la firma del Acuerdo de Paz (24 de noviembre de 2016, Teatro Colón) y 167 durante la presidencia de Iván Duque (al 8 de junio de 2020). 47 líderes indígenas han sido asesinados en durante el 2020, 14 durante… Seguir leyendo Líderes indígenas asesinados
LA FUERZA DE TAREA CONJUNTA OMEGA: SU ATAQUE A CAMPESINOS ESTÁ PROHIBIDO POR LA CONSTITUCIÓN Y LA LEY
ACPAZ – INDEPAZ Bogotá, D.C. 5 de junio de 2020 Lo que no dice el Comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega es que la mayoría de campesinos pequeños cultivadores con menos de 1 ha de cultivos de coca de la región de La Macarena y cuenca del río Guayabero han manifestado reiteradamente, y… Seguir leyendo LA FUERZA DE TAREA CONJUNTA OMEGA: SU ATAQUE A CAMPESINOS ESTÁ PROHIBIDO POR LA CONSTITUCIÓN Y LA LEY
SIGUE LA VIOLENCIA DE LAS BRIGADAS MILITARES DE ERRADICACIÓN FORZADA
Bogotá. D.C. 5 de junio de 2020 ACPAZ – Indepaz Tiene orden en cada Brigada de hacer erradicación forzada con la policía y los grupos de erradicadores contratados (son grupos de 42 erradicadores con respaldo de policía y ejército). La meta de 2020 a diciembre es completar 130.000 hectáreas y eso significa cerca de 350… Seguir leyendo SIGUE LA VIOLENCIA DE LAS BRIGADAS MILITARES DE ERRADICACIÓN FORZADA
EN MEDIO DE LA PANDEMIA EL GOBIERNO MANTIENE OFENSIVA DE ERRADICACIÓN FORZADA DE CULTIVOS DE COCA Boletín Informativo de Indepaz – 24 de abril de 2020 –
Durante el 2020 se han presentado como mínimo 16 acciones de la fuerza pública contra pequeños cultivadores los cuales en su gran mayoría están inscritos al Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS). Se han producido choques entre comunidades y fuerza pública llegando a situaciones graves con un muerto en la comunidad… Seguir leyendo EN MEDIO DE LA PANDEMIA EL GOBIERNO MANTIENE OFENSIVA DE ERRADICACIÓN FORZADA DE CULTIVOS DE COCA Boletín Informativo de Indepaz – 24 de abril de 2020 –
Indepaz cree que sectores opuestos al Acuerdo de Paz aumentan número y poder territorial de disidencias
Emisión 11 de abril de Noticias Uno La Fundación INDEPAZ sostuvo en un documento sobre las disidencias de las FARC que estas no son tantas ni dominan tanto territorio como lo quieren hacer creer quienes siempre se han opuesto al acuerdo. Según Indepaz, mientras las FARC estaban en guerra, dominaban más de 300 municipios y… Seguir leyendo Indepaz cree que sectores opuestos al Acuerdo de Paz aumentan número y poder territorial de disidencias
LOS GRUPOS POSFARC-EP: UN ESCENARIO COMPLEJO
Actualización 2018-2 y 2019 Este informe presenta el seguimiento a la afectación municipal en 2019 por acciones de los grupos que se configuraron o reconfiguraron en el marco de las negociaciones de paz y en la fase posterior y actualiza la información de 2018. Además, contrasta e incluye información registrada en las 86 Alertas Tempranas… Seguir leyendo LOS GRUPOS POSFARC-EP: UN ESCENARIO COMPLEJO
Video. Alertas comunitarias: Territorio, vida y derechos humanos
Alertas comunitarias: Territorio, vida y derechos humanos. Las comunidades con sus autoridades y guardias fortalecen el control territorial y la autoprotección. El periodista Julian Caballero realiza este informe en el Norte del Cauca para Indepaz.
Treinta años después: ¿Proceso constituyente de nuevo?
Estamos en el 30 aniversario de la firma del acuerdo de paz entre el gobierno de Virgilio Barco y el M19, a treinta años del proceso constituyente más importante del Siglo XX y de nuevo se habla en círculos políticos de convocar a una Asamblea Constituyente. Mejor dicho cada vez que hay evidencia de crisis… Seguir leyendo Treinta años después: ¿Proceso constituyente de nuevo?
INFORME ESPECIAL SOBRE AGRESIONES A PERSONAS DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LOS ACUERDOS DE PAZ
Esta edición fue realizada por La Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular, La Coordinación Social y Política Marcha Patriótica y el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ Desde el acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC–EP hasta el 28 de febrero de 2020, 817 personas líderes sociales y… Seguir leyendo INFORME ESPECIAL SOBRE AGRESIONES A PERSONAS DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LOS ACUERDOS DE PAZ