-
LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024
Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024. La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque no sea…
-
Colombia en transformación: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economías ilegales
El país enfrenta un momento crítico en su historia. La transición de un conflicto armado tradicional a nuevas formas de violencias fragmentadas y asociadas a la criminalidad plantea desafíos sin precedentes. Sin embargo, también ofrece oportunidades para redefinir las políticas de paz, convivencia y sostenibilidad ambiental. El conflicto armado ha evolucionado durante las últimas décadas,…
-
¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024
El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 30 de junio de 2024
-
Transformaciones territoriales y acuerdos especiales de territorialización de la paz
*Aparte de la videoconferencia en el Diplomado Internacional, Colombia fuera de Colombia. 15 de abril de 2024 – PARÁGRAFO 7o. Los acuerdos, acuerdos parciales y protocolos que se pacten en el marco de los diálogos y negociaciones de paz del Gobierno nacional con grupos armados al margen de la ley, que tengan por propósito la consecución…
-
Informe el contexto de la Paz Total. Acciones de los grupos, DDHH y DIH
Actualización con fecha Abril 29/24
-
Avances diálogos de paz con las disidencias de las FARC
Entrevista a Camilo González Posso – jefe negociador del gobierno para los diálogos de paz con el Estado Mayor Central (EMC)
-
Autodefensas Gaitanistas de Colombia y la Paz Total
Informe sobre su actividad 2022-2023 (primer semestre)
-
El conflicto en Colombia como guerra por el narcotráfico: la gran falacia
El conflicto en Colombia como guerra por el narcotráfico: la gran falacia Salomón Majbub Avendaño[1] Introducción En la década de los noventa se estableció una visión reduccionista para explicar el conflicto interno colombiano que se basó en narcotizarlo todo. Es decir, argumentar que el conflicto armado había llegado a niveles de degradación y larga duración…
-
Vida y paz es la consigna por Camilo González Posso
Vida y paz es la consigna Palabras de Camilo González Posso Coordinador de la delegación del Gobierno Nacional A la Mesa de Diálogos de Paz Tibú, 16 de octubre de 2024 Intentar la paz, y el camino de la vida a pesar de la dificultad, es más noble y valiente que escoger la guerra…
-
Palabras de Camilo González Posso en Tibú, Norte de Santander. 8 de octubre de 2023
Camilo González Posso jefe de la delegación del gobierno en los diálogos con el autodenominado EMCFarc.
-
PARAMILITARISMO DE ESTADO Y LA PERSECUCIóN CONTRA FISCALES QUE LO INVESTIGARON ENTRE 1995 – 2005 – Camilo González Posso, Isabhot Cortés
“El metarelato que presenta la defensa de Mancuso es una versión del héroe criminal que salva a la sociedad viéndose obligado por las circunstancias a cometer crímenes atroces. Toda la empresa criminal del paramilitarismo y la responsabilidad del Estado y de los múltiples aliados se quiere presentar como una obligada operación de salvamento en la…
-
Acciones de incumplimiento al Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional – Cifras Enero-Marzo 2023
Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional El objetivo principal consignado en los decretos 2056, 2058, 2059 y 2060 de 2022 es el de “suspender la afectación humanitaria de la población en general y en particular de las comunidades étnico – territoriales y campesinas y a la Nación”, por lo cual Indepaz no…
-
Informe sobre presencia de grupos armados en Colombia 2021 – 2022 (1)
Desafío a la paz total. Lo que recibió el gobierno de Gustavo Petro
-
Desafío a la Paz Total – Multimedia
Cartografía sobre la presencia de grupos armados en ColombiaLo que recibió el gobierno de Gustavo Petro
-
Cauca: Cifras de conflictividades
Cauca: cifras de conflictividades y empoderamiento de las comunidades.
-
La violencia en Arauca es mucho más que choques entre grupos armados – Indepaz
Informe de Indepaz, enero de 2022 Resumen de víctimas en hechos de violencia ocurridos en la primera semana de enero, 2022: Personas asesinadas: 27 (De los cuales, dos son mujeres, dos menores de edad y cuatro ciudadanos venezolanos) Según informe de la Fiscalía General de la Nación. Desplazamiento: 57 familias desplazadas según la defensoría del…
-
Balance sobre las dinámicas del Ejército de Liberación Nacional -Eln- en Colombia
Este informe de investigación se centra en ofrecer una nueva perspectiva a la tesis de expansión y fortalecimiento del ELN en el país durante los últimos 3 años. Se observa por un lado un aumento de presencia territorial por patrullaje o movilidad coyuntural y, por otro lado, debilitamiento político y perdida de base social que…
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN entrevista Farc gobierno Gorgona grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacre masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu