-
¿En que va la paz? Informe agridulce del Secretario General de Naciones Unidas al Consejo de seguridad
Apartes: Sigue siendo un hecho extraordinario que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas cada tres meses haga un seguimiento a la implementación del Acuerdo de Paz suscrito en Colombia en noviembre de 2016. El Secretario General, teniendo en cuenta el seguimiento de la Misión de Verificación que funciona en Colombia, entrega al Consejo…
-
INICIEMOS EL NUEVO AÑO, CON UN SALUDO A CHILE
INICIEMOS EL NUEVO AÑO, CON UN SALUDO A CHILE… … con un saludo a los triunfos de sus luchas democráticas y populares. Triunfos que se expresan en la nueva constituyente, que surge del gran levantamiento social del 2019, y en los resultados de las elecciones del 2021, que colocan a Gabriel Boric en la Presidencia de…
-
Si hubo masacre policial en el paro nacional
El gobierno ataca a Naciones Unidas por su informe sobre matanzas en medio de las protestas pacíficas Por Camilo González Posso – Presidente de Indepaz
-
La paz en Colombia… un salto adelante o crisis
Por Camilo González Posso – Presidente de Indepaz
-
La tragedia del cambio climático
El último informe de la ONU es de veras dramático. Pañitos de agua tibia como compensar las emisiones de carbono no pueden seguir escondiendo el asunto de fondo: hay que dejar de emitir gases de efecto invernadero. ¿Cuál es entonces el papel de Colombia? El informe El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC por sus…
-
Pacto reconstituyente o crisis destituyente
Colombia: Pacto Reconstituyente o crisis destituyente Camilo González Posso[1] Vivimos en el mundo un periodo de crisis multiforme y de redefiniciones de poder que probablemente van a marcar toda esta década que muchos llaman de tránsito a una nueva normalidad post pandemia. Es en ese contexto global que se han desatado las protestas e insubordinación…
-
En este país quien abre los ojos puede perderlos: “Esta es la triste historia de cómo perdí mi ojo izquierdo”
En este país quien abre los ojos puede perderlos: “Esta es la triste historia de cómo perdí mi ojo izquierdo” Entrevista a Juan David Villa Por. Leonardo González Perafán Indepaz Es la primera vez que Juan Villa da una entrevista desde ese fatídico 14 de mayo del 2021. Se activa la cámara y empieza la…
-
Un fraude a la Constitución: asistencia militar y protesta social
Un fraude a la Constitución: asistencia militar y protesta social(A propósito de la decisión del Consejo de Estado)Armando Novoa GarcíaEx – presidente Comisión Especial LegislativaEx –magistrado Consejo Nacional Electoral En la instalación de las sesiones ordinarias del Congreso en esta legislatura, el presidente Duque defendió las actuaciones de las fuerzas de policía y las medidas…
-
Plan B. Tercera papeleta por un país mejor
Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá, julio de 2021 Durante el Paro Nacional y en los meses de repliegue después del 28 de junio, se han escuchado otras propuestas para darle proyección a la movilización en procesos electorales Algunos de los grupos de la Primera Línea han propuesto meter en las urnas una papeleta…
-
Colombia 2021 – 2022: el paro después del paro
por Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ Junio 2021 Con tantos acontecimientos turbulentos que vive Colombia en 2021 se puede pensar que se ha entrado a una fase de crisis de los subsistemas a todos los niveles; que es al tiempo fase de desequilibrios extremos,…
-
REFORMA TRIBUTARIA DE 2021: MAS DE LO MISMO FRENTA A LA CRECIENTE PROTESTA SOCIAL
Por Gonzalo Jimenez – Colaborador de INDEPAZ 6 de junio de 2021 La relación entre protesta social e imposición de gravámenes es de vieja data; está presente en la historia nacional desde el siglo XVIII cuando la corona española erigió un régimen alcabalero en el que casi todas las actividades económicas del entonces virreinato de…
-
Una Multitud en Condiciones de Precariedad
Por. Leopoldo Múnera Ruíz Este texto será publicado por el Departamento de Filosofía de UniValle. -Escrito para presentarlo en el Foro “Análisis del Paro Nacional” organizado por el Espacio de Análisis -EA, y desarrollado el 27 de mayo de 2021.
-
LA INSURECCIÓN POPULAR SIN ARMAS DE 2021
Por Diego Otero Prada – Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica-ACECRI Estamos frente a una insurrección popular que es la continuación de los levantamientos de 2019 que no pudieron culminar por la aparición de la pandemia del Covid-19, seguida por los levantamientos de los estudiantes en septiembre de 2020, que llevaron a muertes,…
-
Se hundió la reforma a la salud. Por Carolina Corcho
17 de mayo 2021. Tomado de Corporación Latinoaméricana Sur El día de ayer 20 de mayo de 2021, las Comisiones Séptimas de Cámara de Representantes ySenado de la República votaron la proposición de archivo del Proyecto de Ley 010 de Salud con una votación de 11 senadores a favor del archivo frente a 2 en…
-
El estallido social en Cali: una mirada al colectivo que somos- Paula Andrea Dorado Mora
El estallido social en Cali: una mirada al colectivo que somos Paula Andrea Dorado Mora – Docente universitaria Cali, 17 de mayo de 2021 Llegué hace 2 semanas a Cali, evento que parecía al principio un error de previsión, pero que terminó siendo una dichosa coincidencia -como casi todo en la vida-. Iba para Popayán,…
-
¿SE NECESITA UNA REFORMA TRIBUTARIA?
Bogotá, 9 de mayo de 2021 ¿SE NECESITA UNA REFORMA TRIBUTARIA? Diego Otero Prada Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica-ACECRI Miembro de Número de la Academia de Ciencias Económicas-ACCE Qué tipo de reforma tributaria se requiere Sí se requiere una reforma tributaria, pero no por las razones de los ortodoxos. No se necesita…
-
Sobre el ataque a los indígenas en Cali: lo que viví
John Jairo Hoyos (Representante a la Cámara) Era la una de la tarde del 8 de mayo. Yo estaba en el puente de La Viga, sobre la avenida Cañas Gordas, que conduce a las ciudades de Cali y de Jamundí. Allí estaban unas 20 personas vestidas de blanco y con camionetas de alta gama. Nos…
-
¿DAN LUGAR LAS PROTESTAS A MÁS CONTAGIOS?
Bogotá, 29 de abril de 2021 ¿DAN LUGAR LAS PROTESTAS A MÁS CONTAGIOS? Diego Otero Prada Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica-ACECRI Miembro de número de la Academia de Ciencias Económicas-ACCE Con motivo del paro del 28 de abril, el gobierno, los medios de comunicación, hubo un editorial de El Espectador, los gobiernistas…
-
“LA GUAJIRA, ENTRE UN NUEVO AIRE O UN DESASTRE” Panorama actual de la violencia en la Guajira con la llegada de las empresas energéticas al territorio Wayuu
JOANNA BARNEY -Investigadora Indepaz La Guajira, la tierra de la energía, se enfrenta de nuevo a lo que conocemos como un boom. Desde la explotación de maderas finas, pasando por las perlas, la sal, el gas, el petróleo y el carbón. De su casi infinita riqueza solo queda la desolación de las comunidades que cada…
-
DERROTAMOS UN “MICO” EN EL CONGRESO QUE PONÍA EN RIESGO LOS PÁRAMOS DEL PAÍS
COMUNICADO PÚBLICO DERROTAMOS UN “MICO” EN EL CONGRESO QUE PONÍA EN RIESGO LOS PÁRAMOS DEL PAÍS El día de hoy fue hundido en la Comisión Primera de Senado un proyecto de Ley que significaba un grave riesgo para la defensa del Agua y los páramos de Colombia, un “mico” legislativo que le daba oxígeno a…
-
Justicia e impunidad en épocas de pandemia. Apuntes para entender la detención domiciliaria de Uribe y sus consecuencias
Por. Armando Novoa GarcíaEx presidente Comisión Especial LegislativaEx magistrado Consejo Nacional Electoral
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes masacres narcoparamilitarismo Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu