Multimedia-Conflictos-Socioambientales
Movimientos Sociales
Memorias del estallido social. Resignificando los monumentos
Derribamiento de los monumentos. Fenómeno del cambio de los símbolos de poder
Arte y memoria en el Cauca. Paro nacional 2021
Resistencia artística en medio del levantamiento popular. Intervenciones culturales en los barrios por la memoria colectiva
Memorias de la movilización. Cauca 2021
Lenguaje de la resistencia desde las calles. Movilizaciones pacíficas del estallido social.
Protocolo autonómico de Consulta y Consentimiento previo, libre e informado
Autoridades ancestrales y representantes del gobierno propio de e’irrukuus Ipuana, Epinayú, Uriana, Epieyú del Resguardo Indígena Ampliado de la Alta y Media Guajira, sector Cabo de la Vela, La GuajiraCabo de la Vela, Julio de 2022 PROTOCOLO-GUAJIRA-IMPRESIÓN
Una mirada a la paz del Cauca
5 años de la firma del acuerdo de paz desde las organizaciones sociales
¿Pacto social y Consulta Popular para cuándo?
Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá, Julio 2021 Desde la Minga étnica y popular se ha planteado un pacto por la vida, democracia, paz y territorio que ha tenido varias formulaciones en los últimos años. Desde 2020 se conoció el llamamiento al pacto por la vida y la paz desde el Pacífico y el… Seguir leyendo ¿Pacto social y Consulta Popular para cuándo?
Paro nacional. Primera línea, poderes en resistencia. Video Camilo González Posso. mayo 2021
50 años del movimiento estudiantil por el programa mínimo de autonomía universitaria. Febrero 26 de 1971
La rebelión de los estudiantes Nuestro 68, fue en 71. 50 años del programa mínimo de loe estudiantes colombianos 50 años del movimiento estudiantil de 1971 50-AÑOS-DE-LA-INSURRECCION-MOVIMIENTO-ESTUDIANTIL-CALEÑO
Argelia Se moviliza y Resiste. video de William Parra
Video de William Parra para el programa Pregunta Yamid – 24 de julio de 2018
MINISTERIO DE DEFENSA Y CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA SOCIAL: UNA CONSTANTE DE MUCHAS DECADAS.
En el año 1992, tuve la oportunidad, en Popayán, de entrar a las instalaciones de la SIJIN (en ese momento la policía judicial) para averiguar por unas situaciones de seguridad de personas indultadas del Quintín Lame y sus equipos de escolta. Mi gran sorpresa entonces, fue la de encontrarme en un salón de forma rectangular… Seguir leyendo MINISTERIO DE DEFENSA Y CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA SOCIAL: UNA CONSTANTE DE MUCHAS DECADAS.
COMUNICADO PUBLICO “No paran los asesinatos en contra de los líderes sociales en el departamento del Cauca”
Por: Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca A pesar de las Alertas Tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo en el departamento del Cauca, los constantes llamados a las Instituciones y las exigencias al Gobierno Nacional para que brinde las garantías para la vida de todos los habitantes del país; los… Seguir leyendo COMUNICADO PUBLICO “No paran los asesinatos en contra de los líderes sociales en el departamento del Cauca”
SENTENCIA: JUICIO POR LA VIDA, LA PAZ, LA DEMOCRACIA Y EL TERRITORIO
“Mediante el legítimo Ejercicio los Jueces Naturales y Constitucionales representados por los pueblos indígenas del Suroccidente Colombiano, en el marco de la Jurisdicción Especial Indígena dictan sentencia en contra del Presidente de la República de Colombia IVAN DUQUE MARQUEZ, por el incumplimiento a las garantías de protección en la defensa de la vida, la paz,… Seguir leyendo SENTENCIA: JUICIO POR LA VIDA, LA PAZ, LA DEMOCRACIA Y EL TERRITORIO
Himno de la Guardia Indígena
Himno Guardia Indígena de Colombia Guardia, guardia. Fuerza, fuerza. Por mi raza, por mi tierra. Guardia, guardia. Fuerza, fuerza. Por mi raza, por mi tierra. Guardia, guardia. Fuerza, fuerza. Por mi raza, por mi tierra. Indios que con valentía y fuerza en sus corazones, (bis) por justicia y pervivencia, hoy empuñan los bastones. (bis) Son… Seguir leyendo Himno de la Guardia Indígena
La minga indígena: un acto de vida y paz
La minga llega a Bogotá en medio de un mar de desinformación. ¿Cuál es su objetivo y por qué es tan importante? Camilo González Posso* El poder contra la minga Después de pasar por Cali, Armenia, Calarcá, Cajamarca, Ibagué y Fusagasugá, la minga indígena llega a Bogotá en medio de un mar de desinformación y… Seguir leyendo La minga indígena: un acto de vida y paz
Minga Social y Comunitaria por la defensa de la vida, el territorio, la democracia y la paz
Minga-2020-1-1
Yo soy Minguero y no guerrillero
El ser minguero es sentirse orgulloso de pertenecer a una comunidad, de la cultura y de la lucha que se lleva en la sangre, esa que transmitimos desde generaciones milenarias. La minga se teje desde lo más mínimo, desde cada persona, familia, comunidad y organización. Es el poder compartir, aprender y construir cosas juntos por un… Seguir leyendo Yo soy Minguero y no guerrillero
Otro descubrimiento este 12 de octubre “La Minga es política” dice el gobierno Duque
Camilo González Posso Presidente de Indepaz La primera respuesta del gobierno, en comunicado leído en Cali este 12 de octubre por Alicia Arango, ministra del Interior, señala que la Minga que ya moviliza a varios miles de personas, no es reivindicativa sino política. También han dicho los ministros enviados a conversar con los líderes y… Seguir leyendo Otro descubrimiento este 12 de octubre “La Minga es política” dice el gobierno Duque
DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ
Gonzalo Jiménez 21 de septiembre Hoy se celebra en todo el mundo el día internacional de la paz y en Colombia lo viviremos en circunstancias paradójicas. Mientras miles de colombianos salen a las calles a manifestar pacíficamente su rechazo a la violencia oficial en todo el territorio nacional, al intento del gobierno de Duque por… Seguir leyendo DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ
CONTRA EL VANDALISMO DE LA FUERZA PÚBLICA
INFORME SOBRE HOMICIDIOS ATRIBUÍDOS A LA FUERZA PÚBLICA VANDALISMO-DE-LA-FUERZA-PÚBLICA
Líderes indígenas asesinados
Desde el año 2016 han sido asesinados 269 líderes indígenas, de los cuales 242 luego de la firma del Acuerdo de Paz (24 de noviembre de 2016, Teatro Colón) y 167 durante la presidencia de Iván Duque (al 8 de junio de 2020). 47 líderes indígenas han sido asesinados en durante el 2020, 14 durante… Seguir leyendo Líderes indígenas asesinados
“LA LUCHA ANCESTRAL POR LA TIERRA, EN EL RESGUARDO DE HUELLAS CALOTO, NO SE DETENDRÁ”
COMUNICADO A LA OPINIÓN PUBLICA Por. Cabildo Indígena Resguardo Huellas, Caloto De nuevo, los grandes, los que manejan el monopolio agro industrial en Colombia y el Norte del Cauca, utilizan a los pobres para atacar a los indígenas que siguen la lucha por la liberación de la madre tierra. Comunicado-Huellas-1-mayo-de-2020
Intervención Indepaz en la conmemoración de los 49 años del CRIC
El 26 de diciembre el gobierno nacional firmo el decreto 2353 por el cual se modifica la consulta previa, derecho de las comunidades étnicas a decidir sobre los intereses económicos de particulares en sus territorios. Este anuncio prendió las alarmas al interior de las comunidades indígenas del Cauca, quienes se pusieron en la tarea de… Seguir leyendo Intervención Indepaz en la conmemoración de los 49 años del CRIC
Entrevista sobre el Paro Nacional con Camilo González
Desde el 21 de noviembre se están llevando a cabo protestas en toda Colombia en contra de las políticas neoliberales del gobierno, tal como en contra de la guerra y por la paz. En el ámbito internacional noticias sobre violencia represiva, la muerte del joven Dylan Cruz y la fuerza emocional de los „cacerolazos“ se… Seguir leyendo Entrevista sobre el Paro Nacional con Camilo González
¿EL 21N ANUNCIA UN SALTO IRREVERSIBLE HACIA LA PAZ EN COLOMBIA?
Entrevista vía Skype a Camilo González Posso realizada por Eduardo Correa Senior. Ciudad de México. 30 de Noviembre de 2019. Entrevista-a-Camilo-González-Posso-21-Nov.-y-la-paz-irreversible
Movilización popular en Colombia: entre la paz, los derechos y la teoría del pánico
Ver artículo completo aquí
Argelia una reserva natural comunitaria y soberana
Asociación Campesina de Trabajadores de Argelia – ASCAMTA Este cortometraje que describe el proceso comunitario de defensa del medio ambiente y los recursos naturales en el municipio de Argelia, Cauca, Colombia, con esfuerzos colectivos se mantiene y fortalece la Reserva Natural, donde confluyen diversas organizaciones campesina
FUSILES CONTRA BASTONES
– El Cauca responde con fuerza y dignidad ante la agresión armada- Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. 11 de agosto de 2019 FUSILES CONTRA BASTONES (2) ESTADO DE EMERGENCIA – INDEPAZ
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL CAUCA Y LA LUCHA POR LA TIERRA
Henry Caballero Fula [1] Las comunidades indígenas del departamento del Cauca han ejercido durante décadas la exigibilidad de la reforma agraria, quedando por momentos, en cuanto a lucha directa, solitarias en el país. Por ello no es gratuito, que adportas de la aprobación a pupitrazo del proyecto de ley de desarrollo rural, el Gobierno Nacional… Seguir leyendo COMUNIDADES INDÍGENAS DEL CAUCA Y LA LUCHA POR LA TIERRA
Si el río suena, piedras lleva – Sobre los derechos al agua y a un ambiente sano en la zona minera de La Guajira-
Leer informe completo aquí Contenido del Libro: AGRADECIMIENTOS SIGLAS RESUMEN EJECUTIVO RECOMENDACIONES INTRODUCCIÓN CAPITULO 1: EL DERECHO AL AGUA Y A UN MEDIO AMBIENTE SANO 1.1. El derecho al agua y a un medio ambiente sano 1.2. El derecho al agua y a un medio ambiente sano en el caso de las comunidades… Seguir leyendo Si el río suena, piedras lleva – Sobre los derechos al agua y a un ambiente sano en la zona minera de La Guajira-
Sobre Ley para la implementación de la Reforma Rural Integral
Memorias de la presentación de Darío González en la audiencia pública, del 22 de junio de 2017. Ver documento aquí
Comunicado público – Respaldamos la movilización del Pacífico por la vida digna y la paz
Comunicado público Respaldamos la movilización del Pacífico por la vida digna y la paz Bogotá, 24 de mayo de 2017 Las organizaciones eclesiales, de la sociedad civil y defensoras de derechos humanos abajo firmantes, expresamos nuestra solidaridad con las protestas pacíficas y populares en Chocó y Buenaventura y reconocemos en ellas un acto legítimo e… Seguir leyendo Comunicado público – Respaldamos la movilización del Pacífico por la vida digna y la paz
En medio de toque de queda, Buenaventura marcha de blanco. ¡Resistencia y dignidad!
CARTA PÚBLICA AL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS, AL VICEPRESIDENTE OSCAR NARANJO, AL FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN NESTOR HUMBERTO MARTÍNEZ, Y AL MINISTRO DE DEFENSA LUIS CARLOS VILLEGAS
Las personas abajo firmantes, convencidas de que los derechos humanos son la base de la relación entre el Estado y la sociedad, estamos altamente preocupadas por la grave crisis de garantías para la participación política y el ejercicio de derechos, especialmente por parte de defensores de derechos humanos y activistas sociales. Más allá de debates… Seguir leyendo CARTA PÚBLICA AL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS, AL VICEPRESIDENTE OSCAR NARANJO, AL FISCAL GENERAL DE LA NACIÓN NESTOR HUMBERTO MARTÍNEZ, Y AL MINISTRO DE DEFENSA LUIS CARLOS VILLEGAS
CAMPESINOS DEL SIGLO XXI
Ese campesino que se pintaba en la mitad del Siglo XX y que algunos todavía imaginan con su finca o su pedazo de tierra, trabajando con toda la familia, perros, caballo, marrano, gallinas, huerta, platanera con maíz y frijol, sembrando de sol a sol, hoy es difícil de encontrar. También es difícil de encontrar como… Seguir leyendo CAMPESINOS DEL SIGLO XXI
CONVOCATORIA AL CONGRESO NACIONAL Y REGIONAL DE PAZ
27 y 29 DE ABRIL DE 2017 Abril 27: Cauca, Nariño, Norte de Santander, Antioquia, Santander, Atlántico, Boyacá, Córdoba, Tolima, España y Zonas Veredales Transitorias de Normalización. Abril 29: Bogotá Ver convocatoria completa CONVOCATORIA CONGRESO
Comunicado de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular
La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, hemos realizado nuevamente un análisis del proceso de negociación, en el que concluimos declararnos en sesión permanente en Mesa Única Nacional – MUN a partir del 8 de marzo, fecha en la que se tenía prevista la sesión ordinaria de la MUN, hasta tanto el Gobierno Nacional en… Seguir leyendo Comunicado de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular
Agresiones de neoparamilitares en Domingodó
Informe de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz.
LAS GUARDIAS INDÍGENAS: UNA FUERZA MORAL
Apuntes sobre el Sexto Encuentro Regional, febrero de 2017 “Caminantes por la vida, la defensa y el cuidado del territorio” Guardias Indigenas_Fuerza moral
LA ECONOMÍA EN TERRITORIOS RURALES CON CULTIVOS INTENSIVOS, SE DIVERSIFICA CON INVERSIÓN NO CON ERRADICACIÓN NI CON SUSTITUCIÓN
Si bien, soplan vientos de renovación en la búsqueda y construcción de la paz, con la Problemática de los Cultivos de Coca, Marihuana y Amapola, falta camino por recorrer, y es desde las comunidades y organizaciones en los territorios que nos corresponde desplegar nuestras iniciativas, creatividad y capacidades sociales, organizativas, políticas para innovar, pues el… Seguir leyendo LA ECONOMÍA EN TERRITORIOS RURALES CON CULTIVOS INTENSIVOS, SE DIVERSIFICA CON INVERSIÓN NO CON ERRADICACIÓN NI CON SUSTITUCIÓN
AMENAZA CONTRA LÍDER CAMPESINO PERTENECIENTE A ASCAP
Comunicado de Asociación Campesina Ambiental de Playa Rica (El Tambo)- ASCAP Comunicado ASCAP
Comunicado de COCCAM – 28 de enero de 2017
EL PAIS PUEDE CONTAR CON TODO EL ESFUERZO DE LA COCCAM PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE LAS DROGAS, ESPERAMOS EL MISMO COMPROMISO DEL GOBIERNO, SOLO ASÍ PODREMOS CONSTRUIR LA PAZ!! Señores del gobierno nacional, señores de las FARC-EP, sean bienvenidos a la Asamblea Constitutiva de la Coordinadora de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana, es… Seguir leyendo Comunicado de COCCAM – 28 de enero de 2017
Erradicación Forzada a través de Químicos en Guaviare – Campesinos de El Retorno llaman a Gobierno a Dialogo Directo
Por Sandra Yanneth Bermudez Marin – -OCDI GLOBAL-INDEPAZ San José del Guaviare, Enero 25 de 2017 Dirigentes de 17 Juntas de Accion Comunal se manifestaron este miércoles 25 de Enero en San José del Guaviare ante el Gobernador de ese Departamento y demás autoridades debido a los impactos de la erradicación forzada que comenzó el… Seguir leyendo Erradicación Forzada a través de Químicos en Guaviare – Campesinos de El Retorno llaman a Gobierno a Dialogo Directo
INCUMPLIMIENTO A PUEBLOS ÉTNICOS EN COMPROMISOS DE ACUERDO FINAL DE PAZ
La Comisión Étnica para la Paz y Defensa de los Derechos Territoriales reunida en Miranda, Cauca, con Autoridades, Organizaciones, Líderes y Lideresas regionales étnicos del norte del Cauca, examinó colectivamente la situación actual del proceso de paz en poblaciones y territorios étnicos, especialmente en lo que corresponde a la implementación del Capítulo Étnico que es… Seguir leyendo INCUMPLIMIENTO A PUEBLOS ÉTNICOS EN COMPROMISOS DE ACUERDO FINAL DE PAZ
Pepe Sánchez: Las historias detrás de «Riochiquito»
Entrevista a Pepe Sánchez sobre su participación en la realización del documental ‘Riochiquito’. Realizada el 27 de agosto de 2013
Violencia persistente contra líderes sociales y marcha patriótica
Organizaciones de derechos humanos y sociales de varias regiones del país han venido alertando sobre el grave panorama de asesinatos, atentados y amenazas contra líderes sociales y miembros de la Marcha Patriótica en 24 departamentos del país. Leer el análisis completo por Camilo González Posso. Cifras con corte a 3 de diciembre de 2016 … Seguir leyendo Violencia persistente contra líderes sociales y marcha patriótica
Líderes de organizaciones sociales y defensores de derechos humanos asesinados en 2016
El presente es un ejercicio de compilación de fuentes sobre el asesinato a líderes defensores de derechos humanos y miembros de organizaciones sociales en el año 2016 (hasta el pasado 12 de diciembre). Van 86 líderes asesinados. Cabe destacar que en el sur occidente colombiano (Valle, Cauca, Nariño, Huila y Caquetá) han asesinado a 36… Seguir leyendo Líderes de organizaciones sociales y defensores de derechos humanos asesinados en 2016
La paz amenazada, un desafío para el gobierno
Autor: Jorge Castellanos Pulido, Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana. Múltiples denuncias de hechos graves contra la vida de líderes sociales, vienen apareciendo y generando alarma en los movimientos de paz del país, donde Santander no escapa; el último informe de Indepaz afirma que hasta el 19 de noviembre van 78 líderes asesinados en lo corrido del… Seguir leyendo La paz amenazada, un desafío para el gobierno
Defensores y defensoras de Derechos Humanos y líderes sociales en riesgo. ¡Que cesen las agresiones!
Comunicado conjunto. Desde el pasado 26 de agosto, fecha en la que se inició el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo entre el Gobierno nacional y la guerrilla de las FARC-EP, se han registrado 28 asesinatos de líderes y lideresas sociales de base y defensores y defensoras de Derechos Humanos, todas ellas… Seguir leyendo Defensores y defensoras de Derechos Humanos y líderes sociales en riesgo. ¡Que cesen las agresiones!
CONVOCAMOS A UN DIÁLOGO DIRECTO ENTRE LAS MESAS DE NEGOCIACIÓN GOBIERNO-FARC-EP, GOBIERNO-ELN CON EL MOVIMIENTO SOCIAL Y POPULAR DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO
El día de hoy, jueves 10 de noviembre del año en curso, una delegación del departamento del Cauca que está impulsando la iniciativa de diálogo descentralizado sobre el actual proceso de paz, la amplia participación ciudadana desde las regiones para aportar propuestas concretas al evento de la Cumbre Nacional de Paz, nos reunimos en Bogotá… Seguir leyendo CONVOCAMOS A UN DIÁLOGO DIRECTO ENTRE LAS MESAS DE NEGOCIACIÓN GOBIERNO-FARC-EP, GOBIERNO-ELN CON EL MOVIMIENTO SOCIAL Y POPULAR DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO
Sentencia T-500 de 2016. ONIC vs Séptimo día
Acción de tutela instaurada por Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, en contra del director del programa Séptimo Día, del director del canal Caracol, y de la Agencia Nacional de Televisión, ANTV. Ver sentencia aquí Leer artículo de Henry Caballero sobre el tema escrito el 15 de septiembre de 2015 (hacer click aquí) sentencia-t-500-de-2016-septimo-dia
COMUNICADO DE LA REUNION DE LOS COMITES DEL SI CON LA DELEGACIÓN DE PAZ DE LAS FARC-EP
La Habana, Cuba, 1 de noviembre de 2016 En la tarde de este martes primero de noviembre, nos reunimos en La Habana integrantes de los comités promotores del Sí, partidos, movimientos sociales y políticos nacionales e internacionales con la Delegación de Paz de las FARC-EP, para manifestar que haya celeridad en los ajustes que se… Seguir leyendo COMUNICADO DE LA REUNION DE LOS COMITES DEL SI CON LA DELEGACIÓN DE PAZ DE LAS FARC-EP
COMISIÓN NACIONAL DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA JUDICIAL NACIONAL Y LA JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA
NOVENA SESIÓN SEPTIEMBRE 20 Y 21 DE 2016. Relatora: Ana Bolena Uribe Montaña relatoria-9-sesion-cocoin-20-y-21-septiembre-2016
REUNION DE DIÁLOGO ENTRE DEFENSORES DEL SI Y DEL NO – 27 de octubre de 2016.
El objetivo es dialogar sobre las posibilidades de consensos hacia un Acuerdo Final y Definitivo para la terminación del conflicto armado y el aporte a la construcción de paz, a ser firmado por el gobierno y las FARC. Francisco Santos. Paloma Valencia y otros invitados han manifestado públicamente su disposición a conversar con diversos… Seguir leyendo REUNION DE DIÁLOGO ENTRE DEFENSORES DEL SI Y DEL NO – 27 de octubre de 2016.
¿Por qué marchamos?
Marcha por la paz en Bogotá 12 de octubre de 2016. Video de Indepaz. Producción: Juan Carlos Jimenez – comunicaciones Indepaz.
COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFROCOLOMBIANAS Y CAPITULO ETNICO DENTRO DEL ACUERDO FINAL EN LA HABANA.
27 años de Constitución y aún las llamadas mayorías no asimilan que quiere decir “diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana” ni “diversidad e integridad del ambiente”. Durante estas tres décadas, las comunidades indígenas y afrocolombianas han tenido que pelear sus derechos palmo a palmo, en contra de la voluntad de los poderes económicos… Seguir leyendo COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFROCOLOMBIANAS Y CAPITULO ETNICO DENTRO DEL ACUERDO FINAL EN LA HABANA.
CRIC no va a La Habana
Los integrantes de la Mesa de la Habana parecen no dimensionar el alcance de la voluntad de los pueblos indígenas y afrocolombianos de tratar asuntos que les preocupan respecto al fin del conflicto. La aceptación que han hecho las partes en la Habana (gobierno nacional y negociadores de las FARC) de recibir a la delegación… Seguir leyendo CRIC no va a La Habana
Carta a comunidades Indígenas por las Farc-Ep
La Habana, Cuba, sede de los Diálogos de paz, junio 26 de 2016 Compañeros y compañeras: Luis Fernando Arias Consejero Mayor de la ONIC Miriam Chamorro Autoridades Tradicionales Gobierno Mayor Leonor Zalabata Confederación Indígena Tayrona (CIT) Robinson López (OPIAC) Julio Cesar López (OZIP) Luis Evelis Andrade (CAMIZBA) Constituye para las FARC-EP motivo de gran satisfacción… Seguir leyendo Carta a comunidades Indígenas por las Farc-Ep
CRIC NO VA A LA HABANA
Los integrantes de la Mesa de la Habana parecen no dimensionar el alcance de la voluntad de los pueblos indígenas y afrocolombianos de tratar asuntos que les preocupan respecto al fin del conflicto. La aceptación que han hecho las partes en la Habana (gobierno nacional y negociadores de las FARC) de recibir a la delegación… Seguir leyendo CRIC NO VA A LA HABANA
MINGA AGRARIA, CAMPESINA, ÉTNICA Y POPULAR
¿Asesinato de indígenas con artefactos artesanales? A la movilización nacional de la Cumbre agraria, campesina, étnica y popular, se le ha dado un trato militar, dejando dos indígenas nasa muertos en el departamento del Cauca, territorio de Sath Tama Kiwe – Caldono (Gersain Cerón del resguardo indígena de Las Mercedes y Marco Aurelio Díaz del… Seguir leyendo MINGA AGRARIA, CAMPESINA, ÉTNICA Y POPULAR
Comunicado Conjunto #73, Contribuir a garantizar el enfoque étnico, territorial y diferencial en la implementación de los acuerdos
Comunicado Conjunto #73 La Habana, Cuba, 2 de junio de 2016 Con el objetivo de contribuir a garantizar el enfoque étnico, territorial y diferencial en la implementación de los acuerdos sobre los diferentes puntos de la Agenda y en esa medida afianzar el respeto y protección de la diversidad étnica y cultural, las delegaciones del… Seguir leyendo Comunicado Conjunto #73, Contribuir a garantizar el enfoque étnico, territorial y diferencial en la implementación de los acuerdos
ORGANIZACIONES CAMPESINAS, INDÍGENAS, AFROCOLOMBIANAS Y URBANAS DEL CAUCA, UNIDAS POR LA VIDA, LA DIGNIDAD, LA PAZ Y EL CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS
Las comunidades del Cauca nos movilizamos, cada una desde sus dinámicas específicas, a partir del 30 de mayo en el marco de La Minga convocada por la Cumbre agraria, campesina, étnica y popular, para reivindicar, exigir y cosechar un País con paz y justicia social. Desde el Cauca reclamamos el cumplimiento de los acuerdos… Seguir leyendo ORGANIZACIONES CAMPESINAS, INDÍGENAS, AFROCOLOMBIANAS Y URBANAS DEL CAUCA, UNIDAS POR LA VIDA, LA DIGNIDAD, LA PAZ Y EL CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS
En Minga de Resistencia por la Vida, el Territorio, la Dignidad, la Paz y el Cumplimiento de Acuerdos
Cada día vemos más lejanos los derechos territoriales, sociales, económicos, culturales, ambientales y políticos para las grandes mayorías del pueblo colombiano. Cada vez nos encontramos más lejos del acuerdo político del año 91 en democracia, ética, participación, equidad, sostenibilidad, soberanía y reconocimiento de la diversidad. Pronunciamiento_Minga_CRIC
Los alcances de la sentencia contra Argos
Por: Yamile Salinas Abdala, Asesora Indepaz El Tribunal de Restitución de Tierras de Cúcuta falló contra el Grupo Argos. Se trata de una de las decisiones más esperadas en el marco del proceso de restitución de tierras (Ley 1448 de 2011). La sentencia reitera que la buena fe exenta de culpa debe ser ampliamente probada por… Seguir leyendo Los alcances de la sentencia contra Argos
CRIC, Rechaza y Condena el Asesinato del Gobernador Indígena del Resguardo Rio Blanco Sotará
La Consejería Mayor del CRIC, rechaza y condena el vil asesinato de WILLAR ALEXANDER OIME ALARCÓN, Autoridad Tradicional del Resguardo de Rio Blanco (Municipio de Sotará, Cauca). Según información de las autoridades indígenas del Pueblo Yanakona, el atentado de WILLAR ALEXANDER OIME ALARCÓN, se produjo a las 4:16pm del día 02 de marzo del 2016… Seguir leyendo CRIC, Rechaza y Condena el Asesinato del Gobernador Indígena del Resguardo Rio Blanco Sotará
Camilo Torres, su historia revolucionaria
Por: Roberto Romero, Centro de Memoria Paz y Reconciliación No habían pasado cuatro años del Frente Nacional y para 1962 irrumpía con fuerza la protesta ciudadana contra el estado de cosas: movimientos políticos de oposición y fuerzas sociales, en especial los sindicatos, habían tomado confianza en sus fuerzas. Fue el año en que el padre… Seguir leyendo Camilo Torres, su historia revolucionaria
Reincorporación y justicia transicional para indígenas, dos temas pendientes
Por: Henry Caballero Fula – Integrante de la comisión de paz del CRIC Las comunidades indígenas del Cauca agrupadas en el CRIC, conjuntamente con la ONIC, han planteado de diversos modos la exigencia de que los integrantes de la mesa de la Habana dialoguen con sus autoridades propias o con una delegación de… Seguir leyendo Reincorporación y justicia transicional para indígenas, dos temas pendientes
Paramilitares amenazan minga indígena en Chocó
La decisión de los cabildos indígenas del Alto Baudó de protestar para “visibilizar el abandono del gobierno nacional y departamental, pedirle al alcalde un balance de su gestión en la administración y una rendición de cuentas, así como solicitarle a la alcaldesa electa la inclusión en su plan de gobierno de las necesidades de las… Seguir leyendo Paramilitares amenazan minga indígena en Chocó
Se consolida el genocidio contra los Pueblos. Cincuenta y siete Indígenas han sido Asesinados por la Fuerza Pública en el Cauca
A pesar de los anunciados avances y la gran expectativa que han generado los diálogos de paz, adelantados entre los actores que promueven la guerra; las políticas gubernamentales continúan orientadas a través de diversas estrategias, una de ellas la fuerza militar, para reprimir, criminalizar y perseguir las resistencias, “nos asesinan por defender la vida, el… Seguir leyendo Se consolida el genocidio contra los Pueblos. Cincuenta y siete Indígenas han sido Asesinados por la Fuerza Pública en el Cauca
CRIC CONVOCA A DEBATE PUBLICO DE URGENCIA SOBRE JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA, DERECHO A LA MOVILIZACION LIBRE Y GARANTÍAS PARA LA PROTESTA SOCIAL
En el marco de la asamblea permanente declarada por las Autoridades Indígenas del CRIC, la consejería mayor convoca a las comunidades indígenas, a las organizaciones de la Minga de resistencia indígena y social, al gobierno nacional e instituciones del Estado, a un debate público de urgencia sobre los derechos constitucionales que se encuentran violentados y… Seguir leyendo CRIC CONVOCA A DEBATE PUBLICO DE URGENCIA SOBRE JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA, DERECHO A LA MOVILIZACION LIBRE Y GARANTÍAS PARA LA PROTESTA SOCIAL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL POPULAR
Ponencia dedicada a Feliciano Valencia, preso político por su lucha social. No es buena noticia para el Cauca, es una afrenta para la paz democrática y el país multiétnico. Ponencia presentada en el Encuentro Regional del Suroccidente Nariño, Valle y Cauca: Caminando la Asamblea Nacional por la Paz ORDENAMIENTO TERRITORIAL POPULAR Algunas comunidades plantean que… Seguir leyendo ORDENAMIENTO TERRITORIAL POPULAR
Síntesis de Junta Directiva Extraordinaria CRIC. Septiembre 17 de 2015
La María, Piendamó. Participantes. Asociación NASA_CXHA_CXHA y autoridades zona, ACIN y autoridades zona, asociación de cabildos zona Occidente y autoridades, COTAINDOC y autoridades zona Oriente, Asociación Genaro Sánchez y autoridades zona, Cabildo mayor Pueblo Yanacona, asociación Sath Tama Kiwe y autoridades, asociaciones de cabildo Costa pacifica eperara Siapidara, Consejeria mayor del CRIC. ORGANIZACI0NES SOCIALES: CIMA,… Seguir leyendo Síntesis de Junta Directiva Extraordinaria CRIC. Septiembre 17 de 2015
Defender a la jurisdicción indígena y a Feliciano Valencia y no permitir el desmonte de la Constitución Política de Colombia
Comunicado a la Opinión Pública Nacional e Internacional La Consejería Mayor del CRIC informa y denuncia ante las autoridades indígenas del Cauca y de Colombia, así como a los hermanos indígenas del mundo y a las organizaciones sociales, y sectores democráticos y comunidad internacional, la detención realizada en el día de hoy de Feliciano Valencia, autoridad de… Seguir leyendo Defender a la jurisdicción indígena y a Feliciano Valencia y no permitir el desmonte de la Constitución Política de Colombia
EL PODER DE LOS MEDIOS APLICADO CONTRA LAS COMUNIDADES INDÍGENAS. CASO PROGRAMA SÉPTIMO DÍA.
Séptimo día, programa de Canal Caracol, que se emite en horario triple A, dedicó tres emisiones, de más de una hora cada una, al desprestigio de las las comunidades indígenas de Colombia y sus organizaciones, con énfasis marcado en Cauca y Guajira, los dos departamentos con mayoría de esta población en el país. A la… Seguir leyendo EL PODER DE LOS MEDIOS APLICADO CONTRA LAS COMUNIDADES INDÍGENAS. CASO PROGRAMA SÉPTIMO DÍA.
EN EL MANGO SE APLICA EL DERECHO HUMANITARIO
Las noticias parecen surrealistas. Los habitantes de un pequeño corregimiento del municipio de Argelia (Cauca), obligaron a irse del poblado a un destacamento de la policía allí atrincherado en espera de combates. Treinta y ocho policías armados hagsta los dientes fueron rodeados por unas señoras con niños en los brazosmientras una retro excavadora manejada por… Seguir leyendo EN EL MANGO SE APLICA EL DERECHO HUMANITARIO
PRONUNCIAMIENTO PUBLICO DE JUNTA DIRECTIVA DEL CRIC SOBRE EL CONFLICTO ARMADO.
El gobierno y la guerrilla no nos pueden imponer la guerra escalando las acciones armadas y avanzando en la violencia y el irrespeto a la vida y a los derechos de las comunidades y de la naturaleza, no pueden hacer fracasar la más alta posibilidad de solución política del conflicto armado que se ha generado… Seguir leyendo PRONUNCIAMIENTO PUBLICO DE JUNTA DIRECTIVA DEL CRIC SOBRE EL CONFLICTO ARMADO.
Emperatriz Cahuache Casado – Kokama por siempre (1953 – 2015)
Comunicado de Onic y artículo de Emperatriz sobre fumigaciones comunica ONIC 044, 7 de junio 2015. Emperatriz Cahuache Casado, mujer indígena del pueblo Kokama, a sus 62 años regresa a abonar la Madre Tierra, su Trapecio Amazónico. La Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC, valora por siempre su aporte a la educación propia… Seguir leyendo Emperatriz Cahuache Casado – Kokama por siempre (1953 – 2015)
PARAR LA GUERRA EN EL CAUCA
Los hechos que vienen ocurriendo en el Cauca como en otros lugares del país muestran las limitaciones y fragilidad de un cese unilaral de hostilidades en medio de ordenes oficiales demantener la ofensiva militar y ampliación de control de territorios clave. Las FARC están haciendo una apuesta política con el cese unilateral, buscando simpatías entre… Seguir leyendo PARAR LA GUERRA EN EL CAUCA
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Por: ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS NORTE DEL CAUCA – ACIN Definitivamente, la sangre del indio, es apetecida por los hombres del ejército nacional, la policía y los agentes del ESMAD, como requisito previo para el ascenso militar. Así como la sangre del indio, alimentó la riqueza de unos criollos españoles en Colombia. Exigir los derechos Constitucionales, el… Seguir leyendo COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Indepaz apoya a las comunidades indígenas del Cauca en su grave situación de Derechos Humanos
Ante la grave situación que actualmente están viviendo las comunidades indígenas del Cauca, Indepaz apoya y difunde el comunicado y demás pronunciamientos del CRIC y ACIN. Leer comunicado COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
Ponencia de campesinos en el foro de víctimas Cali 3 de agosto de 2014
Proceso de paz entre el gobierno nacional y las FARC-EP Ponencia de la Cumbre Agraria en el foro de víctimas Cali. 3,4,5 de Agosto Domingo 3 de agosto de 2014 Un saludo a todas las víctimas de Colombia, por parte de los procesos organizativos y sociales que conformamos esta instancia de confluencia que hemos… Seguir leyendo Ponencia de campesinos en el foro de víctimas Cali 3 de agosto de 2014
Propuesta de comunidades indígenas en el foro nacional sobre víctimas
Leído por Luis Fernando Arias – ONIC FORO NACIONAL SOBRE LAS VÍCTIMAS Cali, 3, 4 y 5 de agosto de 2014 ¡Cuenten con nosotros para la paz, nunca para la guerra! ¿Por qué una Agenda Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario para los Pueblos Indígenas de Colombia? Desde la primera conquista, los pueblos indígenas… Seguir leyendo Propuesta de comunidades indígenas en el foro nacional sobre víctimas
Bonga: El caso de la activación patrimonial de San Basilio de Palenque y el desplazamiento forzado de sus campesinos a causa del terror en Montes de María
Por: Felipe Rendon Echeverri Bonga_Rendón
Jorge Caballero Fula (Q.E.P.D): poca estrategia, poca táctica
Jorge Caballero fue poco cercano a la aplicación de estrategia y táctica, aunque tampoco tuvo la posición política de oponerse a ellas en el campo popular; de hecho, trató de participar en procesos que se mueven dentro de esta concepción, como los partidos políticos propios de los indígenas, pero moviéndose de manera muy particular por… Seguir leyendo Jorge Caballero Fula (Q.E.P.D): poca estrategia, poca táctica
Anotaciones sobre el Paro Agrario y la expedición del Decreto 870 de 2014
Por: Freddy Ordóñez El paro agrario, después de 15 días de movilización y protesta, logró uno de los resultados más significativos para el campesinado en Colombia del último periodo: la promulgación del Decreto 870 del 8 de mayo de 2014 que crea la Mesa Única Nacional de Interlocución y Participación (MUN) para el abordaje de… Seguir leyendo Anotaciones sobre el Paro Agrario y la expedición del Decreto 870 de 2014
Seminario Internacional: Los cultivos de coca, amapola y marihuana en Colombia
Seminario Internacional. 26 de marzo. Centro de Memoria. Bogotá. 8 a.m. a 2 p.m. Entrada Libre Los cultivos de coca, amapola y marihuana en Colombia Propuestas de las organizaciones sociales del campo. Análisis de expertos El proceso de paz de La Habana actualmente desarrolla una negociación entre el gobierno y las Farc sobre la problemática… Seguir leyendo Seminario Internacional: Los cultivos de coca, amapola y marihuana en Colombia
Declaración Política Cumbre Agraria: Campesina, Étnica y Popular “sembrando dignidad, labrando esperanza y cosechando país”
Esta es la declaración final de la Cumbre Agraria y el pliego de exigencias: Mandatos para el buen-vivir, la democracia y la paz. Marzo de 2014. PLIEGO CUMBRE AGRARIA FINALCUMBRE declaracion final
Movimiento armado indigena Quintin Lame, Coordinadora Guerillera Simón Bolivar y Proceso de Paz
Texto presentado II Congreso Internacional Izquierdas, movimientos sociales y cultura política en Colombia. Nov. 7 de 2013. encuentro izquierdas
MINGA SOCIAL, INDIGENA Y POPULAR
Por la Vida, el Territorio, la Autonomía y la Soberanía “Minga Social Indígena y Popular – por la Vida, el Territorio, la Autonomía y la Soberanía” fue el nombre concertado por los asistentes a la Asamblea Extraordinaria de Autoridades de la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC, para designar la gran movilización… Seguir leyendo MINGA SOCIAL, INDIGENA Y POPULAR
Denuncia pública de hechos ante organismos de control.
por: ACIN Santander de Quilichao 18 de Octubre del 2013 FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN – VICEFISCAL GENERAL PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN – ASUNTOS INDÍGENAS CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA – ASUNTOS INDÍGENAS DEFENSORÍA DEL PUEBLO – DELEGADA PARA INDÍGENAS Y MINORÍAS ÉTNICAS – DERECHOS HUMANOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA COMISIÓN INTERAMERICANA… Seguir leyendo Denuncia pública de hechos ante organismos de control.
MIA – Elementos para una política antidrogas
Por: Oficina de prensa / Marcha Patriótica En la primera reunión de negociación entre la Mesa Nacional Agraria y Popular de Interlocución y Acuerdo (MIA) y el Gobierno Nacional, uno de los puntos principales fue el relacionado con la política antidrogas.
Acta de acuerdo entre MIA y Gobierno.
Esta es el acta de acuerdo celebrado entre la MIA y el Gobierno Nacional; en la ciudad de Popayán el pasado 8 de septiembre de 2013. ACTA ACUERDO POPAYAN 08 SEPTIEMBRE 2013
Es el momento de negociar y no el de militarizar
La evolución de la movilización y del paro agrario indica que ha llegado la hora de negociar y ello exige del gobierno el reconocimiento a todos los interlocutores y no solo a los dirigidos por la MNUA que esta calificando de auténticos campesinos. La acusación a los otros sectores de que son agentes de las guerrillas,… Seguir leyendo Es el momento de negociar y no el de militarizar
Informe sobre apertura de ciclo de foros mineroenergéticos en el marco del convenio entre el CRIC y ANM
El día lunes 26 de agosto se dio comienzo al ciclo de Foros sobre minería que por medio de Convenio acordaron para su realización el Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC y la Agencia Nacional de Minería ANM. El ciclo de once foros que se llevarán a cabo en distintas zonas del departamento del Cauca,… Seguir leyendo Informe sobre apertura de ciclo de foros mineroenergéticos en el marco del convenio entre el CRIC y ANM
El embudo minero: criminalizar al pequeño y proteger la ilegalidad del grande
Con el Plan de Desarrollo 2010 – 2014, se pasó de la ilegalización a la criminalización de los pequeños informales o de hecho. Los artículos 107 y 108 de la Ley 1450/2010 establecieron que a partir de enero de 2012 las autoridades procederían al decomiso y destrucción de la maquinaria en minería sin titulo y… Seguir leyendo El embudo minero: criminalizar al pequeño y proteger la ilegalidad del grande
La guerra en territorios indígenas
¿Qué está pasando en el Cauca desde donde llegan noticias alarmantes de asesinatos y cartas llenas de denuncias o polarización y desde, el lado de los armados, llenas de amenazas y acusaciones mortales contra dirigentes indígenas? Los pronunciamientos de la ONIC y desde otras regiones, indican que el choque con las FARC involucra a las… Seguir leyendo La guerra en territorios indígenas
El comandante ya tiene quien le escriba.
El comandante máximo de las FARC sabe, al abrir estas cartas, que no las remiten sectores del pueblo que saludan su lucha como parte de un gran rio en el cual los unos y los otros están de la misma orilla, como él mismo ya lo había expresado en una misiva anterior a la ACIN.… Seguir leyendo El comandante ya tiene quien le escriba.
Cartas entre Indígenas del Cauca y las Farc-Ep
Anexamos las cartas enviadas entre las comunidades indígenas del Cauca y las Farc-Ep, tras la grave situación que se está viviendo en el departamento. Nueva carta a indígenas del Cauca – Por Farcdocumento indigena001Cxhab Wala Kiwe20mayoCOMUNICADO 17 MAYO 2013CARTA ABIERTA A LA DIRIGENCIA DE LA ACIN – FARC Bloque occidentalCARTA A LAS FARC
Así va la discusión sobre consulta previa en Colombia
En días pasados se ha generado una discusión entre algunos columnistas porque algunos piensan que la consulta previa es un palo en la «Rueda» para el desarrollo y que ese derecho fundamental se ha convertido en un «chantaje» de las comunidades étnicas al gobierno. Aquí presentamos los puntos de vista expresados para mayor información… Seguir leyendo Así va la discusión sobre consulta previa en Colombia
Por una PAZ más allá de la negociación entre los armados
Propuestas a la Sociedad Civil, al Gobierno Nacional, a las FARC, al ELN y a la Comunidad Internacional desde el Movimiento Indígena Colombiano. leer más