ENTRADAS del Autor
-
Dario Gonzalez Posso
¡Defendamos la Isla Gorgona!!! Por los derechos de soberanía de los Pueblos afrodescendientes y contra el ecocidio
La Sala Sexta Laboral del Tribunal de Bogotá, mediante “fallo” del 12 de febrero de 2025, niega el derecho de Consulta Previa a los Pueblos negros del Litoral Pacífico Colombiano, en relación con las obras militares, o “estación guardacostas”, en la Isla Gorgona. Desconoce, así, el precedente de la Sala Segunda Laboral, del mismo Tribunal,…
-
Dario Gonzalez Posso
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS, COP16 y COP DiverGente
Una aproximación para la discusión La ministra de ambiente Susana Muhammad -en entrevista publicada por EL TIEMPO el 11 de febrero de 2025-, revela que su renuncia, prevista para dar paso a sus aspiraciones electorales, se adelanta a raíz de la crisis en el gabinete gubernamental. Además, que ha expresado al presidente Gustavo Petro su…
-
Dario Gonzalez Posso
Las islas encantadas
“LAS ISLAS ENCANTADAS”, de diciembre de 2013, versa sobre las Galápagos; archipiélagoecuatoriano que hoy reitera su importancia en la historia y en la “geopolítica” mundial, por cuentadel propósito de los Estados Unidos de construir un conjunto de “estaciones navales”, con radares,muelles y otras instalaciones militares, en el denominado “Corredor Marino del Pacífico EsteTropical”, que cruza…
-
Dario Gonzalez Posso
ISLA GORGONA otro avance en la defensa de los derechos
Darío González Posso – 15/10/2024. [Isla Gorgona. Foto DGP].
-
Dario Gonzalez Posso
12 de octubre: LOS QUINIENTOS DAÑOS
Columna publicada por EL TIEMPO y EL ESPECTADOR en octubre de 1992, a 500 años de 1492. El mal llamado “Descubrimiento de América” no significa sólo destrucción para las sociedades amerindias, aniquilamiento de su población y pillaje de sus riquezas. También abre luego una era de explotación sin precedentes de africanos, traídos esclavizados en el…
-
Dario Gonzalez Posso
COP16 Colombia: ¿“Paz con la naturaleza”?
“Paz con la naturaleza” es el lema de la “Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica” COP16, que se realiza en Cali, Colombia, en octubre de 2024. Debemos decir, aunque parezca tautología, que a la “paz con la naturaleza” son contrarias las guerras internas perpetuas de Colombia y la violencia utilizada para…
-
Dario Gonzalez Posso
EN GORGONA Y LA AMAZONIA: POR LA VIDA Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS
Dos hechos marcan hoy un punto de inflexión positiva en la presente campaña, en defensa de la Isla Gorgona y los derechos de los Pueblos ancestrales, que comprende movilización social e iniciativas jurídicas: ¿Qué significan estos dos hechos? La ministra de Ambiente, Susana Muhammad, declara que el Gobierno “acata” la sentencia del Tribunal. Sin embargo,…
-
Dario Gonzalez Posso
¿Una “base militar” en la isla Gorgona?
Artículo por Catalina Toro Pérez y Daria Gonzalez Posso, publicado originalmente en la revista 100 Dias vistos por Cinep – https://www.revistaciendiascinep.com/home/una-base-militar-en-la-isla-gorgona/ Esta pregunta no plantea un asunto menor. Controvierte el proyecto de base militar en la Isla Gorgona, que afecta los derechos territoriales y de autodeterminación de Pueblos étnicos ancestrales; cuestiona las incoherencias en relación…
-
Dario Gonzalez Posso
“¿QUÉ HABRÁ DE NUEVO?”A propósito de una “incautación” de “drogas”, en inmediaciones de la Isla Gorgona- por Darío González Posso –
“¿Qué habrá de nuevo?” Es una pregunta que circula hoy. Lo nuevo es que ahora, en Colombia y fuera de ella, sube la acción de denuncia contra la construcción de una “Subestación de guardacostas” en la Isla Gorgona, por razones conocidas. La mentada subestación, ha sido justificada con la “interdicción” del narcotráfico. Pero la campaña…
-
Dario Gonzalez Posso
Compilación de documentos sobre Gorgona
LOS PRINCIPIOS NO SE NEGOCIAN Rechazo a las amenazas y ataques personales por parte de los promotores de la pesca industrial y foránea en el archipiélago.Por: Edgar Jay Stephens
-
Dario Gonzalez Posso
POR LOS DERECHOS TERRITORIALES Y DE AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS ANCESTRALES
TAMBIÉN EN LA AMAZONIA…POR LOS DERECHOS TERRITORIALES Y DE AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS ANCESTRALES
-
-
-
Dario Gonzalez Posso
COLOMBIA: UNA TRANSICIÓN DIFICIL
A pesar de las dificultades, el proceso político en Colombia, liderado por el “Pacto Histórico” es hoy un factor central de referencia en América Latina. (Foto: Omar Santiago 2021)
-
Dario Gonzalez Posso
Audiencia Pública “salvemos Gorgona”
Celebrada el 13 de marzo y citada por las Senadoras Andrea Padilla y Angelica Lozano, la Representante Jennifer Pedraza y el Representante Juan Carlos Losada, fue realizada en el salón Constitución del Congreso de la República. Miembros de comunidades del litoral Pacífico, pescadores artesanales, buzos, científicos, académicos, exparlamentarios, entre otros- exigieron al Gobierno Nacional desistir…
-
Dario Gonzalez Posso
Carlos Augusto “Tuto” González. 52 aniversario de su asesinato
Carlos Augusto “Tuto” González Posso4 de marzo de 202352 aniversario de su asesinatoInforme de la “Comisión de la verdad” (2022) Recordamos hoy de nuevo a Tuto. Con tal fin, a los documentos testimoniales sobre su asesinato, publicados por INDEPAZ en el 2021, se agrega ahora lo planteado, sobre este caso, en los informes de la…
-
Dario Gonzalez Posso
MINISTRA DE AMBIENTE DEFIENDE CONSTRUCCIÓN DE BASE MILITAR EN GORGONA. ¿DESAUTORIZARÁ EL GOBIERNO SU CONSTRUCCIÓN?
“No es ninguna base militar” MinAmbiente sobre isla GorgonaLa ministra Muhamad asegura que, lo que se realizará en la isla ayudará a la seguridad de la región: https://www.wradio.com.co/2023/01/18/no-es-ninguna-base-militar-minambiente-sobre-isla-gorgona/
-
Dario Gonzalez Posso
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina: ¡La experiencia del Pueblo Raizal!
Video: Arquitectura. Uso Tradicional de la Madera. Patrimonio y Cultura Raizal en Old Providence.
-
Dario Gonzalez Posso
AGRICULTURAS ALTERNATIVAS VS “REVOLUCIÓN VERDE” – Por Darío González Posso
En Colombia hay quienes defienden, sobre cualquier otra opción, la empresaagroindustrial, para “modernizar” -dicen-, la agricultura. Ésta es la propuesta dominante desde hace décadas, inspirada en la engañosamente llamada “Revolución Verde” en la agricultura; caracterizada por utilizar cantidades industriales de agrotóxicos químicos y máquinas movidas con energía fósil; con monocultivos en general sobre grandes extensiones.…