Comunicado-Indepaz-26.08.23
Indepaz
Seminario Taller Paz Botánica
SEMINARIO
¿Amnistía a la “concentración productiva” del siglo XXI en la Orinoquía? El caso Bioenergy
16.0919-Bioenergy-en-Colombia_DEF16.09.19-Bioenergy-en-Colombia-Resumen-ESP_DEF
Alto comisionado para la paz, Danilo Rueda sobre proceso de diálogos regionales para la «Paz Total»
Memorias del estallido social. Resignificando los monumentos
Derribamiento de los monumentos. Fenómeno del cambio de los símbolos de poder
Arte y memoria en el Cauca. Paro nacional 2021
Resistencia artística en medio del levantamiento popular. Intervenciones culturales en los barrios por la memoria colectiva
Memorias de la movilización. Cauca 2021
Lenguaje de la resistencia desde las calles. Movilizaciones pacíficas del estallido social.
Encuentro Sociocultural Álvaro Ulcué
Toribío, San Francisco y Tacueyo. Cauca – Colombia 2021
Congreso Procesos de Memoria en América Latina y el Caribe
Transmisión Online Día 1:28 de Septiembre08:00am – 12:00m Día 2:29 de Septiembre02:00pm – 06:00pm Día 3:30 de Septiembre08:00am – 12:00m Acerca de este evento OBJETIVOS ESPECIFICOS Propiciar un debate sobre los procesos de memoria con fin de comprender las diferentes dinámicas y conceptualizaciones que se están desarrollando en el continente. Consolidar alianzas entre las… Seguir leyendo Congreso Procesos de Memoria en América Latina y el Caribe
Protocolo autonómico de Consulta y Consentimiento previo, libre e informado
Autoridades ancestrales y representantes del gobierno propio de e’irrukuus Ipuana, Epinayú, Uriana, Epieyú del Resguardo Indígena Ampliado de la Alta y Media Guajira, sector Cabo de la Vela, La GuajiraCabo de la Vela, Julio de 2022 PROTOCOLO-GUAJIRA-IMPRESIÓN
“El secuestro del agua en La Guajira otra estrategia de despojo”Por Joanna Barney
PONENCIA SOBRE EL DERECHO AL AGUA, COMISION IV DEL SENADO 19 DE ABRIL DE 2022 “El secuestro del agua en La Guajira otra estrategia de despojo” JOANNA BARNEY INVESTIGADORA DE INDEPAZ Como bien se ha dicho, la Guajira es en buena parte un desierto con vida y esta en vía de ser convertido en un… Seguir leyendo “El secuestro del agua en La Guajira otra estrategia de despojo”Por Joanna Barney
Carta del Secretario G. de IEANPE al embajador de UK en la ONU
Carta-del-Secretario-G.-de-IEANPE-al-embajador-de-UK-en-la-ONU
Tuto, a 51 años de su asesinato ¡UNA LUZ EN LA MEMORIA!
Mensaje de la familia a la conmemoración en Popayán 4 de marzo de 2022 Hoy, 4 de marzo de 2022, han pasado 51 años. ¡Quien lo creyera! Conmemoramos de nuevo a Tuto –Carlos Augusto González Posso. En nombre de la familia agradecemos desde el alma a los organizadores de esta conmemoración. Saludamos a quienes pertenecieron… Seguir leyendo Tuto, a 51 años de su asesinato ¡UNA LUZ EN LA MEMORIA!
Conversatorio Crisis Rusia-Ucrania-OTAN Implicaciones en Colombia y la frontera con Venezuela
Catastro multipropósito en el acuerdo de paz. Por Gloria C Barney
Catastro multipropósito Eje central de la Reforma Rural Integral acordada entre las FARC-EP y el Gobierno de Colombia Gloria C. Barney Abril de 2022 La Reforma Rural Integral es el Punto 1 del Acuerdo Final para La Terminación del Conflicto y La Construcción de una Paz Estable y Duradera, firmado entre las FARC-EP y el… Seguir leyendo Catastro multipropósito en el acuerdo de paz. Por Gloria C Barney
La violencia en Arauca es mucho más que choques entre grupos armados – Indepaz
Informe de Indepaz, enero de 2022 Resumen de víctimas en hechos de violencia ocurridos en la primera semana de enero, 2022: Personas asesinadas: 27 (De los cuales, dos son mujeres, dos menores de edad y cuatro ciudadanos venezolanos) Según informe de la Fiscalía General de la Nación. Desplazamiento: 57 familias desplazadas según la defensoría del… Seguir leyendo La violencia en Arauca es mucho más que choques entre grupos armados – Indepaz
Una mirada a la paz del Cauca
5 años de la firma del acuerdo de paz desde las organizaciones sociales
Hacia una nueva hoja de ruta para la implementación del Punto 4 (2022-2026)
Evento. Reformulación de estrategía para la implementación de la Política de Drogas y de sustitución de Cultivos de Uso Ilícito Fecha: martes 14 de diciembre de 2021 9 am a 12,30 PM Lugar: Sede de la ONIC – Cl. 12b ## 4 – 38, Bogotá EVENTO-Punto-4-DIC-2021-1
Yamile Salinas Abdalá
Indepaz lamenta profundamente la partida de nuestra compañera y amiga Yamile Salinas Abdala. Siempre recordaremos su profundo compromiso social y su colaboración sin límites dentro de los procesos de investigación y búsqueda de la justicia y la paz. Hasta siempre Yamile y muchas gracias por tanto… Nos harás una falta infinita. IN MEMORIAM DE YAMILE… Seguir leyendo Yamile Salinas Abdalá
Protección de la identidad de las víctimas en el caso Doe vs. Chiquita: Amicus presentado ante la Corte Suprema de Estados Unidos
Allie Lee** y Allie Brudney*** El 8 de julio de 2021, Corporate Accountability Lab presentó un memorial de amicus curiae solicitando a la Corte Suprema de Estados Unidos que conceda el certiorari en el caso, Doe v. Chiquita Brands International. El caso fue presentado por los familiares de sindicalistas, trabajadores del sector bananero, organizadores políticos,… Seguir leyendo Protección de la identidad de las víctimas en el caso Doe vs. Chiquita: Amicus presentado ante la Corte Suprema de Estados Unidos
Informe de Temblores ONG, Indepaz y Paiis a la CIDH
Informe de Temblores ONG, Indepaz y Paiis a la CIDH sobre la violación sistemática de la Convención Americana y los alcances jurisprudenciales de la Corte IDH con respecto al uso de la fuerza pública contra la sociedad civil en Colombia, en el marco de las protestas acontecidas entre el 28 de abril y el 31… Seguir leyendo Informe de Temblores ONG, Indepaz y Paiis a la CIDH
Rueda de prensa: Informe para visita de la CIDH
Carta al parlamento europeo
Nosotros, Alejandro Lanz Sánchez y Sebastián Lanz Sánchez, identificados como aparece al pie de nuestras firmas, obrando como codirectores de Temblores ONG y Camilo González Posso, y Leonardo González Perafán, identificados como aparece al pie de nuestras firmas, obrando como Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz -Indepaz y Coordinador del… Seguir leyendo Carta al parlamento europeo
Derecho de Petición de Indepaz sobre acciones de Fiscalía y Defensoría por los desaparecidos en el marco del Paro Nacional
Bogotá D.C 26 de mayo 2021 Doctores: CARLOS ERNESTO CAMARGO ASSIS DEFENSOR DEL PUEBLO FRANCISCO BARBOSA DELGADO FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN ASUNTO: APORTE DE INFORMACIÓN Y SOLICITUD Y CONSULTA DE INFORMACIÓN RESPECTO DE ACCIONES INSTITUCIONALES DESPLEGADAS PARA EL ESCLARECIMIENTO DE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS PRESUNTAMENTE DESAPARECIDAS EN EL MARCO DEL PARO NACIONAL.… Seguir leyendo Derecho de Petición de Indepaz sobre acciones de Fiscalía y Defensoría por los desaparecidos en el marco del Paro Nacional
Informe de Temblores ONG e Indepaz a la CIDH
Informe de Temblores ONG e Indepaz a la CIDH sobre la violación sistemática de la Convención Americana y los alcances jurisprudenciales de la Corte IDH con respecto al uso de la fuerza pública contra la sociedad civil en Colombia en el marco de las protestas realizadas entre el 28 de abril y el 12 de… Seguir leyendo Informe de Temblores ONG e Indepaz a la CIDH
COMUNICADO INDEPAZ -Popayán 15 de mayo de 2021
El Ministro de Defensa, señor Diego Molano Aponte al terminar el Consejo de Seguridad realizado este 15 de mayo señaló, como responsables de acciones terroristas contra la Unidad de Reacción Inmediata URI, a cuatro jóvenes a quienes acusó de responder a planes de grupos armados criminales. Según el ministro: «… La primera hipótesis apunta a… Seguir leyendo COMUNICADO INDEPAZ -Popayán 15 de mayo de 2021
Boletín Indepaz: Presidente Iván Duque. Ponga hoy la cara en Cali y responda al pliego de las comunas
El Consejo Indígena del Cauca ha denunciado la acción combinada de efectivos de la Policía Nacional, con agentes y civiles armados que decidieron atacar en Cali con disparos a la delegación de la Minga y la Guardia Indígena. Este 9 de mayo la agresión se inició en la mañana cuando una caravana procedente del norte… Seguir leyendo Boletín Indepaz: Presidente Iván Duque. Ponga hoy la cara en Cali y responda al pliego de las comunas
Boletín de Indepaz: La Minga hacia adentro en el Cauca responde a los asesinatos con un ejercicio de autonomía en la erradicación de cultivos de coca al servicio del narcotráfico
La Minga hacia adentro en el Cauca responde a los asesinatos con un ejercicio de autonomía en la erradicación de cultivos de coca al servicio del narcotráfico Indepaz, Popayán, 23 de abril de 2021 Los indígenas del Cauca están dando un ejemplo extraordinario de autonomía y dignidad con lo que han llamado la Minga hacia… Seguir leyendo Boletín de Indepaz: La Minga hacia adentro en el Cauca responde a los asesinatos con un ejercicio de autonomía en la erradicación de cultivos de coca al servicio del narcotráfico
ENERGÍA RENOVABLE Y JUSTICIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA
El evento invita a reflexionar sobre la justicia energética y sus diferentes dimensiones (distributiva, procesal, reconocimiento) en toda su cadena de valor, desde la extracción del litio hasta la generación y distribución de energía. 21 de abril 8 AM Tegucigalpa9 AM CDMX y Bogotá10 AM Santiago11 AM São Paulo programa_21abril
Carta abierta conjunta a la CE enviada por los pueblos indígenas, los defensores de los derechos humanos y sus aliados, acerca de la legislación y los reglamentos de la UE sobre gobernanza empresarial, la debida diligencia y los productos básicos que constituyen un riesgo para los bosques
31 de marzo, 2021 Inglés sigue al español/English follows Spanish Estimada Presidenta y muy respetados Comisarios y Directores generales: Carta abierta conjunta a la CE enviada por los pueblos indígenas, los defensores de los derechos humanos y sus aliados, acerca de la legislación y los reglamentos de la UE sobre gobernanza empresarial, la debida diligencia… Seguir leyendo Carta abierta conjunta a la CE enviada por los pueblos indígenas, los defensores de los derechos humanos y sus aliados, acerca de la legislación y los reglamentos de la UE sobre gobernanza empresarial, la debida diligencia y los productos básicos que constituyen un riesgo para los bosques
9 días en guerra – Situación de la frontera entre Apure y Arauquita
Desde el 2017 a la fecha la Defensoría del Pueblo ha emitido 3 Alertas Tempranas para Arauca y la frontera con Venezuela, señalando la presencia el Ejército de Liberación Nacional a través de la Comisión Rafael Darío Villamizar (Comisión de Frontera), que hace parte del Frente Domingo Laín Sáenz; también se ha identificado la potencial… Seguir leyendo 9 días en guerra – Situación de la frontera entre Apure y Arauquita
SISTEMATICIDAD, ESTIGMATIZACIÓN Y PRECARIOS AVANCES EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN, JUZGAMIENTO Y SANCIÓN
Patrones en el asesinato de las personas defensoras, líderes, lideresas sociales y excombatientes en los territorios de Norte del Cauca; Urabá antioqueño y Bajo Atrato chocoano; Sur de Córdoba; Nordeste y BajoCauca antioqueño. Cartilla-sistematicidad-con-ISBN-comprimido-1
50 años del movimiento estudiantil por el programa mínimo de autonomía universitaria. Febrero 26 de 1971
La rebelión de los estudiantes Nuestro 68, fue en 71. 50 años del programa mínimo de loe estudiantes colombianos 50 años del movimiento estudiantil de 1971 50-AÑOS-DE-LA-INSURRECCION-MOVIMIENTO-ESTUDIANTIL-CALEÑO
JEP: 6.402 falsos positivos entre 2002 – 2008
La Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia (JEP) informa: dentro del Caso #03, conocido como el de «falsos positivos» (ejecuciones extrajudiciales). Por lo menos 6.402 personas fueron muertas ilegítimamente para ser presentadas como bajas en combate en todo el territorio nacional entre 2002 y 2008.
INFORME: LÍDERES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS / 21 de diciembre 2020
Imágen: Ana Isabella Reina Montoya – Universidad San Buenaventura Informe-Líderes
INFORME DE INDEPAZ. POSACUERDO TRAUMÁTICO: COLETAZOS EN LA TRANSICIÓN DESDE EL ACUERDO DE PAZ AL POSCONFLICTO
POSACUERDO TRAUMÁTICO: COLETAZOS EN LA TRANSICIÓN DESDE EL ACUERDO DE PAZ AL POSCONFLICTO Asesinato de personas líderes sociales y defensoras de DDHH 2016-2020 Masacres 2020 Asesinatos de excombatientes de las FARC-EP en proceso de reincorporación a la vida civil Pos acuerdo traumático: coletazos en la transición desde el acuerdo de paz al posconflicto En este… Seguir leyendo INFORME DE INDEPAZ. POSACUERDO TRAUMÁTICO: COLETAZOS EN LA TRANSICIÓN DESDE EL ACUERDO DE PAZ AL POSCONFLICTO
Declaración Rechazo a la audiencia del Plan de Manejo Ambiental para la fumigación aérea con glifosato
Los abajo firmantes, somos integrantes de comunidades afectadas por las políticas que tienen en crisis al campo colombiano; integrantes de organizaciones sociales que venimos exigiendo la implementación efectiva de los planes integrales de sustitución de cultivos de uso ilícito, la reforma rural integral, así como el reconocimiento y apoyo a otros planes comunitarios y regionales… Seguir leyendo Declaración Rechazo a la audiencia del Plan de Manejo Ambiental para la fumigación aérea con glifosato
INFORME: ¿2020 regreso de las masacres en Colombia? 20 de diciembre 2020
Imagen: María Camila Trejos – Universidad San Buenaventura Informe-Masacres
Carta al Consejo de Seguridad de la ONU por Defendamos la Paz
Carta-al-Consejo-de-Seguridad-de-la-ONU-Defendamos-La-Paz
Boletín de Indepaz: Perfidia a Márquez – Santrich
Boletín Acpaz- Indepaz Dada la manipulación realizada por agentes de la DEA y funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, en connivencia con otros agentes del Estado, se creó una situación de persecución con riesgo a la vida y a la libertad de dos congresistas del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común FARC que… Seguir leyendo Boletín de Indepaz: Perfidia a Márquez – Santrich
El Coletazo de la Guerra
El Coletazo de la Guerra: Más de 1.500 constructores de paz han sido asesinados y más de 3 millones de nuevas víctimas se han evitado.
‘Lineamientos de Política Pública para el desmantelamiento de las organizaciones sucesoras del paramilitarismo”
DESMANTEAMIENTO
Acuerdo de Paz: ¿Tiene futuro en el Suroccidente de Colombia?
Diálogo. Acuerdo de Paz: ¿Tiene futuro en el Suroccidente de Colombia?
GARANTÍAS DE SEGURIDAD Y VIDA EN EL SUROCCIDENTE COLOMBIANO
Diálogo para contribuir a la política pública y al plan de acción que debe formular la CNGS y a las medidas cautelares de la JEP VIERNES 13 DE NOVIEMBRE – 10 a.m. Invita la delegación de la sociedad civil en la CNGS Se enviará el enlace para la conferencia virtual por zoom Inscripciones: camilo@indepaz.org.co, leonardo@indepaz.org.co… Seguir leyendo GARANTÍAS DE SEGURIDAD Y VIDA EN EL SUROCCIDENTE COLOMBIANO
Comunicado Indepaz
Comunicado-Indepaz
COMUNICADO DE INDEPAZ
Según la Constitución Política el Cuerpo de Policía no es parte de las Fuerzas militares y por tanto no pueden estar al mando del Ministro de Defensa. (art. 217 y 208 CP). En el artículo 315 establece que los alcaldes tienen la atribución de conservar el orden público y que lo deben hacer como PRIMERA… Seguir leyendo COMUNICADO DE INDEPAZ
Comunicado Indepaz
COMUNICADO DE INDEPAZ Ante la grave situación de atropello y asesinatos por parte de policías, en las protestas ciudadanas se están levantando diversas propuestas. Entre esas destacamos las siguientes: Respaldar convocatoria a la movilización nacional por la vida, contra la rapiña en la emergencia y contra la dictadura civil. Derogatoria de los decretos antisociales de… Seguir leyendo Comunicado Indepaz
Comunicado de Indepaz: Comisión Nacional de Garantías de Seguridad
Los comunicados de Naciones Unidas y del gobernador de Nariño piden que la Comisión Nacional de Garantías actúe diligentemente ante la grave situación de violencia, asesinatos y masacres en varias regiones del país. Grupos sucesores del paramilitarismo, neoparamilitares, grupos armados organizados residuales y el ELN están agrediendo y sembrando el terror en cerca de 200… Seguir leyendo Comunicado de Indepaz: Comisión Nacional de Garantías de Seguridad
Solicitud Urgente y Prioritaria – Norte de Santander
Solicitud con Carácter Urgente y Prioritaria Conforme Artículo 20 Ley 1437/11 Modificado Artículo 1 Ley 1755/15 con Medida Cautelar Mediante la Garantía A La Vida, Seguridad Personal, Seguridad Colectiva, Ayudas Humanitarias, Retorno y Permanencia en el Territorio de Comunidad Campesina en Condición de Desplazamiento Forzado. 270720_SOLICITUD-URGENTE-Y-PRIORITARIA-
Comunicado a la opinión pública
En el departamento del Cauca se vive una de las más peligrosas situaciones que existen hoy en el país para las personas que ejercen liderazgos comunitarios, los pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes y campesinas. Desde el inicio de la pandemia, se han registrado al menos 37 muertes violentas enese departamento, incluyendo una masacre y enfrentamientos… Seguir leyendo Comunicado a la opinión pública
Carta abierta enviada al presidente de Colombia – Derechos comunidades étnicas.
Una vez más, el empresariado colombiano busca poner en peligro los derechos humanos y territoriales de las comunidades étnicas, así como el derecho a un ambiente sano y equilibrado, esta vez proponiendo medidas regresivas bajo la excusa de cuidar el desarrollo económico del país durante la crisis por el COVID-19. Hoy, más de 130 comunidades… Seguir leyendo Carta abierta enviada al presidente de Colombia – Derechos comunidades étnicas.
Video. Alertas comunitarias: Territorio, vida y derechos humanos
Alertas comunitarias: Territorio, vida y derechos humanos. Las comunidades con sus autoridades y guardias fortalecen el control territorial y la autoprotección. El periodista Julian Caballero realiza este informe en el Norte del Cauca para Indepaz.
INFORME ESPECIAL SOBRE AGRESIONES A PERSONAS DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LOS ACUERDOS DE PAZ
Esta edición fue realizada por La Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular, La Coordinación Social y Política Marcha Patriótica y el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ Desde el acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC–EP hasta el 28 de febrero de 2020, 817 personas líderes sociales y… Seguir leyendo INFORME ESPECIAL SOBRE AGRESIONES A PERSONAS DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LOS ACUERDOS DE PAZ
Las circunscripciones de paz deben entrar en vigencia. El Comisionado de Paz y su cuestionable interpretación sobre una decisión judicial Los pasos que faltan y el necesario respaldo ciudadano
Armando Novoa García Expresidente Comisión Especial Legislativa Ex – magistrado Consejo Nacional Electoral El anuncio del presidente del Senado, de revivir las 16 curules de las circunscripciones especiales de paz demanda un respaldo urgente e inmediato. La medida vendría luego de dos acciones judiciales. Una del ex – ministro del Interior Guillermo Rivera, y otra… Seguir leyendo Las circunscripciones de paz deben entrar en vigencia. El Comisionado de Paz y su cuestionable interpretación sobre una decisión judicial Los pasos que faltan y el necesario respaldo ciudadano
Documentos, manuales y guías sobre garantías de seguridad y autoprotección de comunidades y líderes
A continuación se publica una compilación de documentos, manuales y guías sobre garantías de seguridad y autoprotección de comunidades y líderes. Agradeceremos el envío de materiales similares construidos por organizaciones y entidades al correo leonardo@indepaz.org.co DOCUMENTOS: Protegiendo la diversidad – Cartilla para la protección de personas con orientación sexual e identidad de género diversas – Defensoría… Seguir leyendo Documentos, manuales y guías sobre garantías de seguridad y autoprotección de comunidades y líderes
Lanzamiento del libro «El viento del Este llega con revoluciones»
Multinacionales y transición con Energía Eólica en territorio Wayúu. Entregaremos un ejemplar a cada asistente
Carta al presidente Iván Duque
Las organizaciones que constituyen el Comité Nacional del Paro, las y los congresistas de la Bancada por la Paz, las personas que integran el movimiento Defendamos la Paz y otros sectores de la ciudadanía que se han movilizado, nos dirigimos a usted para expresarle nuestra posición sobre las condiciones que permitirían iniciar cuanto antes ese… Seguir leyendo Carta al presidente Iván Duque
Boletín: ALERTA HUMANITARIA EN EL CAUCA
Boletín- ALERTA HUMANITARIA EN EL Cauca.
DECLARACIÓN FINAL DE LA CUMBRE DE DELEGADOS/AS NO ESTATALES DE INSTANCIAS DERIVADAS DEL ACUERDO FINAL DE PAZ
¡EL ÚNICO CAMINO ES LA PAZ, EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS ES EL CAMINO! Ver declaración adjunta DECLARACIÓN FINAL DE LA CUMBRE
Informe líderes y defensores de DDHH asesinados al 26 de julio de 2019
Sobre violencia sistematica en contra de personas líderes sociales y defensoras de DDHH y ex guerrilleros de FARC – EP firmantes del acuerdo de paz en proceso de reincorporación. • Desde la posesión de Iván Duque a la fecha han sido asesinados 229 personas líderes sociales y defensoras de DDHH. De los cuales 40 eran… Seguir leyendo Informe líderes y defensores de DDHH asesinados al 26 de julio de 2019
Organizaciones nacionales e internacionales de Derechos Humanos ALERTAN: Desalojo por vía policiva de la comunidad indígena wayúu “El Rocío”
Organizaciones nacionales e internacionales que trabajamos por los derechos humanos, el territorio y el agua en el departamento de La Guajira alertamos a todas las instituciones garantes de los derechos humanos en los municipios de Albania y Maicao, en el Departamento de La Guajira, y a toda la comunidad nacional e internacional por anuncio de… Seguir leyendo Organizaciones nacionales e internacionales de Derechos Humanos ALERTAN: Desalojo por vía policiva de la comunidad indígena wayúu “El Rocío”
Propuestas para una nueva política de drogas y reconversión de economías con cultivos de uso ilícito
Ponencia del Observatorio de Cultivos y Cultivadores Declarados Ilícitos – OCCDI Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz. – INDEPAZ -. Popayán 31 de mayo de 2019 Por: Salomón Majbub y Maria Francisca Perdomo PROPUESTAS PARA UNA NUEVA POL DROGAS Y RECONVERSIÓN PRODUCTIVA
La privatización de la fuerza pública al servicio de las empresas extractivas: Análisis de contexto en Perú y Colombia
EarthRights International (ERI), Indepaz y la Fundación Heinrich Böll, tienen el agrado de invitarla al evento «La privatización de la fuerza pública al servicio de las empresas extractivas: Análisis de contexto en Perú y Colombia», donde se analizará la situación de vulnerabilidad, riesgo y violación de derechos que se cometen como consecuencia de la relación… Seguir leyendo La privatización de la fuerza pública al servicio de las empresas extractivas: Análisis de contexto en Perú y Colombia
Discurso Alberto Brunori 14/03/2019
«La construcción de una paz estable y duradera depende de la urgente sanción y promulgación, sin más dilaciones, del proyecto de Ley Estatutaria de la JEP, en cumplimiento de los mandatos de la Corte Constitucional y de los estándares internacionales relativos a la garantía efectiva de los derechos de las víctimas a la verdad, a… Seguir leyendo Discurso Alberto Brunori 14/03/2019
Declaración de los partidos de oposición en defensa de la paz de Colombia
DECLARACIÓN DE LOS PARTIDOS DE OPOSICIÓN COMO RESPUESTA A LA ALOCUCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SOBRE LAS OBJECIONES A LA LEY ESTATURIA DE LA JEP Bogotá, marzo 13 de 2019 Colombianas y colombianos, Desde la Constituyente de 1991 se creó la promesa de introducir en nuestro ordenamiento político un conjunto de garantías democráticas concretas… Seguir leyendo Declaración de los partidos de oposición en defensa de la paz de Colombia
Carta a António Guterrez Secretario General de las Naciones Unidas
Quienes suscribimos esta comunicación somos integrantes de las delegaciones que en nombre del gobierno de Colombia y de las FARC-EP elaboramos el Acuerdo de Paz; congresistas que hacemos parte de las comisiones de paz del Senado de la República y de la Cámara de Representantes; exministros y exfuncionarios de gobierno; víctimas del conflicto armado, dirigentes… Seguir leyendo Carta a António Guterrez Secretario General de las Naciones Unidas
Si el río suena, piedras lleva – Sobre los derechos al agua y a un ambiente sano en la zona minera de La Guajira-
Leer informe completo aquí Contenido del Libro: AGRADECIMIENTOS SIGLAS RESUMEN EJECUTIVO RECOMENDACIONES INTRODUCCIÓN CAPITULO 1: EL DERECHO AL AGUA Y A UN MEDIO AMBIENTE SANO 1.1. El derecho al agua y a un medio ambiente sano 1.2. El derecho al agua y a un medio ambiente sano en el caso de las comunidades… Seguir leyendo Si el río suena, piedras lleva – Sobre los derechos al agua y a un ambiente sano en la zona minera de La Guajira-
Carta a Iván Duque sobre Venezuela
Ver carta anexa Carta a Duque Venezuela120219-Y
No Coup! No War! Hands off Venezuela!
Eduardo Correa Senior and James Patrick Jordan examine the thread and military options that are on the table, and propose popular organization to defeat US interventionism in the Latin American nation. Ver artículo completo aquí
566 líderes sociales y Defensores de Derechos Humanos han sido asesinados desde el 1 de enero de 2016 – al 10 de enero de 2019.
Informe Especial Cauca – Nariño. Crisis de seguridad en el posacuerdo
El año 2018 termina con un panorama difícil en el suroccidente colombiano y en particular para los departamentos de Cauca y Nariño por la persistencia de hechos violentos y de conflictos crónicos de repercusión regional. Altos índices de homicidio, desplazamiento forzado, desapariciones y reclutamiento de jóvenes y menores configuran los escenarios de afectación a las… Seguir leyendo Informe Especial Cauca – Nariño. Crisis de seguridad en el posacuerdo
Los 4 departamentos en jaque por reestructuración de grupos armados
Por Oscar Mauricio Duarte – El Tiempo 21/12/2018 De acuerdo con un comunicado establecido por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), Colombia se enfrenta a una nueva reestructuración de grupos armados ilegales tras la desmovilización de las Farc. El balance determina que en el 2018 se registraron afectaciones por parte… Seguir leyendo Los 4 departamentos en jaque por reestructuración de grupos armados
Informe Todos los nombres, todos los rostros – Separata 19/11/2018
La Coordinación Social y Política Marcha Patriótica, La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular – CACEP, y el Instituto de Estudios sobre Paz y Desarrollo –INDEPAZ presentamos el Informe Conjunto Especial de Derechos Humanos Todos los nombres, todos los rostros, sobre las situación de lideresas y líderes sociales, de defensoras y defensores de derechos humanos… Seguir leyendo Informe Todos los nombres, todos los rostros – Separata 19/11/2018
COMUNICADO PÚBLICO – LA MEMORIA SE CONSTRUYE CON LAS VÍCTIMAS
COMUNICADO PÚBLICO LA MEMORIA SE CONSTRUYE CON LAS VÍCTIMAS Las personas, organizaciones y redes firmantes manifestamos nuestro firme rechazo al eventual nombramiento de Mario Javier Pacheco García, como director del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), así como el de toda persona que no disponga de la integridad e imparcialidad necesaria para asumir la conducción… Seguir leyendo COMUNICADO PÚBLICO – LA MEMORIA SE CONSTRUYE CON LAS VÍCTIMAS
EL PUEBLO NASA DEL NORTE DEL CAUCA: DE LA ESTIGMATIZACIÓN DE SU PROTESTA AL EXTERMINIO DE SUS LÍDERES
Por. José Cobos Romero Indepaz 10 de septiembre de 2018 Leer artículo completo aquí Artículo Indígenas Nasa Cauca ok
La dificultad de ser una lideresa social hoy en día en Colombia
Por: Clara Engerran – INDEPAZ Uno cada 35 horas. Esta fue la tasa de homicidios de líderes sociales registrada durante el primer semestre de 2018 . La cifra de víctimas ya es de 123 muertos desde el inicio del año, de las cuales casi un 15% son mujeres. Leer artículo completo aquí Artículo Indepaz lideresas… Seguir leyendo La dificultad de ser una lideresa social hoy en día en Colombia
Entrevista a Aída Quilcué
Por. José Cobos Romero Indepaz, 27 de agosto de 2018 A continuación mostramos de manera íntegra la entrevista que desde Indepaz realizamos el pasado 22 de agosto a Aída Quilcué Vivas, dirigente del pueblo indígena Nasa y consejera de derechos de los pueblos indígenas, derechos humanos y paz de la Organización Nacional Indígena de Colombia… Seguir leyendo Entrevista a Aída Quilcué
LANZAMIENTO INFORME EN EL CAUCA
PRESENTACIÓN INFORME EN EL CAUCA «Todos los nombres, todos los rostros, Informe de Derechos Humanos sobre la situación de líderes/as y defensores/as de Derechos Humanos en los Territorios» INVITACION PRESENTACION INFORME
LEYES DE JUDICIALlZACIÓN DE ORGANIZACIONES CRIMINALES Y EL ESTATUTO DE LA OPOSICIÓN POLÍTICA
LEY 1908 DE 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE FORTALECEN LA INVESTIGACION Y JUDICIALlZACION DE ORGANIZACIONES CRIMINALES, SE ADOPTAN MEDIDAS PARA SU SUJECION A LA JUSTICIA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES. LEY 1909 DE 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTAN EL ESTATUTO DE LA OPOSICiÓN POLíTICA Y ALGUNOS DERECHOS A LAS ORGANIZACIONES POLíTICAS… Seguir leyendo LEYES DE JUDICIALlZACIÓN DE ORGANIZACIONES CRIMINALES Y EL ESTATUTO DE LA OPOSICIÓN POLÍTICA
Presentación de libros Indepaz – El dilema de Duque frente a la implementación de los pactos
NOBEL DE ROBÓTICA A SANTOS POR EL DRON TERRESTRE PARA FUMIGAR COCANO ES LO QUE DIGA TRUMP
EL discurso del miedo y el silencio de la estigmatización
El informe el discurso del miedo y silencio de la estigmatización es un ejercicio de investigación sobre los discursos y silencios de los principales líderes políticos, de opinión y medios de comunicación del país, a través de la red social Twitter. Intenta ser un análisis que relaciona las condiciones de seguridad para el ejercicio de… Seguir leyendo EL discurso del miedo y el silencio de la estigmatización
SOLIDARIDAD CON CATATUMBO
La Comisión por la Vida, la Paz y la Reconciliación en el Catatumbo ha levantado la voz de toda la sociedad de esta región para pedir que pare la violencia y se logre un pacto de paz y reconciliación que comprometa a todos. El respeto a la vida en el Catatumbo es exigido a todos… Seguir leyendo SOLIDARIDAD CON CATATUMBO
PROYECTO DE LEY “POR LA CUAL SE MODIFICA LA LEY 160 DE 1994 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”.
El Gobierno ha entregado este proyecto a la mesa de concertación étnica con la pretensión de una consulta express que le permita presentarlo en marzo con mensaje de urgencia al Congreso. Este proyecto ha despertado una alerta en las organizaciones de la Cumbre Agraria, Campesina, étnica y popular y entre los centros académicos que hacen… Seguir leyendo PROYECTO DE LEY “POR LA CUAL SE MODIFICA LA LEY 160 DE 1994 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”.
Carta pública al gobierno colombiano y al ELN
Carta por el cese Gob-ELN .6 enero 2017Un grupo de más de 170 personas de diversas orientaciones políticas y de diferentes regiones del país (académicos, activistas por la paz, empresarios, líderes sociales, etc.) estamos enviando esta carta pública al gobierno colombiano y al ELN, llamando a que prolonguen el cese bilateral al fuego, lo que… Seguir leyendo Carta pública al gobierno colombiano y al ELN
¿Cómo va la implementación de los acuerdos según el Gobierno y la Farc?
Análisis sobre el estado de implementación del primer año de los acuerdos de La Habana según la Farc y el Gobierno Análisis sobre el estado de la implementación del primer año de los Acuerdos de La HabanaBalance general de la implementación gob com
Comunicado Público de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó
Golpe anunciado y tolerado Nuestra Comunidad de Paz de San José de Apartadó se ve obligada a comunicar al país y al mundo la incursión criminal que tuvo lugar en la mañana de hoy 29 de diciembre de 2017 en nuestro asentamiento central de San Josesito, por parte de de un comando paramilitar que llegó… Seguir leyendo Comunicado Público de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó
«Mención de Honor» a Camilo González Posso – UNAD
Comunicado de la Corte Constitucional N° 51
Por medio de la cual se incorpora un principio de estabilidad y seguridad respecto de lo acordado “hasta la finalización de los tres periodos presidenciales posteriores a la firma del acuerdo final”. Dicho principio es deferente con las finalidades del Acuerdo y hace posible su implementación con respeto de las competencias de las autoridades y… Seguir leyendo Comunicado de la Corte Constitucional N° 51
Camilo González Posso, Postulado a la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad
Camilo ha sido postulado a la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, haz click aquí y podrás leer el perfil, las postulaciones, los apoyos recibidos y algunas de sus publicaciones.
Indepaz en Gernika por la paz
Más de 300.000 personas han visitado, en la plaza ayuntamiento de Gernika, la exposición de fotografía de los retos de la paz en Colombia, organizada por Indepaz. Dicha exposición se inauguró el 23 de abril del presente año y permanecerá hasta octubre de 2017. 20170825112457432 20170825112457432
INFORME DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE POLÍTICA DE DROGAS
Ante la proximidad del examen que se llevará a cabo ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas (en adelante, Comité DESC o Comité) en el próximo mes de septiembre, presentamos el siguiente informe con el objetivo de actualizar al Comité sobre la situación de la política de drogas y el… Seguir leyendo INFORME DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN MATERIA DE POLÍTICA DE DROGAS
Trochas de Paz y Esperanza – Informe de Derechos Humanos: Enero – Junio de 2017
TROCHAS DE PAZ Y ESPERANZA: Informe de Derechos Humanos. Enero – Junio de 2017 El siguiente es el informe que da cuenta del incremento de actores armados ilegales y de la violencia sistemática contra líderes sociales y defensores de Derechos Humanos, pretende visibilizar la situación que viven indígenas, afrodescendientes y campesinos, especialmente en los… Seguir leyendo Trochas de Paz y Esperanza – Informe de Derechos Humanos: Enero – Junio de 2017
RADIOGRAFÍA: Integrantes de las FARC y familiares asesinados en lo corrido del 2017
La situación en materia de seguridad para los integrantes de las FARC y sus familiares es tan crítica como la del conjunto del movimiento social y popular colombiano: Ya son 22 integrantes de las FARC y sus familiares asesinados durante este año.* Aquí la radiografía de estos sucesos, desde abril hasta la fecha. Si no… Seguir leyendo RADIOGRAFÍA: Integrantes de las FARC y familiares asesinados en lo corrido del 2017
En defensa de Venezuela
Venezuela vive uno de los momentos más críticos de su historia. A continuación se presenta el artículo de Boaventura de Sousa Santos y un especial en The Economist sobre Venezuela The Economist VenezuelaBoaventura_En defensa Venezuela 27Julio2017
Violación a la libertad de prensa y al trabajo académico de Víctor de Currea – Lugo
Uno de los libros del profesor y periodista Víctor de Currea – Lugo el cual promueve la paz y fue financiado por la OEA y otro del centro de memoria histórica son presentados como «prueba» contra un detenido acusado de ser del ELN, lo que constituye una falsa prueba y una clara violación a la… Seguir leyendo Violación a la libertad de prensa y al trabajo académico de Víctor de Currea – Lugo
Frente al Atentado en el Centro Comercial Andino – Depongamos los odios, Abracemos la paz-
Las personas y organizaciones abajo firmantes, amantes de la paz, la solución política al conflicto armado interno, la convivencia y la reconciliación entre los colombianos; repudiamos el acto terrorista acaecido ayer sábado 16 de junio en el Centro Comercial Andino, de Bogotá D.C, con un saldo trágico de 3 mujeres muertas, entre ellas una joven… Seguir leyendo Frente al Atentado en el Centro Comercial Andino – Depongamos los odios, Abracemos la paz-
En medio de toque de queda, Buenaventura marcha de blanco. ¡Resistencia y dignidad!
Narcoparamilitares: sobre definiciones, denominaciones, cifras oficiales y el clan del golfo
Por. Carlos Espitia Cueca. Indepaz El pasado 3 de mayo, el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, aseguró que el Clan del Golfo, entre 2010 y 2016, se redujo a la mitad. Los datos revisados en este artículo contrastan sus declaraciones. El Clan del Golfo, en el mismo periodo mencionado por el Ministro, ha mantenido,… Seguir leyendo Narcoparamilitares: sobre definiciones, denominaciones, cifras oficiales y el clan del golfo
Contraloría insta a la Agencia Nacional de Tierras a ejercer acciones judiciales que anulen ventas a terceros de 322 predios de origen baldío.
Uribe, familiares de Iragorri, Lizarralde y otros, en líos por baldíos… Ver artículo de semana.com aquí Ver comunicado de prensa de la contraloría Contraloría insta a la Agencia Nacional de Tierras a ejercer acciones judiciales que anulen ventas a terceros de 322 predios de origen baldío que suman 123 mil hectáreas-1
Ley agraria: análisis, crítica y propuestas…
A continuación adjuntamos la nueva legislación agraria propuesta por el gobierno, algunos documentos de análisis y diversas opiniones al respecto que alimentan el debate, a saber: – Proyecto de decreto ley para la democratización del acceso y uso adecuado de la tierra. – Avances en la Implementación Normativa de la Reforma Rural Integral- Por: CSIVI… Seguir leyendo Ley agraria: análisis, crítica y propuestas…