Este es el registro actualizado de los líderes sociales y defensores de DDHH asesinados en Colombia en lo corrido del año 2023 N° Nombre Fecha Departamento Municipio Sector social 1 José Taicus Pascal 02/01/2023 Nariño Tumaco INDÍGENA 2 Mariela Reyes Montenegro 02/01/2023 Cauca Santander de Quilichao SINDICAL 3 Alfonso Arteaga Cuadrado 06/01/2023 Córdoba Tierralta CAMPESINO… Seguir leyendo LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2023
Conflicto y Derechos Humanos
Listado líderes y defensores de DDHH asesinados desde 2020
No. Nombre Fecha de incidente Municipio Departamento SECTOR SOCIAL 1 CARLOS ANDRES CARDONA RUIZ 2/1/2020 ITUANGO ANTIOQUIA SINDICAL 2 FERNEY ESTIVEN CARMONA 5/1/2020 CORINTO CAUCA INDIGENA 3 RUVEN DARIO CARMONA 5/1/2020 CORINTO CAUCA INDIGENA 4 ANUAR ROJAS ISARAMÁ 5/1/2020 NUQUI CHOCO INDIGENA 5 GLORIA ISABEL OCAMPO 7/1/2020 PUERTO GUZMAN PUTUMAYO CAMPESINO – COMUNAL 6 VIRGINIA… Seguir leyendo Listado líderes y defensores de DDHH asesinados desde 2020
CIFRAS DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA
#PazTotal SEPTIEMBRE_2023
Balance de seguridad. Primer año del Gobierno Petro
INFORME_UN_AÑO_GOBIERNO_PETRO_2023
Acciones del Estado Mayor Central de Enero a Julio de 2023
Acciones-del-EMC-ENERO_JULIO_2023
Acciones de incumplimiento o NO Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional
CESE-AL-FUEGO-INFORME-SEMESTRAL
ALERTA TEMPRANA NACIONAL DE RIESGO SOBRE LA LABOR DE PERSONAS DEFENSORAS DE DD.HH.(PDDH), LÍDERES Y LIDERESAS SOCIALES, SUS ORGANIZACIONES Y COLECTIVOS
AT-019-23
Cifras de la violencia en Colombia
INFORME-CIFRAS-DE-LA-VIOLENCIA-EN-COLOMBIA-2016_-MARZO_2023
Acciones de incumplimiento al Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional – Cifras Enero-Marzo 2023
Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional El objetivo principal consignado en los decretos 2056, 2058, 2059 y 2060 de 2022 es el de “suspender la afectación humanitaria de la población en general y en particular de las comunidades étnico – territoriales y campesinas y a la Nación”, por lo cual Indepaz no… Seguir leyendo Acciones de incumplimiento al Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional – Cifras Enero-Marzo 2023
INFORME: SITUACIÓN DE SEGURIDAD DE LOS FIRMANTES DEL ACUERDO DE PAZ.
Por Leonardo González Perafán Coordinador del Observatorio de DDHH y Conflictividades Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz INDEPAZ INFORME-FIRMANTES-DE-PAZ-2023
Cifras del Cese al fuego y cese de hostilidades contra la población civil
CESE-AL-FUEGO-1
Informe sobre presencia de grupos armados en Colombia 2021 – 2022 (1)
Desafío a la paz total. Lo que recibió el gobierno de Gustavo Petro RESUMEN_GRUPOS_2022INFORME_GRUPOS_FINAL_NOV28
Desafío a la Paz Total – Multimedia
Cartografía sobre la presencia de grupos armados en ColombiaLo que recibió el gobierno de Gustavo Petro MULTIMEDIA-GRUPOS-ARMADOS-FINAL
LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2022
Este es el registro actualizado de los líderes sociales y defensores de DDHH asesinados en Colombia en lo corrido del año 2022 N° Nombre Fecha Municipio Departamento Calidad 1 Nilson Antonio Velásquez Gil 10/01/2022 Medio San Juan Chocó Comunal 2 Guillermo Chicana 14/01/2022 Buenos Aires Cauca Indígena 3 Breiner David Cucuñame López 14/01/2022 Buenos Aires… Seguir leyendo LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2022
22 grupos armados buscan sumarse a la paz total
paz-total-3
Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades
OBSERVATORIO-DE-CONFLICTIVIDADES-Y-DDHH-DE-INDEPAZ-4
ALERTAS 2022 ELECTORALES
INFORME-ELECTORAL
Cauca: Cifras de conflictividades
Cauca: cifras de conflictividades y empoderamiento de las comunidades.
Masacre en Puerto Leguízamo Video con Camilo González Posso
Informe comparativo – primer trimestre de 2021 y 2022
ACCIONES DEL ELN DURANTE EL PARO ARMADO FEBRERO 2022
Fecha Municipio Departamento Hecho Anotación 1 23/02/2020 Cúcuta Norte de Santander Carro en vía con Bandera alusiva al ELN Un vehículo tipo volqueta fue atravesado en la vía Sardinata – CÚCUTA sobre el kilómetro 12 en el sector conocido como La Florida, al automotor le colocaron un letrero de «Carro Bomba» y una bandera del… Seguir leyendo ACCIONES DEL ELN DURANTE EL PARO ARMADO FEBRERO 2022
Cifras de la violencia en las regiones 2021
INFORME-FINAL-2021
LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2021
LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS EN 2021* Registro actualizado permanentemente N° Nombre Fecha Municipio Departamento Calidad 1 GERARDO LEÓN 01/01/2021 PUERTO GAITÁN META SINDICAL 2 DIEGO BETANCOURT HIGUERA 01/01/2021 EL YOPAL CASANARE SINDICAL 3 RICARDO CORTÉS ROZO 02/01/2021 BOGOTÁ BOGOTÁ CÍVICO 4 EDWIN ANTONIO INDABURO 07/01/2021 NECHÍ ANTIOQUIA CAMPESINO 5 ALFREDO GARCÍA 10/01/2021 ITUANGO… Seguir leyendo LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2021
Los focos del conflicto en Colombia – Informe sobre presencia de grupos armados
Informe sobre presencia de grupos armados En el 2006 el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz -Indepaz- inició una línea de investigación sobre la configuración y las dinámicas de los grupos armados ilegales en Colombia, principalmente para estudiar las transformaciones del conflicto armado tras la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia… Seguir leyendo Los focos del conflicto en Colombia – Informe sobre presencia de grupos armados
Líderes ambientales asesinados
Al día de hoy 611 personas líderes y lideresas defensoras del medio ambiente han sido asesinadas desde la firma del acuerdo de paz. De ellos, 332 son indígenas (custodios ancestrales de la madre tierra), 75 son afrodescendientes miembros de consejos comunitarios protectores del territorio, 102 son campesinos defensores de territorio, 25 son líderes activistas ecologistas… Seguir leyendo Líderes ambientales asesinados
Listado de las 80 víctimas de violencia homicida en el marco del Paro Nacional al 23 de julio
Con corte al 23 de julio de 2021 a las 06:22 p.m N° Nombre Edad Departamento Ciudad Fecha Presunto Victimario 1 Jeisson García 13 Valle del Cauca Cali 28/04/2021 ESMAD 2 Cristian Alexis Moncayo Machado S.I Valle del Cauca Cali 28/04/2021 ESMAD 3 Pol Stiven Sevillano Perea 18 Valle del Cauca Cali 28/04/2021 Civil 4… Seguir leyendo Listado de las 80 víctimas de violencia homicida en el marco del Paro Nacional al 23 de julio
BOLETÍN PARO NACIONAL 2021
Cifras de la violencia Desde el 28 de abril de 2021 hasta el 15 de junio de 2021, ha habido un gran número de manifestaciones en el marco del paro nacional. Dichas manifestaciones han sido objeto de violencia brutal por parte de la fuerza pública, con homicidios, lesiones oculares, violencia sexual, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias… Seguir leyendo BOLETÍN PARO NACIONAL 2021
Informe de Temblores ONG e Indepaz a la CIDH
Informe de Temblores ONG e Indepaz a la CIDH sobre la violación sistemática de la Convención Americana y los alcances jurisprudenciales de la Corte IDH con respecto al uso de la fuerza pública contra la sociedad civil en Colombia en el marco de las protestas realizadas entre el 28 de abril y el 12 de… Seguir leyendo Informe de Temblores ONG e Indepaz a la CIDH
Con líderes hay paz. Agresiones contra la paz en Colombia
RESUMEN ACTUALIZADO 2021 Registros del Observatorio de Conflictividades y Derechos Humanos de IndepazAbril 22 de 2021 CON-LÍDERES-HAY-PAZ
IMPLEMENTAR LOS ACUERDOS DE PAZ ES LA ESTRATEGIA PARA DETENER EL ASESINATO DE LIDERES SOCIALES EN COLOMBIA
Intervención de Camilo González Posso – 21 de abril 2021 Foro convocado por WOLA desde Washington D.C. Camilo-González-Posso-Indepaz-Intervención-en-WOLA.-21-de-abril-de-2021-1
Balance sobre las dinámicas del Ejército de Liberación Nacional -Eln- en Colombia
Este informe de investigación se centra en ofrecer una nueva perspectiva a la tesis de expansión y fortalecimiento del ELN en el país durante los últimos 3 años. Se observa por un lado un aumento de presencia territorial por patrullaje o movilidad coyuntural y, por otro lado, debilitamiento político y perdida de base social que… Seguir leyendo Balance sobre las dinámicas del Ejército de Liberación Nacional -Eln- en Colombia
El incumplimiento del Acuerdo de Paz está asfixiando al Cauca
Por: Cristhian Gómez Tomado de: El Medyo El título de esta columna es una afirmación para intentar describir la violencia que se ejerce sobre este departamento, pero, ¿quién está asfixiando al Cauca? o mejor, ¿se puede hablar de violencia sin actor? Leer toda la columna aquí
Carta abierta del pueblo indígena awá al ELN
En esta carta la comunidad indígena Awá de la Unidad Territorial Zona Telembí, busca «solucionar reiterados hechos de violencia que han cometido sus combatientes contra hombres, mujeres y menores de nuestro pueblo desde hace más de una década, dejando niños huérfanos, hombres y mujeres viudas, afectando profundamente a sus familias y a todo el pueblo… Seguir leyendo Carta abierta del pueblo indígena awá al ELN
INFORME: LÍDERES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS / 21 de diciembre 2020
Imágen: Ana Isabella Reina Montoya – Universidad San Buenaventura Informe-Líderes
INFORME: ¿2020 regreso de las masacres en Colombia? 20 de diciembre 2020
Imagen: María Camila Trejos – Universidad San Buenaventura Informe-Masacres
El Coletazo de la Guerra
El Coletazo de la Guerra: Más de 1.500 constructores de paz han sido asesinados y más de 3 millones de nuevas víctimas se han evitado.
‘Lineamientos de Política Pública para el desmantelamiento de las organizaciones sucesoras del paramilitarismo”
DESMANTEAMIENTO
Sobre el fenómeno del paramilitarismo
Sobre-el-fenómeno-del-paramilitarismo
Intervención de Camilo González – Proyecto de ley 046/2020
AUDIENCIA PÚBLICA COMISIÓN PRIMERA CONSTITUCIONAL CÁMARA DE REPRESENTANTES BOGOTÁ, D.C. 28 septiembre de 2020 Intervención de Camilo González Posso Presidente de Indepaz Referencia: PROYECTO DE LEY NÚMERO 046 DE 2020 CÁMARA por medio de la cual se incorporan al Título XII del Código Penal (Ley 599 de 2000) disposiciones tendientes a combatir grupos de seguridad… Seguir leyendo Intervención de Camilo González – Proyecto de ley 046/2020
Mindefensa o acata la orden de la corte o debe renunciar.
La CSJ ordenó al gobierno tomar medidas para evitar abusos de la fuerza Pública contra la protesta social y ser diligente para evitar asesinato de civiles que estén pretestando. Ordenó que el Mindefensa pida disculpas por asesinatos de agentes militares y de policía
¿Cómo se explica la ola de masacres?
Entrevista a Camilo González Posso por José Antequera Director del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
AUTO AI-008-2020 MC FP-FARC
Auto por medio del cual se ordena medidas de protección en el trámite de oficio de MC de comparecientes forzosos ante la JEP. Auto-AI-008-2020_-29-de-julio-de-2020-1
Solicitud Urgente y Prioritaria – Norte de Santander
Solicitud con Carácter Urgente y Prioritaria Conforme Artículo 20 Ley 1437/11 Modificado Artículo 1 Ley 1755/15 con Medida Cautelar Mediante la Garantía A La Vida, Seguridad Personal, Seguridad Colectiva, Ayudas Humanitarias, Retorno y Permanencia en el Territorio de Comunidad Campesina en Condición de Desplazamiento Forzado. 270720_SOLICITUD-URGENTE-Y-PRIORITARIA-
Indepaz cree que sectores opuestos al Acuerdo de Paz aumentan número y poder territorial de disidencias
Emisión 11 de abril de Noticias Uno La Fundación INDEPAZ sostuvo en un documento sobre las disidencias de las FARC que estas no son tantas ni dominan tanto territorio como lo quieren hacer creer quienes siempre se han opuesto al acuerdo. Según Indepaz, mientras las FARC estaban en guerra, dominaban más de 300 municipios y… Seguir leyendo Indepaz cree que sectores opuestos al Acuerdo de Paz aumentan número y poder territorial de disidencias
LOS GRUPOS POSFARC-EP: UN ESCENARIO COMPLEJO
Actualización 2018-2 y 2019 Este informe presenta el seguimiento a la afectación municipal en 2019 por acciones de los grupos que se configuraron o reconfiguraron en el marco de las negociaciones de paz y en la fase posterior y actualiza la información de 2018. Además, contrasta e incluye información registrada en las 86 Alertas Tempranas… Seguir leyendo LOS GRUPOS POSFARC-EP: UN ESCENARIO COMPLEJO
Video. Alertas comunitarias: Territorio, vida y derechos humanos
Alertas comunitarias: Territorio, vida y derechos humanos. Las comunidades con sus autoridades y guardias fortalecen el control territorial y la autoprotección. El periodista Julian Caballero realiza este informe en el Norte del Cauca para Indepaz.
Treinta años después: ¿Proceso constituyente de nuevo?
Estamos en el 30 aniversario de la firma del acuerdo de paz entre el gobierno de Virgilio Barco y el M19, a treinta años del proceso constituyente más importante del Siglo XX y de nuevo se habla en círculos políticos de convocar a una Asamblea Constituyente. Mejor dicho cada vez que hay evidencia de crisis… Seguir leyendo Treinta años después: ¿Proceso constituyente de nuevo?
Documentos, manuales y guías sobre garantías de seguridad y autoprotección de comunidades y líderes
A continuación se publica una compilación de documentos, manuales y guías sobre garantías de seguridad y autoprotección de comunidades y líderes. Agradeceremos el envío de materiales similares construidos por organizaciones y entidades al correo leonardo@indepaz.org.co DOCUMENTOS: Protegiendo la diversidad – Cartilla para la protección de personas con orientación sexual e identidad de género diversas – Defensoría… Seguir leyendo Documentos, manuales y guías sobre garantías de seguridad y autoprotección de comunidades y líderes
DENUNCIA PÚBLICA
LA RED DE DERECHOS HUMANOS DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO “Francisco Isaías Cifuentes” RED NACIONAL DE GARANTÍAS Y DERECHOS HUMANOS DE LA COORDINACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA MARCHA PATRIÓTICA. DENUNCIA PÚBLICA Integrantes del Batallón de Alta Montaña N. 8 del Ejército Colombiano torturaron y asesinaron en estado de total indefensión al comunero indígena FLOWER YAIN TROMPETA PAVI, señalaron… Seguir leyendo DENUNCIA PÚBLICA
Línea de tiempo de las masacres cometidas en el Cauca desde 1964 a marzo de 2019
Línea de tiempo elaborada por: Laura González Perafán y Leonardo González Perafán
DECLARACIÓN FINAL DE LA CUMBRE DE DELEGADOS/AS NO ESTATALES DE INSTANCIAS DERIVADAS DEL ACUERDO FINAL DE PAZ
¡EL ÚNICO CAMINO ES LA PAZ, EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS ES EL CAMINO! Ver declaración adjunta DECLARACIÓN FINAL DE LA CUMBRE
El proceso de paz en Colombia entra en zona de tormentas ENTREVISTA Con Camilo González Posso- Presidente de INDEPAZ
El proceso de paz en Colombia entra en zona de tormentas ENTREVISTA Con Camilo González Posso- Presidente de INDEPAZ NODAL – Noticias de América Latina y el Caribe – 1 de septiembre de 2019 1. ¿Por qué se abre este nuevo foco de conflicto armado? El anuncio de Iván Márquez, el principal negociador de los… Seguir leyendo El proceso de paz en Colombia entra en zona de tormentas ENTREVISTA Con Camilo González Posso- Presidente de INDEPAZ
Informes sobre seguridad de líderes sociales defensores de DDHH
Alerta Temprana 022-18 Riesgo Electoral – defensoría del pueblo Alerta Temprana 026-18 defensoría Boletin Observatorio de Paz Nudo del Paramillo Julio 2019 boletin-enero-marzo-2019 somsos defensores Comunicado Red por la Vida 13_08_2019 Informe Regional Suroccidente Audiencia V Final Conflictos Armados Focalizados- Indepaz DIRECTIVA 007 Procuraduría General de la Nación FUSILES CONTRA BASTONES- Cauca en Estado de… Seguir leyendo Informes sobre seguridad de líderes sociales defensores de DDHH
SEPARATA DE ACTUALIZACIÓN 23 de Mayo de 2019
SEPARATA DE ACTUALIZACIÓN mayo- Informe Todas las voces todos los rostros. 23 mayo de 2019 ok
Conflictos armados focalizados
English versionConflictosArmadosFocalizados-Indepaz (4)
En búsqueda del perdón y la reconciliación: un camino para la construcción de paz desde la Fuerza Pública
Según el Centro Nacional de Memoria Histórica en su informe Basta ya, entre 1980 y 2012 miembros de la Fuerza Pública fueron autores de 158 masacres, 57 eventos de sevicia, 2.340 asesinatos selectivos y 290 desapariciones. Por. Alejandro Triana Sarmiento Artículo FP+CP (1) (1)
LA TRAMPA DE LAS AMENAZAS
El fin del conflicto armado pactado en La Habana y suscrito finalmente en Bogotá desató una epidemia de panfletos con amenazas a lideres sociales y de izquierda en muchas partes de Colombia. Los autores parecen ser personas o grupos que han seguido la política regional y han formado parte de estructuras opositoras a los acuerdos… Seguir leyendo LA TRAMPA DE LAS AMENAZAS
Tolerancia cero contra homicidios de defensores de derechos ambientales y la tierra
Gran parte de las víctimas hacen parte de las personas que, de forma heroica, han desafiado los peligros que enfrentaban y han defendido el derecho de sus comunidades a un medio ambiente sin riesgos y sano, a un futuro de dignidad y respeto, y a su tierra y sus medios de vida tradicionales. DEFENSORES AMBIENTE… Seguir leyendo Tolerancia cero contra homicidios de defensores de derechos ambientales y la tierra
Narcoparamilitares: sobre definiciones, denominaciones, cifras oficiales y el clan del golfo
Por. Carlos Espitia Cueca. Indepaz El pasado 3 de mayo, el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, aseguró que el Clan del Golfo, entre 2010 y 2016, se redujo a la mitad. Los datos revisados en este artículo contrastan sus declaraciones. El Clan del Golfo, en el mismo periodo mencionado por el Ministro, ha mantenido,… Seguir leyendo Narcoparamilitares: sobre definiciones, denominaciones, cifras oficiales y el clan del golfo
Desde Nariño: propuesta dinámicas y acciones humanitarias
Propuesta para aportar al tema 5F, de «acciones y dinámicas humanitarias» de las comunidades de los municipios de Samaniego y Santa Cruz, y de los resguardos indígenas de Sande, Guachavés y la Montaña, del departamento de Nariño Propuesta 5F de Nariño
XII INFORME SOBRE PRESENCIA DE GRUPOS NARCOPARAMILITARES 2016
Ver XII Informe de Indepaz sobre presencia de grupos narcoparamilitares en el año 2016 XII INFORME
322 serán los municipios priorizados para el posconflicto
En el 2016 el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Ministerio de Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad acordaron que el Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas – PAAP- será una herramienta de respuesta rápida para el posconflicto. Dicho proyecto se focalizó en los 322 municipios que el Ministerio de Posconflicto consideró como prioritarios (ver… Seguir leyendo 322 serán los municipios priorizados para el posconflicto
Participación: contra el método
Por: Víctor De Currea Lugo – Indepaz Sobre la mesa Gobierno-ELN se ciernen tres amenazas en la participación; para ella se necesitan ideas flexibles, no códigos de policía, y tantos modelos, cuantos la sociedad necesite.
Proyecto de Ley – Estatuto de Oposición
“Por medio de la cual se adopta el Estatuto de la Oposición Política y algunos derechos a las agrupaciones políticas independientes” PL FT 03-17 ESTATUTARIA DE OPOSICION
INFORME ANUAL SOBRE LÍDERES DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS ASESINADOS EN EL 2016
El presente es un ejercicio de compilación de fuentes sobre el asesinato a líderes defensores de derechos humanos y miembros de organizaciones sociales en el año 2016. El informe del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz- Indepaz señala en este año se presentaron 117 homicidios de líderes sociales y defensores de derechos… Seguir leyendo INFORME ANUAL SOBRE LÍDERES DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS ASESINADOS EN EL 2016
LISTO EL PLAN PARA SUSTITUCIÓN VOLUNTARIA DE CULTIVOS DE USO ILÍCITO
Bogotá, enero 27 de 2017. El Gobierno Nacional y las FARC-EP inician el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito –PNIS-, que tiene el firme propósito de contribuir a una solución definitiva al problema de las drogas ilícitas. El programa será liderado por la Presidencia de la República, en cabeza de la… Seguir leyendo LISTO EL PLAN PARA SUSTITUCIÓN VOLUNTARIA DE CULTIVOS DE USO ILÍCITO
Violencia persistente contra líderes sociales y marcha patriótica
Organizaciones de derechos humanos y sociales de varias regiones del país han venido alertando sobre el grave panorama de asesinatos, atentados y amenazas contra líderes sociales y miembros de la Marcha Patriótica en 24 departamentos del país. Leer el análisis completo por Camilo González Posso. Cifras con corte a 3 de diciembre de 2016 … Seguir leyendo Violencia persistente contra líderes sociales y marcha patriótica
Segundo encuentro regional sobre paz territorial
encuentro por la paz Nariño
A la espera de la consolidación
Desde 2006, el Gobierno colombiano –con el apoyo de los Estados Unidos de Norteamérica– seleccionó aproximadamente catorce zonas para ejecutar un programa de ayuda que combina aspectos militares y de desarrollo. Este esfuerzo de gran escala, conocido como la “Consolidación” o “Acción Integral”, que puede considerarse el sucesor del Plan Colombia, pretende implantar un Estado que funcione… Seguir leyendo A la espera de la consolidación
CEREMONIA ARHUACA DEL FIN DE LA GUERRA
Ceremonia arhuaca de cierre de la guerra Mientras en Nueva York el presidente de la República intervenía en Naciones Unidas para anunciar la firma del acuerdo final de la guerra en Colombia y en el Yarí se iniciaba la conferencia final de las FARC, en la Sierra Nevada de Santa Marta se reunÍan mamos y… Seguir leyendo CEREMONIA ARHUACA DEL FIN DE LA GUERRA
Homenaje a los Diputados: héroes de la paz
El encuentro realizado el pasado 10 de septiembre en La Habana entre las FARC y nueve familiares de los diputados del Valle del Cauca asesinados en 2007 es un hecho extraordinario en el camino de la reconciliación en Colombia. Se encontraron hermanas, esposas y otros familiares de los 11 diputados que el 18 de… Seguir leyendo Homenaje a los Diputados: héroes de la paz
CARTA AL FISCAL SOBRE FUMIGACIONES
CARTA AL FISCAL SOBRE FUMIGACIONES Por Camilo González Posso- Ex Ministro de Salud Doctor Néstor Humberto Martínez, comparto su inquietud por el incremento de cultivos de coca en el país y la necesidad de asumir una nueva política en la materia. Pero quiero llamarle la atención sobre la tentación de la erradicación compulsiva o de… Seguir leyendo CARTA AL FISCAL SOBRE FUMIGACIONES
10 RAZONES PARA EL SÍ
1. Es el mejor acuerdo posible. No es perfecto pero es viable para avanzar hacia un país sin armas en las luchas por poder, por interés particular o por riquezas. 2. Es un paso hacia la paz, una cuota inicial en la construcción de una paz más completa con democracia y justicia social. 3. Con… Seguir leyendo 10 RAZONES PARA EL SÍ
ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA
Este es el texto completo (297 pgs) del acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. acuerdo final
GUAVIARE: DE CARA A LA PAZ
El Guaviare de cara a la Paz Más de 280 representantes de organizaciones sociales de base, comerciantes, academia, autoridades locales y cooperación internacional de los departamentos de Guaviare, Meta y Vaupés, llegaron al municipio de Calamar, Guaviare, para dialogar con delegados de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y otras instituciones del Gobierno… Seguir leyendo GUAVIARE: DE CARA A LA PAZ
TRES ESCOLLOS A UN PASO DE LA PAZ – ENRIQUE SANTIAGO
Escrito por Enrique Santiago – El País España Miércoles, 17 Agosto 2016 21:17 Tres escollos a un paso de la paz Enrique Santiago es asesor jurídico de la delegación de las FARC-EP en la mesa de conversaciones de La Habana semana La amnistía, la reincorporación de las FARC a la vida civil y la verificación… Seguir leyendo TRES ESCOLLOS A UN PASO DE LA PAZ – ENRIQUE SANTIAGO
LOS CAMINOS DEL PADRE DE ROUX
Francisco De Roux nos presenta un artículo[1] en donde celebra la posición de cuatro cabildos indígenas, tres del municipio de Caldono y uno de Silvia(¿?), consistente en admitir en sus territorios autónomos una de las 23 zonas veredales para presencia de las FARC. Este artículo tiene gran importancia por venir de una persona tal… Seguir leyendo LOS CAMINOS DEL PADRE DE ROUX
#MeMuevoEl15PorLaPaz
CRIC no va a La Habana
Los integrantes de la Mesa de la Habana parecen no dimensionar el alcance de la voluntad de los pueblos indígenas y afrocolombianos de tratar asuntos que les preocupan respecto al fin del conflicto. La aceptación que han hecho las partes en la Habana (gobierno nacional y negociadores de las FARC) de recibir a la delegación… Seguir leyendo CRIC no va a La Habana
DECLARACIÓN A LOS 25 AÑOS DE LA CONSTITUYENTE
DECLARACIÓN DE LOS CONSTITUYENTES DE 1991 4 de julio de 2016 La Asamblea Nacional Constituyente de 1991 desde su convocatoria concibió la Constitución Política como un Pacto de Paz. Hoy celebramos que se consolide como el marco para la Paz de Colombia. No en vano integrantes del M-19, recién desmovilizados, pudieron ser elegidos a la… Seguir leyendo DECLARACIÓN A LOS 25 AÑOS DE LA CONSTITUYENTE
Comunicado Conjunto 80 | Sobre revisión concluida de los pendientes del punto 2 «Participación Política»
El Gobierno Nacional y las FARC-EP informan que hemos iniciado la revisión de los temas pendientes de los acuerdos hasta ahora alcanzados. En este ciclo hemos concluido la revisión de los pendientes del punto 2 “Participación Política: Nueva Apertura Democrática para la Paz”. Como resultado de esa revisión se eliminaron la mayoría de los pendientes,… Seguir leyendo Comunicado Conjunto 80 | Sobre revisión concluida de los pendientes del punto 2 «Participación Política»
INSCRIPCIONES ABIERTAS A LA CÁTEDRA DEL FIN DEL CONFLICTO, LA REFRENDACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS DE LA HABANA
La Cátedra del fin del conflicto, la refrendación e implementación de los Acuerdos de la Habana, se dirige a los interesados en ser promotores de paz, a integrantes de organizaciones sociales, Centros de Pensamiento, estudiantes, docentes, líderes de opinión y de la vida política del país y en general. Esta iniciativa de INDEPAZ se enmarca… Seguir leyendo INSCRIPCIONES ABIERTAS A LA CÁTEDRA DEL FIN DEL CONFLICTO, LA REFRENDACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS DE LA HABANA
EL FIN DE LA GUERRA – AUDIO
Escuche la entrevista a Camilo González Posso sobre el Fin de la Guerra: click aquí: 160623_009
Estas son las 23 zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN)
Comunicado Ministerio de Defensa Nacional 24 de julio de 2016 El Ministerio de Defensa Nacional se permite comunicar que dentro de los acuerdos anunciados el día de ayer en La Habana, Cuba, se incluye el establecimiento de 23 zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN), cuyo objeto es garantizar precisamente que cesen el fuego y las… Seguir leyendo Estas son las 23 zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN)
Comunicado Conjunto # 76
Las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC-EP queremos anunciar que hemos llegado a acuerdos en los siguientes puntos: 1. Acuerdo sobre “Cese al fuego y de hostilidades bilateral y Definitivo y Dejación de Armas” 2. Acuerdo sobre “Garantías de seguridad y lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres o que atentan… Seguir leyendo Comunicado Conjunto # 76
Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional)
Este es el análisis sobre la directiva permanente #15 del ministerio de defensa donde se autoriza bombardear a grupos paramilitares por vía aérea. Por: Maria Emilia Lleras – Acpaz/Indepaz Directiva 15 de 2016 rev (2)
LA VERDAD EN EL PACTO DE PAZ
Conferencia presentada por Camilo González Posso en Santander de Quilichao el día 16 de abril de 2016. El resultado de las conversaciones entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el punto cinco denominado “victimas y verdad” fue el documento que crea el Sistema integral de verdad, justicia, reparación yo no… Seguir leyendo LA VERDAD EN EL PACTO DE PAZ
La magnitud del fenómeno paramilitar
El último informe de Indepaz sobre el rearme de los “paras” en el país plantea un panorama complejo: 149 municipios y 22 departamentos afectados. Son 14 las organizaciones criminales identificadas. ver nota de el espectador aquí ver informe de indepaz aquí Infografía tomada de: www.espectador.com
#SonParasNoBacrim
En lo corrido de 2016 se ha detectado presencia de las llamadas bandas criminales en 22 departamentos del país, en donde actúan de manera similar a las antiguas Autodefensas Unidas de Colombia.
Los alcances de la sentencia contra Argos
Por: Yamile Salinas Abdala, Asesora Indepaz El Tribunal de Restitución de Tierras de Cúcuta falló contra el Grupo Argos. Se trata de una de las decisiones más esperadas en el marco del proceso de restitución de tierras (Ley 1448 de 2011). La sentencia reitera que la buena fe exenta de culpa debe ser ampliamente probada por… Seguir leyendo Los alcances de la sentencia contra Argos
AUDIENCIA PÚBLICA Y SOCIAL SOBRE EL INCUMPLIENTO POR PARTE DEL ESTADO DE LOS ACUERDOS DE PAZ FIRMADOS CON LOS GRUPOS DESMOVILIZADOS EN LA DECADA DE LOS NOVENTA
Pronunciamiento ante la opinión pública nacional e internacional Reunidos los Desmovilizados Quintin Lame, M 19, y CRS, en conjunto con la ACIN, CRIC MAIS, y varias Organizaciones sociales y Cabildos Indígenas de la zona realizamos evaluación de los acuerdos de PAZ de los 90. A continuación presentamos ante el Estado y el Pueblo Colombiano los… Seguir leyendo AUDIENCIA PÚBLICA Y SOCIAL SOBRE EL INCUMPLIENTO POR PARTE DEL ESTADO DE LOS ACUERDOS DE PAZ FIRMADOS CON LOS GRUPOS DESMOVILIZADOS EN LA DECADA DE LOS NOVENTA
Detalles del proceso de paz con el Eln
El 30 de marzo de 2016 pasará a la historia de Colombia como una de las fechas más importantes en la búsqueda de la paz en Colombia: luego de 27 meses de diálogos exploratorios, el Gobierno comandado por Juan Manuel Santos y el Ejército de Liberación Nacional (Eln) anunciaron el inicio oficial de un… Seguir leyendo Detalles del proceso de paz con el Eln
Empieza la negociación entre el Gobierno y el Eln
Luego de superar las diferencias que se habían radicalizado en las últimas semanas, los equipos negociadores del Gobierno nacional y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciarán el inicio formal de la negociación de paz. La noticia será dada a conocer a los medios de comunicación nacionales e internacionales desde Caracas (Venezuela), donde en la… Seguir leyendo Empieza la negociación entre el Gobierno y el Eln
El mandato por la paz es otra alternativa
En respuesta a una editorial publicada por el periódico El Espectador, el presidente de Indepaz, Camilo González Posso, plantea la figura del ‘Mandato por la paz’ como herramienta de refrendación de los acuerdos de La Habana Este es link de la «antieditorial» publicada: http://www.elespectador.com/opinion/el-mandato-de-paz-otra-alternativa Por: Camilo González Posso, presidente Indepaz Si la Corte Constitucional declara… Seguir leyendo El mandato por la paz es otra alternativa
CRIC, Rechaza y Condena el Asesinato del Gobernador Indígena del Resguardo Rio Blanco Sotará
La Consejería Mayor del CRIC, rechaza y condena el vil asesinato de WILLAR ALEXANDER OIME ALARCÓN, Autoridad Tradicional del Resguardo de Rio Blanco (Municipio de Sotará, Cauca). Según información de las autoridades indígenas del Pueblo Yanakona, el atentado de WILLAR ALEXANDER OIME ALARCÓN, se produjo a las 4:16pm del día 02 de marzo del 2016… Seguir leyendo CRIC, Rechaza y Condena el Asesinato del Gobernador Indígena del Resguardo Rio Blanco Sotará
Paz desde las regiones, boletín y noticias Indepaz nororiente
INDEPAZ SANTADERES Boletín no. 4 Desde la representación de Indepaz en la región de los santanderes, el coordinador Jorge Castellanos, editó su cuarto boletín informativo en el que publica sobre la construcción de paz desde las regiones. Le rinde un homenaje a Camilo Torres en los 50 años de su muerte, plantea la inquietud por… Seguir leyendo Paz desde las regiones, boletín y noticias Indepaz nororiente
DESPUES DEL CONEJO… SENSATEZ EN LA RECTA FINAL
Ya se esta superando la crisis de “El Conejo” en donde las FARC, ante la mirada atónita de las autoridades civiles y militares que habían sido avisadas, hicieron un acto político con la participación de combatientes armados en medio de la población. Y ahora sigue la cuenta de los días para los anuncios del 23… Seguir leyendo DESPUES DEL CONEJO… SENSATEZ EN LA RECTA FINAL
intervención de Vicent Fisas en el foro de la Universidad Nacional y Naciones Unidas
Naciones Unidas en Colombia – Universidad Nacional de Colombia Foro sobre los puntos 3 “Fin del Conflicto” y 6 “Implementación, Verificación y Refrendación” Panel sobre “Implementación y Verificación” Bogotá, 9 de febrero de 2016 Vicenç Fisas, director de la Escuela de Cultura de Paz (UAB) Antes nada, permítanme que solicite respetuosamente, a las dos delegaciones de… Seguir leyendo intervención de Vicent Fisas en el foro de la Universidad Nacional y Naciones Unidas
Camilo Torres, su historia revolucionaria
Por: Roberto Romero, Centro de Memoria Paz y Reconciliación No habían pasado cuatro años del Frente Nacional y para 1962 irrumpía con fuerza la protesta ciudadana contra el estado de cosas: movimientos políticos de oposición y fuerzas sociales, en especial los sindicatos, habían tomado confianza en sus fuerzas. Fue el año en que el padre… Seguir leyendo Camilo Torres, su historia revolucionaria
IMPLEMENTACION, VERIFICACIÓN Y REFRENDACION DE LOS ACUERDOS
Elaborado por el equipo de INDEPAZ – Presentado por CAMILO GONZÁLEZ POSSO Foro Nacional de aportes ciudadanos sobre el Fin del conflicto y la implementación y refrendación de los acuerdos. – Bogotá D.C. 8,9 y 10 de febrero de 2016. 9.02.2016 Foro Implementación, Verificación Refrendación