Carta abierta conjunta a la CE enviada por los pueblos indígenas, los defensores de los derechos humanos y sus aliados, acerca de la legislación y los reglamentos de la UE sobre gobernanza empresarial, la debida diligencia y los productos básicos que constituyen un riesgo para los bosques

por

Indepaz

,

31 de marzo, 2021

Inglés sigue al español/English follows Spanish

Estimada Presidenta y muy respetados Comisarios y Directores generales:

Carta abierta conjunta a la CE enviada por los pueblos indígenas, los defensores de los derechos humanos y sus aliados, acerca de la legislación y los reglamentos de la UE sobre gobernanza empresarial, la debida diligencia y los productos básicos que constituyen un riesgo para los bosques

Por favor, sírvanse encontrar adjunta a este mensaje una carta abierta de diferentes organizaciones que representan a los pueblos indígenas, los defensores de derechos humanos y las comunidades dependientes de los bosques, así como las organizaciones aliadas, referente al tema arriba mencionado.

Los signatarios de esta comunicación conjunta (a los que se copia este mensaje de correo electrónico) esperan su respuesta oportuna con el fin de conocer las acciones de la CE para tratar con los asuntos planteados en la carta.

Quedamos en espera de su pronta respuesta.

Muy cordialmente, 

Indepaz, Colombia [facilitador]

———————————————

Dear President, Commissioners and Director-Generals,

Joint open letter to EC from indigenous peoples, human rights defenders and allies re EU legislation and regulations on corporate governance, due diligence and forest risk commodities

Please find attached a letter from organisations representing indigenous peoples, human rights defenders and forest communities as well as supporting organisations with regard to the above topic.

The signatories to this joint communication (all in copy in this Email message) look forward to your timely reply and of learning about  EC actions to address the matters raised in the letter.

With anticipation and respectfully, 

Indepaz, Colombia [facilitating support organisation]

Autor

,


  • Estigmatización y exclusión: mecanismos de guerra y control en Colombia

    Estigmatización y exclusión: mecanismos de guerra y control en Colombia

    Estigmatización y exclusión: mecanismos de guerra y control en Colombia Por Leonardo González Perafán Director de Indepaz Marzo 19 de 2025 En Colombia, la violencia contra las comunidades históricamente marginadas es la manifestación más visible de un fenómeno más profundo: la estigmatización. Esta estrategia, sustentada en discursos de odio y prejuicios, ha sido empleada como…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 14 masacres en el 2025, con 44 víctimas – corte al 14 de marzo de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Argelia, Territorio Campesino: El Reto de la Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito

    Argelia, Territorio Campesino: El Reto de la Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito

    El programa es un esfuerzo importante del gobierno Petro para la transición a economías legales, pero enfrenta desafíos estructurales que pueden afectar su éxito… Autor Leonardo González Perafán Director de Indepaz y del Observatorio de DD.HH. y Conflictividades de Indepaz. Investigador y tallerista sobre conflicto armado, DIH, justicia transicional, derechos étnicos, empresas y derechos humanos,…

  • Políticas ambientales para la Paz en el arco de deforestación de la Amazonía colombiana

    Políticas ambientales para la Paz en el arco de deforestación de la Amazonía colombiana

    Por. Natalia Orduz Salinas – Investigadora de Indepaz. Pocas veces convergen condiciones auspiciosas para conciliar factores en conflicto. Precisamente, eso está ocurriendo hoy en el arco de deforestación de la Amazonía colombiana: como nunca, hay un gran interés global y nacional para proteger la Amazonía que se traduce, entre otros, en copiosos recursos para invertir…

  • Zonas de Reserva Campesina en los acuerdos para la paz en la Amazonía

    Zonas de Reserva Campesina en los acuerdos para la paz en la Amazonía

    ResumenEn la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor de los Bloques J.S. Briceño, Gentil Duarte y el Frente Raúl Reyes FarcEP (EMBsF), se avanzó desde mayo de 2024 en acciones de transformación territorial como parte de la estrategia para la paz. En cada una de las zonas priorizadas…