Camilo Torres, su historia revolucionaria

por

Invitad@

,

image

Por: Roberto Romero, Centro de Memoria Paz y Reconciliaciรณn

No habรญan pasado cuatro aรฑos del Frente Nacional y para 1962 irrumpรญa con fuerza la protesta ciudadana contra el estado de cosas: movimientos polรญticos de oposiciรณn y fuerzas sociales, en especial los sindicatos, habรญan tomado confianza en sus fuerzas.

Fue el aรฑo en que el padre Camilo Torres, profesor de la facultad de sociologรญa que fundรณ con Orlando Fals Borda, el cardenal Concha le ordena dejar todas sus actividades en el claustro, incluida la capellanรญa. El fervor que habรญa empezado a sumar entre los estudiantes por sus posiciones progresistas llenaba de pรกnico a la jerarquรญa eclesiรกstica.

El Movimiento Revolucionario Liberal, encabezado por Alfonso Lรณpez Michelsen, con una plataforma antialternaciรณn presidencial como lo ordenaba al acuerdo del Frente Nacional y propulsor de la renovaciรณn polรญtica, obtenรญa en las elecciones presidenciales de ese aรฑo cerca de 700 mil votos, el 23% de los electores y una abstenciรณn del 52%.

Cinco meses despuรฉs de la victoria de Leรณn Valencia, tenรญan lugar grandes manifestaciones y hasta paros de trabajadores contra la carestรญa de la vida, como la jornada histรณrica del 18 de enero de 1963 http://centromemoria.gov.co/memoria/injusticia/ que en Bogotรก escenificรณ una masiva acciรณn en la Plaza de Bolรญvar con un saldo de varios muertos.

La espiral de la protesta social en lugar de amainar, seguรญa un curso confrontacional con el rรฉgimen excluyente del bipartidismo con huelgas sindicales y la irrupciรณn de la Anapo.

Para 1964, en el segundo periodo del Frente Nacional, surgen las guerrillas de las Farc tras la Operaciรณn Marquetalia el 28 de marzo y que venรญa preparando meticulosamente por meses Leรณn Valencia con el argumento de la presencia de โ€œRepรบblicas independientesโ€, como calificรณ las zonas campesinas de autodefensa el polรญtico conservador รlvaro Gรณmez Hurtado.

No deja de llamar la atenciรณn, cuando se sabรญa que era casi inevitable el asalto militar a Marquetalia, que Camilo Torres impulsara una comisiรณn de estudios de carรกcter socioeconรณmico, tratando de impedir las maniobras militares y buscar una salida pacรญfica. La comisiรณn no fue autorizada a visitar aquella regiรณn del Tolima, con los resultados histรณricos que todo el paรญs conoce.

El ELN nacerรญa tres meses despuรฉs y tiene su primera acciรณn armada el 7 de enero de 1965 con la toma de Simacota, Santander.ย Enย semejante panorama, el padre Camilo tercia en favor del movimiento social y el 17 de marzo de 1965 sale a luz pรบblica la โ€œPlataforma para un Movimiento de Unidad Popularโ€ que poco despuรฉs de convertirรญa en el programa del Frente Unido.

Punto crucial de su compromiso polรญtico fue renunciar al destierro al que fue conminado por la jerarquรญa catรณlica al que estuvo a punto de aceptar con un mensaje de que โ€œen seis meses vuelvoโ€. No fue asรญ y a cambio aceptรณ el homenaje que le rendรญa la Federaciรณn Universitaria Nacional que agrupaba a todo el movimiento universitario el 22 de mayo de 1965 en la Universidad Nacional y en tributo a Jorge Enrique Useche, el alumno de la universidad Tadeo Lozano, asesinado por el ejรฉrcito el dรญa anterior cuando participaba en una marcha por la autonomรญa universitaria.

โ€œCuando ha caรญdo, vรญctima de la violencia, uno de nuestros compaรฑeros, no podemos detenernos en las personas sino que debemos pensar en la necesidad, para Colombia, de la realizaciรณn de una autรฉntica revoluciรณnโ€, proclamรณ en un sentido discurso aquella tarde en el campus universitario de la Nacional.

Entonces comienza un proceso de movilizaciรณn nacional a travรฉs del nuevo movimiento al que se adhieren sectores de izquierda como el partido comunista, Vanguardia del MRL, el Partido Demรณcrata Cristiano, y agrupaciones obreras y sindicales.
Las giras del padre Camilo son marcadas por el รฉxito.

Llena plazas en todos los sitios a los que acude, las principales capitales del paรญs y municipios intermedios. Aparece entonces el semanario Frente Unido que llega a vender 100.00 ejemplares por ediciรณn. Reverdece la esperanza popular por los cambios.

El MRL y la Anapo no participan del Frente Unido pues Camilo auspicia la abstenciรณn electoral creyendo, con cierta ingenuidad polรญtica, que las masas que no acudรญan a las urnas eran revolucionarias y habรญa que organizarlas.

Como dirigente de la Federaciรณn de Estudiantes de Secundaria del Atlรกntico FESA, tuve la oportunidad de participar en la organizaciรณn del acto masivo que tuvo lugar en agosto de 1965 en el colegio de bachillerato de la Universidad Libre de Barranquilla y en las calles aledaรฑas y que reuniรณ a mรกs de 10.000 personas.

Nunca olvidarรฉ tampoco, la reuniรณn que mantuvo por una hora el padre Camilo con el comitรฉ regional del partido comunista del Atlรกntico, una veintena de dirigentes y a la que fui invitado como secretario de organizaciรณn de la Juco de aquellos dรญas. El jefe del Frente Unido en aquel encuentro cรกlido, despuรฉs de hacer un balance del movimiento, agradeciรณ el concurso de los camaradas y repitiรณ que รฉl jamรกs harรญa anticomunismo.

Me lo presentaron como su colaborador para el sonido en la gira que emprendรญa por Ciรฉnaga y Santa Marta pues en eso sitios no se contaba con equipos de amplificaciรณn por lo que me hice cargo del traslado desde Barranquilla de todos los aparatos. Para mรญ, un mozalbete de 18 aรฑos, era un honor estar a su lado en la tribuna. En la gira por la Costa Atlรกntica, siempre lo acompaรฑรณ el dirigente comunista de Bogotรก, รlvaro Marroquรญn.

En octubre de 1965, Camilo cerrarรญa su campaรฑa de concentraciones masivas que llenaban de entusiasmo al pueblo, con una masiva manifestaciรณn en la Plaza de Bolรญvar de Bogotรก que terminรณ siendo salvajemente reprimida por la policรญa.

El clima de hostilidad a su movimiento, las divergencias internas en el Frente Unido, las dificultades para seguir sosteniendo el semanario, pero sobre todo su firme convicciรณn de que en Colombia estaban cerrados los caminos legales,ย lo impulsaron a decidirse por la lucha armada.

Fatal equivocaciรณn cuando apenas comenzaba a gestarse un formidable movimiento de masas que dejรณ huรฉrfano al incorporarse a las filas del ELN. Fueron menos de seis meses de gigantescas movilizaciones populares que merecรญan la presencia permanente del nuevo lรญder en el que todos creรญan y sentรญan suyo.

Con razรณn, como me lo confesรณ un dos aรฑos antes de su muerte Gilberto Vieira, ex secretario general del Partido Comunista para una investigaciรณn sobre su vida, Camilo se acercรณ a la organizaciรณn para auscultarla sobre alguna posibilidad de que se incorporara a las nacientes guerrillas de las Farc, el jefe comunista no tuvo otra opciรณn que desalentarlo de un camino semejante recordรกndole que estaba probado su papel como lรญder y su popularidad en continuo ascenso.

 

Autor

,


  • Prรณrroga de un mes del cese al fuego con el EMBF: Impactos y Perspectivas

    Prรณrroga de un mes del cese al fuego con el EMBF: Impactos y Perspectivas

    Prรณrroga de un mes del cese al fuego con el EMBF: Impactos y Perspectivas Por. Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz Antecedentes del Cese al Fuego con el EMBF El Estado Mayor de los Bloques Magdalena Medio โ€œComandante Gentil Duarteโ€, โ€œComandante Jorge Suรกrez Briceรฑoโ€ y Frente โ€œRaรบl Reyesโ€ de las FARC-EP (EMBF) es una…

  • Reclutamiento forzado en Cauca y Nariรฑo: una forma de control armado sobre el territorio y la vida

    Reclutamiento forzado en Cauca y Nariรฑo: una forma de control armado sobre el territorio y la vida

    En el Cauca y Nariรฑo, el reclutamiento forzado de niรฑos, niรฑas, adolescentes y jรณvenes no ha cesado, sino que se ha transformado. Hoy se combinan mรฉtodos violentos, manipulaciรณn por redes sociales, y presiรณn comunitaria, en contextos marcados por la pobreza, el abandono estatal y la disputa entre grupos armados ilegales. En estos territorios, el EMC…

  • La transformaciรณn territorial – un camino a la paz – Entrevista

    La transformaciรณn territorial – un camino a la paz – Entrevista

    Camilo Gonzalez Posso en entrevista para Seรฑal Colombia Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la Repรบblica de Colombia (1990 โ€“ 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo…

  • Transformaciones territoriales para la paz: condiciรณn previa al desarme y al diรกlogo armado

    Transformaciones territoriales para la paz: condiciรณn previa al desarme y al diรกlogo armado

    No existe una fรณrmula mรกgica para alcanzar la paz. Ningรบn modelo รบnico sirve para todos los territorios o todos los actores. Pero hay algo claro: cuando se invierte la lรณgica tradicional โ€”primero el desarrollo, luego el desarmeโ€” se crean condiciones mรกs reales y duraderas para una salida del conflicto. En lugar de esperar el silencio…

  • La arremetida del ELN en el Catatumbo ยฟSigno de su fortaleza o debilidad?

    La arremetida del ELN en el Catatumbo ยฟSigno de su fortaleza o debilidad?

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • Es mejor con cese que sin ceseย โ€ฆ

    Es mejor con cese que sin ceseย โ€ฆ

    Las dinรกmicas del conflicto en zonas con y sin cese al fuego: estudio comparativo de Arauca, Cauca, Caquetรก y Meta PODCAST GENERADO CON IA SOBRE ESTE ARTรCULO Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn…