La Habana, Cuba, sede de los diálogos de Paz, febrero 8 de 2016, Año de la Paz Carta Abierta al Gobierno Nacional Nos dirigimos a ustedes de la manera más comedida con el ánimo de hacer algunas precisiones a la iniciativa gubernamental de Plebiscito, ya que conjuntamente Gobierno y FARC tenemos la responsabilidad de desarrollar… Seguir leyendo Carta Abierta al Gobierno Nacional
Conflicto y Derechos Humanos
Entrevista a Victoria Sandino, comandante de las Farc-EP, sobre el futuro de las Farc
Entrevista de ACPAZ (Agencia de Comunicaciones para la Paz) a Victoria Sandino, comandante de las Farc-EP, sobre el futuro político de las Farc y del movimiento bolivariano y sobre el acuerdo de víctimas en la mesa de negociaciones. La Habana, Cuba dic/2015
CARTA A LA DIRIGENCIA, MILITANCIA Y COMBATIENTES DEL EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL
Reciban todas y todos un fraternal saludo, junto con nuestro deseo de que en esta hora de final de la guerra preserven la vida y esfuerzos, para la construcción colectiva, junto con la nación entera, de días mejores para Colombia y sus gentes. Nos dirigimos a Ustedes, en nuestra condición de ciudadanos del común, pero… Seguir leyendo CARTA A LA DIRIGENCIA, MILITANCIA Y COMBATIENTES DEL EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL
Entrevista exclusiva. Hablan guerrilleros de las Farc sobre su visión del proceso de paz
Entrevistas sobre la guerra, el proceso de paz y el futuro de las Farc-Ep a Antonia Simón, Julián Subverso y Yudy Sara García, guerrilleros de las Farc.
Misión, impulsar el proceso de paz con el ELN
Ante el cruce de comunicados y declaraciones entre la guerrilla del ELN y el Gobierno por la presunta falta de voluntad de cada una de las partes, representantes de la sociedad civil se presentaron como mediadores para que el proceso retome el rumbo. Los miembros de la sociedad civil saben que no puede haber… Seguir leyendo Misión, impulsar el proceso de paz con el ELN
PRONUNCIAMIENTO DE CARLOS VELANDIA SOBRE DIFERENCIAS ENTRE GOBIERNO Y ELN
Carlos Velandia, exdirigente del ELN conocido como «Felipe Torres», activista por la paz y la reconciliación. Se pronuncia sobre las actuales diferencias entre el Gobierno Nacional y el ELN y recomienda que «acudan por intermedio de los contactos por los que habitualmente se han encontrado a que retornen con normalidad a un dialogo fluido, para… Seguir leyendo PRONUNCIAMIENTO DE CARLOS VELANDIA SOBRE DIFERENCIAS ENTRE GOBIERNO Y ELN
Entrevista exclusiva a Victoria Sandino, comandante de las Farc-Ep sobre el aborto
«El aborto en la guerrilla es voluntario y es libre, las mujeres guerrilleras deciden cuándo tienen y cuándo no quieren tener hijos» Entrevista exclusiva a Victoria Sandino, comandante de las Farc-EP, sobre las mujeres en las Farc- Ep. Por Agencia de Comunicaciones para al Paz ACPAZ. La Habana, Cuba.
MINERÍA Y NARCOPARAMILITARISMO
Uno de los temas de mayor preocupación en el escenario del postconflicto es la relación del paramilitarismo con la minería. Por Leonardo González P Indepaz – ACPAZ MINERÍA Y NARCOPARAMILITARISMO
Palabras del presidente Juan Manuel Santos, para el análisis sobre las nuevas políticas sobre seguridad, zidres y drogas
Palabras del presidente Juan Manuel Santos en la Instalación del comité de seguimiento al crimen organizado click aquí Palabras del presidente Juan Manuel Santos durante la sanción de la ley zidres click aquí Palabras del presidente Juan Manuel Santos en la instalación del foro Nuevos retos de política antidrogas en Colombia click aquí
EL PLAN COLOMBIA, 15 AÑOS DE GUERRA DE ESTADOS UNIDOS EN COLOMBIA
ENTREVISTA A CAMILO GONZÁLEZ POSSO – Hernán Ricardo Murcia – DesdeAbajo, Bogotá D.C. Enero 30 de 2016. Cuál es su opinión tras quince años de la implementación del Plan Colombia y qué le ha dejado al país. El Plan Colombia en realidad ha tenido varios componentes en varias épocas. Comenzó como un plan de guerra… Seguir leyendo EL PLAN COLOMBIA, 15 AÑOS DE GUERRA DE ESTADOS UNIDOS EN COLOMBIA
Paramilitarismo: la otra amenaza al proceso de paz
Narcoparamilitarismo la amenaza Los grupos armados narcoparamilitares son una clara amenaza para el proceso de paz. En 2014 y 2015 han realizado hechos violentos en más de la tercera parte de los municipios del país[1]. Por lo tanto en el 2016, año en que se consolidará un acuerdo de paz con la insurgencia, es… Seguir leyendo Paramilitarismo: la otra amenaza al proceso de paz
Los retos de la reintegración en la construcción de paz
Por: Jorge Castellanos – Indepaz-Santander Sin duda la reintegración a la vida civil de los excombatientes es un asunto crucial para considerar en los nuevos ambientes de la reconciliación y la no repetición. El prolongado conflicto armado interno tiene en las regiones un escenario de primer orden para explorar nuevos intentos de paz y reconciliación… Seguir leyendo Los retos de la reintegración en la construcción de paz
Comenzar la transición
Por: Camilo González Posso En cuanto a pronósticos políticos para el 2016 hay muchas coincidencias entre los columnistas pronosticadores: que será el año de la paz, con firma de acuerdos entre marzo y julio; que se reinventaran el plebiscito con campaña a mil en el segundo semestre y se aprobará la comisión legislativa especial,… Seguir leyendo Comenzar la transición
Argumentos, base de la respuesta de Jaramillo a HRW
No es la primera vez que hay diferencias entre el Gobierno y la ong internacional defensora de derechos Human Rights Watch frente al proceso de paz que se adelanta con las FARC en La Habana (Cuba). En esta ocasión es el sistema de Justicia para la Paz el que genera dudas de la organización internacional… Seguir leyendo Argumentos, base de la respuesta de Jaramillo a HRW
Recomendaciones a los Estados Unidos para apoyar la consolidación de la paz
Se trata de un documento presentado por expertos de organizaciones internacionales como Lisa Haugaard del Fondo Educativo del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Latinoamericanos (LAWGEF), Gimena Sánchez de la Oficina en Washington para América Latina (WOLA) quienes trabajaron con brigadas internacionales de paz y organizaciones colombianas de derechos humanos y de víctimas en que… Seguir leyendo Recomendaciones a los Estados Unidos para apoyar la consolidación de la paz
En la perspectiva del “posconflicto” – EL CONTROL SOCIAL DEL TERRITORIO
El control social del territorio, en la perspectiva de la dejación de las armas por parte de las organizaciones insurgentes. Control social del territorio 2da Guia
¿BOMBARDEAR A LAS BACRIM?
El Fiscal Montealegre aclaró en estos días que las fuerzas armadas están autorizadas para desarrollar actividades de guerra siguiendo las regulaciones que señala el Derecho Internacional Humanitario para conflictos armados de carácter no internacional. Y de esas directrices los medios de comunicación destacan en titulares que “la fiscalía colombiana autoriza bombardear a las bandas criminales”.… Seguir leyendo ¿BOMBARDEAR A LAS BACRIM?
El capítulo de agentes del Estado en la Justicia Especial para la Paz
Fuera de la negociación de La Habana, pero con condiciones similares a las que se plantearon para juzgamiento de los demás actores del conflicto, fue presentado el modelo de Justicia Especial para la Paz (JEP), en su capítulo de agentes del Estado. Este ha sido un tema álgido dentro de la mesa de negociación y… Seguir leyendo El capítulo de agentes del Estado en la Justicia Especial para la Paz
La ruta para la reparación de las víctimas
La gran promesa de darse la firma de la paz entre el Gobierno y las Farc en La Habana (Cuba) es la reparación de millones de víctimas del conflicto con garantías de verdad, justicia, reparación y no repetición. ¿Cómo será esta reparación? Estas son las medidas que contempla el acuerdo. El conflicto en… Seguir leyendo La ruta para la reparación de las víctimas
La inoportuna revisión del indulto al M-19
El senador Antonio Navarro sostiene que ha cumplido con los acuerdos y rechaza la decisión del Fiscal. La decisión de fiscal Eduardo Montealegre de reabrir los procesos judiciales contra exmiembros del M-19, se da cuando se cumplen tres años de la negociación entre el Gobierno y las Farc, un pésimo mensaje para La Habana.… Seguir leyendo La inoportuna revisión del indulto al M-19
Paramilitares amenazan minga indígena en Chocó
La decisión de los cabildos indígenas del Alto Baudó de protestar para “visibilizar el abandono del gobierno nacional y departamental, pedirle al alcalde un balance de su gestión en la administración y una rendición de cuentas, así como solicitarle a la alcaldesa electa la inclusión en su plan de gobierno de las necesidades de las… Seguir leyendo Paramilitares amenazan minga indígena en Chocó
Plebiscito para la paz y cumplimiento de los acuerdos
Por: Camilo González Posso Las FARC y el Centro Democrático se oponen a la iniciativa de aprobar como figura excepcional un plebiscito de refrendación del acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Los primeros porque no se ha tratado en la mesa y los segundos porque lo… Seguir leyendo Plebiscito para la paz y cumplimiento de los acuerdos
Incumplimiento del Gobierno a los pueblos indígenas
A pocos días de que se cumplan cuatro años de la emisión del Decreto Ley 4633 de 2010, que dicta medidas de asistencia, atención, reparación integral y restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos indígenas, el balance es muy pobre y el incumplimiento del Gobierno se hace evidente. Así… Seguir leyendo Incumplimiento del Gobierno a los pueblos indígenas
´Bacrim están en la tercera parte de los municipios del país´
En entrevista concedida al programa ´La Otra Cara’ con Juan Lozano, el director de Instituto de Estudios para la Paz (Indepaz), Camilo González Posso, presentó un balance del X Informe de seguimiento a la presencia de los grupos narcoparamilitares.
X informe de Indepaz sobre presencia de narcoparamilitares en Colombia
X Informe Indepaz FinalEl informe nos indica la presencia de mínimo 14 estructuras narcoparamilitares en 338 municipios del país, desde enero de 2014 a septiembre de 2015. X Informe Indepaz Final
El cese definitivo del fuego y el mecanismo de verificación – Ni concentración total ni confinamiento –
El gobierno y las FARC han hablado de iniciar el cese definitivo de fuegos y de hostilidades el 16 de diciembre o el 1 de enero de 2016. Semejante apuesta aparece viable por los avances del conjunto de la negociación y de las subcomisiones. Las dificultades que restan en ese camino al cese bilateral… Seguir leyendo El cese definitivo del fuego y el mecanismo de verificación – Ni concentración total ni confinamiento –
Balance en cifras de la justicia transicional penal para las estructuras paramilitares
A más de 10 años de haberse expedido la Ley 975 de 2005, los Tribunales de Justicia y Paz han proferido 35 sentencias y la Corte Suprema de Justicia 15. Balance justicia transicional penal Balance justicia transicional penal
DIEZ PROPUESTAS MÍNIMAS PARA GARANTIZAR EL FIN DEL CONFLICTO, LA RECONCILIACIÓN NACIONAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ ESTABLE Y DURADERA
La Habana, Cuba, sede de los Diálogos de Paz, octubre 6 de 2015 En atención a que el punto Tres de la Agenda, “Fin del Conflicto”, ha sido definido como un proceso integral y simultáneo, las FARC-EP damos a conocer las siguientes diez propuestas mínimas, que incluyen iniciativas sobre los siete numerales comprendidos en la… Seguir leyendo DIEZ PROPUESTAS MÍNIMAS PARA GARANTIZAR EL FIN DEL CONFLICTO, LA RECONCILIACIÓN NACIONAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ ESTABLE Y DURADERA
Intervención de Juan Manuel Santos en la Asamblea General de Naciones Unidas
Naciones Unidas, 29 sep (SIG). Señora Presidenta, señor Secretario General, señores Jefes de Estado y de Gobierno, distinguidos delegados, señoras y señores: Quiero agradecerle a nuestra embajadora María Emma Mejía por darme el uso de la palabra. ¡Qué orgullo que una mujer colombiana presida esta sesión en este momento histórico!
LOS DEBATES SOBRE EL TRIBUNAL DE PAZ
Conferencia en el Diplomado sobre las negociaciones de paz, 26 de septiembre de 2015. CMPR Por: Camilo González Posso El acuerdo sobre la Jurisdicción Especial de Paz logrado entre el gobierno y las FARC ha merecido el reconocimiento internacional de muchos gobiernos comenzando por los Estados Unidos. El Secretario de Estado de ese país ha… Seguir leyendo LOS DEBATES SOBRE EL TRIBUNAL DE PAZ
LA RECTA FINAL COMENZÓ
SE DISCUTEN MECANISMOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ Por: Camilo González Posso Estamos ante la recta final de las negociaciones de paz entre el gobierno y las FARC. Eso lo indican las palabras de unos y otros y también las propuestas que ya se están barajando sobre el punto denominado fin del… Seguir leyendo LA RECTA FINAL COMENZÓ
¡La paz es ahora!
Por: Jorge Castellanos Pulido, Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana – Indepaz El día nacional de los derechos humanos está consagrado el 9 de septiembre de cada año al apóstol de los esclavos, San Pedro Claver, y es un homenaje a los defensores de derechos humanos, a organizaciones civiles y a personas que construyen la paz. Colombia… Seguir leyendo ¡La paz es ahora!
Entrevista a Vicenç Fisas
Entrevista tomada de El Tiempo, con una propuesta y reflexión de Vicenç Fisas. http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/proceso-de-paz-acuerdos-entre-el-gobierno-y-farc/16309515
Comunicado de Cococauca
RECHAZO ROTUNDO AL ASESINATO DE GILMER GENARO GARCÍA. AUTORIDAD ETNICA DE CONSEJO COMUNITARIO DE COMUNIDAD NEGRA EN TUMACO PACIFICO SUR DE COLOMBIA El compañero Gilmer Genaro García Ramírez asesinado el 3 de agosto del 2015n zona rural de Tumaco (Nariño), era una autoridad Étnica como Representante Legal del Consejo Comunitario del Alto Mira… Seguir leyendo Comunicado de Cococauca
POR LA PAZ: EL CAUCA LE HABLA AL PAÍS
El Cauca, que por muchos años ha sido territorio de la guerra y simultáneamente de construcción de paz, convoca a todas y todos los colombianos para que Caminemos por la Paz, para que se ponga fin al conflicto armado, para que no haya más víctimas y dolor, para que campos y ciudades sean territorios de… Seguir leyendo POR LA PAZ: EL CAUCA LE HABLA AL PAÍS
Cuatro meses para desescalar el lenguaje
Columnista: Francisco Javier Cuadros El conflicto en Colombia no solo se da en términos de violencia armada. Han sido muchos los académicos y líderes sociales que han insistido en que la confrontación también es social y política, y que se manifiesta en el día a día. Eso quiere decir que, entre otras, una dimensión… Seguir leyendo Cuatro meses para desescalar el lenguaje
PROPUESTA DE COMISIÓN PARA EL ESCLARECIMIENTO DEL FENÓMENO DEL PARAMILITARISMO EN COLOMBIA
La Habana, 8 de Julio de 2015 RESUMEN: Actualmente Colombia atraviesa un momento decisivo en su historia, tras más de cinco décadas de conflicto armado interno; los Diálogos de paz que se desarrollan en La Habana parecen ofrecer una real posibilidad de terminación de la confrontación. Sin embargo la consecución de la paz exige combatir… Seguir leyendo PROPUESTA DE COMISIÓN PARA EL ESCLARECIMIENTO DEL FENÓMENO DEL PARAMILITARISMO EN COLOMBIA
EN EL MANGO SE APLICA EL DERECHO HUMANITARIO
Las noticias parecen surrealistas. Los habitantes de un pequeño corregimiento del municipio de Argelia (Cauca), obligaron a irse del poblado a un destacamento de la policía allí atrincherado en espera de combates. Treinta y ocho policías armados hagsta los dientes fueron rodeados por unas señoras con niños en los brazosmientras una retro excavadora manejada por… Seguir leyendo EN EL MANGO SE APLICA EL DERECHO HUMANITARIO
Ponerle plazo a la comisión del cese al fuego y no a la paz
Por: Camilo González Posso Desde hace seis meses está operando en La Habana una subcomisión técnica encargada de diseñar el cese al fuego bilateral definitivo. El gobierno designó para esta tarea crucial a cinco generales y la guerrilla a otros tantos entre los más experimentados en los asuntos de la guerra. El deterioro de la… Seguir leyendo Ponerle plazo a la comisión del cese al fuego y no a la paz
“Guerra tóxica” contra los “cultivos de uso ilícito” – Entrevista de UN Radio
Escuchar el programa en la página de UNRADIO http://www.unradio.unal.edu.co/nc/detalle/cat/discursos-sostenibles/article/guerra-toxica-contra-los-cultivos-de-uso-ilicito-4.html En esta emisión, ahondamos más en los elementos que relacionan “los cultivos de uso ilícito” y la guerra química que emprendió el país y que trajo consigo la perdida de legitimidad del Estado ante un grueso grupo de familias campesinas. En lo musical nos acompañamos… Seguir leyendo “Guerra tóxica” contra los “cultivos de uso ilícito” – Entrevista de UN Radio
«El gobierno piensa usar otro herbicida» – Camilo Gonzalez Posso
Tomado de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/salud/el-gobierno-piensa-usar-otro-herbicida-articulo-563638 Diversas organizaciones sociales radicaron el viernes un derecho de petición ante autoridades del orden nacional pidiendo claridad sobre el paso a seguir en la erradicación de cultivos ilícitos. Por: Andrés Páramo Izquierdo En Twitter: @paramoandres Camilo González Posso, director de Indepaz. /Luis Ángel – El Espectador Luego de que… Seguir leyendo «El gobierno piensa usar otro herbicida» – Camilo Gonzalez Posso
FARC SUSPENDEN CESE AL FUEGO UNILATERAL
Mayo 22, 2015 No estaba en nuestra perspectiva la suspensión de la determinación del cese al fuego unilateral e indefinido proclamado el 20 de diciembre de 2014 como un gesto humanitario y de desescalamiento del conflicto, pero la incoherencia del gobierno Santos lo ha logrado, luego de 5 meses de ofensivas terrestres y aéreas contra… Seguir leyendo FARC SUSPENDEN CESE AL FUEGO UNILATERAL
Facultades Extraordinarias de Paz
El Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, ha vuelto a revolver el avispero con sus pensamientos sobre un referendo en octubre para darle atribuciones extraordinarias al Presidente de la República en materia de justicia transicional. Según dijo el Fiscal se trata de otorgarle al presidente el poder de adoptar por la vía de… Seguir leyendo Facultades Extraordinarias de Paz
Acuerdos de paz y la Asamblea Nacional Constituyente de 1991
Tomado del Libro: Bogotá ciudad memoria del Centro de Memoria, paz y Reconciliación. BCM camilo
Gobierno y FARC llegan a acuerdo sobre desminado
1. Declaración jefe de la Delegación del Gobierno deColombia, Humberto de la Calle. La Habana, 7 de marzo de 2015. 2. Comunicado conjunto Gobierno Nacional de Colombia – FARC. «Acuerdo sobre limpieza y descontaminación del territorio de lapresencia de Minas Antipersonal (MAP), artefactos Explosivos Improvisados (AEI)y Municiones sin Explotar (MUSE) o Restos Explosivos de Guerra (REG)… Seguir leyendo Gobierno y FARC llegan a acuerdo sobre desminado
Indígena muere por un «disparo accidental» de un soldado en Cauca
Por: Equipo Nizkor El Ejército colombiano informó de la muerte de un indígena por un «disparo accidental» de un soldado en un hecho ocurrido en el departamento del Cauca (suroeste), donde en los últimos días se han registrado enfrentamientos entre comunidades de la zona y la Fuerza Pública. La víctima fue Celsain Fernández Rivera, del… Seguir leyendo Indígena muere por un «disparo accidental» de un soldado en Cauca
¿Se firmará para el 2015 el acuerdo de paz en Colombia?
Tomado de: Desde Abajo
Informe de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas
La Comisión Histórica del Conflicto Armado y sus Víctimas en Colombia presentó este informe final sobre las causas y orígenes de la violencia en el país. Presentado en la mesa de negociación de La Habana entre el Gobierno y las Farc-Ep. haz click aquí para leer el informe final Version final informes CHCV
Séptima papeleta por la paz
No será posible tener refrendación del pacto en octubre y en cualquier tiempo será improcedente un Referendo para aprobar los acuerdos. Como no se debe desaprovechar la ocasión para que las elecciones de octubre sean un pronunciamiento por la paz, desde ahora deberíamos preparar otra Séptima Papeleta como hecho político de apoyo al… Seguir leyendo Séptima papeleta por la paz
Desescalar el conflicto y anticipar el cese bilateral
El gobierno informó en diciembre que en la mesa de conversaciones con las FARC están considerando medidas para desescalar el conflicto armado y así avanzar hacia el acuerdo final. Pero las declaraciones del Presidente de la República sobre la respuesta a la tregua unilateral indefinida y condicionada declarada por las FARC, han mostrado en estos… Seguir leyendo Desescalar el conflicto y anticipar el cese bilateral
Cese al fuego… ¡Armisticio ya! ¡Movilización social por la paz!
“En el 2015 vamos por la paz”, es el saludo más popular del nuevo año. Se basa en el recuento de lo avanzado, como nunca antes, en las negociaciones de La Habana. Pero ¿Veremos tan pronto la “terminación del conflicto”? ¿Aún si ello exige, como condición sine qua non, el desarme de la guerrilla? ¿Firmarán… Seguir leyendo Cese al fuego… ¡Armisticio ya! ¡Movilización social por la paz!
IX Informe sobre presencia de grupos narcoparamilitares
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz –Indepaz– presenta su IX Informe de seguimiento a la presencia de los grupos narcoparamilitares, actividad que viene realizando desde 2006. Informe IX – Municipios con actividad narcoparamilitar 2013IX Informe sobre grupos narcoparamilitares
Acuerdos de La Habana
Tal como se anunció en el día de hoy, se harán públicos los acuerdos logrados hasta el momento en los diálogos de la Habana. Adjuntamos los borradores conjuntos originales de los acuerdos alcanzados en los puntos 1, 2 y 4 de la Agenda del Acuerdo General para la terminación del Conflicto y la Construcción de… Seguir leyendo Acuerdos de La Habana
Estan advertidos
El año 2013 registra que del total de 1332 infracciones al DIH, es decir amenazas, ejecuciones, desplazamiento forzado, tortura, toma de rehenes, el 43% corresponde a actos de la fuerza pública en contra de civiles, 44% a paramilitares; 15% a las FARC y otras guerrillas. ESTAN ADVERTIDOS
¿A qué van las víctimas a La Habana?
Después de los foros realizados por convocatoria de la mesa de negociación de La Habana y de otros tantos promovidos por las comisiones de paz del Congreso de la República para compilar propuestas sobre los derechos de las víctimas, sigue la definición de las delegaciones que comenzaran a desfilar desde el próximo 16 de agosto.… Seguir leyendo ¿A qué van las víctimas a La Habana?
Las víctimas colectivas invisibles: la clave de la reparación
Para garantizar la reparación de colectivos se requiere cambiar o ampliar las actuales definiciones legales de la condición de víctima e introducir como elemento central la víctima colectiva y el reconocimiento y efectivo goce de derechos mediante reformas transformadoras de estructuras que han resultado del uso o aprovechamiento de la violencia como instrumento de poder… Seguir leyendo Las víctimas colectivas invisibles: la clave de la reparación
Propuesta de comunidades indígenas en el foro nacional sobre víctimas
Leído por Luis Fernando Arias – ONIC FORO NACIONAL SOBRE LAS VÍCTIMAS Cali, 3, 4 y 5 de agosto de 2014 ¡Cuenten con nosotros para la paz, nunca para la guerra! ¿Por qué una Agenda Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario para los Pueblos Indígenas de Colombia? Desde la primera conquista, los pueblos indígenas… Seguir leyendo Propuesta de comunidades indígenas en el foro nacional sobre víctimas
#yotambienexijoalamesadelahabana
Yo también exijo a la mesa de La Habana y a todos los participantes de los diálogos y negociaciones de paz: No se levanten de la mesa sin lograr la firma del ACUERDO FINAL DE TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ. No se levanten de la mesa sin firmar el CESE AL FUEGO… Seguir leyendo #yotambienexijoalamesadelahabana
Justicia transicional: ¿impunidad?
Superados los primeros tres primeros puntos de la agenda planteada en las conversaciones de La Habana (Política de desarrollo agrario integral, Participación política y Drogas ilícitas), empieza una nueva ronda sobre uno de los temas más delicados y de mayor impacto para la credibilidad del proceso, el de las víctimas. Como se propone en… Seguir leyendo Justicia transicional: ¿impunidad?
El ambiente no encuentra paz
Leyendo los acuerdos de paz no es mucho lo que se encuentra sobre los conflictos ambientales: En la lista de temas que conforman la agenda de conversaciones “para la terminación del conflicto y la construcción de una paz duradera” no aparece expresamente el ambiente; en el texto de los acuerdos sobre desarrollo rural las palabras… Seguir leyendo El ambiente no encuentra paz
Los acuerdos de paz: falta lo más difícil
El “mandato por la paz” en las urnas no garantiza el final del conflicto. Vienen ahora los temas más sensibles con las FARC y el comienzo de los diálogos con el ELN. Faltan años -y no meses- de movilización ciudadana Una gran coalición por la paz Con la reelección de Santos aumenta la probabilidad de… Seguir leyendo Los acuerdos de paz: falta lo más difícil
Entraron las víctimas
Por Medófilo Medina, historiador, profesor emérito de la Universidad Nacional. Resultó una sorpresa! A sólo 21 días de protocolizado el acuerdo sobre las drogas de uso ilícito, el proceso de paz dio un paso de gigante en la noche del 6 de junio de 2014 con la firma de “La Declaración de principios para la… Seguir leyendo Entraron las víctimas
Comunicado conjunto – Tema víctimas.
COMUNICADO CONJUNTO La Habana, junio 7 de 2014 El Gobierno Nacional y las FARC-EP hemos acordado la siguiente “DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS PARA LA DISCUSIÓN DEL PUNTO 5 DE LA AGENDA: “VÍCTIMAS” El Gobierno Nacional y las FARC-EP, Reiterando, como se estableció en el Acuerdo General de La Habana, que “El respeto… Seguir leyendo Comunicado conjunto – Tema víctimas.
Acuerdo sobre “Solución al problema de las drogas ilícitas” Comunicado conjunto # 36
La Habana, Mayo 16 de 2014 Las Delegaciones del Gobierno y las FARC-EP informan que: Hemos llegado a un acuerdo, sobre el cuarto punto de la Agenda contenida en el «Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera», tercero en discusión, denominado “Solución al problema de las… Seguir leyendo Acuerdo sobre “Solución al problema de las drogas ilícitas” Comunicado conjunto # 36
La verdad en La Habana
Está próximo a abordarse en La Habana el tema de “victimas y verdad” que es además antesala de la búsqueda de acuerdos sobre los temas de justicia, reparación y garantía de no repetición. Y el ambiente, que ha sido denso en los puntos anteriores, ahora sube de temperatura pues se trata de poner sobre la… Seguir leyendo La verdad en La Habana
Las extradiciones en contravía
Al cumplirse ocho años de vigencia de la Ley de Justicia y Paz que se aprobó como marco jurídico para la desmovilización de los paramilitares, vuelven las preguntas sobre los firmantes del Acuerdo de San José de Ralito que no han tenido juicio en Colombia por haber sido extraditados para ser juzgados en Estados… Seguir leyendo Las extradiciones en contravía
Inscripciones abiertas – Diplomado “Derecho a la verdad, democracia y agendas de paz 2014″
Las organizaciones convocantes invitan al diplomado “Derecho a la verdad, democracia y agendas de paz 2014″ que tendrá inicio el 14 de febrero y se desarrollará en 9 sesiones presenciales cada 15 días. Consulta toda la información del diplomado aquí. Inscripciones hasta el 14 de febrero DIPLOMADO-BOGOTÁ-PAZ-2014-4(2)
Programa nacional de sustitución de usos ilícitos de los cultivos de hoja de coca, amapola o marihuana
La Habana, Cuba, sede de los Diálogos de Paz, enero 14 de 2014. Como una contribución para avanzar en la solución de la problemática económica y social del campesinado que se ha visto obligado a cultivar la hoja de coca, la amapola o la marihuana, a fin de avanzar en la generación de condiciones materiales… Seguir leyendo Programa nacional de sustitución de usos ilícitos de los cultivos de hoja de coca, amapola o marihuana
Cocaína en La Habana
No solo se habló de cocaína. También sobre marihuana y los cultivos utilizados para la producción de sustancias sicotrópicas. Pero en los comunicados de cierre de la ronda 18 el pasado 20 de diciembre no se informó de los avances en la materia. Humberto de la Calle hizo declaraciones generales sobre la importancia de lo… Seguir leyendo Cocaína en La Habana
Documento de Montreux para Colombia?
El Documento de Montreux es el fruto de un proceso internacional iniciado por el Gobierno suizo y el CICR. Es un documento intergubernamental destinado a promover el respeto del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos en todos los conflictos armados donde intervengan empresas militares y de seguridad privadas. El Documento… Seguir leyendo Documento de Montreux para Colombia?
Los nombres de la guerra en la memoria histórica
En Colombia no se ha formado hasta la fecha una comisión de la verdad sobre el origen de la violencia generalizada, las guerras y conflictos armados que se presentan desde mediados del siglo XX. Pero desde el gobierno se han promovido comisiones de investigación de las causas de la violencia o de temas o casos… Seguir leyendo Los nombres de la guerra en la memoria histórica
Último Comunicado e informe conjunto – Mesa de La Habana
La Habana,08 de diciembre de 2013 Las Delegaciones del Gobierno y las FARC-EP informan que: Damos a conocer hoy a los colombianos el Segundo Informe Conjunto de La Mesa de Conversaciones, que contiene aspectos importantes sobre los avances y acuerdos alcanzados entre el 11 de junio y el 6 de noviembre de 2013, en torno… Seguir leyendo Último Comunicado e informe conjunto – Mesa de La Habana
Movimiento armado indigena Quintin Lame, Coordinadora Guerillera Simón Bolivar y Proceso de Paz
Texto presentado II Congreso Internacional Izquierdas, movimientos sociales y cultura política en Colombia. Nov. 7 de 2013. encuentro izquierdas
Comunicado conjunto tras acuerdo en participación política
Las Delegaciones del Gobierno y las FARC-EP informan que: Hemos llegado a un acuerdo fundamental sobre el segundo punto de la Agenda contenida en el «Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera», denominado Participación Política.
Refrendar la Paz en 2015
En medio del debate electoral la paz será tema central y también los escenarios a diseñar en el siguiente cuatrienio para que no solo se termine las confrontaciones armadas y la atrocidad en contra de la población, sino también para que se abran camino los cambios inherentes a un compromiso verdadero por la paz. REFRENDAR… Seguir leyendo Refrendar la Paz en 2015
El plazo es la paz
El mensaje que necesita Colombia no es que el tiempo para la paz se está agotando o que el 18 de noviembre puede llegar la hecatombe. Tampoco es propio seguir repitiendo que elecciones y conversaciones de paz son incompatibles. Todas esas frases son en realidad una trampa mental, aceptada incluso por personas bien intencionadas, sin… Seguir leyendo El plazo es la paz
La reforma a la ley de participación ciudadana y los mecanismos de refrendación: Hora de las definiciones para la paz
Por: Armando Novoa – Plural El pasado 22 de agosto, el Presidente Santos anunció la presentación de un proyecto de ley estatutaria, con mensaje de urgencia, para reformar la ley 134 de 1994 sobre los mecanismos de participación. El primer mandatario explicó el alcance de la iniciativa así: “-es- un proyecto de ley que permita… Seguir leyendo La reforma a la ley de participación ciudadana y los mecanismos de refrendación: Hora de las definiciones para la paz
VIII INFORME SOBRE GRUPOS NARCOPARAMILITARES
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz –Indepaz– presenta su VIII Informe sobre grupos narcoparamilitares 2012. Desde 2006, Indepaz ha venido elaborando documentos semestrales y anuales que hacen resumen de su presencia. Al igual que en el informe anterior, se anexa la presencia de grupos guerrilleros. Informe VIII – Indepaz final
Referendo Constitucional por la Paz
Inesperada la iniciativa del gobierno de tramitar una ley estatutaria para facilitar la realización de un referendo constitucional que posibilite la ratificación de eventuales acuerdos de terminación del conflicto armado y tránsito a una era de paz en Colombia.
Delegación de Paz de las Farc-Ep ha decidido hacer una pausa en la discusión de la mesa
La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, agosto 23 de 2013. Desde el inicio del proceso de conversaciones con el gobierno de Colombia en La Habana nuestra preocupación fundamental ha sido que se abran al pueblo las puertas de la participación en la construcción de un acuerdo de paz democrática y con justicia… Seguir leyendo Delegación de Paz de las Farc-Ep ha decidido hacer una pausa en la discusión de la mesa
Tener una semilla es un delito: la nueva dictadura alimentaria
Por: Dharmadeva Hace ya décadas estaba pronosticado que llegaría el momento en que tener una semilla sería un crimen. Parecía ciencia ficción imaginar que un campesino no podría guardar semillas para la próxima cosecha, como lo había venido haciendo por milenios. Sin embargo, es un hecho.
Mozotes: la clave de justicia y paz
En la excepcional audiencia realizada por la Corte Constitucional el pasado 26 de julio, la estrella polar fue la sentencia de la Corte Interamericana sobre el caso Mozotes contra el Estado de El Salvador. Casi todas las intervenciones se basaron en ese texto que sienta jurisprudencia sobre la aplicación de justicia y los derechos de… Seguir leyendo Mozotes: la clave de justicia y paz
Hasta luego señora Pillay
Con tantas ambiciones de certificación democrática, para el gobierno Santos es incomodo que una Oficina que tutela derechos de la población en situaciones de alto riesgo humanitario, siga teniendo presencia en Colombia. Y más incomodo que en sus informes y comunicados periódicos siga haciendo alusión a graves violaciones aunque, al mismo tiempo, reconozca que la… Seguir leyendo Hasta luego señora Pillay
Primer Informe Conjunto de la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno de la República de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejercito del Pueblo, Farc-Ep
TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción 2. Descripción de funcionamiento de la mesa – mecánica 3. Descripción de los avances y acuerdos en el marco de mecanismos de comunicación con la sociedad y difusión 3.1. Comunicados conjuntos 3.2. Recepción de propuestas 3.3. Mecanismo de participación directa 3.4. Estrategia de Difusión 3.5. Foros de participación 4. Descripción… Seguir leyendo Primer Informe Conjunto de la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno de la República de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejercito del Pueblo, Farc-Ep
Geopolitica vrs Derechos Territoriales en el Catatumbo
En el Catatumbo las reivindicaciones son las mismas que hace diez años y el tratamiento oficial hasta ahora se ha simbolizado en ofertas de inversión, pactos no cumplidos y, en estos días, en la orden de disparar en contra de la gente desarmada y alegar para justificarlo que hay infiltración de la guerrilla o que… Seguir leyendo Geopolitica vrs Derechos Territoriales en el Catatumbo
Carta pública al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y al Ejército de Liberacion Nacional, ELN.
Consideramos, como lo han manifestado muchas personas: una paz sin la participación del Ejército de Liberación Nacional (ELN) es una paz incompleta. El deseo es el de una paz incluyente con todos los actores armados y para todo el territorio nacional. El ELN ha sido parte del conflicto colombiano durante cinco décadas y debe ser… Seguir leyendo Carta pública al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y al Ejército de Liberacion Nacional, ELN.
Reformas para la Paz sin sustitución constitucional
Este 4 de julio de 2013 se cumplen 22 años de haberse aprobado la Constitución Política de 1991 en la Asamblea Constituyente. Durante este breve tiempo ya ha tenido 34 reformas, algunas de ellas de fondo. Veinte (20) durante las administraciones de Álvaro Uribe y ocho (8) en lo que lleva Juan Manuel Santos. Esto… Seguir leyendo Reformas para la Paz sin sustitución constitucional
Respuesta de Fedegan al Informe de La Habana
Por: José Félix Lafaurie «Para los ganaderos, con posesión legal e histórica de sus tierras, que además hemos soportado durante décadas el abandono del Estado y la persecución y el despojo de todos los grupos armados ilegales -las Farc entre ellos-, sería inaceptable que, por cuenta de su poder económico, los nuevos concentradores de… Seguir leyendo Respuesta de Fedegan al Informe de La Habana
Constituyente en Semana y De La Calle
Por: Ricardo Garcia D. Director de IPAZUD – Ex rector de la Universidad Distrital Con un no redondo, encerrado entre signos de admiración, recibió la acreditada revista Semana la idea de una Constituyente destinada a rubricar los eventuales acuerdos de paz. El no quedó estampado sobre un retrato, que sirve como carátula, del muy respetable Humberto… Seguir leyendo Constituyente en Semana y De La Calle
¿Estos si matan el tigre y se asustan con el cuero?
En el catalogo de reformas propuestas por las Farc para la “democratización del Estado y del régimen político”, puede diferenciarse lo que se ajusta a los subtemas acordados para construir el pacto y aquello que se sale de ese marco por proponer una “sustitución constitucional”. Es obvio que el reemplazo de la actual carta política… Seguir leyendo ¿Estos si matan el tigre y se asustan con el cuero?
Saludo de la delegación de las Farc en La Habana para la clausura del diplomado “Territorios, conflictos y agendas de paz”
El Estado debe ser reformado de raíz y en una asamblea nacional constituyente, reiteran las FARC En un video dirigido al evento de clausura del diplomado Territorios, conflictos y agendas de paz, las FARC, a través del comandante Sergio Ibañez, insisten que “un conflicto social y armado tan complejo como el colombiano no puede ser… Seguir leyendo Saludo de la delegación de las Farc en La Habana para la clausura del diplomado “Territorios, conflictos y agendas de paz”
Propuestas desde La Habana
En este link estaremos actualizando las propuestas que se presenten en la mesa de los diálogos de La Habana sobre el tema de tierras. Están actualizándose permanentemente en orden cronológico. Las cien 100 propuestas de desarrollo agrario integral con enfoque territorial de las10 puntos sobre PARTICIPACIÓN Delegación de paz FARC
¿Aplazar elecciones y convocar a una Asamblea Constituyente?
La propuesta presentada por las FARC sobre aplazamiento de las elecciones tiene varios subtemas difíciles de digerir: ampliación por una año del periodo de los actuales gobernantes a cambio de no reelección, asamblea constituyente para refrendar los acuerdos y llevar a ella una lista larga de reformas. Las decisiones, electorales y de convocatoria a la… Seguir leyendo ¿Aplazar elecciones y convocar a una Asamblea Constituyente?
Nuevos partidos y alternancia de poder
Ha sido tradicional que se piense la democratización post conflicto como garantías para nuevos partidos y la oposición, pero ha sido menos frecuente que se le de un alcance en cuanto ampliación del pluralismo en el conjunto del Estado y ajustes en el sistema político para que ofrezca oportunidad de poder a todos los partidos… Seguir leyendo Nuevos partidos y alternancia de poder
Viernes 14 de junio: clausura del diplomado “territorios conflictos y agendas de paz” en Bogotá
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ en conjunto con el Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas IPAZUD y las organizaciones Cinep, Pastoral Social, Corporación Nuevo Arco Iris, Trocaire y el Centro de Memoria, paz y Reconciliación, adelantamos… Seguir leyendo Viernes 14 de junio: clausura del diplomado “territorios conflictos y agendas de paz” en Bogotá
¿A pesar de la “trampa de la democracia”?
La agenda sobre participación política va mucho mas lejos que la definición de garantías o cuotas políticas a las FARC y se compromete con asuntos de gran calado en la ampliación de la democracia representativa y en la de participación directa. Adjuntamos 3 artículos que pueden ilustrar mejor el debate actual sobre la eventual participación… Seguir leyendo ¿A pesar de la “trampa de la democracia”?
Paso a la Paz
No cabe duda que con el anuncio del 26 de mayo desde La Habana se le ha dado un gran impulso al proceso. Los temas que siguen, participación política y fin del conflicto cuentan con los aprendizajes de estos seis meses en la mesa de conversaciones y podrán ser tramitados con mayor celeridad. Eso no… Seguir leyendo Paso a la Paz
Comunicado Conjunto # 16 Acuerdo “Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma rural integral”.
COMUNICADO CONJUNTO # 16 La Habana, mayo 26 de 2013 Los delegados del Gobierno y las FARC-EP, informan que: Hemos llegado a un acuerdo sobre el primer punto de la Agenda contenida en el «Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera». Acordamos denominarlo “Hacia un nuevo… Seguir leyendo Comunicado Conjunto # 16 Acuerdo “Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma rural integral”.
La guerra en territorios indígenas
¿Qué está pasando en el Cauca desde donde llegan noticias alarmantes de asesinatos y cartas llenas de denuncias o polarización y desde, el lado de los armados, llenas de amenazas y acusaciones mortales contra dirigentes indígenas? Los pronunciamientos de la ONIC y desde otras regiones, indican que el choque con las FARC involucra a las… Seguir leyendo La guerra en territorios indígenas
El comandante ya tiene quien le escriba.
El comandante máximo de las FARC sabe, al abrir estas cartas, que no las remiten sectores del pueblo que saludan su lucha como parte de un gran rio en el cual los unos y los otros están de la misma orilla, como él mismo ya lo había expresado en una misiva anterior a la ACIN.… Seguir leyendo El comandante ya tiene quien le escriba.