-
Manifiesto a Colombia y al Mundo
Enviamos a Colombia y al Mundo, para difusión amplia y masiva, el “Manifiesto” y la ‘Agenda abierta”, resultado de nuestro trabajo en la COP DiverGente, los días 26 y 27 de octubre de 2024.Hemos terminado con gran entusiasmo está jornada. Según los registros en las planillas, llegaron 120 personas, sin contar convocantes, expositores iniciales y…
-
Agenda Abierta, para enriquecimiento y precisión permanente
Cali, 26 y 27 de octubre de 2024 Dice nuestro Manifiesto: “Nuestro objetivo inmediato es articular una alianza ciudadana, autónoma del gobierno y sus instituciones. Demandamos a los gobiernos el cumplimiento de sus obligaciones sociales y la garantía efectiva de los derechos de la sociedad civil. Nuestra acción busca articular expresiones organizadas ambientalistas y sociales…
-
ISLA GORGONA otro avance en la defensa de los derechos
Darío González Posso – 15/10/2024. [Isla Gorgona. Foto DGP].
-
12 de octubre: LOS QUINIENTOS DAÑOS
Columna publicada por EL TIEMPO y EL ESPECTADOR en octubre de 1992, a 500 años de 1492. El mal llamado “Descubrimiento de América” no significa sólo destrucción para las sociedades amerindias, aniquilamiento de su población y pillaje de sus riquezas. También abre luego una era de explotación sin precedentes de africanos, traídos esclavizados en el…
-
DISPUTA GEOPOLÍTICA, GUERRA Y AMBIENTALISMO
Realizar un debate eficaz sobre políticas públicas ambientales y defender los derechos de los Pueblos, exige hoy situarnos en el contexto mundial y de la guerra; aproximarnos a un análisis sobre los intereses geopolíticos que determinan o influencian tales políticas; y examinar las diversas posiciones que se expresan en este contexto. Es una tarea compleja…
-
DECLARACIÓN PREVIA – COP DIVERGENTE
“COP DIVERGENTE – CUMBRE AMBIENTALISTA, CIUDADANA Y AUTÓNOMA”.DECLARACIÓN PREVIAVísperas de la realización en Cali, de la COP16 sobre Diversidad Biológica, quienes estamos comprometidos con el proceso en curso de la “COP DiverGente”, reafirmamos los principios que definen esta unidad de esfuerzos desde la sociedad civil. En primer término, reiteramos que esta Cumbre no es contra…
-
AMAZONIA SUDAMERICANA: ¿HAY POSIBILIDADES DEDETENER LA DESTRUCCION DE LA AMAZONIA?
Por Ricardo Soberón Garrido* Esta propuesta, es el resultado del seguimiento de las consecuencias de la creciente presencia geopolítica de China y EE. UU sobre la región, lo que la convierte en una verdadera zona de disputa política, económica, financiera, geopolítica y militar. En otro sentido, observamos una tendencia limitante en la evolución de la…
-
COP16: ¿Protección de la diversidad cultural y biológica o profundización de la mercantilización de la Naturaleza?
Artículo publicado originalmente en la Revista 100 Días de El CINEP. Orígenes de la Gran Negociación de la Biodiversidad Durante la celebración de la Cumbre de la Tierra en Río 92, Colombia, (WRI, 2003) junto con los países con mayor Biodiversidad en el mundo, como México, Brasil, Ecuador, Costa de Marfil, Madagascar, India y China,…
-
COP16 Colombia: ¿“Paz con la naturaleza”?
“Paz con la naturaleza” es el lema de la “Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica” COP16, que se realiza en Cali, Colombia, en octubre de 2024. Debemos decir, aunque parezca tautología, que a la “paz con la naturaleza” son contrarias las guerras internas perpetuas de Colombia y la violencia utilizada para…
-
AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.
LETICIA AMAZONAS ¿BASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal público a la Policía Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operación transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectáreas, donde se invertirán…
-
POR LOS DERECHOS TERRITORIALES Y DE AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS ANCESTRALES
TAMBIÉN EN LA AMAZONIA…POR LOS DERECHOS TERRITORIALES Y DE AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS ANCESTRALES
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN entrevista Farc gobierno Gorgona grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes M-19 masacre masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu