Enero a septiembre de 2023 EMC-SEPTIEMBRE-1
Columna de Opinión
CIFRAS DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA
#PazTotal SEPTIEMBRE_2023
Cartografía de los proyectos de energía solar en Colombia – Por Carlos E. Espitia Cueca
Introducción El presente trabajo tiene como propósito realizar un ejercicio descriptivo de la espacialidad de los proyectos de generación de energía solar en Colombia considerando variables de clasificación como cantidad, capacidad de generación y vigencia de los proyectos. Para ello, Indepaz tuvo como fuente principal el registro de proyectos de generación de electricidad de la… Seguir leyendo Cartografía de los proyectos de energía solar en Colombia – Por Carlos E. Espitia Cueca
La explosión solar en Colombia – Por Camilo González Posso
Introducción El total de la energía eléctrica en Colombia era 18,8 GW de capacidad instalada en 2023 y en mayo del mismo año se habían registrado proyectos para la producción de energía solar fotovoltaica con 26 GW. De ese total solicitado, el 31% de la capacidad ya tenía aprobación o registro vigente para producción en… Seguir leyendo La explosión solar en Colombia – Por Camilo González Posso
Balance de seguridad. Primer año del Gobierno Petro
INFORME_UN_AÑO_GOBIERNO_PETRO_2023
POR LOS DERECHOS TERRITORIALES Y DE AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS ANCESTRALES
TAMBIÉN EN LA AMAZONIA…POR LOS DERECHOS TERRITORIALES Y DE AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS ANCESTRALES AMAZONIA-por-los-derechos-de-los-Pueblos-8-agosto
Acciones del Estado Mayor Central de Enero a Julio de 2023
Acciones-del-EMC-ENERO_JULIO_2023
Panorama internacional de las energías renovables – Por Camilo González Posso
Extractivismo verde multinacional o nuevo paradigma socio energético – Camilo González Posso Presidente de Indepaz (Capitulo 2 del texto sobre La explosión solar) El informe de la Agencia Internacional de Energía sobre energías renovables señaló en 2022 que, en los próximos años, hasta 2027 y seguramente hacia adelante, la expansión de la energía eléctrica en… Seguir leyendo Panorama internacional de las energías renovables – Por Camilo González Posso
¿CUÁL ES LA BASE DE LA “SOBERANÍA”?
Cual-es-la-base-de-la-soberania
El río de la vida
El río de la vida Por: Leonardo González P. Indepaz, julio de 2023. El conflicto armado ha generado todo tipo de víctimas, algunas colectivas como las que padecen desplazamientos forzados, genocidios como el de la Unión Patriótica-UP, masacres y confinamientos. Así mismo, también hay otras individuales como las víctimas de homicidio selectivo, desaparición forzada, secuestro,… Seguir leyendo El río de la vida
Entrevista a Camilo González Posso. Coordinador del grupo de negociadores designados por el gobierno a la mesa con el EMC – Farc.
Camilo Gonzalez Posso, coordinador de delegados del Gobierno nacional, habla de la naciente Mesa de Conversaciones de Paz con el EMC-FARC: ¿Por qué dialogar con ese grupo armado? ¿Qué podemos esperar de este proceso de paz?
La JEP acredita como víctima al río Cauca en el Caso 05
COMUNICADO 080 – La JEP acredita como víctima al río Cauca en el Caso 05 • La decisión se adoptó por las graves afectaciones que vivió este importante afluente, durante el conflicto armado.• El auto sostiene que el río Cauca se utilizó como fosa común de los grupos paramilitares con el apoyo de miembros de… Seguir leyendo La JEP acredita como víctima al río Cauca en el Caso 05
CINCO RAZONES PARA NO CONSTRUIR BASE NAVAL EN GORGONA
Documento en discusión GORGONA-Razones-para-no-construir-base-naval-15.07.2023-1
ACERCAMIENTO AL TRÁFICO LOCAL EN EL CAUCA Y LA CRISIS COCALERA
ACERCAMIENTO AL TRÁFICO LOCAL EN EL CAUCA Y LA CRISIS COCALERA Por Laura González Indepaz – Cauca 5am, y en una vereda cerca a Popayán los vecinos se despiertan por el estruendo de varios tiros y los gritos de las muchachas. El amanecedero de turno de nuevo interrumpe su jornada con pelea, herido, llanto y… Seguir leyendo ACERCAMIENTO AL TRÁFICO LOCAL EN EL CAUCA Y LA CRISIS COCALERA
Parques solares en La Guajira y en territorios étnicos wayúu – por Camilo González Posso
Parques solares en territorios étnicos wayúu Camilo González Posso Presidente de Indepaz Junio de 2023 A diferencia de lo que ocurre con los proyectos de parques eólicos, con los parque solares no se presentaban muchos conflictos con comunidades étnicas al comenzar el 2023. En territorio del Resguardo de la Media y Alta Guajira, no obstante… Seguir leyendo Parques solares en La Guajira y en territorios étnicos wayúu – por Camilo González Posso
Oye, Petro: plata es plata, pero no lo es todo – Por Natalia Orduz Salinas
Oye, Petro: plata es plata, pero no lo es todo Por Natalia Orduz Salinas La Guajira podrá ser el corazoncito que bombea energía a Colombia y al mundo. Así lo dijo ayer Gustavo Petro, tras la firma del “Pacto por la Transición Energética Justa en La Guajira” entre el gobierno nacional, empresas y autoridades wayúu.… Seguir leyendo Oye, Petro: plata es plata, pero no lo es todo – Por Natalia Orduz Salinas
Libertad para las presas y los presos del estallido social de 2021 en Colombia – Centenares de intelectuales de Francia y otros países
Llamamiento entregado en Paris al Presidente Petro Libertad para las presas y los presos del estallido social de 2021 en Colombia Según las ONG, el poderoso levantamiento popular de 2021 (28 de abril de 2021 – 28 de junio de 2021) en Colombia se saldó con un terrible balance de 3486 casos de violencia policial… Seguir leyendo Libertad para las presas y los presos del estallido social de 2021 en Colombia – Centenares de intelectuales de Francia y otros países
Compilación de documentos sobre Gorgona
GORGONA-Razones-para-no-construir-base-naval-15.07.2023-1-1UNIDAD-DE-ACCIONSolicitud-de-Rectificacion-al-Senador-Roy-Barreras
Los indígenas Wayuus del extremo norte de la Guajira le piden al presidente no adelantar parques eólicos en sus costas
Nosotros los abajo firmantes, somos indígenas Wayúu, comunidad indígena milenaria que habita en el Resguardo de la Alta y Media Guajira, vivimos en la zona conocida por ustedes como la alta Guajira (Wüinpümüin). En esta zona vivimos de la pesca, de la venta de artesanías y del turismo. Muchos de nuestros paisanos que viven más… Seguir leyendo Los indígenas Wayuus del extremo norte de la Guajira le piden al presidente no adelantar parques eólicos en sus costas
«Tenemos una deuda con la sociedad; paz sin cambios es un absurdo»
Por Camilo González Posso – Presidente de Indepaz Delegado en las conversaciones para la Asamblea Nacional Constituyente, exministro de Salud (1990-1992), director del Centro de Memoria y Paz de Bogotá, y autor de artículos sobre la construcción de democracia y paz, Camilo González preside el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz. Leer… Seguir leyendo «Tenemos una deuda con la sociedad; paz sin cambios es un absurdo»
LO QUE NO CUENTA ENEL
Suena cuando menos irónico y cuando más xenofóbico y peligroso acusar a una comunidad históricamente olvidada de ser, de nuevo, el palo en la rueda de lo que se considera desarrollo. LO-QUE-NO-CUENTA-ENEL-
Una historia de nunca acabar. ¿Ricardo Bonilla vs Irene Vélez y José Antonio Ocampo?
Una-Historia-de-Nunca-Acabar-V3Una-Historia-de-Nunca-Acabar-V2Una-Historia-de-nunca-acabar-1
Bastones de la dignidad – Mas de 100.000 guardias por la vida y la Resistencia
La descalificación de las guardias indígenas y cimarronas que están promoviendo algunos opinadores desinformados ha motivado la réplica desde los pueblos étnicos. Las voces más fuertes se están escuchando desde las organizaciones indígenas que han incorporado las guardias como un componente central de la defensa de su territorio, cultura, identidad y jurisdicciones especiales. Bastones-de-la-dignidad
Yamile Salinas Abdala y sus investigaciones sobre las alianzas del paramilitarismo – por Natalia Orduz Salinas
Yamile Salinas Abdala y sus investigaciones sobre las alianzas del paramilitarismo Para mi mamá el paramilitarismo fue parte de una amplia alianza entre actores legales e ilegales con visiones e intereses comunes sobre tierras y riquezas naturales Por: Natalia Orduz | mayo 20, 2023 A propósito de las declaraciones del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso ante la Jurisdicción Especial… Seguir leyendo Yamile Salinas Abdala y sus investigaciones sobre las alianzas del paramilitarismo – por Natalia Orduz Salinas
Economías de los conflictos armados en Colombia: acercamiento a la cadena de valor del narcotráfico
PRESENTACIÓN_ECONOMÍA_COCA-1Economias-de-los-conflictos-armados-en-Colombia.-Punto-de-Encuentro-2
Tierras y territorios en las versiones de los paramilitares
Justicia y Paz Tierras y territorios en las versiones de los paramilitares Yamile Salinas Abdala Juan Manuel Zarama Santacruz COL-OIM-0385-1
Con licencia para desplazar
Con licencia para desplazar. masacres y reconfiguración territorial en Tibú, Catatumbo con-licencia-para-desplazar_compressed
COLOMBIA: UNA TRANSICIÓN DIFICIL
A pesar de las dificultades, el proceso político en Colombia, liderado por el “Pacto Histórico” es hoy un factor central de referencia en América Latina.
(Foto: Omar Santiago 2021)
PARAMILITARISMO DE ESTADO Y LA PERSECUCIóN CONTRA FISCALES QUE LO INVESTIGARON ENTRE 1995 – 2005 – Camilo González Posso, Isabhot Cortés
«El metarelato que presenta la defensa de Mancuso es una versión del héroe criminal que salva a la sociedad viéndose obligado por las circunstancias a cometer crímenes atroces. Toda la empresa criminal del paramilitarismo y la responsabilidad del Estado y de los múltiples aliados se quiere presentar como una obligada operación de salvamento en la… Seguir leyendo PARAMILITARISMO DE ESTADO Y LA PERSECUCIóN CONTRA FISCALES QUE LO INVESTIGARON ENTRE 1995 – 2005 – Camilo González Posso, Isabhot Cortés
Hipótesis del hidrógeno y explosión solar en la transición – por Camilo González Posso
Hipótesis del hidrógeno y explosión solar en la transición (Borrador) Camilo González Posso[1] Bogotá D.C. febrero de 2023 Resumen Estas notas forman parte de la investigación sobre energías renovables y transición socioecológica que se adelanta en Indepaz[2]. Se incluyen reflexiones sobre la oportunidad e incertidumbre del hidrógeno verde, las conflictividades del modelo de enclave con… Seguir leyendo Hipótesis del hidrógeno y explosión solar en la transición – por Camilo González Posso
Tribulaciones en el laberinto ¿Cuál transición? por Camilo González Posso
Tribulaciones en el laberinto ¿Cuál transición? Por Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ Bogotá D.C. abril de 2023 El programa del Pacto Histórico y su estrategia de Acuerdo Nacional para el cambio, convertidos en guía del gobierno de Gustavo Petro, son una oportunidad para la… Seguir leyendo Tribulaciones en el laberinto ¿Cuál transición? por Camilo González Posso
Palabras de Camilo González Posso en la inauguración de Jornadas internacionales por la Paz mundial en Gernika – Euskadi.
24-05-23-Sin-verdad-y-paz-No-hay-futuro Sin verdad y paz No hay futuro 2023 – 86 aniversario del bombardeo de Gernika Palabras de Camilo González Posso, Gernika 24 de abril de 2023 Jornadas por la paz y la reconciliación Señor José Mari Gordoño, alcalde de Gernika Señoras María Oianguren – Directora del Gernika Gogoratuz y Cristina Arana Directora de Kultur… Seguir leyendo Palabras de Camilo González Posso en la inauguración de Jornadas internacionales por la Paz mundial en Gernika – Euskadi.
Cifras de la violencia en Colombia
INFORME-CIFRAS-DE-LA-VIOLENCIA-EN-COLOMBIA-2016_-MARZO_2023
¿Ilusión con el hidrogeno o realidades con la energía solar e hidráulica? por Camilo González Posso
¿Ilusión con el hidrogeno o realidades con la energía solar e hidráulica? Camilo González Posso – Ing. Químico, Master en Economía, presidente de Indepaz Resumen de la ponencia presentada en el foro convocado por la Academia Colombiana de Ciencias Económicas, la Asociación Colombiana de Economía Critica y la Sociedad Colombiana de Ingenieros Bogotá D.C. abril… Seguir leyendo ¿Ilusión con el hidrogeno o realidades con la energía solar e hidráulica? por Camilo González Posso
Los Acuerdos de Paz en la Paz Total
Los-Acuerdos-de-Paz-en-la-Paz-Total
Entrevista con Edgar Jay.
Mensaje de Édgar Jay, Presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Providencia. 13 de abril 2023
ELN: Cese de hostilidades contra la gente y cronograma urgente – por Camilo González Posso
ELN: Cese de hostilidades contra la gente y cronograma urgente Camilo González Posso – Presidente de Indepaz Bogotá D.C. 31 de marzo de 2023 “Yo mato porque matan y seguiremos matando mientras nos maten”. Con este tipo de argumentación es imposible lograr un ambiente favorable a las conversaciones de paz. A raíz de la matanza… Seguir leyendo ELN: Cese de hostilidades contra la gente y cronograma urgente – por Camilo González Posso
La reforma política de Roy:¿Entre el fracaso y nuevo rumbo político?- por Armando Novoa Garcia
¿Entre el fracaso y nuevo rumbo político? Por Armando Novoa García Ex – presidente Comisión Especial Legislativa creaba por la Asamblea Constituyente Ex – magistrado Consejo Nacional Electoral La intervención de Roy Barreras, presidente del Congreso en la sesión de la Comisión Primera del Senado el 23 de marzo, pasará a la historia legislativa como… Seguir leyendo La reforma política de Roy:¿Entre el fracaso y nuevo rumbo político?- por Armando Novoa Garcia
Todo regalado, a media noche se limpiaron las transferencias – por Camilo González Posso
Todo regalado A media noche se limpiaron las transferencias Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. 20 de marzo de 2023 “Cojan al ladrón, grita un ladrón”, es el título de un cuento ya trillado porque lo escuchamos cada vez que un avivato quiere ocultar una historia. Así está ocurriendo a propósito de la… Seguir leyendo Todo regalado, a media noche se limpiaron las transferencias – por Camilo González Posso
Audiencia Pública «salvemos Gorgona»
Celebrada el 13 de marzo y citada por las Senadoras Andrea Padilla y Angelica Lozano, la Representante Jennifer Pedraza y el Representante Juan Carlos Losada, fue realizada en el salón Constitución del Congreso de la República. Miembros de comunidades del litoral Pacífico, pescadores artesanales, buzos, científicos, académicos, exparlamentarios, entre otros- exigieron al Gobierno Nacional desistir… Seguir leyendo Audiencia Pública «salvemos Gorgona»
La opaca propuesta de transición energética del PND – por Natalia Orduz Salinas
La opaca propuesta de transición energética del PND El texto no muestra el panorama general de la transición de manera clara, tampoco enuncia los diagnósticos necesarios ni plantea los grandes dilemas Por: Natalia Orduz | febrero 25, 2023 Cualquier acción climática debe tener como referente obligatorio tres tristes verdades que ya nos ha revelado la ciencia y que… Seguir leyendo La opaca propuesta de transición energética del PND – por Natalia Orduz Salinas
¿La Segunda Marquetalia es un grupo en rebelión o una estructura criminal? Por Camilo González Posso
Camilo González Posso – Indepaz ¿La Segunda Marquetalia es un grupo en rebelión o una estructura criminal? Camilo González Posso – Indepaz Bogotá D.C. febrero de 2023 Entre todas las discusiones bizantinas, por allá en el siglo XV, la más mencionada a lo largo de la historia es la que busca aclarar el sexo de… Seguir leyendo ¿La Segunda Marquetalia es un grupo en rebelión o una estructura criminal? Por Camilo González Posso
Informe sobre presencia de grupos armados en Colombia 2021 – 2022 (1)
Desafío a la paz total. Lo que recibió el gobierno de Gustavo Petro RESUMEN_GRUPOS_2022INFORME_GRUPOS_FINAL_NOV28
La tierra que nos falta
Un estudio de caso de los reclamos de acceso a tierra de las mujeresrurales en Colombia desde la década de los ochenta INFORME_MUJER_RURAL-final
Conflictos socioambientales en Colombia
Informe-Conflictos-Socioambientales-en-Colombia-final
Aparatos organizados del poder en la economía del oro
Informe-ORO-Boll-2023
Admiten acción popular que busca suspender la construcción de la estación militar en la Isla Gorgona
Esta decisión significa que hoy existe un caso abierto que cumple todos los requisitos y que debe ser resuelto por el Tribunal Administrativo. Comunicado publicado el 22 de febrero Acción Popular – Moción de censura que se radicó en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ACCION-POPULAR-GORGONA
Masacres u homicidios colectivos: ¿qué significan?
Por: Carlos Olimpo Restrepo S.- Periodista Las muertes violentas presentados en Colombia en las últimas semanas no solo han generado temor, también han suscitado un debate sobre la forma en que se deben nombrar. De allí, dicen analistas, depende la interpretación que se haga de estos hechos y la comprensión del momento que enfrenta el país. Publicado… Seguir leyendo Masacres u homicidios colectivos: ¿qué significan?
Reforma Política: Segundo tiempo -Por Armando Novoa García
Reforma Política: Segundo tiempo Necesidad de un debate más allá de la coyuntura Verdades y mentiras sobre su contenido Salvar la lista cerrada implica definir mecanismos de democracia interna para la selección de directivos y candidatos de las agrupaciones políticas y retirar varios aspectos que le restan credibilidad Por Armando Novoa García Ex Presidente de… Seguir leyendo Reforma Política: Segundo tiempo -Por Armando Novoa García
La crisis de la energía y los bemoles del cambio climático – por Camilo González Posso
La crisis de la energía y los bemoles del cambio climático Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá, 15 de mayo de 2022 En el panorama de competencia entre potencias por posiciones en los mercados de energía, recursos naturales, tecnología, estamos entrando en una etapa en la cual las guerras y tensiones militares se… Seguir leyendo La crisis de la energía y los bemoles del cambio climático – por Camilo González Posso
MINISTRA DE AMBIENTE DEFIENDE CONSTRUCCIÓN DE BASE MILITAR EN GORGONA. ¿DESAUTORIZARÁ EL GOBIERNO SU CONSTRUCCIÓN?
“No es ninguna base militar” MinAmbiente sobre isla GorgonaLa ministra Muhamad asegura que, lo que se realizará en la isla ayudará a la seguridad de la región: https://www.wradio.com.co/2023/01/18/no-es-ninguna-base-militar-minambiente-sobre-isla-gorgona/ Ministra-de-ambiente-defiende-base-militar-en-Gorgona-1
No maten mas. Lo urgente es el cese unilateral de agresiones a la población – Camilo González Posso
No maten mas Lo urgente es el cese unilateral de agresiones a la población Camilo González Posso – Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. 16 de enero de 2023 Este miércoles se reúnen delegados del ELN y del gobierno para preparar la ronda de conversaciones que se hará en Caracas. El impasse creado por el decreto… Seguir leyendo No maten mas. Lo urgente es el cese unilateral de agresiones a la población – Camilo González Posso
Poco cambio de clima en las Bases del PND de Petro – por Natalia Orduz Salinas
Poco cambio de clima en las Bases del PND de Petro Petro ganó apartándose de políticas productivistas frente a la crisis climática pero ahora hay una brecha grande entre lo dicho y los cimientos de lo que hará Por: Natalia Orduz | enero 14, 2023 El gran reto del gobierno de Petro es traducir en estrategias integrales y… Seguir leyendo Poco cambio de clima en las Bases del PND de Petro – por Natalia Orduz Salinas
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina: ¡La experiencia del Pueblo Raizal!
Video: Arquitectura. Uso Tradicional de la Madera. Patrimonio y Cultura Raizal en Old Providence. Nuevo-experiencia-pueblo-raizal-7.1.2023
Gradualidad selectiva con el campesino y velocidad contra las mafias – Por Camilo González Posso
Gradualidad selectiva con el campesino y velocidad contra las mafias Por Camilo González Posso Bogotá D.C. 21 de diciembre de 2022 En el Encuentro de campesinos e indígenas realizado el 15 del diciembre con presencia del presidente Gustavo Petro, se presentaron muy importantes propuestas sobre las alternativas al poder territorial de la economía de la… Seguir leyendo Gradualidad selectiva con el campesino y velocidad contra las mafias – Por Camilo González Posso
La economía del narcotráfico es antagónica con el bienestar y organización de las comunidades en el Catatumbo. Otro desarrollo es posible Ahora. por Carlos Espitia Cueca y Camilo González Posso
Ponencia de INDEPAZ COCA, DESARROLLO REGIONAL Y ECONOMÍA PRODUCTIVA EN EL CATATUMBO Ponencia presentada por Indepaz Carlos Eduardo Espitia Cueca y Camilo González PossoEncuentro Cocalero del Catatumbo 15 y 16 de diciembre de 2022 Durante los últimos años se han conocido informes y documentos con nuevos balances sobre la situación actual del problema de las… Seguir leyendo La economía del narcotráfico es antagónica con el bienestar y organización de las comunidades en el Catatumbo. Otro desarrollo es posible Ahora. por Carlos Espitia Cueca y Camilo González Posso
Con el ELN y muchos otros ¿Un proceso constituyente para un pacto de sociedad?
DE NUEVO SOBRE LOS FACTORES“GEOESTRATÉGICOS” por Dario González Posso
ADENDA-al-artículo-sobre-Gorgona
¿Y las águilas negras? más que un grupo armado, una red difusa
aguilas-negras-para-informe-2022
El camino político que abre Petro en la cumbre climática – por Natalia Orduz Salinas
El discurso de Petro en la COP es valioso, traza unos derroteros que necesitan de gran imaginación política de la humanidad y conocimiento técnico para desarrollarse Por: Natalia Orduz | noviembre 12, 2022 En los temas climáticos y particularmente en las energéticos hay una tensión sobre los términos en los que deben llevarse a cabo y quiénes pueden… Seguir leyendo El camino político que abre Petro en la cumbre climática – por Natalia Orduz Salinas
El hidrógeno verde de cualquier color – Por Camilo González Posso
En medio de la crisis de la energía y la búsqueda en Europa de responder al cierre de suministros de petróleo y gas, ha resonado la noticia sobre la suspensión del tren de hidrógeno en Alemania. “Tras cuatro años de desarrollo y varios meses de uso público, se discontinuó el uso del tren que funciona… Seguir leyendo El hidrógeno verde de cualquier color – Por Camilo González Posso
DESARROLLO ALTERNATIVO FRENTE A LOS CULTIVOS DE COCA CON FINES ILÍCITOS: ¿HAY ALTERNATIVAS? Por Fernando Franco
DESARROLLO ALTERNATIVO FRENTE A LOS CULTIVOS DE COCA CON FINES ILÍCITOS: ¿HAY ALTERNATIVAS? Fernando Franco Bogotá, octubre de 2022 En recientes declaraciones del Presidente Petro en San José del Guaviare sobre los planes de gobierno para lidiar con el asunto de los cultivos comerciales de coca, consideró que la concertación con los campesinos cultivadores no… Seguir leyendo DESARROLLO ALTERNATIVO FRENTE A LOS CULTIVOS DE COCA CON FINES ILÍCITOS: ¿HAY ALTERNATIVAS? Por Fernando Franco
GORGONA:¿Parque natural o “Estación de guardacostas”? Por Dario González Posso
Gorgona-Parque-natural-o-Estación-guardacostas
AGRICULTURAS ALTERNATIVAS VS “REVOLUCIÓN VERDE” – Por Darío González Posso
En Colombia hay quienes defienden, sobre cualquier otra opción, la empresaagroindustrial, para “modernizar” -dicen-, la agricultura. Ésta es la propuesta dominante desde hace décadas, inspirada en la engañosamente llamada “Revolución Verde” en la agricultura; caracterizada por utilizar cantidades industriales de agrotóxicos químicos y máquinas movidas con energía fósil; con monocultivos en general sobre grandes extensiones.… Seguir leyendo AGRICULTURAS ALTERNATIVAS VS “REVOLUCIÓN VERDE” – Por Darío González Posso
Cumbre del clima en Egipto: plata es plata – por Camilo González Posso
Cumbre del clima en Egipto: plata es plata Camilo González Posso – Indepaz[1] 7 de noviembre de 2022 Mientras el canciller alemán en una cumbre sobre la guerra llamaba a la Unión Europea y a los países de la OTAN a un Plan Marshall para reconstruir a Ucrania, en Egipto los países azotados por las… Seguir leyendo Cumbre del clima en Egipto: plata es plata – por Camilo González Posso
Disminución planeada de la dependencia fósil…Documento promovido por Censat, Pacto ecosocial, Energia y Equidad y otras 20 organizaciones
Este documento propone un diálogo: presenta una miradacolectiva sobre una transición energética en perspectivasocioecológica que incluya mucho más que la reconversión detecnologías; una mirada de justicia climática, antipatriarcal, dereducción de la desigualdad, de potenciación de la productividadacorde con los modos de vida de regiones, territorios yecosistemas para la vida humana y no humana (flora, fauna,biota,… Seguir leyendo Disminución planeada de la dependencia fósil…Documento promovido por Censat, Pacto ecosocial, Energia y Equidad y otras 20 organizaciones
La reforma política: luces y sombras de un cambio necesario – por Armando Novoa García
La reforma política: luces y sombras de un cambio necesario Escrito por Armando Novoa octubre 9, 2022 – Razón Pública La reforma política que comenzó a debatirse es una de las propuestas más ambiciosas del nuevo gobierno y podría definir el curso político del siguiente periodo. ¿Cuáles son sus antecedentes, contenidos y riesgos que enfrenta? Armando Novoa… Seguir leyendo La reforma política: luces y sombras de un cambio necesario – por Armando Novoa García
La pistola que nunca disparó: la historia del comandante Ciro Tique, negociador del Quintín Lame
Era delegado en las conversaciones de paz por el Movimiento Armado Quintín Lame. Cuando firmaba la dejación de armas en la alborada por la paz ocurrió lo inesperado Por: Antonio Palechor Arévalo | octubre 03, 2022 Tomado de: https://www.las2orillas.co/la-pistola-que-nunca-disparo-la-historia-del-comandante-ciro-tique-negociador-del-quintin-lame/ Un 31 de mayo de 1991 en el centro poblado del resguardo de Pueblo Nuevo, municipio de Caldono, al… Seguir leyendo La pistola que nunca disparó: la historia del comandante Ciro Tique, negociador del Quintín Lame
La seguridad humana en la paz total
La seguridad humana en la paz total Notas para la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad y para el Plan de desarrollo 2022 – 2026 – Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – Indepaz Comisionado civil en la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad Bogotá D.C. septiembre… Seguir leyendo La seguridad humana en la paz total
DISCURSO DE GUSTAVO PETRO URREGO EN LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS
Discurso-ONU.-Gustavo-Petro-Urrego.-COL
Responsabilidad común diferenciada ante la crisis climática: Los mayores responsables deben pagar – Camilo González Posso
Borrador-2.-Responsabilidad-común-diferenciada-en-el-cambio-climtico-F
Tributos verdes y sus grises -Camilo González Posso
Borrador 3. Aportes para el plan de desarrollo 2022 – 2026 y para la reforma tributaria Tributos verdes y sus grises Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el desarrollo y la paz – Indepaz[1] Bogotá D.C. septiembre de 2022 Introducción En buena hora se retoma en Colombia el debate sobre los instrumentos… Seguir leyendo Tributos verdes y sus grises -Camilo González Posso
Homenaje a Yamile Salinas Abdala 30 de agosto de 2022 -Auditorio Rogelio Sarmona
Yamile-Salinas-Abdala-30-de-agosto
LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES HAY QUE DESLIGARLOS DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES – Diego Otero Prada
Bogotá, 16 de agosto de 2022 LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES HAY QUE DESLIGARLOS DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES Diego Otero Prada Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica-ACECRI y miembro de la junta directiva de la Academia de Ciencias Económicas-ACCE Los precios internos de los combustibles hay que desvincularlos de los precios internacionales Desde… Seguir leyendo LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES HAY QUE DESLIGARLOS DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES – Diego Otero Prada
Gobernar con el pueblo
Gobernar con el pueblo Camilo González Posso Presidente de Indepaz En la primera reunión del presidente Gustavo Petro con los ministros recién nombrados, realizada a los pocos minutos de haber terminado la ceremonia de posesión, se escuchó mucho más de lo que se dijo. O al revés. En las semanas anteriores al 7 de agosto… Seguir leyendo Gobernar con el pueblo
La paz imposible Sí es posible
La-paz-imposible-Sí-es-posible-Camilo-GonzálezPosso
La primera orden del presidente Petro: “Traigan la espada de Bolívar”
La-primera-orden-del-presidente-Petro-2
Colombia: Extractivismo verde/azul o transición socioambiental latinoamericana
Ducumentos para el diálogo sobre el Plan de Desarrollo 2022 – 2026Borrador 1.Colombia: Extractivismo verde/azul o transición socioambiental latinoamericanaPor Camilo González Posso – IndepazBogotá D.C. Junio de 2022 2022-06-extractivismo-verde-o-transición-ecosocioambiental-x-liza
¿SE PUEDE DESCARBONIZAR COLOMBIA EN DOCE AÑOS?
LA-DESCARBONIZACIÃ_N-SE-PUEDE-DAR-EN-DOCE-AÃ_OS-POR-EL-SECTOR-NO-ENERGÃ_TICO
Suspender al registrador ¿y las elecciones qué? Por Armando Novoa Garcia
Escrutinios y PolíticaLos problemas de la Registraduría y la organización electoral:más allá del preconteo Escrutinios-y-Política-1
Masacre en Puerto Leguízamo Video con Camilo González Posso
“El secuestro del agua en La Guajira otra estrategia de despojo”Por Joanna Barney
PONENCIA SOBRE EL DERECHO AL AGUA, COMISION IV DEL SENADO 19 DE ABRIL DE 2022 “El secuestro del agua en La Guajira otra estrategia de despojo” JOANNA BARNEY INVESTIGADORA DE INDEPAZ Como bien se ha dicho, la Guajira es en buena parte un desierto con vida y esta en vía de ser convertido en un… Seguir leyendo “El secuestro del agua en La Guajira otra estrategia de despojo”Por Joanna Barney
¿Un fiasco contra la paz de Colombia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas? Por Camilo González Posso
¿Un fiasco contra la paz de Colombia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas? ¿Un fiasco contra la paz de Colombia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas? Por Camilo González Posso – Presidente de Indepaz Como lo advierte la internacionalista Laura Gil (2022), la intervención del Presidente Iván Duque en… Seguir leyendo ¿Un fiasco contra la paz de Colombia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas? Por Camilo González Posso
¿CURULES DE PAZ A FAVOR DE LAS VÍCTIMAS O DE LOS CLANES POLÍTICOS?
Por: Juana Valentina Cabezas Observatorio de DDHH y Conflictividades Lo que se veía como una gran oportunidad para las víctimas del conflicto armado producto del Acuerdo Final de Paz firmado en 2016, resultó ser, en muchos casos, la continuación de una política tradicional exclusiva, de vínculos y sucesiones de poder de los partidos tradicionales. Aunque… Seguir leyendo ¿CURULES DE PAZ A FAVOR DE LAS VÍCTIMAS O DE LOS CLANES POLÍTICOS?
LAS FALACIAS SOBRE EL SITEMA PENSIONAL POR PARTE DEL SECTOR PRIVADO
Bogotá, 18 de marzo de 2022 LAS FALACIAS SOBRE EL SITEMA PENSIONAL POR PARTE DEL SECTOR PRIVADO Diego Otero Prada Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica-ACECRI y miembro de Número de la Academia de Ciencias Económicas-ACCE Introducción Con motivo del debate presidencial comenzó la discusión sobre las propuestas pensionales por parte de los… Seguir leyendo LAS FALACIAS SOBRE EL SITEMA PENSIONAL POR PARTE DEL SECTOR PRIVADO
El reconteo general de votos al senado es un golpe a la democracia
El reconteo general de votos al senado es un golpe a la democracia Por. Armando Novoa García CONCEPTO DEL EXMAGISTRADO DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL, ARMANDO NOVOA GARCIA (copiado del twitter publicado por @novoagarcia18 el 21 de marzo de 2022). 1.Ortega y Gasset tenía razón: “La salud de las democracias, cualquiera que sea su tipo y… Seguir leyendo El reconteo general de votos al senado es un golpe a la democracia
De la guerra en Ucrania a la guerra económica internacional y a la crisis de la energía- Por Camilo González Posso
De la guerra en Ucrania a la guerra económica internacional y a la crisis de la energía Camilo González Posso Presidente de Indepaz 13 de marzo de 2022 Transcurridos 3 semanas días desde el inicio de la invasión de las tropas rusas a Ucrania se mantiene la resistencia, no se vislumbra un desenlace de la… Seguir leyendo De la guerra en Ucrania a la guerra económica internacional y a la crisis de la energía- Por Camilo González Posso
El consejo tardío sobre transición energética, otro salto al vacío
Por Camilo González Posso[1] Bogotá D.C. marzo de 2022 Muy extraña esa manía que ha adoptado el presidente Iván Duque Márquez de promover leyes, decretos y hasta documentos del Consejo de Política Económica y Social para dejar testimonio de lo que no alcanzó a hacer y deja como recomendaciones para el próximo gobierno. Al leer… Seguir leyendo El consejo tardío sobre transición energética, otro salto al vacío
Acceso a tierras de las mujeres rurales en Colombia desde la década de los ochentas.
La búsqueda de la justicia económica y cultural de Nancy Fraser Por: Valeria Quintana R. 8 de marzo, 2022 Introducción La feminista socialista Nancy Fraser ofrece un marco teórico que resulta útil a la hora de realizar un diagnóstico local de los reclamos de acceso a la tierra de las mujeres rurales en Colombia desde… Seguir leyendo Acceso a tierras de las mujeres rurales en Colombia desde la década de los ochentas.
La Ley de “seguridad ciudadana” en contra de las garantías ciudadanas
La Ley de “seguridad ciudadana” en contra de las garantías ciudadanas Elaborado por: Isaboth Cortés, abogada e investigadora de Indepaz En el mes de febrero del presente año organizaciones defensoras de derechos humanos, así como varios congresistas presentaron al menos dos demandas de inconstitucionalidad contra la Ley 2197 del 25 de enero de 2022[1]. Los… Seguir leyendo La Ley de “seguridad ciudadana” en contra de las garantías ciudadanas
El gobierno por fuera de la constitución en garantías de seguridad
Notas de Camilo González Posso – presidente de Indepaz. Integrante de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad. 28 de enero de 2022 La sentencia de la Corte Constitucional sobre el estado de cosas inconstitucional con las personas que firmaron la paz y están en proceso de reincorporación puede hacerse extensiva a la situación de… Seguir leyendo El gobierno por fuera de la constitución en garantías de seguridad
La Registraduría y el Registrador en gigantesca contratación -porArmando Novoa Garcia
La Registraduría y el Registrador: gigantesca contratación ¿garantía de transparencia de los procesos electorales? Armando Novoa García Ex – presidente Comisión Especial Legislativa Ex – magistrado Consejo Nacional Electoral El año electoral inicia con noticias que involucran a la organización electoral: las dificultades en la inscripción de cédulas de ciudadanía para las jornadas electorales del… Seguir leyendo La Registraduría y el Registrador en gigantesca contratación -porArmando Novoa Garcia
Guajira 1. Las verdades ocultas del único parque eólico instalado – “renovables Sí, pero no Así”, dicen comunidades –
Camilo González Posso – IndepazBogotá D.C. enero de 2022 El parque eólico instalado en La Guajira en enero de 2022, como parte de la transición energética, puede llevar a una modalidad de extractivismo verde con enclaves de multinacionales o, si se hacen los correctivos necesarios, dar paso a un modelo mixto de energías renovables participativas… Seguir leyendo Guajira 1. Las verdades ocultas del único parque eólico instalado – “renovables Sí, pero no Así”, dicen comunidades –
No mires hacia arriba: allá se hacen los negocios – por Natalia Orduz Salinas
No mires hacia arriba: allá se hacen los negocios Los mecanismos preferidos por los gobiernos para conjurar la crisis climática han sido más efectivos para cuidarles los negocios a los responsables que para evitarla Por: Natalia Orduz | enero 22, 2022 Después de ver la película No mires para arriba, podríamos intuir que, si la Tierra estuviera en la… Seguir leyendo No mires hacia arriba: allá se hacen los negocios – por Natalia Orduz Salinas
Catastro multipropósito en el acuerdo de paz. Por Gloria C Barney
Catastro multipropósito Eje central de la Reforma Rural Integral acordada entre las FARC-EP y el Gobierno de Colombia Gloria C. Barney Abril de 2022 La Reforma Rural Integral es el Punto 1 del Acuerdo Final para La Terminación del Conflicto y La Construcción de una Paz Estable y Duradera, firmado entre las FARC-EP y el… Seguir leyendo Catastro multipropósito en el acuerdo de paz. Por Gloria C Barney
Militarización de la Frontera Colombia – Venezuela. Aparte del Informe de Indepaz sobre la crisis en Arauca – enero 2022
El anuncio de Vladimir Putin de reforzar la presencia militar en Venezuela muestra el peligroso juego de las potencias que ven regiones del mundo como fichas en el tablero de sus estrategias de seguridad. Estados Unidos y sus aliados de la OTAN presionan a Rusia en Ucrania y Kazajistan y con la alianza del pacífico… Seguir leyendo Militarización de la Frontera Colombia – Venezuela. Aparte del Informe de Indepaz sobre la crisis en Arauca – enero 2022
¿En que va la paz? Informe agridulce del Secretario General de Naciones Unidas al Consejo de seguridad
Apartes: Sigue siendo un hecho extraordinario que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas cada tres meses haga un seguimiento a la implementación del Acuerdo de Paz suscrito en Colombia en noviembre de 2016. El Secretario General, teniendo en cuenta el seguimiento de la Misión de Verificación que funciona en Colombia, entrega al Consejo… Seguir leyendo ¿En que va la paz? Informe agridulce del Secretario General de Naciones Unidas al Consejo de seguridad
INICIEMOS EL NUEVO AÑO, CON UN SALUDO A CHILE
INICIEMOS EL NUEVO AÑO, CON UN SALUDO A CHILE… … con un saludo a los triunfos de sus luchas democráticas y populares. Triunfos que se expresan en la nueva constituyente, que surge del gran levantamiento social del 2019, y en los resultados de las elecciones del 2021, que colocan a Gabriel Boric en la Presidencia de… Seguir leyendo INICIEMOS EL NUEVO AÑO, CON UN SALUDO A CHILE
Fiebre eólica en la Guajira
La Guajira colombiana va a ser receptora de aerogeneradores de forma masiva, pero ni el gobierno ni las empresas parecen preocuparse sinceramente por lo que les suceda a las comunidades indígenas wayúu. Por Open Democracy Ver informe en español https://www.opendemocracy.net/es/fiebre-eolica-guajira-colombia/ English version https://www.opendemocracy.net/en/democraciaabierta/colombia-wind-power-guajira-en/ «Fiebre eólica: en la tierra sagrada del viento», una producción de democraciaAbierta… Seguir leyendo Fiebre eólica en la Guajira
Si hubo masacre policial en el paro nacional
El gobierno ataca a Naciones Unidas por su informe sobre matanzas en medio de las protestas pacíficas Por Camilo González Posso – Presidente de Indepaz Si-hubo-masacre-policial-en-el-paro-nacional