La-primera-orden-del-presidente-Petro-2
Columna de Opinión
Colombia: Extractivismo verde/azul o transición socioambiental latinoamericana
Ducumentos para el diálogo sobre el Plan de Desarrollo 2022 – 2026Borrador 1.Colombia: Extractivismo verde/azul o transición socioambiental latinoamericanaPor Camilo González Posso – IndepazBogotá D.C. Junio de 2022 2022-06-extractivismo-verde-o-transición-ecosocioambiental-x-liza
¿SE PUEDE DESCARBONIZAR COLOMBIA EN DOCE AÑOS?
LA-DESCARBONIZACIÃ_N-SE-PUEDE-DAR-EN-DOCE-AÃ_OS-POR-EL-SECTOR-NO-ENERGÃ_TICO
Suspender al registrador ¿y las elecciones qué? Por Armando Novoa Garcia
Escrutinios y PolíticaLos problemas de la Registraduría y la organización electoral:más allá del preconteo Escrutinios-y-Política-1
Masacre en Puerto Leguízamo Video con Camilo González Posso
“El secuestro del agua en La Guajira otra estrategia de despojo”Por Joanna Barney
PONENCIA SOBRE EL DERECHO AL AGUA, COMISION IV DEL SENADO 19 DE ABRIL DE 2022 “El secuestro del agua en La Guajira otra estrategia de despojo” JOANNA BARNEY INVESTIGADORA DE INDEPAZ Como bien se ha dicho, la Guajira es en buena parte un desierto con vida y esta en vía de ser convertido en un… Seguir leyendo “El secuestro del agua en La Guajira otra estrategia de despojo”Por Joanna Barney
Catastro multipropósito en el acuerdo de paz. Por Gloria C Barney
Catastro multipropósito Eje central de la Reforma Rural Integral acordada entre las FARC-EP y el Gobierno de Colombia Gloria C. Barney Abril de 2022 La Reforma Rural Integral es el Punto 1 del Acuerdo Final para La Terminación del Conflicto y La Construcción de una Paz Estable y Duradera, firmado entre las FARC-EP y el… Seguir leyendo Catastro multipropósito en el acuerdo de paz. Por Gloria C Barney
¿Un fiasco contra la paz de Colombia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas? Por Camilo González Posso
¿Un fiasco contra la paz de Colombia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas? ¿Un fiasco contra la paz de Colombia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas? Por Camilo González Posso – Presidente de Indepaz Como lo advierte la internacionalista Laura Gil (2022), la intervención del Presidente Iván Duque en… Seguir leyendo ¿Un fiasco contra la paz de Colombia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas? Por Camilo González Posso
¿CURULES DE PAZ A FAVOR DE LAS VÍCTIMAS O DE LOS CLANES POLÍTICOS?
Por: Juana Valentina Cabezas Observatorio de DDHH y Conflictividades Lo que se veía como una gran oportunidad para las víctimas del conflicto armado producto del Acuerdo Final de Paz firmado en 2016, resultó ser, en muchos casos, la continuación de una política tradicional exclusiva, de vínculos y sucesiones de poder de los partidos tradicionales. Aunque… Seguir leyendo ¿CURULES DE PAZ A FAVOR DE LAS VÍCTIMAS O DE LOS CLANES POLÍTICOS?
LAS FALACIAS SOBRE EL SITEMA PENSIONAL POR PARTE DEL SECTOR PRIVADO
Bogotá, 18 de marzo de 2022 LAS FALACIAS SOBRE EL SITEMA PENSIONAL POR PARTE DEL SECTOR PRIVADO Diego Otero Prada Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica-ACECRI y miembro de Número de la Academia de Ciencias Económicas-ACCE Introducción Con motivo del debate presidencial comenzó la discusión sobre las propuestas pensionales por parte de los… Seguir leyendo LAS FALACIAS SOBRE EL SITEMA PENSIONAL POR PARTE DEL SECTOR PRIVADO
El reconteo general de votos al senado es un golpe a la democracia
El reconteo general de votos al senado es un golpe a la democracia Por. Armando Novoa García CONCEPTO DEL EXMAGISTRADO DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL, ARMANDO NOVOA GARCIA (copiado del twitter publicado por @novoagarcia18 el 21 de marzo de 2022). 1.Ortega y Gasset tenía razón: “La salud de las democracias, cualquiera que sea su tipo y… Seguir leyendo El reconteo general de votos al senado es un golpe a la democracia
De la guerra en Ucrania a la guerra económica internacional y a la crisis de la energía- Por Camilo González Posso
De la guerra en Ucrania a la guerra económica internacional y a la crisis de la energía Camilo González Posso Presidente de Indepaz 13 de marzo de 2022 Transcurridos 3 semanas días desde el inicio de la invasión de las tropas rusas a Ucrania se mantiene la resistencia, no se vislumbra un desenlace de la… Seguir leyendo De la guerra en Ucrania a la guerra económica internacional y a la crisis de la energía- Por Camilo González Posso
El consejo tardío sobre transición energética, otro salto al vacío
Por Camilo González Posso[1] Bogotá D.C. marzo de 2022 Muy extraña esa manía que ha adoptado el presidente Iván Duque Márquez de promover leyes, decretos y hasta documentos del Consejo de Política Económica y Social para dejar testimonio de lo que no alcanzó a hacer y deja como recomendaciones para el próximo gobierno. Al leer… Seguir leyendo El consejo tardío sobre transición energética, otro salto al vacío
Acceso a tierras de las mujeres rurales en Colombia desde la década de los ochentas.
La búsqueda de la justicia económica y cultural de Nancy Fraser Por: Valeria Quintana R. 8 de marzo, 2022 Introducción La feminista socialista Nancy Fraser ofrece un marco teórico que resulta útil a la hora de realizar un diagnóstico local de los reclamos de acceso a la tierra de las mujeres rurales en Colombia desde… Seguir leyendo Acceso a tierras de las mujeres rurales en Colombia desde la década de los ochentas.
La Ley de “seguridad ciudadana” en contra de las garantías ciudadanas
La Ley de “seguridad ciudadana” en contra de las garantías ciudadanas Elaborado por: Isaboth Cortés, abogada e investigadora de Indepaz En el mes de febrero del presente año organizaciones defensoras de derechos humanos, así como varios congresistas presentaron al menos dos demandas de inconstitucionalidad contra la Ley 2197 del 25 de enero de 2022[1]. Los… Seguir leyendo La Ley de “seguridad ciudadana” en contra de las garantías ciudadanas
El gobierno por fuera de la constitución en garantías de seguridad
Notas de Camilo González Posso – presidente de Indepaz. Integrante de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad. 28 de enero de 2022 La sentencia de la Corte Constitucional sobre el estado de cosas inconstitucional con las personas que firmaron la paz y están en proceso de reincorporación puede hacerse extensiva a la situación de… Seguir leyendo El gobierno por fuera de la constitución en garantías de seguridad
La Registraduría y el Registrador en gigantesca contratación -porArmando Novoa Garcia
La Registraduría y el Registrador: gigantesca contratación ¿garantía de transparencia de los procesos electorales? Armando Novoa García Ex – presidente Comisión Especial Legislativa Ex – magistrado Consejo Nacional Electoral El año electoral inicia con noticias que involucran a la organización electoral: las dificultades en la inscripción de cédulas de ciudadanía para las jornadas electorales del… Seguir leyendo La Registraduría y el Registrador en gigantesca contratación -porArmando Novoa Garcia
Guajira 1. Las verdades ocultas del único parque eólico instalado – “renovables Sí, pero no Así”, dicen comunidades –
Camilo González Posso – IndepazBogotá D.C. enero de 2022 El parque eólico instalado en La Guajira en enero de 2022, como parte de la transición energética, puede llevar a una modalidad de extractivismo verde con enclaves de multinacionales o, si se hacen los correctivos necesarios, dar paso a un modelo mixto de energías renovables participativas… Seguir leyendo Guajira 1. Las verdades ocultas del único parque eólico instalado – “renovables Sí, pero no Así”, dicen comunidades –
No mires hacia arriba: allá se hacen los negocios – por Natalia Orduz Salinas
No mires hacia arriba: allá se hacen los negocios Los mecanismos preferidos por los gobiernos para conjurar la crisis climática han sido más efectivos para cuidarles los negocios a los responsables que para evitarla Por: Natalia Orduz | enero 22, 2022 Después de ver la película No mires para arriba, podríamos intuir que, si la Tierra estuviera en la… Seguir leyendo No mires hacia arriba: allá se hacen los negocios – por Natalia Orduz Salinas
Militarización de la Frontera Colombia – Venezuela. Aparte del Informe de Indepaz sobre la crisis en Arauca – enero 2022
El anuncio de Vladimir Putin de reforzar la presencia militar en Venezuela muestra el peligroso juego de las potencias que ven regiones del mundo como fichas en el tablero de sus estrategias de seguridad. Estados Unidos y sus aliados de la OTAN presionan a Rusia en Ucrania y Kazajistan y con la alianza del pacífico… Seguir leyendo Militarización de la Frontera Colombia – Venezuela. Aparte del Informe de Indepaz sobre la crisis en Arauca – enero 2022
¿En que va la paz? Informe agridulce del Secretario General de Naciones Unidas al Consejo de seguridad
Apartes: Sigue siendo un hecho extraordinario que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas cada tres meses haga un seguimiento a la implementación del Acuerdo de Paz suscrito en Colombia en noviembre de 2016. El Secretario General, teniendo en cuenta el seguimiento de la Misión de Verificación que funciona en Colombia, entrega al Consejo… Seguir leyendo ¿En que va la paz? Informe agridulce del Secretario General de Naciones Unidas al Consejo de seguridad
INICIEMOS EL NUEVO AÑO, CON UN SALUDO A CHILE
INICIEMOS EL NUEVO AÑO, CON UN SALUDO A CHILE… … con un saludo a los triunfos de sus luchas democráticas y populares. Triunfos que se expresan en la nueva constituyente, que surge del gran levantamiento social del 2019, y en los resultados de las elecciones del 2021, que colocan a Gabriel Boric en la Presidencia de… Seguir leyendo INICIEMOS EL NUEVO AÑO, CON UN SALUDO A CHILE
Fiebre eólica en la Guajira
La Guajira colombiana va a ser receptora de aerogeneradores de forma masiva, pero ni el gobierno ni las empresas parecen preocuparse sinceramente por lo que les suceda a las comunidades indígenas wayúu. Por Open Democracy Ver informe en español https://www.opendemocracy.net/es/fiebre-eolica-guajira-colombia/ English version https://www.opendemocracy.net/en/democraciaabierta/colombia-wind-power-guajira-en/ «Fiebre eólica: en la tierra sagrada del viento», una producción de democraciaAbierta… Seguir leyendo Fiebre eólica en la Guajira
Si hubo masacre policial en el paro nacional
El gobierno ataca a Naciones Unidas por su informe sobre matanzas en medio de las protestas pacíficas Por Camilo González Posso – Presidente de Indepaz Si-hubo-masacre-policial-en-el-paro-nacional
Incertidumbres de la paz. Entre el incumplimiento del Acuerdo y las luchas sociales en su defensa
Compilación de Carolina Jiménez Martín; Jaime Zuluaga Nieto. ÍndicePrólogo………………………………………………………………………………………………………………………11Carolina Jiménez Martín y Jaime Zuluaga Primera parte. Los significados sociales y políticos del Acuerdo Final de Paz Capítulo 1. Más allá del Acuerdo de Paz. La potencia de laresistencia social……………………………………………………………………………………………………. 21Víctor Manuel Moncayo C. Capítulo 2. ¿Infraestructuras para la paz? La dimensiónorganizacional en la construcción de… Seguir leyendo Incertidumbres de la paz. Entre el incumplimiento del Acuerdo y las luchas sociales en su defensa
La paz en Colombia… un salto adelante o crisis
Por Camilo González Posso – Presidente de Indepaz
Cómo le ha ido a la paz Cinco años después? Video con Camilo González Posso
La-tragedia-del-cambio-climático, por Natalia Orduz Salinas
El último informe de la ONU es de veras dramático. Pañitos de agua tibia como compensar las emisiones de carbono no pueden seguir escondiendo el asunto de fondo: hay que dejar de emitir gases de efecto invernadero. ¿Cuál es entonces el papel de Colombia? Natalia Orduz Salinas* El informe El Panel Intergubernamental de Cambio Climático… Seguir leyendo La-tragedia-del-cambio-climático, por Natalia Orduz Salinas
Pacto reconstituyente o crisis destituyente
Colombia: Pacto Reconstituyente o crisis destituyente Camilo González Posso[1] Vivimos en el mundo un periodo de crisis multiforme y de redefiniciones de poder que probablemente van a marcar toda esta década que muchos llaman de tránsito a una nueva normalidad post pandemia. Es en ese contexto global que se han desatado las protestas e insubordinación… Seguir leyendo Pacto reconstituyente o crisis destituyente
En este país quien abre los ojos puede perderlos: “Esta es la triste historia de cómo perdí mi ojo izquierdo”
En este país quien abre los ojos puede perderlos: “Esta es la triste historia de cómo perdí mi ojo izquierdo” Entrevista a Juan David Villa Por. Leonardo González Perafán Indepaz Es la primera vez que Juan Villa da una entrevista desde ese fatídico 14 de mayo del 2021. Se activa la cámara y empieza la… Seguir leyendo En este país quien abre los ojos puede perderlos: “Esta es la triste historia de cómo perdí mi ojo izquierdo”
Un fraude a la Constitución: asistencia militar y protesta social por Armando Novoa García
Un fraude a la Constitución: asistencia militar y protesta social(A propósito de la decisión del Consejo de Estado)Armando Novoa GarcíaEx – presidente Comisión Especial LegislativaEx –magistrado Consejo Nacional Electoral En la instalación de las sesiones ordinarias del Congreso en esta legislatura, el presidente Duque defendió las actuaciones de las fuerzas de policía y las medidas… Seguir leyendo Un fraude a la Constitución: asistencia militar y protesta social por Armando Novoa García
Plan B. Tercera papeleta por un país mejor
Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá, julio de 2021 Durante el Paro Nacional y en los meses de repliegue después del 28 de junio, se han escuchado otras propuestas para darle proyección a la movilización en procesos electorales Algunos de los grupos de la Primera Línea han propuesto meter en las urnas una papeleta… Seguir leyendo Plan B. Tercera papeleta por un país mejor
¿Pacto social y Consulta Popular para cuándo?
Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá, Julio 2021 Desde la Minga étnica y popular se ha planteado un pacto por la vida, democracia, paz y territorio que ha tenido varias formulaciones en los últimos años. Desde 2020 se conoció el llamamiento al pacto por la vida y la paz desde el Pacífico y el… Seguir leyendo ¿Pacto social y Consulta Popular para cuándo?
Colombia 2021 – 2022: el paro después del paro
por Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ Junio 2021 Con tantos acontecimientos turbulentos que vive Colombia en 2021 se puede pensar que se ha entrado a una fase de crisis de los subsistemas a todos los niveles; que es al tiempo fase de desequilibrios extremos,… Seguir leyendo Colombia 2021 – 2022: el paro después del paro
REFORMA TRIBUTARIA DE 2021: MAS DE LO MISMO FRENTA A LA CRECIENTE PROTESTA SOCIAL
Por Gonzalo Jimenez – Colaborador de INDEPAZ 6 de junio de 2021 La relación entre protesta social e imposición de gravámenes es de vieja data; está presente en la historia nacional desde el siglo XVIII cuando la corona española erigió un régimen alcabalero en el que casi todas las actividades económicas del entonces virreinato de… Seguir leyendo REFORMA TRIBUTARIA DE 2021: MAS DE LO MISMO FRENTA A LA CRECIENTE PROTESTA SOCIAL
Una Multitud en Condiciones de Precariedad
Por. Leopoldo Múnera Ruíz Este texto será publicado por el Departamento de Filosofía de UniValle. -Escrito para presentarlo en el Foro «Análisis del Paro Nacional» organizado por el Espacio de Análisis -EA, y desarrollado el 27 de mayo de 2021. Balance-del-Paro-L.-Múnera-2
LA INSURECCIÓN POPULAR SIN ARMAS DE 2021
Por Diego Otero Prada – Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica-ACECRI Estamos frente a una insurrección popular que es la continuación de los levantamientos de 2019 que no pudieron culminar por la aparición de la pandemia del Covid-19, seguida por los levantamientos de los estudiantes en septiembre de 2020, que llevaron a muertes,… Seguir leyendo LA INSURECCIÓN POPULAR SIN ARMAS DE 2021
Se hundió la reforma a la salud. Por Carolina Corcho
17 de mayo 2021. Tomado de Corporación Latinoaméricana Sur El día de ayer 20 de mayo de 2021, las Comisiones Séptimas de Cámara de Representantes ySenado de la República votaron la proposición de archivo del Proyecto de Ley 010 de Salud con una votación de 11 senadores a favor del archivo frente a 2 en… Seguir leyendo Se hundió la reforma a la salud. Por Carolina Corcho
El estallido social en Cali: una mirada al colectivo que somos- Paula Andrea Dorado Mora
El estallido social en Cali: una mirada al colectivo que somos Paula Andrea Dorado Mora – Docente universitaria Cali, 17 de mayo de 2021 Llegué hace 2 semanas a Cali, evento que parecía al principio un error de previsión, pero que terminó siendo una dichosa coincidencia -como casi todo en la vida-. Iba para Popayán,… Seguir leyendo El estallido social en Cali: una mirada al colectivo que somos- Paula Andrea Dorado Mora
¿SE NECESITA UNA REFORMA TRIBUTARIA?
Bogotá, 9 de mayo de 2021 ¿SE NECESITA UNA REFORMA TRIBUTARIA? Diego Otero Prada Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica-ACECRI Miembro de Número de la Academia de Ciencias Económicas-ACCE Qué tipo de reforma tributaria se requiere Sí se requiere una reforma tributaria, pero no por las razones de los ortodoxos. No se necesita… Seguir leyendo ¿SE NECESITA UNA REFORMA TRIBUTARIA?
Sobre el ataque a los indígenas en Cali: lo que viví
John Jairo Hoyos (Representante a la Cámara) Era la una de la tarde del 8 de mayo. Yo estaba en el puente de La Viga, sobre la avenida Cañas Gordas, que conduce a las ciudades de Cali y de Jamundí. Allí estaban unas 20 personas vestidas de blanco y con camionetas de alta gama. Nos… Seguir leyendo Sobre el ataque a los indígenas en Cali: lo que viví
¿DAN LUGAR LAS PROTESTAS A MÁS CONTAGIOS?
Bogotá, 29 de abril de 2021 ¿DAN LUGAR LAS PROTESTAS A MÁS CONTAGIOS? Diego Otero Prada Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica-ACECRI Miembro de número de la Academia de Ciencias Económicas-ACCE Con motivo del paro del 28 de abril, el gobierno, los medios de comunicación, hubo un editorial de El Espectador, los gobiernistas… Seguir leyendo ¿DAN LUGAR LAS PROTESTAS A MÁS CONTAGIOS?
“LA GUAJIRA, ENTRE UN NUEVO AIRE O UN DESASTRE” Panorama actual de la violencia en la Guajira con la llegada de las empresas energéticas al territorio Wayuu
JOANNA BARNEY -Investigadora Indepaz La Guajira, la tierra de la energía, se enfrenta de nuevo a lo que conocemos como un boom. Desde la explotación de maderas finas, pasando por las perlas, la sal, el gas, el petróleo y el carbón. De su casi infinita riqueza solo queda la desolación de las comunidades que cada… Seguir leyendo “LA GUAJIRA, ENTRE UN NUEVO AIRE O UN DESASTRE” Panorama actual de la violencia en la Guajira con la llegada de las empresas energéticas al territorio Wayuu
DERROTAMOS UN “MICO” EN EL CONGRESO QUE PONÍA EN RIESGO LOS PÁRAMOS DEL PAÍS
COMUNICADO PÚBLICO DERROTAMOS UN “MICO” EN EL CONGRESO QUE PONÍA EN RIESGO LOS PÁRAMOS DEL PAÍS El día de hoy fue hundido en la Comisión Primera de Senado un proyecto de Ley que significaba un grave riesgo para la defensa del Agua y los páramos de Colombia, un “mico” legislativo que le daba oxígeno a… Seguir leyendo DERROTAMOS UN “MICO” EN EL CONGRESO QUE PONÍA EN RIESGO LOS PÁRAMOS DEL PAÍS
La Vicepresidenta en plan de crítica a la JEP
La-Vicepresidenta-en-plan-de-critica-a-la-JEP
Justicia e impunidad en épocas de pandemia. Apuntes para entender la detención domiciliaria de Uribe y sus consecuencias
Por. Armando Novoa GarcíaEx presidente Comisión Especial LegislativaEx magistrado Consejo Nacional Electoral Uribe-Impunidad-y-Estado-de-Derecho
La compra de ISA sacaría a Ecopetrol de las energias renovables
Bogotá, 26 de febrero de 2021 La compra de ISA sacaría a Ecopetrol de las energias renovables Diego Otero Prada Hay un dato que no se ha tenido en cuenta que tiene que ver con la Ley Eléctrica y la Ley de Servicios Públicos aprobadas en 1994. Según las normas ninguna empresa nueva puede dedicarse… Seguir leyendo La compra de ISA sacaría a Ecopetrol de las energias renovables
LA JEP “DE ARRIBA HACIA ABAJO” Y “DE ABAJO HACIA ARRIBA”
Algunos aspectos para analizar los debates respecto de las estrategias al interior de la Jurisdicción Especial para la Paz- JEP hacia la determinación de hechos y conductas en la labor de esclarecimiento de la verdad sobre los Macrocasos 01 y 03. LA-JEP-“DE-ARRIBA-HACIA-ABAJO”-Y-“DE-ABAJO-HACIA-ARRIBA”.-UV
SALUDO AL CRIC EN EL 50 ANIVERSARIO
SALUDO AL CRIC EN EL 50 ANIVERSARIO 24 de febrero de 1971 – 24 de febrero de 2021 Mensaje de Camilo González Posso – INDEPAZ Durante estos 50 años el Consejo Regional Indígena del Cauca ha hecho historia en Colombia y en el continente – como ejemplo de organización de pueblos originarios, de afirmación de… Seguir leyendo SALUDO AL CRIC EN EL 50 ANIVERSARIO
SOBRE ECOPETROL COMO EMPRESA ENERGÉTICA
Bogotá, 22 de febrero de 2022 SOBRE ECOPETROL COMO EMPRESA ENERGÉTICA Diego Otero Prada Ahora la justificación para el negocio maestro, es que hay que convertir a Ecopetrol en una empresa energética. ¿Por qué no hacerlo con ISA? ISA es una empresa transportadora de energía eléctrica, de comunicaciones, TIC y de carreteras Si se quiere… Seguir leyendo SOBRE ECOPETROL COMO EMPRESA ENERGÉTICA
DERECHO A LA VIDA Y SUSTITUCIÓN VOLUNTARIA DE “CULTIVOS DE USO ILÍCITO”
Por: Darío González Posso La defensa de la vida y de los líderes sociales, es la prioridad del momento; concentra hoy la lucha por la paz y el cumplimiento de los Acuerdos. Derecho-a-la-vida-y-sustitución-voluntaria-de-cultivos-de-uso-ilícito
Un nuevo diálogo con Joe Biden y contra la antidiplomacia de Donald Trump
En junio de 2014 Joe Biden visitó a Colombia en calidad de vicepresidente y mensajero de Obama para dar una señal de respaldo a las negociaciones de paz que avanzaban en La Habana. En medio de su agenda le dio importancia a dejar un mensaje de solidaridad con las víctimas y a las iniciativas por… Seguir leyendo Un nuevo diálogo con Joe Biden y contra la antidiplomacia de Donald Trump
¿ES EL ACUARTELAMIENTO LA MEJOR MEDIDA PARA COMBATIR EL COVID-19?
Bogotá, 9 de enero de 2021 Diego Otero Prada Estamos en la segunda ola desde el 5 de octubre de 2020 Ya lo había manifestado desde la segunda semana de octubre que a partir del 5 de octubre de 2020 comenzó la segunda ola del coronavirus en Colombia, sin que nadie del gobierno nacional o… Seguir leyendo ¿ES EL ACUARTELAMIENTO LA MEJOR MEDIDA PARA COMBATIR EL COVID-19?
MINISTERIO DE DEFENSA Y CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA SOCIAL: UNA CONSTANTE DE MUCHAS DECADAS.
En el año 1992, tuve la oportunidad, en Popayán, de entrar a las instalaciones de la SIJIN (en ese momento la policía judicial) para averiguar por unas situaciones de seguridad de personas indultadas del Quintín Lame y sus equipos de escolta. Mi gran sorpresa entonces, fue la de encontrarme en un salón de forma rectangular… Seguir leyendo MINISTERIO DE DEFENSA Y CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA SOCIAL: UNA CONSTANTE DE MUCHAS DECADAS.
La transición a la paz y las reformas
Tomado de Memorias para la democracia y la paz, Camilo González, CMPR, abril de 2012 Memorias-Constituyente-Articulo-Camilo-GOnzalez-Posso-pg-345
El proyecto de Código Electoral: ¿más tecnología y más clientelismo?
Por: Armando Novoa García Aunque resuelve algunos problemas, el proyecto que cambia las reglas electorales que aplicarán en 2022 promoverá el clientelismo y el fraude. ¿Por qué? Ver artículo completo aquí
Nos Están Matando
Edición: Laura Duarte Bateman Traducción al inglés: Manuela Delnevo Arreglo musical: Santiago Piñeros It never entered my mind – Miles Davis
EL PERDÓN NO ES AUTOMÁTICO
EL-PERDÓN-NO-ES-AUTOMÁTICO
La peste y la política: El estado de la democracia en Colombia
Por Armando Novoa García Ex – presidente de la Comisión Especial Legislativa creada por la Asamblea Constituyente en1991, ex –magistrado del Consejo Nacional Electoral; fue Director del Centro de Estudios Constitucionales- PLURAL La-peste-y-la-política