-
Líderes de organizaciones sociales y defensores de derechos humanos asesinados en 2016
El presente es un ejercicio de compilación de fuentes sobre el asesinato a líderes defensores de derechos humanos y miembros de organizaciones sociales en el año 2016 (hasta el pasado 12 de diciembre). Van 86 líderes asesinados. Cabe destacar que en el sur occidente colombiano (Valle, Cauca, Nariño, Huila y Caquetá) han asesinado a 36…
-
La paz amenazada, un desafío para el gobierno
Autor: Jorge Castellanos Pulido, Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana. Múltiples denuncias de hechos graves contra la vida de líderes sociales, vienen apareciendo y generando alarma en los movimientos de paz del país, donde Santander no escapa; el último informe de Indepaz afirma que hasta el 19 de noviembre van 78 líderes asesinados en lo corrido del…
-
Defensores y defensoras de Derechos Humanos y líderes sociales en riesgo. ¡Que cesen las agresiones!
Comunicado conjunto. Desde el pasado 26 de agosto, fecha en la que se inició el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo entre el Gobierno nacional y la guerrilla de las FARC-EP, se han registrado 28 asesinatos de líderes y lideresas sociales de base y defensores y defensoras de Derechos Humanos, todas ellas…
-
CONVOCAMOS A UN DIÁLOGO DIRECTO ENTRE LAS MESAS DE NEGOCIACIÓN GOBIERNO-FARC-EP, GOBIERNO-ELN CON EL MOVIMIENTO SOCIAL Y POPULAR DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO
El día de hoy, jueves 10 de noviembre del año en curso, una delegación del departamento del Cauca que está impulsando la iniciativa de diálogo descentralizado sobre el actual proceso de paz, la amplia participación ciudadana desde las regiones para aportar propuestas concretas al evento de la Cumbre Nacional de Paz, nos reunimos en Bogotá…
-
Sentencia T-500 de 2016. ONIC vs Séptimo día
Acción de tutela instaurada por Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, en contra del director del programa Séptimo Día, del director del canal Caracol, y de la Agencia Nacional de Televisión, ANTV. Ver sentencia aquí Leer artículo de Henry Caballero sobre el tema escrito el 15 de septiembre de 2015 (hacer click aquí)
-
COMUNICADO DE LA REUNION DE LOS COMITES DEL SI CON LA DELEGACIÓN DE PAZ DE LAS FARC-EP
La Habana, Cuba, 1 de noviembre de 2016 En la tarde de este martes primero de noviembre, nos reunimos en La Habana integrantes de los comités promotores del Sí, partidos, movimientos sociales y políticos nacionales e internacionales con la Delegación de Paz de las FARC-EP, para manifestar que haya celeridad en los ajustes que se…
-
COMISIÓN NACIONAL DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA JUDICIAL NACIONAL Y LA JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA
NOVENA SESIÓN SEPTIEMBRE 20 Y 21 DE 2016. Relatora: Ana Bolena Uribe Montaña
-
REUNION DE DIÁLOGO ENTRE DEFENSORES DEL SI Y DEL NO – 27 de octubre de 2016.
El objetivo es dialogar sobre las posibilidades de consensos hacia un Acuerdo Final y Definitivo para la terminación del conflicto armado y el aporte a la construcción de paz, a ser firmado por el gobierno y las FARC. Francisco Santos. Paloma Valencia y otros invitados han manifestado públicamente su disposición a conversar con diversos…
-
¿Por qué marchamos?
Marcha por la paz en Bogotá 12 de octubre de 2016. Video de Indepaz. Producción: Juan Carlos Jimenez – comunicaciones Indepaz.
-
COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFROCOLOMBIANAS Y CAPITULO ETNICO DENTRO DEL ACUERDO FINAL EN LA HABANA.
27 años de Constitución y aún las llamadas mayorías no asimilan que quiere decir “diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana” ni “diversidad e integridad del ambiente”. Durante estas tres décadas, las comunidades indígenas y afrocolombianas han tenido que pelear sus derechos palmo a palmo, en contra de la voluntad de los poderes económicos…
-
CRIC no va a La Habana
Los integrantes de la Mesa de la Habana parecen no dimensionar el alcance de la voluntad de los pueblos indígenas y afrocolombianos de tratar asuntos que les preocupan respecto al fin del conflicto. La aceptación que han hecho las partes en la Habana (gobierno nacional y negociadores de las FARC) de recibir a la delegación…
-
Carta a comunidades Indígenas por las Farc-Ep
La Habana, Cuba, sede de los Diálogos de paz, junio 26 de 2016 Compañeros y compañeras: Luis Fernando Arias Consejero Mayor de la ONIC Miriam Chamorro Autoridades Tradicionales Gobierno Mayor Leonor Zalabata Confederación Indígena Tayrona (CIT) Robinson López (OPIAC) Julio Cesar López (OZIP) Luis Evelis Andrade (CAMIZBA) Constituye para las FARC-EP motivo de gran satisfacción…
-
CRIC NO VA A LA HABANA
Los integrantes de la Mesa de la Habana parecen no dimensionar el alcance de la voluntad de los pueblos indígenas y afrocolombianos de tratar asuntos que les preocupan respecto al fin del conflicto. La aceptación que han hecho las partes en la Habana (gobierno nacional y negociadores de las FARC) de recibir a la delegación…
-
MINGA AGRARIA, CAMPESINA, ÉTNICA Y POPULAR
¿Asesinato de indígenas con artefactos artesanales? A la movilización nacional de la Cumbre agraria, campesina, étnica y popular, se le ha dado un trato militar, dejando dos indígenas nasa muertos en el departamento del Cauca, territorio de Sath Tama Kiwe – Caldono (Gersain Cerón del resguardo indígena de Las Mercedes y Marco Aurelio Díaz del…
-
Comunicado Conjunto #73, Contribuir a garantizar el enfoque étnico, territorial y diferencial en la implementación de los acuerdos
Comunicado Conjunto #73 La Habana, Cuba, 2 de junio de 2016 Con el objetivo de contribuir a garantizar el enfoque étnico, territorial y diferencial en la implementación de los acuerdos sobre los diferentes puntos de la Agenda y en esa medida afianzar el respeto y protección de la diversidad étnica y cultural, las delegaciones del…
-
ORGANIZACIONES CAMPESINAS, INDÍGENAS, AFROCOLOMBIANAS Y URBANAS DEL CAUCA, UNIDAS POR LA VIDA, LA DIGNIDAD, LA PAZ Y EL CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS
Las comunidades del Cauca nos movilizamos, cada una desde sus dinámicas específicas, a partir del 30 de mayo en el marco de La Minga convocada por la Cumbre agraria, campesina, étnica y popular, para reivindicar, exigir y cosechar un País con paz y justicia social. Desde el Cauca reclamamos el cumplimiento de los acuerdos…
-
En Minga de Resistencia por la Vida, el Territorio, la Dignidad, la Paz y el Cumplimiento de Acuerdos
Cada día vemos más lejanos los derechos territoriales, sociales, económicos, culturales, ambientales y políticos para las grandes mayorías del pueblo colombiano. Cada vez nos encontramos más lejos del acuerdo político del año 91 en democracia, ética, participación, equidad, sostenibilidad, soberanía y reconocimiento de la diversidad.
-
Los alcances de la sentencia contra Argos
Por: Yamile Salinas Abdala, Asesora Indepaz El Tribunal de Restitución de Tierras de Cúcuta falló contra el Grupo Argos. Se trata de una de las decisiones más esperadas en el marco del proceso de restitución de tierras (Ley 1448 de 2011). La sentencia reitera que la buena fe exenta de culpa debe ser ampliamente probada por…
-
CRIC, Rechaza y Condena el Asesinato del Gobernador Indígena del Resguardo Rio Blanco Sotará
La Consejería Mayor del CRIC, rechaza y condena el vil asesinato de WILLAR ALEXANDER OIME ALARCÓN, Autoridad Tradicional del Resguardo de Rio Blanco (Municipio de Sotará, Cauca). Según información de las autoridades indígenas del Pueblo Yanakona, el atentado de WILLAR ALEXANDER OIME ALARCÓN, se produjo a las 4:16pm del día 02 de marzo del 2016…
-
Camilo Torres, su historia revolucionaria
Por: Roberto Romero, Centro de Memoria Paz y Reconciliación No habían pasado cuatro años del Frente Nacional y para 1962 irrumpía con fuerza la protesta ciudadana contra el estado de cosas: movimientos políticos de oposición y fuerzas sociales, en especial los sindicatos, habían tomado confianza en sus fuerzas. Fue el año en que el padre…
-
Reincorporación y justicia transicional para indígenas, dos temas pendientes
Por: Henry Caballero Fula – Integrante de la comisión de paz del CRIC Las comunidades indígenas del Cauca agrupadas en el CRIC, conjuntamente con la ONIC, han planteado de diversos modos la exigencia de que los integrantes de la mesa de la Habana dialoguen con sus autoridades propias o con una delegación de…
-
Paramilitares amenazan minga indígena en Chocó
La decisión de los cabildos indígenas del Alto Baudó de protestar para “visibilizar el abandono del gobierno nacional y departamental, pedirle al alcalde un balance de su gestión en la administración y una rendición de cuentas, así como solicitarle a la alcaldesa electa la inclusión en su plan de gobierno de las necesidades de las…
-
Se consolida el genocidio contra los Pueblos. Cincuenta y siete Indígenas han sido Asesinados por la Fuerza Pública en el Cauca
A pesar de los anunciados avances y la gran expectativa que han generado los diálogos de paz, adelantados entre los actores que promueven la guerra; las políticas gubernamentales continúan orientadas a través de diversas estrategias, una de ellas la fuerza militar, para reprimir, criminalizar y perseguir las resistencias, “nos asesinan por defender la vida, el…
-
CRIC CONVOCA A DEBATE PUBLICO DE URGENCIA SOBRE JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA, DERECHO A LA MOVILIZACION LIBRE Y GARANTÍAS PARA LA PROTESTA SOCIAL
En el marco de la asamblea permanente declarada por las Autoridades Indígenas del CRIC, la consejería mayor convoca a las comunidades indígenas, a las organizaciones de la Minga de resistencia indígena y social, al gobierno nacional e instituciones del Estado, a un debate público de urgencia sobre los derechos constitucionales que se encuentran violentados y…
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Rusia Tierras Victimas victoria sandino Wayuu