Autora. Joanna Barney
Grupos Étnicos
Bastones de la dignidad – Mas de 100.000 guardias por la vida y la Resistencia
La descalificación de las guardias indígenas y cimarronas que están promoviendo algunos opinadores desinformados ha motivado la réplica desde los pueblos étnicos. Las voces más fuertes se están escuchando desde las organizaciones indígenas que han incorporado las guardias como un componente central de la defensa de su territorio, cultura, identidad y jurisdicciones especiales. Bastones-de-la-dignidad
DECLARACION DE LOS WAYUU QUE VIVEN DEL MAR EN EL CORREGIMIENTO DEL CABO DE LA VELA Corregimiento del Cabo de la Vela, Departamento de la Guajira, 3 de noviembre de 2022 –
Corregimiento del Cabo de la Vela, Departamento de la Guajira, 3 de noviembre de2022SEÑOR PRESIDENTE DE COLOMBIA, GUSTAVO PETRO URREGOSEÑORA MINISTRA DE MINAS Y ENERGÍA, IRENE VELEZ TORRESSEÑORA MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE, SUSANA MUHAMADReciban nuestro saludo,Nosotros los abajo firmantes, somos indígenas Wayúu, comunidad indígena milenaria que habita en el Resguardo de la Alta y Media… Seguir leyendo DECLARACION DE LOS WAYUU QUE VIVEN DEL MAR EN EL CORREGIMIENTO DEL CABO DE LA VELA Corregimiento del Cabo de la Vela, Departamento de la Guajira, 3 de noviembre de 2022 –
Disertaciones sobre los planes de construcción de parques eólicos costa adentro en el mar wayúu – Por: Joanna Barney
El Wayúu siempre ha sabido de la importancia de su mar, en su cosmovisión, el océano es madre y ofrece sus rebaños a sus hijos Wayúu. “En el océano está nuestro cajero. Si tenemos hambre o alguna necesidad, vamos a él y pescamos, el mar es nuestro banco”[1]. Ellos conocen su riqueza, pero ahora los… Seguir leyendo Disertaciones sobre los planes de construcción de parques eólicos costa adentro en el mar wayúu – Por: Joanna Barney
Encuentro Sociocultural Álvaro Ulcué
Toribío, San Francisco y Tacueyo. Cauca – Colombia 2021
Manos criminales destruyeron, Espacio Sagrado del pueblo Nasa en el Territorio Ancestral de Canoas, Municipio de Santander de Quilichao.
Comunicado oficial de la Autoridad Ancestral Nasa de Canoas, a la opinión pública COMUNICADO-QUEMA-DE-TULPA
Protocolo autonómico de Consulta y Consentimiento previo, libre e informado
Autoridades ancestrales y representantes del gobierno propio de e’irrukuus Ipuana, Epinayú, Uriana, Epieyú del Resguardo Indígena Ampliado de la Alta y Media Guajira, sector Cabo de la Vela, La GuajiraCabo de la Vela, Julio de 2022 PROTOCOLO-GUAJIRA-IMPRESIÓN
Cauca: Cifras de conflictividades
Cauca: cifras de conflictividades y empoderamiento de las comunidades.
“El secuestro del agua en La Guajira otra estrategia de despojo”Por Joanna Barney
PONENCIA SOBRE EL DERECHO AL AGUA, COMISION IV DEL SENADO 19 DE ABRIL DE 2022 “El secuestro del agua en La Guajira otra estrategia de despojo” JOANNA BARNEY INVESTIGADORA DE INDEPAZ Como bien se ha dicho, la Guajira es en buena parte un desierto con vida y esta en vía de ser convertido en un… Seguir leyendo “El secuestro del agua en La Guajira otra estrategia de despojo”Por Joanna Barney
Carta del Secretario G. de IEANPE al embajador de UK en la ONU
Carta-del-Secretario-G.-de-IEANPE-al-embajador-de-UK-en-la-ONU
Fiebre eólica en la Guajira
La Guajira colombiana va a ser receptora de aerogeneradores de forma masiva, pero ni el gobierno ni las empresas parecen preocuparse sinceramente por lo que les suceda a las comunidades indígenas wayúu. Por Open Democracy Ver informe en español https://www.opendemocracy.net/es/fiebre-eolica-guajira-colombia/ English version https://www.opendemocracy.net/en/democraciaabierta/colombia-wind-power-guajira-en/ «Fiebre eólica: en la tierra sagrada del viento», una producción de democraciaAbierta… Seguir leyendo Fiebre eólica en la Guajira
La falsa bandera de las energías limpias y el despojo del territorio Wayúu
LA GUAJIRA, UNA PARADOJA ENTRE INDICADORES Y LEGISLACION
¿COMO LE RESPONDE EL ESTADO A LOS NIÑOS WAYUU? LA-GUAJIRA-UNA-PARADOJA-ENTRE-INDICADORES-Y-LEGISLACION-1
“LA GUAJIRA, ENTRE UN NUEVO AIRE O UN DESASTRE” Panorama actual de la violencia en la Guajira con la llegada de las empresas energéticas al territorio Wayuu
JOANNA BARNEY -Investigadora Indepaz La Guajira, la tierra de la energía, se enfrenta de nuevo a lo que conocemos como un boom. Desde la explotación de maderas finas, pasando por las perlas, la sal, el gas, el petróleo y el carbón. De su casi infinita riqueza solo queda la desolación de las comunidades que cada… Seguir leyendo “LA GUAJIRA, ENTRE UN NUEVO AIRE O UN DESASTRE” Panorama actual de la violencia en la Guajira con la llegada de las empresas energéticas al territorio Wayuu
¿Porqué quieren acabar con el derecho fundamental a la consulta para el consentimiento previo de los pueblos indígenas y negros?
– La legalización de otro saqueo – Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. 10 de abril de 2021 Sigue su curso el PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA «Por el cual se regula el Derecho Fundamental a la Consulta Previa y se dictan otras disposiciones»; es claro que tiene el propósito de acabar con el… Seguir leyendo ¿Porqué quieren acabar con el derecho fundamental a la consulta para el consentimiento previo de los pueblos indígenas y negros?
Carta abierta conjunta a la CE enviada por los pueblos indígenas, los defensores de los derechos humanos y sus aliados, acerca de la legislación y los reglamentos de la UE sobre gobernanza empresarial, la debida diligencia y los productos básicos que constituyen un riesgo para los bosques
31 de marzo, 2021 Inglés sigue al español/English follows Spanish Estimada Presidenta y muy respetados Comisarios y Directores generales: Carta abierta conjunta a la CE enviada por los pueblos indígenas, los defensores de los derechos humanos y sus aliados, acerca de la legislación y los reglamentos de la UE sobre gobernanza empresarial, la debida diligencia… Seguir leyendo Carta abierta conjunta a la CE enviada por los pueblos indígenas, los defensores de los derechos humanos y sus aliados, acerca de la legislación y los reglamentos de la UE sobre gobernanza empresarial, la debida diligencia y los productos básicos que constituyen un riesgo para los bosques
Entre la pandemia y la guerra
Informe semestral de DDHH, reporte anual 2020 del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) – Programa Defensa de la Vida y los Derechos Humanos. 20210305_Boletin-DDHH-01-2021
SALUDO AL CRIC EN EL 50 ANIVERSARIO
SALUDO AL CRIC EN EL 50 ANIVERSARIO 24 de febrero de 1971 – 24 de febrero de 2021 Mensaje de Camilo González Posso – INDEPAZ Durante estos 50 años el Consejo Regional Indígena del Cauca ha hecho historia en Colombia y en el continente – como ejemplo de organización de pueblos originarios, de afirmación de… Seguir leyendo SALUDO AL CRIC EN EL 50 ANIVERSARIO
DEBATES INDÍGENAS
Febrero 2021 Especial Parques Eólicos en Territorios Indígenas 🌎 “Es importante realizar visitas in situ”Entrevista a Francisco Cali Tzayhttp://bit.ly/3cjGXh3 🌎 No todo lo que brilla es oroPor Joanna Barneyhttp://bit.ly/3qYnJBq 🌎Kenia: el impacto del proyecto de energía eólica en el Lago TurkanaPor Marianne Jensenhttp://bit.ly/3ps2mZ0 🌎La continuidad del colonialismo interno en el Istmo de TehuantepecPor Jacobo Ramírezhttp://bit.ly/3r4kSaa… Seguir leyendo DEBATES INDÍGENAS
Petición urgente a las organizaciones de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos Indígenas. -Resguardo Indígena de Origen Colonial Cañamomo – Lomaprieta
Las autoridades del Resguardo Indígena de Origen Colonial Cañamomo Lomaprieta exigimos a la dirigencia de la ONIC y la Mesa Permanente de Concertación la SUSPENSIÓN INMEDIATA Y DEFINITIVA de cualquier actividad relacionada con el proceso de reglamentación del derecho a la Consulta y el Consentimiento Previos, Libres e Informados, por las siguientes razones. Ver comunicado:… Seguir leyendo Petición urgente a las organizaciones de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos Indígenas. -Resguardo Indígena de Origen Colonial Cañamomo – Lomaprieta
RECONOCIMIENTO Y GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS PUEBLOS ÉTNICOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ – Instituto Kroc
200122-Final-Ethnic-Report-Spanish
4 AÑOS DE RESISTENCIA DE LA ONG NACION WAYÚU en medio de amenazas y atentados.
Por. Olga Mendoza 4-AÑOS-DE-RESISTENCIA-DE-LA-NACION-WAYUU
La minga indígena: un acto de vida y paz
La minga llega a Bogotá en medio de un mar de desinformación. ¿Cuál es su objetivo y por qué es tan importante? Camilo González Posso* El poder contra la minga Después de pasar por Cali, Armenia, Calarcá, Cajamarca, Ibagué y Fusagasugá, la minga indígena llega a Bogotá en medio de un mar de desinformación y… Seguir leyendo La minga indígena: un acto de vida y paz
URIBE Y LA MINGA
Durante el periodo 2002 a 2010, en el gobierno del entonces presidente Uribe, se presentaron eventos de movilización en el Cauca, a las cuales se les aplicó la represión y/o la desinformación. En estos días, Álvaro Uribe, adportas de salir de su detención domiciliaria, alertó sobre la actual minga en una serie de trinos que… Seguir leyendo URIBE Y LA MINGA
Otro descubrimiento este 12 de octubre “La Minga es política” dice el gobierno Duque
Camilo González Posso Presidente de Indepaz La primera respuesta del gobierno, en comunicado leído en Cali este 12 de octubre por Alicia Arango, ministra del Interior, señala que la Minga que ya moviliza a varios miles de personas, no es reivindicativa sino política. También han dicho los ministros enviados a conversar con los líderes y… Seguir leyendo Otro descubrimiento este 12 de octubre “La Minga es política” dice el gobierno Duque
La complicidad de la justicia, ante la agresión a la ingenuidad, es un atentado a la dignidad de los pueblos indígenas del país – CRIC
La complicidad de la justicia, ante la agresión a la ingenuidad, es un atentado a la dignidad de los pueblos indígenas del país. – LAS (127) AUTORIDADES TRADICIONALES Y (10) PUEBLOS PERTENECIENTES AL CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA-CRIC, CON FUNDAMENTO EN NUESTRA LEY DE ORIGEN, DERECHO MAYOR, DERECHO PROPIO, USOS Y COSTUMBRES, LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA,… Seguir leyendo La complicidad de la justicia, ante la agresión a la ingenuidad, es un atentado a la dignidad de los pueblos indígenas del país – CRIC
Líderes indígenas asesinados
Desde el año 2016 han sido asesinados 269 líderes indígenas, de los cuales 242 luego de la firma del Acuerdo de Paz (24 de noviembre de 2016, Teatro Colón) y 167 durante la presidencia de Iván Duque (al 8 de junio de 2020). 47 líderes indígenas han sido asesinados en durante el 2020, 14 durante… Seguir leyendo Líderes indígenas asesinados
Carta abierta enviada al presidente de Colombia – Derechos comunidades étnicas.
Una vez más, el empresariado colombiano busca poner en peligro los derechos humanos y territoriales de las comunidades étnicas, así como el derecho a un ambiente sano y equilibrado, esta vez proponiendo medidas regresivas bajo la excusa de cuidar el desarrollo económico del país durante la crisis por el COVID-19. Hoy, más de 130 comunidades… Seguir leyendo Carta abierta enviada al presidente de Colombia – Derechos comunidades étnicas.
Video. Alertas comunitarias: Territorio, vida y derechos humanos
Alertas comunitarias: Territorio, vida y derechos humanos. Las comunidades con sus autoridades y guardias fortalecen el control territorial y la autoprotección. El periodista Julian Caballero realiza este informe en el Norte del Cauca para Indepaz.
Intervención Indepaz en la conmemoración de los 49 años del CRIC
El 26 de diciembre el gobierno nacional firmo el decreto 2353 por el cual se modifica la consulta previa, derecho de las comunidades étnicas a decidir sobre los intereses económicos de particulares en sus territorios. Este anuncio prendió las alarmas al interior de las comunidades indígenas del Cauca, quienes se pusieron en la tarea de… Seguir leyendo Intervención Indepaz en la conmemoración de los 49 años del CRIC
Comunicado: Estado de Alerta de los pueblos indígenas del Cauca
Los pueblos originarios del Cauca nos encontramos estado de alerta temprana frente a la emergencia humanitaria ante la militarización de nuestro departamento que agudizó el señor presidente Iván Duque el día 10 de enero en las instalaciones de la Vigésima Novena Brigada del Ejército en Popayán, con la activación del Comando especifico del Cauca (con… Seguir leyendo Comunicado: Estado de Alerta de los pueblos indígenas del Cauca
Lanzamiento del libro «El viento del Este llega con revoluciones»
Multinacionales y transición con Energía Eólica en territorio Wayúu. Entregaremos un ejemplar a cada asistente
Resistencia a la narco guerra en el Cauca
resistencia-a.-la-narco-guerra-Indepaz
Boletín: ALERTA HUMANITARIA EN EL CAUCA
Boletín- ALERTA HUMANITARIA EN EL Cauca.
#QuePareElGenocidio
En este documento se intenta mostrar la gravísima situación de los pueblos indígenas en Colombia ocasionada por el conflicto armado interno y los conflictos territoriales en que se encuentran, particularmente en lo que se relaciona con sus derechos fundamentales a la supervivencia, la propiedad colectiva de sus tierras y la participación plena en las decisiones… Seguir leyendo #QuePareElGenocidio
Organizaciones nacionales e internacionales de Derechos Humanos ALERTAN: Desalojo por vía policiva de la comunidad indígena wayúu “El Rocío”
Organizaciones nacionales e internacionales que trabajamos por los derechos humanos, el territorio y el agua en el departamento de La Guajira alertamos a todas las instituciones garantes de los derechos humanos en los municipios de Albania y Maicao, en el Departamento de La Guajira, y a toda la comunidad nacional e internacional por anuncio de… Seguir leyendo Organizaciones nacionales e internacionales de Derechos Humanos ALERTAN: Desalojo por vía policiva de la comunidad indígena wayúu “El Rocío”
El viento de este llega con revoluciones
Descargar EL-VIENTO-DEL-ESTE-LLEGA-CON-REVOLUCIONES-INDEPAZ.pdf
El viento del Este llega con Revoluciones -Capítulo 1 y 2
Multinacionales y la transición eólica en el territorio Wayúu Viento del Este – Capitulo 1 y 2
Si el río suena, piedras lleva – Sobre los derechos al agua y a un ambiente sano en la zona minera de La Guajira-
Leer informe completo aquí Contenido del Libro: AGRADECIMIENTOS SIGLAS RESUMEN EJECUTIVO RECOMENDACIONES INTRODUCCIÓN CAPITULO 1: EL DERECHO AL AGUA Y A UN MEDIO AMBIENTE SANO 1.1. El derecho al agua y a un medio ambiente sano 1.2. El derecho al agua y a un medio ambiente sano en el caso de las comunidades… Seguir leyendo Si el río suena, piedras lleva – Sobre los derechos al agua y a un ambiente sano en la zona minera de La Guajira-
Crisis en el Catatumbo
Ya hay cerca de dos mil personas desplazadas. Esto es lo que está generando el conflicto. Por Camilo González Posso.
SOLIDARIDAD CON CATATUMBO
La Comisión por la Vida, la Paz y la Reconciliación en el Catatumbo ha levantado la voz de toda la sociedad de esta región para pedir que pare la violencia y se logre un pacto de paz y reconciliación que comprometa a todos. El respeto a la vida en el Catatumbo es exigido a todos… Seguir leyendo SOLIDARIDAD CON CATATUMBO