Introducción El total de la energía eléctrica en Colombia era 18,8 GW de capacidad instalada en 2023 y en mayo del mismo año se habían registrado proyectos para la producción de energía solar fotovoltaica con 26 GW. De ese total solicitado, el 31% de la capacidad ya tenía aprobación o registro vigente para producción en… Seguir leyendo La explosión solar en Colombia – Por Camilo González Posso
Camilo Gonzalez Posso
Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Profesor en varias universidades entre 1968 y 1994, Ministro de Salud de la República de Colombia (1990 – 1992). Consultor del Ministro de Trabajo (2000 – 2002). Director del proyecto Centro de Memoria y Paz de Bogotá. Autor de varios libros, ensayos y artículos periodísticos dedicados a temas económicos, políticos o sociales de la construcción de democracia y paz.
Panorama internacional de las energías renovables – Por Camilo González Posso
Extractivismo verde multinacional o nuevo paradigma socio energético – Camilo González Posso Presidente de Indepaz (Capitulo 2 del texto sobre La explosión solar) El informe de la Agencia Internacional de Energía sobre energías renovables señaló en 2022 que, en los próximos años, hasta 2027 y seguramente hacia adelante, la expansión de la energía eléctrica en… Seguir leyendo Panorama internacional de las energías renovables – Por Camilo González Posso
Entrevista a Camilo González Posso. Coordinador del grupo de negociadores designados por el gobierno a la mesa con el EMC – Farc.
Camilo Gonzalez Posso, coordinador de delegados del Gobierno nacional, habla de la naciente Mesa de Conversaciones de Paz con el EMC-FARC: ¿Por qué dialogar con ese grupo armado? ¿Qué podemos esperar de este proceso de paz?
Parques solares en La Guajira y en territorios étnicos wayúu – por Camilo González Posso
Parques solares en territorios étnicos wayúu Camilo González Posso Presidente de Indepaz Junio de 2023 A diferencia de lo que ocurre con los proyectos de parques eólicos, con los parque solares no se presentaban muchos conflictos con comunidades étnicas al comenzar el 2023. En territorio del Resguardo de la Media y Alta Guajira, no obstante… Seguir leyendo Parques solares en La Guajira y en territorios étnicos wayúu – por Camilo González Posso
«Tenemos una deuda con la sociedad; paz sin cambios es un absurdo»
Por Camilo González Posso – Presidente de Indepaz Delegado en las conversaciones para la Asamblea Nacional Constituyente, exministro de Salud (1990-1992), director del Centro de Memoria y Paz de Bogotá, y autor de artículos sobre la construcción de democracia y paz, Camilo González preside el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz. Leer… Seguir leyendo «Tenemos una deuda con la sociedad; paz sin cambios es un absurdo»
Una historia de nunca acabar. ¿Ricardo Bonilla vs Irene Vélez y José Antonio Ocampo?
Una-Historia-de-Nunca-Acabar-V3Una-Historia-de-Nunca-Acabar-V2Una-Historia-de-nunca-acabar-1
Bastones de la dignidad – Mas de 100.000 guardias por la vida y la Resistencia
La descalificación de las guardias indígenas y cimarronas que están promoviendo algunos opinadores desinformados ha motivado la réplica desde los pueblos étnicos. Las voces más fuertes se están escuchando desde las organizaciones indígenas que han incorporado las guardias como un componente central de la defensa de su territorio, cultura, identidad y jurisdicciones especiales. Bastones-de-la-dignidad
Ante la crisis con el EMC se requieren medidas urgentes
Nombramiento de delegados a las conversaciones, activación del mecanismo de verificación, inclusión de una manera clara del cese de hostilidades a la población civil y proyectarlo a principios del 2024. Ojalá indefinido.
PARAMILITARISMO DE ESTADO Y LA PERSECUCIóN CONTRA FISCALES QUE LO INVESTIGARON ENTRE 1995 – 2005 – Camilo González Posso, Isabhot Cortés
«El metarelato que presenta la defensa de Mancuso es una versión del héroe criminal que salva a la sociedad viéndose obligado por las circunstancias a cometer crímenes atroces. Toda la empresa criminal del paramilitarismo y la responsabilidad del Estado y de los múltiples aliados se quiere presentar como una obligada operación de salvamento en la… Seguir leyendo PARAMILITARISMO DE ESTADO Y LA PERSECUCIóN CONTRA FISCALES QUE LO INVESTIGARON ENTRE 1995 – 2005 – Camilo González Posso, Isabhot Cortés
Hipótesis del hidrógeno y explosión solar en la transición – por Camilo González Posso
Hipótesis del hidrógeno y explosión solar en la transición (Borrador) Camilo González Posso[1] Bogotá D.C. febrero de 2023 Resumen Estas notas forman parte de la investigación sobre energías renovables y transición socioecológica que se adelanta en Indepaz[2]. Se incluyen reflexiones sobre la oportunidad e incertidumbre del hidrógeno verde, las conflictividades del modelo de enclave con… Seguir leyendo Hipótesis del hidrógeno y explosión solar en la transición – por Camilo González Posso
Tribulaciones en el laberinto ¿Cuál transición? por Camilo González Posso
Tribulaciones en el laberinto ¿Cuál transición? Por Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ Bogotá D.C. abril de 2023 El programa del Pacto Histórico y su estrategia de Acuerdo Nacional para el cambio, convertidos en guía del gobierno de Gustavo Petro, son una oportunidad para la… Seguir leyendo Tribulaciones en el laberinto ¿Cuál transición? por Camilo González Posso
Palabras de Camilo González Posso en la inauguración de Jornadas internacionales por la Paz mundial en Gernika – Euskadi.
24-05-23-Sin-verdad-y-paz-No-hay-futuro Sin verdad y paz No hay futuro 2023 – 86 aniversario del bombardeo de Gernika Palabras de Camilo González Posso, Gernika 24 de abril de 2023 Jornadas por la paz y la reconciliación Señor José Mari Gordoño, alcalde de Gernika Señoras María Oianguren – Directora del Gernika Gogoratuz y Cristina Arana Directora de Kultur… Seguir leyendo Palabras de Camilo González Posso en la inauguración de Jornadas internacionales por la Paz mundial en Gernika – Euskadi.
¿Ilusión con el hidrogeno o realidades con la energía solar e hidráulica? por Camilo González Posso
¿Ilusión con el hidrogeno o realidades con la energía solar e hidráulica? Camilo González Posso – Ing. Químico, Master en Economía, presidente de Indepaz Resumen de la ponencia presentada en el foro convocado por la Academia Colombiana de Ciencias Económicas, la Asociación Colombiana de Economía Critica y la Sociedad Colombiana de Ingenieros Bogotá D.C. abril… Seguir leyendo ¿Ilusión con el hidrogeno o realidades con la energía solar e hidráulica? por Camilo González Posso
Los Acuerdos de Paz en la Paz Total
Los-Acuerdos-de-Paz-en-la-Paz-Total
ELN: Cese de hostilidades contra la gente y cronograma urgente – por Camilo González Posso
ELN: Cese de hostilidades contra la gente y cronograma urgente Camilo González Posso – Presidente de Indepaz Bogotá D.C. 31 de marzo de 2023 “Yo mato porque matan y seguiremos matando mientras nos maten”. Con este tipo de argumentación es imposible lograr un ambiente favorable a las conversaciones de paz. A raíz de la matanza… Seguir leyendo ELN: Cese de hostilidades contra la gente y cronograma urgente – por Camilo González Posso
Todo regalado, a media noche se limpiaron las transferencias – por Camilo González Posso
Todo regalado A media noche se limpiaron las transferencias Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. 20 de marzo de 2023 “Cojan al ladrón, grita un ladrón”, es el título de un cuento ya trillado porque lo escuchamos cada vez que un avivato quiere ocultar una historia. Así está ocurriendo a propósito de la… Seguir leyendo Todo regalado, a media noche se limpiaron las transferencias – por Camilo González Posso
¿La Segunda Marquetalia es un grupo en rebelión o una estructura criminal? Por Camilo González Posso
Camilo González Posso – Indepaz ¿La Segunda Marquetalia es un grupo en rebelión o una estructura criminal? Camilo González Posso – Indepaz Bogotá D.C. febrero de 2023 Entre todas las discusiones bizantinas, por allá en el siglo XV, la más mencionada a lo largo de la historia es la que busca aclarar el sexo de… Seguir leyendo ¿La Segunda Marquetalia es un grupo en rebelión o una estructura criminal? Por Camilo González Posso
La crisis de la energía y los bemoles del cambio climático – por Camilo González Posso
La crisis de la energía y los bemoles del cambio climático Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá, 15 de mayo de 2022 En el panorama de competencia entre potencias por posiciones en los mercados de energía, recursos naturales, tecnología, estamos entrando en una etapa en la cual las guerras y tensiones militares se… Seguir leyendo La crisis de la energía y los bemoles del cambio climático – por Camilo González Posso
No maten mas. Lo urgente es el cese unilateral de agresiones a la población – Camilo González Posso
No maten mas Lo urgente es el cese unilateral de agresiones a la población Camilo González Posso – Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. 16 de enero de 2023 Este miércoles se reúnen delegados del ELN y del gobierno para preparar la ronda de conversaciones que se hará en Caracas. El impasse creado por el decreto… Seguir leyendo No maten mas. Lo urgente es el cese unilateral de agresiones a la población – Camilo González Posso
Gradualidad selectiva con el campesino y velocidad contra las mafias – Por Camilo González Posso
Gradualidad selectiva con el campesino y velocidad contra las mafias Por Camilo González Posso Bogotá D.C. 21 de diciembre de 2022 En el Encuentro de campesinos e indígenas realizado el 15 del diciembre con presencia del presidente Gustavo Petro, se presentaron muy importantes propuestas sobre las alternativas al poder territorial de la economía de la… Seguir leyendo Gradualidad selectiva con el campesino y velocidad contra las mafias – Por Camilo González Posso
Con el ELN y muchos otros ¿Un proceso constituyente para un pacto de sociedad?
El hidrógeno verde de cualquier color – Por Camilo González Posso
En medio de la crisis de la energía y la búsqueda en Europa de responder al cierre de suministros de petróleo y gas, ha resonado la noticia sobre la suspensión del tren de hidrógeno en Alemania. “Tras cuatro años de desarrollo y varios meses de uso público, se discontinuó el uso del tren que funciona… Seguir leyendo El hidrógeno verde de cualquier color – Por Camilo González Posso
Cumbre del clima en Egipto: plata es plata – por Camilo González Posso
Cumbre del clima en Egipto: plata es plata Camilo González Posso – Indepaz[1] 7 de noviembre de 2022 Mientras el canciller alemán en una cumbre sobre la guerra llamaba a la Unión Europea y a los países de la OTAN a un Plan Marshall para reconstruir a Ucrania, en Egipto los países azotados por las… Seguir leyendo Cumbre del clima en Egipto: plata es plata – por Camilo González Posso
La paz total – conferencia en linea con Camilo González Posso
La seguridad humana en la paz total
La seguridad humana en la paz total Notas para la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad y para el Plan de desarrollo 2022 – 2026 – Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – Indepaz Comisionado civil en la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad Bogotá D.C. septiembre… Seguir leyendo La seguridad humana en la paz total
Responsabilidad común diferenciada ante la crisis climática: Los mayores responsables deben pagar – Camilo González Posso
Borrador-2.-Responsabilidad-común-diferenciada-en-el-cambio-climtico-F
Tributos verdes y sus grises -Camilo González Posso
Borrador 3. Aportes para el plan de desarrollo 2022 – 2026 y para la reforma tributaria Tributos verdes y sus grises Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el desarrollo y la paz – Indepaz[1] Bogotá D.C. septiembre de 2022 Introducción En buena hora se retoma en Colombia el debate sobre los instrumentos… Seguir leyendo Tributos verdes y sus grises -Camilo González Posso
Homenaje a Yamile Salinas Abdala 30 de agosto de 2022 -Auditorio Rogelio Sarmona
Yamile-Salinas-Abdala-30-de-agosto
Gobernar con el pueblo
Gobernar con el pueblo Camilo González Posso Presidente de Indepaz En la primera reunión del presidente Gustavo Petro con los ministros recién nombrados, realizada a los pocos minutos de haber terminado la ceremonia de posesión, se escuchó mucho más de lo que se dijo. O al revés. En las semanas anteriores al 7 de agosto… Seguir leyendo Gobernar con el pueblo
La paz imposible Sí es posible
La-paz-imposible-Sí-es-posible-Camilo-GonzálezPosso
La primera orden del presidente Petro: “Traigan la espada de Bolívar”
La-primera-orden-del-presidente-Petro-2
Colombia: Extractivismo verde/azul o transición socioambiental latinoamericana
Ducumentos para el diálogo sobre el Plan de Desarrollo 2022 – 2026Borrador 1.Colombia: Extractivismo verde/azul o transición socioambiental latinoamericanaPor Camilo González Posso – IndepazBogotá D.C. Junio de 2022 2022-06-extractivismo-verde-o-transición-ecosocioambiental-x-liza
Camilo González Posso » En Colombia hay un estado de cosas no constitucional, no hay un régimen democrático»
11.05.22 – Bogotá, Colombia – Redacción Ecuador En entrevista con Camilo González Posso, presidente de Indepaz, hablaremos sobre la situación actual del Acuerdo de Paz en Colombia y las labores que tendría el nuevo gobierno frente a este. Pressenza: Ustedes a finales del mes pasado nos mostraron en el informe comparativo entre 2021 y 2022 cuáles fueron… Seguir leyendo Camilo González Posso » En Colombia hay un estado de cosas no constitucional, no hay un régimen democrático»
Algo grande va a ocurrir en este pueblo – Libro
Masacre en Puerto Leguízamo Video con Camilo González Posso
¿Un fiasco contra la paz de Colombia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas? Por Camilo González Posso
¿Un fiasco contra la paz de Colombia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas? ¿Un fiasco contra la paz de Colombia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas? Por Camilo González Posso – Presidente de Indepaz Como lo advierte la internacionalista Laura Gil (2022), la intervención del Presidente Iván Duque en… Seguir leyendo ¿Un fiasco contra la paz de Colombia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas? Por Camilo González Posso
De la guerra en Ucrania a la guerra económica internacional y a la crisis de la energía- Por Camilo González Posso
De la guerra en Ucrania a la guerra económica internacional y a la crisis de la energía Camilo González Posso Presidente de Indepaz 13 de marzo de 2022 Transcurridos 3 semanas días desde el inicio de la invasión de las tropas rusas a Ucrania se mantiene la resistencia, no se vislumbra un desenlace de la… Seguir leyendo De la guerra en Ucrania a la guerra económica internacional y a la crisis de la energía- Por Camilo González Posso
El consejo tardío sobre transición energética, otro salto al vacío
Por Camilo González Posso[1] Bogotá D.C. marzo de 2022 Muy extraña esa manía que ha adoptado el presidente Iván Duque Márquez de promover leyes, decretos y hasta documentos del Consejo de Política Económica y Social para dejar testimonio de lo que no alcanzó a hacer y deja como recomendaciones para el próximo gobierno. Al leer… Seguir leyendo El consejo tardío sobre transición energética, otro salto al vacío
Se escala la guerra imperial de reparto entre potencias capitalistas
Se-escala-la-guerra-imperial-de-reparto-entre-potencias-capitalistas
El gobierno por fuera de la constitución en garantías de seguridad
Notas de Camilo González Posso – presidente de Indepaz. Integrante de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad. 28 de enero de 2022 La sentencia de la Corte Constitucional sobre el estado de cosas inconstitucional con las personas que firmaron la paz y están en proceso de reincorporación puede hacerse extensiva a la situación de… Seguir leyendo El gobierno por fuera de la constitución en garantías de seguridad
Cinco años sin Comisión Nacional de Garantía de Seguridad: Una omisión que cuesta vidas – por Camilo González Posso
Cinco años sin Comisión Nacional de Garantía de Seguridad: Una omisión que cuesta vidas Por Camilo González Posso Presidente de Indepaz La Comisión Nacional de Garantías de Seguridad (CNGS) y el Sistema Integral de Garantías para el ejercicio de la política se definieron en el acuerdo final de paz (noviembre de 2016) como piezas clave… Seguir leyendo Cinco años sin Comisión Nacional de Garantía de Seguridad: Una omisión que cuesta vidas – por Camilo González Posso
Guajira 1. Las verdades ocultas del único parque eólico instalado – “renovables Sí, pero no Así”, dicen comunidades –
Camilo González Posso – IndepazBogotá D.C. enero de 2022 El parque eólico instalado en La Guajira en enero de 2022, como parte de la transición energética, puede llevar a una modalidad de extractivismo verde con enclaves de multinacionales o, si se hacen los correctivos necesarios, dar paso a un modelo mixto de energías renovables participativas… Seguir leyendo Guajira 1. Las verdades ocultas del único parque eólico instalado – “renovables Sí, pero no Así”, dicen comunidades –
Militarización de la Frontera Colombia – Venezuela. Aparte del Informe de Indepaz sobre la crisis en Arauca – enero 2022
El anuncio de Vladimir Putin de reforzar la presencia militar en Venezuela muestra el peligroso juego de las potencias que ven regiones del mundo como fichas en el tablero de sus estrategias de seguridad. Estados Unidos y sus aliados de la OTAN presionan a Rusia en Ucrania y Kazajistan y con la alianza del pacífico… Seguir leyendo Militarización de la Frontera Colombia – Venezuela. Aparte del Informe de Indepaz sobre la crisis en Arauca – enero 2022
¿En que va la paz? Informe agridulce del Secretario General de Naciones Unidas al Consejo de seguridad
Apartes: Sigue siendo un hecho extraordinario que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas cada tres meses haga un seguimiento a la implementación del Acuerdo de Paz suscrito en Colombia en noviembre de 2016. El Secretario General, teniendo en cuenta el seguimiento de la Misión de Verificación que funciona en Colombia, entrega al Consejo… Seguir leyendo ¿En que va la paz? Informe agridulce del Secretario General de Naciones Unidas al Consejo de seguridad
Si hubo masacre policial en el paro nacional
El gobierno ataca a Naciones Unidas por su informe sobre matanzas en medio de las protestas pacíficas Por Camilo González Posso – Presidente de Indepaz Si-hubo-masacre-policial-en-el-paro-nacional
LOGROS Y RETOS DE LA PAZ A LOS CINCO AÑOS DEL ACUERDO DEL COLÓN
Respuestas de Camilo González Posso – presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ – noviembre de 2021 ¿Cuáles son los logros políticos más importantes que como sociedad hemos obtenido en estos 5 años del Acuerdo de Paz? Se ha pasado de una situación de guerra en la primera década… Seguir leyendo LOGROS Y RETOS DE LA PAZ A LOS CINCO AÑOS DEL ACUERDO DEL COLÓN
La paz en Colombia… un salto adelante o crisis
Por Camilo González Posso – Presidente de Indepaz
Colombia en la cumbre climática: ¿Extractivismo i-Renovable en La Guajira?
Colombia-en-la-cumbre-clímatica….-¿Extractivismo-renovable-en-La-Guajira_
Cómo le ha ido a la paz Cinco años después? Video con Camilo González Posso
Cinco años de acuerdos de paz, transición a la paz o recomposición de violencias
A los cinco años de la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las FARC EP se multiplican los balances y la controversia sobre los balances de la implementación de ese acuerdo. Hay preguntas para todos los gustos, unas de sentido histórico intentan establecer si en Colombia definitivamente terminó el ciclo de… Seguir leyendo Cinco años de acuerdos de paz, transición a la paz o recomposición de violencias
Pacto reconstituyente o crisis destituyente
Colombia: Pacto Reconstituyente o crisis destituyente Camilo González Posso[1] Vivimos en el mundo un periodo de crisis multiforme y de redefiniciones de poder que probablemente van a marcar toda esta década que muchos llaman de tránsito a una nueva normalidad post pandemia. Es en ese contexto global que se han desatado las protestas e insubordinación… Seguir leyendo Pacto reconstituyente o crisis destituyente
Plan B. Tercera papeleta por un país mejor
Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá, julio de 2021 Durante el Paro Nacional y en los meses de repliegue después del 28 de junio, se han escuchado otras propuestas para darle proyección a la movilización en procesos electorales Algunos de los grupos de la Primera Línea han propuesto meter en las urnas una papeleta… Seguir leyendo Plan B. Tercera papeleta por un país mejor
¿Pacto social y Consulta Popular para cuándo?
Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá, Julio 2021 Desde la Minga étnica y popular se ha planteado un pacto por la vida, democracia, paz y territorio que ha tenido varias formulaciones en los últimos años. Desde 2020 se conoció el llamamiento al pacto por la vida y la paz desde el Pacífico y el… Seguir leyendo ¿Pacto social y Consulta Popular para cuándo?
Colombia 2021 – 2022: el paro después del paro
por Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ Junio 2021 Con tantos acontecimientos turbulentos que vive Colombia en 2021 se puede pensar que se ha entrado a una fase de crisis de los subsistemas a todos los niveles; que es al tiempo fase de desequilibrios extremos,… Seguir leyendo Colombia 2021 – 2022: el paro después del paro
Paro nacional. Primera línea, poderes en resistencia. Video Camilo González Posso. mayo 2021
28A – 19M Insubordinación social en Colombia – Camilo González Posso Video
La explosión de Cali es la del Valle, el Pacífico y el Suroccidente
Protestas y represión En Cali hay una explosión social de escala macrorregional. Es la muestra condensada de lo que pasa en Colombia: una generación inconforme y superinformada no acepta la situación actual y, confrontada por métodos de guerra, persiste en la protesta para encontrar salidas del laberinto. Durante estos 16 días de paro se han… Seguir leyendo La explosión de Cali es la del Valle, el Pacífico y el Suroccidente
Colombia en el borde del caos puede evitar otra guerra
Colombia en el borde del caos puede evitar otra guerra Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para la Paz -Indepaz Se llegó a la segunda semana de protestas multitudinarias en todas las regiones de Colombia y el gobierno no ha respondido a las demandas más urgentes que piden millones de colombianos; en los… Seguir leyendo Colombia en el borde del caos puede evitar otra guerra
EL GRUPO ENERGÍA BOGOTÁ NO ESTA NI VERDE CON SU ATROPELLO AL PUEBLO WAYÚU
¿Qué pasa con las consultas y pagos en la construcción de las líneas de transmisión de energía colectora-cuestecitas, cuestecitas-la loma? Entrevista a María Gómez Aponte, realizada en Fonseca el 15 de marzo de 2021 Contacto desde Indepaz: Camilo González Posso Grupo-Energía-Bogotá-un-huracán-en-La-Guajira
IMPLEMENTAR LOS ACUERDOS DE PAZ ES LA ESTRATEGIA PARA DETENER EL ASESINATO DE LIDERES SOCIALES EN COLOMBIA
Intervención de Camilo González Posso – 21 de abril 2021 Foro convocado por WOLA desde Washington D.C. Camilo-González-Posso-Indepaz-Intervención-en-WOLA.-21-de-abril-de-2021-1
Otro decreto para la guerra química por aire
Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ 13 de abril de 2021 El gobierno parece decidido a lanzar una ofensiva de aspersión aérea para la erradicación de sembrados de cultivos ilícitos, o de uso ilícito. Algunas fuentes oficiales han dicho que con el decreto promulgado este 12 de abril de 2021 se da un salto adelante… Seguir leyendo Otro decreto para la guerra química por aire
¿Porqué quieren acabar con el derecho fundamental a la consulta para el consentimiento previo de los pueblos indígenas y negros?
– La legalización de otro saqueo – Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. 10 de abril de 2021 Sigue su curso el PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA «Por el cual se regula el Derecho Fundamental a la Consulta Previa y se dictan otras disposiciones»; es claro que tiene el propósito de acabar con el… Seguir leyendo ¿Porqué quieren acabar con el derecho fundamental a la consulta para el consentimiento previo de los pueblos indígenas y negros?
Camilo González Posso sobre las acciones armadas en el Cauca
Camilo González Posso, Presidente de Indepaz, sobre las acciones armadas en el Cauca. 27/03/2021
SEGURIDAD Y DD.HH.EN EL CAUCA ¿CUÁLES SON LAS SALIDAS A LA CRISIS POR LAS VIOLENCIAS?
Presentación por Camilo González PossoSesión Conjunta Asamblea del Cauca yConcejo de Popayán17 de Marzo de 2021 ¿Qué-pasa-en-el-Cauca_
¿Qué pasa en Putumayo?
Presentación por: Camilo González PossoAudiencia de Contribuciones Para La No RepeticiónConvocada por: Comisión de la Verdad con apoyo de El Espectador 2020Bogotá, Marzo 10 de 2021 ¿Qué-pasa-en-Putumayo_-1
La Vicepresidenta en plan de crítica a la JEP
La-Vicepresidenta-en-plan-de-critica-a-la-JEP
SALUDO AL CRIC EN EL 50 ANIVERSARIO
SALUDO AL CRIC EN EL 50 ANIVERSARIO 24 de febrero de 1971 – 24 de febrero de 2021 Mensaje de Camilo González Posso – INDEPAZ Durante estos 50 años el Consejo Regional Indígena del Cauca ha hecho historia en Colombia y en el continente – como ejemplo de organización de pueblos originarios, de afirmación de… Seguir leyendo SALUDO AL CRIC EN EL 50 ANIVERSARIO
COLOCAR EL ACUERDO DE PAZ EN LA AGENDA DE WASHINGTON
Cuando la Canciller de Colombia, Claudia Blum, informó el pasado 29 de enero de 2021 de su primera conversación con el secretario de Estado de Biden mencionó las prioridades de la agenda bilateral y, curiosamente, no incluyó el apoyo a la implementación de los acuerdos de paz. Es curioso porque en las semanas siguientes a… Seguir leyendo COLOCAR EL ACUERDO DE PAZ EN LA AGENDA DE WASHINGTON
Pierre Lapaque de ONUDC ¿contra los acuerdos de paz en sustitución de cultivos de coca?
Lamentables las declaraciones del representante en Colombia de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el señor Pierre Lapaque, en las que promueve la erradicación forzada y la aspersión área y se ofrece para hacer verificación en terreno. P.Lapaque-de-ONUDC-contra-los-acuerdos
Un nuevo diálogo con Joe Biden y contra la antidiplomacia de Donald Trump
En junio de 2014 Joe Biden visitó a Colombia en calidad de vicepresidente y mensajero de Obama para dar una señal de respaldo a las negociaciones de paz que avanzaban en La Habana. En medio de su agenda le dio importancia a dejar un mensaje de solidaridad con las víctimas y a las iniciativas por… Seguir leyendo Un nuevo diálogo con Joe Biden y contra la antidiplomacia de Donald Trump
La transición a la paz y las reformas
Tomado de Memorias para la democracia y la paz, Camilo González, CMPR, abril de 2012 Memorias-Constituyente-Articulo-Camilo-GOnzalez-Posso-pg-345
Intervención de Camilo González Posso en la Primera Conferencia Internacional sobre política de drogas – Colombia 2020
Camilo-GonálezPosso-Cannabis-Primera-Conferencia-Internacional-sobre-política-de-drogas
LOS REINCORPORADOS ENTRE TRES FUEGOS – La hiper estigmatización, fallas en implementación integral y asesinato sistemático –
Por: Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – Indepaz Bogotá D.C. 30 de octubre de 2020 En Indepaz se ha hecho un seguimiento a las conflictividades violentas en el periodo posterior a la firma del Acuerdo Final para la terminación del conflicto, AFP, suscrito entre el Estado… Seguir leyendo LOS REINCORPORADOS ENTRE TRES FUEGOS – La hiper estigmatización, fallas en implementación integral y asesinato sistemático –
Desarrollo Rural y reconversión productina en la construcción de paz
Ver aquí:
La minga indígena: un acto de vida y paz
La minga llega a Bogotá en medio de un mar de desinformación. ¿Cuál es su objetivo y por qué es tan importante? Camilo González Posso* El poder contra la minga Después de pasar por Cali, Armenia, Calarcá, Cajamarca, Ibagué y Fusagasugá, la minga indígena llega a Bogotá en medio de un mar de desinformación y… Seguir leyendo La minga indígena: un acto de vida y paz
Otro descubrimiento este 12 de octubre “La Minga es política” dice el gobierno Duque
Camilo González Posso Presidente de Indepaz La primera respuesta del gobierno, en comunicado leído en Cali este 12 de octubre por Alicia Arango, ministra del Interior, señala que la Minga que ya moviliza a varios miles de personas, no es reivindicativa sino política. También han dicho los ministros enviados a conversar con los líderes y… Seguir leyendo Otro descubrimiento este 12 de octubre “La Minga es política” dice el gobierno Duque
Nueva guerra al narcotráfico es una falsa respuesta
Nueva-guerra-al-narcotráfico-es-falsa-respuesta
EL PERDÓN NO ES AUTOMÁTICO
EL-PERDÓN-NO-ES-AUTOMÁTICO
Sobre el fenómeno del paramilitarismo
Sobre-el-fenómeno-del-paramilitarismo
Intervención de Camilo González – Proyecto de ley 046/2020
AUDIENCIA PÚBLICA COMISIÓN PRIMERA CONSTITUCIONAL CÁMARA DE REPRESENTANTES BOGOTÁ, D.C. 28 septiembre de 2020 Intervención de Camilo González Posso Presidente de Indepaz Referencia: PROYECTO DE LEY NÚMERO 046 DE 2020 CÁMARA por medio de la cual se incorporan al Título XII del Código Penal (Ley 599 de 2000) disposiciones tendientes a combatir grupos de seguridad… Seguir leyendo Intervención de Camilo González – Proyecto de ley 046/2020
Mindefensa o acata la orden de la corte o debe renunciar.
La CSJ ordenó al gobierno tomar medidas para evitar abusos de la fuerza Pública contra la protesta social y ser diligente para evitar asesinato de civiles que estén pretestando. Ordenó que el Mindefensa pida disculpas por asesinatos de agentes militares y de policía
Intervención de Camilo González Posso ante la SAR del Tribunal para la Paz
AUDIENCIA DE LA JEP SUR SUROCCIDENTE Diligencia Virtual – 20200923 Seguimiento de medidas cautelares a comparecientes en situación de riesgo Intervención ante la SAR del Tribunal para la Paz Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. 23 de septiembre de 2020 Intervención-Camilo-González-JEP-23-09-2020
La defenestrada de Don Sebastián de Belalcázar
– Desde 1613 los indígenas han reclamado El Morro de Tulcán como sitio sagrado – Notas de Camilo González Posso Presidente de Indepaz. Foro convocado por el Centro de Memoria étnica Universidad del Cauca, 18 de septiembre de 2020. El desmonte de la estatua de Sebastián de Belalcázar, este 16 de septiembre de 2020, es parte… Seguir leyendo La defenestrada de Don Sebastián de Belalcázar
La antirreforma agraria asfixia a la reforma rural integral
Por Camilo González Posso Indepaz 39B.-La-antirreforma-agraria-Camilo-González
¿Cómo se explica la ola de masacres?
Entrevista a Camilo González Posso por José Antequera Director del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
Las pausas de la paz – Dos años intentando desmontar pilares de los acuerdos
Camilo González Posso – presidente de IndepazBogotá D.C. 7 de agosto de 2020 El Centro Democrático ha sido muy imaginativo al buscar presentar un discurso autoritario como prueba de legalidad. Desde el 7 de agosto de 2018 el presidente y algunos ministros asumieron que en materia de paz el triunfo electoral significaba que el programa… Seguir leyendo Las pausas de la paz – Dos años intentando desmontar pilares de los acuerdos
UNA TRAGEDIA MAL CONTADA…
Cualquier registro que se mencione muestra el horror de la persistencia de la violencia; homicidios en contra de líderes y lideresas sociales y la debilidad de la respuesta estatal y social ante las agresiones a las comunidades en medio de la pandemia. A monseñor Darío Monsalve le cabe el mérito de llamar a una urgente… Seguir leyendo UNA TRAGEDIA MAL CONTADA…
DOS INFORMES SOBRE COCA Y COCAÍNA QUE NO CUADRAN: UNODC Y GOBIERNO DUQUE
La política sobre drogas vuelve a ocupar un lugar central en las agendas nacionales con la llegada al país de la brigada de asesores militares del Comando Sur de los Estados Unidos, el fortalecimiento de la ofensiva de erradicación forzada, las maniobras del gobierno para relanzar la aspersión aérea con glifosato, los debates de control… Seguir leyendo DOS INFORMES SOBRE COCA Y COCAÍNA QUE NO CUADRAN: UNODC Y GOBIERNO DUQUE
AUDIENCIA SOBRE PUNTO 4. POLITICA DE DROGAS Y SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS -INTERVENCIÓN DE CAMILO GONZÁLEZ POSSO
AUDIENCIA PUNTO 4. INTERVENCIÓN DE CAMILO GONZÁLEZ POSSOAUDIENCIA-PUNTO-4.-INTERVENCIÓN-DE-CAMILO-GONZÁLEZ-POSSO
Las Fuerzas Militares de Colombia ¿Cambio de doctrina?
Panel organizado por la Universidad Externado de Colombia e Indepaz. Las Fuerzas Militares de Colombia ¿Cambio de doctrina militar ante los nuevos desafios? Intervinieron Eduardo Pizarro Leon-Gómez, Andres Dávila Ladrón De Guevara, Jaime Zuluaga Nieto y Camilo González Posso. Panel realizado el 8/06/2020
El virus y la crisis del capitalismo – Intervención de Camilo González Posso
En conexión con Guatemala, México Colombia, Perú, Venezuela, Argentina, Suiza, España, Palestina – Moderación de Eduardo Correa Senior (Mx), ponencia de Stella Calloni (Arg.) – Convocan: La Araña Feminista, RLZ, CR-Z, RIO, Observatorio de Derechos de los Pueblos, Alianza Global por la Justicia, Alfa y Omega, Vaca Insai, Gafeto, Comité de Defensa de los Derechos… Seguir leyendo El virus y la crisis del capitalismo – Intervención de Camilo González Posso
Intervención de Camilo González Posso en el Foro: La paz en Pandemia – U. Externado.
LAS NOVEDADES DEL SOMETIMIENTO INDIVIDUAL DE NARCOPARAS – Camilo González Posso
NOVEDADES-EN-EL-SOMETIMIENTO-INDIVIDUAL-DE-NARCOPARAS
Preocupante situación de violencia contra líderes sociales en Cauca.
Camilo González, presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, hizo un análisis de los asesinatos de los defensores de derechos humanos en esta región. Escuchar entrevista en La W Radio aquí: https://www.wradio.com.co/noticias/regionales/preocupante-situacion-de-violencia-contra-lideres-sociales-en-cauca/20200509/nota/4036994.aspx
LA OTRA GUERRA DE TRUMP CONTAGIA A COLOMBIA
LA-OTRA-GUERRA-DE-TRUMP-CONTAGIA-A-COLOMBIA
Carta abierta – De sectores académicos, gremiales y sociales al Presidente de la República solicitando nuevas medidas para enfrentar la pandemia del Coronavirus.
Carta-abierta-de-Salud-al-Presidente-versión-final-24-03-2020-1
Treinta años después: ¿Proceso constituyente de nuevo?
Estamos en el 30 aniversario de la firma del acuerdo de paz entre el gobierno de Virgilio Barco y el M19, a treinta años del proceso constituyente más importante del Siglo XX y de nuevo se habla en círculos políticos de convocar a una Asamblea Constituyente. Mejor dicho cada vez que hay evidencia de crisis… Seguir leyendo Treinta años después: ¿Proceso constituyente de nuevo?
Memorias para la democracia y la paz
Autor: Camilo González Posso Capítulos tomados del libro: Memorias para la democracia y la paz, veinte años de la Constitución Política de Colombia. Publicado por el CMPR, Bogotá, D.C. abril de 2012 Memorias-para-la-democracia-y-la-paz-pg-79-a-91-La-septima-papelata-de-los-estudiantes-Centro-de-memoria-paz-y-reconciliacionMemorias-para-la-democracia-y-la-paz-pg-63-a-78-Proceso-Pre-Contituyente-Camilo-Gonzalez-Posso
Acuerdos de paz y Asamblea Nacional Constituyente de 1991
Acuerdos-de-paz-y-Asamblea-Nacional-Constituyente-Camilo-Gonzalez-Posso
LA ENCRUCIJADA: O SE IMPLEMENTAN LOS ACUERDOS DE PAZ O SE IMPONEN OTRAS POLÍTICAS DE GUERRA
Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ. Febrero de 2020 1. SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN EL POSACUERDO Y TRANSICIÓN Con la firma de los acuerdos de paz en noviembre de 2016 la situación de derechos humanos y de infracciones a las normas del Derecho Internacional Humanitario cambió a favor de la población, hay una disminución… Seguir leyendo LA ENCRUCIJADA: O SE IMPLEMENTAN LOS ACUERDOS DE PAZ O SE IMPONEN OTRAS POLÍTICAS DE GUERRA