-
Ministro de Defensa responde a polémica por plan para erradicar cultivos con glifosato
Síntesis y comentarios. 11 de abril de 2025.Por: Darío González Posso Ministro de Defensa responde a polémica por plan para erradicar cultivos con glifosato Síntesis y comentarios. 11 de abril de 2025. Por: Darío González Posso – Investigador de INDEPAZ ¿Cuál es hoy el centro de esta polémica? No es el único punto, pero el…
-
Narcotráfico, guerras y crímenes ambientales
Documento de discusión, 9 de abril de 2025 Por: Darío González Posso Se habla mucho sobre las guerras relacionadas con las llamadas “drogas”, aunque poco sobre los auténticos y principales beneficiarios del negocio y menos sobre la doble moral que los caracteriza. Hay ahora, además, un “nuevo escenario” internacional, donde cobra fuerza el extractivismo neocolonial…
-
¡Última hora!!! Retorna la guerra química
Por. Aura María Puyana Mutis (Socióloga UNAL) y Darío González Posso (Investigador de INDEPAZ). “Gobierno confirma el regreso de las fumigaciones de cultivos de coca con glifosato” … “Desde el pasado mes de febrero se estarían adelantando las gestiones para la compra de plaguicidas para las aspersiones terrestres, por parte de la Dirección Antinarcóticos de…
-
¡Defendamos la Isla Gorgona!!! Por los derechos de soberanía de los Pueblos afrodescendientes y contra el ecocidio
La Sala Sexta Laboral del Tribunal de Bogotá, mediante “fallo” del 12 de febrero de 2025, niega el derecho de Consulta Previa a los Pueblos negros del Litoral Pacífico Colombiano, en relación con las obras militares, o “estación guardacostas”, en la Isla Gorgona. Desconoce, así, el precedente de la Sala Segunda Laboral, del mismo Tribunal,…
-
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS, COP16 y COP DiverGente
Una aproximación para la discusión La ministra de ambiente Susana Muhammad -en entrevista publicada por EL TIEMPO el 11 de febrero de 2025-, revela que su renuncia, prevista para dar paso a sus aspiraciones electorales, se adelanta a raíz de la crisis en el gabinete gubernamental. Además, que ha expresado al presidente Gustavo Petro su…
-
Nos convertimos en cómplices del mal sin saberlo: Hannah Arendt
Transcripción edición, DGP 4/02/2025, del vídeo de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=c3LBNSC8l0M&ab_channel=PocosMinutos Hannah Arendt tenía 18 años cuando decidió enfrentarse al mundo académico de Marburgo, una universidad cuyo rigor era tan reconocido como su ambiente hostil para las mujeres. Era 1924, y Alemania aún tambaleaba tras la Primera Guerra Mundial. En esos años, el país luchaba por encontrar…
-
Las islas encantadas
“LAS ISLAS ENCANTADAS”, de diciembre de 2013, versa sobre las Galápagos; archipiélagoecuatoriano que hoy reitera su importancia en la historia y en la “geopolítica” mundial, por cuentadel propósito de los Estados Unidos de construir un conjunto de “estaciones navales”, con radares,muelles y otras instalaciones militares, en el denominado “Corredor Marino del Pacífico EsteTropical”, que cruza…
-
Manifiesto a Colombia y al Mundo
Enviamos a Colombia y al Mundo, para difusión amplia y masiva, el “Manifiesto” y la ‘Agenda abierta”, resultado de nuestro trabajo en la COP DiverGente, los días 26 y 27 de octubre de 2024.Hemos terminado con gran entusiasmo está jornada. Según los registros en las planillas, llegaron 120 personas, sin contar convocantes, expositores iniciales y…
-
Agenda Abierta, para enriquecimiento y precisión permanente
Cali, 26 y 27 de octubre de 2024 Dice nuestro Manifiesto: “Nuestro objetivo inmediato es articular una alianza ciudadana, autónoma del gobierno y sus instituciones. Demandamos a los gobiernos el cumplimiento de sus obligaciones sociales y la garantía efectiva de los derechos de la sociedad civil. Nuestra acción busca articular expresiones organizadas ambientalistas y sociales…
-
ISLA GORGONA otro avance en la defensa de los derechos
Darío González Posso – 15/10/2024. [Isla Gorgona. Foto DGP].
-
12 de octubre: LOS QUINIENTOS DAÑOS
Columna publicada por EL TIEMPO y EL ESPECTADOR en octubre de 1992, a 500 años de 1492. El mal llamado “Descubrimiento de América” no significa sólo destrucción para las sociedades amerindias, aniquilamiento de su población y pillaje de sus riquezas. También abre luego una era de explotación sin precedentes de africanos, traídos esclavizados en el…
-
DECLARACIÓN PREVIA – COP DIVERGENTE
“COP DIVERGENTE – CUMBRE AMBIENTALISTA, CIUDADANA Y AUTÓNOMA”.DECLARACIÓN PREVIAVísperas de la realización en Cali, de la COP16 sobre Diversidad Biológica, quienes estamos comprometidos con el proceso en curso de la “COP DiverGente”, reafirmamos los principios que definen esta unidad de esfuerzos desde la sociedad civil. En primer término, reiteramos que esta Cumbre no es contra…
-
AMAZONIA SUDAMERICANA: ¿HAY POSIBILIDADES DEDETENER LA DESTRUCCION DE LA AMAZONIA?
Por Ricardo Soberón Garrido* Esta propuesta, es el resultado del seguimiento de las consecuencias de la creciente presencia geopolítica de China y EE. UU sobre la región, lo que la convierte en una verdadera zona de disputa política, económica, financiera, geopolítica y militar. En otro sentido, observamos una tendencia limitante en la evolución de la…
-
COP16: ¿Protección de la diversidad cultural y biológica o profundización de la mercantilización de la Naturaleza?
Artículo publicado originalmente en la Revista 100 Días de El CINEP. Orígenes de la Gran Negociación de la Biodiversidad Durante la celebración de la Cumbre de la Tierra en Río 92, Colombia, (WRI, 2003) junto con los países con mayor Biodiversidad en el mundo, como México, Brasil, Ecuador, Costa de Marfil, Madagascar, India y China,…
-
COP16 Colombia: ¿“Paz con la naturaleza”?
“Paz con la naturaleza” es el lema de la “Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica” COP16, que se realiza en Cali, Colombia, en octubre de 2024. Debemos decir, aunque parezca tautología, que a la “paz con la naturaleza” son contrarias las guerras internas perpetuas de Colombia y la violencia utilizada para…
-
POR LOS DERECHOS TERRITORIALES Y DE AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS ANCESTRALES
TAMBIÉN EN LA AMAZONIA…POR LOS DERECHOS TERRITORIALES Y DE AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS ANCESTRALES
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes masacres narcoparamilitarismo Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu