Una aproximaciรณn para la discusiรณn
La ministra de ambiente Susana Muhammad -en entrevista publicada por EL TIEMPO el 11 de febrero de 2025-, revela que su renuncia, prevista para dar paso a sus aspiraciones electorales, se adelanta a raรญz de la crisis en el gabinete gubernamental. Ademรกs, que ha expresado al presidente Gustavo Petro su deseo de quedarse hasta el 3 de marzo, entre otras razones para consolidar el cierre de la negociaciรณn de la COP16, โConferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biolรณgicaโ, realizada del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, en Cali Colombia. La culminaciรณn de la negociaciรณn que, segรบn lo previsto, ella debe presidir, se harรก en Roma del 25 al 28 de febrero de 2025. Entre tanto, presentamos a continuaciรณn un balance, elaborado en noviembre del aรฑo pasado, 2024. El anรกlisis, por supuesto, continuarรกโฆ
La COP DiverGente โ perspectivas de un proceso
La โCOP Divergente, Ambientalista, Ciudadana y Autรณnomaโ logrรณ sus objetivos de acuerdo con lo propuesto en su Convocatoria y en su Declaraciรณn previa. Sus resultados incluyen hechos anteriores a su evento en Cali, realizado los dรญas 26 y 27 de octubre de 2024: foros y conversatorios, adhesiรณn o participaciรณn de lideres ambientalistas y sociales, de movimientos ciudadanos como el de Santander en defensa del agua y el Pรกramo de Santurbรกn, de colectivos por la recuperaciรณn del rรญo Magdalena, de asociaciones de maestros del Cauca, del movimiento โPoder Negroโ y otrosโฆ.
Asรญ, la reuniรณn โdivergenteโ en Cali no se reduce a un evento. Es otro eslabรณn de un proceso que va mรกs allรก de la COP16; que tiene entre sus antecedentes bรกsicos la defensa de la Isla Gorgona contra su militarizaciรณn. Proceso donde se expresa la acciรณn unitaria de organizaciones y liderazgos locales y regionales, representativos de luchas reales hoy en curso en el paรญs. Esta unidad de acciรณn tiene perspectivas, con una agenda abierta en construcciรณn permanente, para definir prioridades; por ejemplo, obtener la cancelaciรณn definitiva de las obras militares en la Isla Gorgona y el apoyo recรญproco entre luchas como las antes mencionadas. Dentro de las perspectivas estรกn el fortalecimiento y desarrollo de relaciones en el paรญs y en el รกmbito internacional.
La idea de la unidad no se concibe como un movimiento con centralidades-, incluye dentro de sus principios la autonomรญa y los derechos territoriales y de exclusiva soberanรญa de los Pueblos. Hemos sostenido y reiteramos que no es autรฉntico ni eficiente un movimiento social ambientalista dirigido, tutelado o cooptado, por los Gobiernos (cualesquiera que sean), por las instituciones del Estado, o por partidos polรญticos. Esta autonomรญa no niega la necesidad de exigir al Estado y a los gobiernos el cumplimiento incondicional de sus obligaciones constitucionales, en especial la garantรญa de los derechos.
La COP16 โ ยฟโUn รฉxito rotundoโ?
La Zona Azul de la COP16, es el รกmbito donde โlas partesโ, o Estados, adelantan las negociaciones referidas al Convenio de Diversidad Biolรณgica, CDB; negociaciones definidas, por la misma ministra de Ambiente, como una โFeria de economรญasโ, donde la biodiversidad es una de las โmonedasโ (EL TIEMPO, 28 de septiembre de 2024).
La Zona Verde es el espacio de la participaciรณn incidente, no decisoria. No obstante, a la Verde algunos sectores sociales llevaron sus reivindicaciones legรญtimas. Es el caso de las organizaciones indรญgenas y otras, cuyos derechos recogemos y asumimos, tanto en nuestro Manifiesto, como en nuestra Agenda abierta (vรฉase en Referencias).
En los medios de comunicaciรณn, hablados o escritos, una de las caracterรญsticas mรกs pronunciadas de las evaluaciones de la COP16, hasta ahora, es la exaltaciรณn de las circunstancias que rodearon al evento y determinados logros colaterales; por ejemplo, el impulso a โla economรญa de la regiรณnโ, representado en ingresos por turismo y hotelerรญa, generaciรณn de empleos, o promociรณn de la imagen de la ciudad de Cali ante el mundo. Esto, y el carnaval organizado en ocasiรณn de la COP16, es lo รบnico que destacan la gobernadora del Departamento del Valle del Cauca y el alcalde de Cali en sus declaraciones a la prensa.
โฆ primeros balances โoficialesโ โฆ
Dentro de los primeros balances del Gobierno Nacional, ademรกs de las declaraciones de altos funcionarios, estรก la valoraciรณn de la revista VIDA, que es un โmedio oficial de la Presidencia de la Repรบblicaโ, por lo cual es referencia central obligatoria. Su ediciรณn de noviembre de 2024 (versiรณn digital, aรฑo 1. No. 30), se refiere a algunos de los asuntos sustanciales relacionados con la negociaciรณn entre โlas partesโ del CDB. Sin embargo, otorga a estos el mismo nivel de importancia que a determinadas circunstancias, o hechos, colaterales de la COP16. Y muchos de los resultados que menciona son de agendas bilaterales de Colombia con paรญses, es decir de negociaciones paralelas a la COP16.ย
La mencionada publicaciรณn de la Presidencia desde sus titulares expresa los รฉnfasis de su evaluaciรณn. Titula el Editorial de la revista VIDA: โLa mรกs importante movilizaciรณn por la vida: Susana Muhammadโ. Declaraciรณn de la ministra de Ambiente de Colombia. Cali, primero de noviembre de 2024.
Destaca este Editorial que โPara el Gobierno del Cambio, pero en especial para los colombianos, fue un รฉxito rotundo. Este evento -dice-, no solo se constituyรณ en un gran impulso para la economรญa regional, sino que tambiรฉn nos puso a pensar en la biodiversidad. Hoy mรกs colombianos, sin distingos de clase social o econรณmica, entienden y apoyan la lucha que en el mundo gobiernos como el nuestro, con el presidente Petro a la cabeza, lideran para que aquellos paรญses que mรกs emiten carbono a la naturaleza dejen de hacerlo con un รบnico fin: salvar a la humanidadโ. Y agrega: โEn la negociaciรณn se logrรณ la aprobaciรณn del รณrgano subsidiario, o sea, un รณrgano permanente para pueblos indรญgenas y comunidades locales. En la convenciรณn, el reconocimiento de los pueblos afrodescendientes, otro objetivo de la delegaciรณn de negociaciรณn colombiana que se patinรณ muy fuerte con Brasil y tambiรฉn el histรณrico Fondo de Caliโ. Y concluye: โEn resumen, esta fue la COP de la gente. Instalรณ la Coaliciรณn Paz con la Naturaleza y logrรณ iniciar e impulsar un gran movimiento, tal vez, la campaรฑa de educaciรณn mรกs importante que haya tenido Colombia en su historiaโ.
El medio oficial de la Presidencia tambiรฉn coloca, entre los resultados centrales, que โColombia capta recursos para cuidar su naturalezaโ โฆ US75 millones, โresultado de agendas bilaterales entre gobiernos que programรณ Colombia y que provienen de Noruega, 20 millones de dรณlares; Suecia, 5 millones de dรณlares y 50 millones de dรณlares en un bono de biodiversidad. La cooperaciรณn internacional y el trabajo con el sector privado -agrega-, permiten orientar los recursos a impedir la deforestaciรณn y a proteger la Amazonรญa y, en general a impulsar la restauraciรณn ecolรณgicaโ.
โฆ mรกs allรก de las aparienciasโฆ
En la medida que logremos mayor acopio de informaciรณn, debemos profundizar en las evaluaciones. En un balance preliminar, Armando Palau, de manera acertada, advierte sobre la necesidad de esperar โlos documentos oficiales que emitirรก la secretaria ejecutiva de la COP16 (Astrid Schomaker)โ. No obstante, ya es posible seรฑalar, por ejemplo, que varios asuntos centrales de la โnegociaciรณnโ en Cali, vienen desde los orรญgenes del Convenio sobre Diversidad Biolรณgica, CDB, sin implementaciรณn desde hace mรกs de 30 aรฑos; como el โorganismo subsidiarioโ para comunidades y pueblos indรญgenas, que ahora aparece como una novedad, que tampoco es una gran conquista de la participaciรณn, dado su carรกcter limitado de organismo โincidenteโ o asesor. Falta ver sus mecanismos de conformaciรณn, para saber โsi es verdad tanta bellezaโ, o si โduerme el sueรฑo de los justosโ otro tiempo mรกs…
Lo mismo se puede decir sobre otros aspectos ya definidos en el CDB, como la pretendida โparticipaciรณn justa y equitativaโ en los beneficios que se deriven de la utilizaciรณn de los recursos genรฉticos y otros temas relacionados con la financiaciรณn, que hasta ahora han sido un fraude. La celebrada y aplaudida decisiรณn de cobrar a las empresas privadas por el uso de la informaciรณn genรฉtica sobre biodiversidad, carece de reales alcances; entre otros hechos, porque tales empresas -multinacionales farmacรฉuticas, biotecnolรณgicas, agroindustriales y de cosmรฉticos-, se concentran en altรญsima proporciรณn en los EE. UU; Estado que no es โparteโ del CDB y que protege la biopiraterรญa con el mayor nรบmero de patentes.
โฆ โcortinas de humoโ โฆ
Bien lo ha dicho la economista Mariana Mazzucato, muy escuchada por el actual Gobierno colombiano: โLa reciente cumbre sobre biodiversidad COP16 en Cali, Colombia, recibiรณ poca atenciรณn internacional y no logrรณ elaborar una hoja de ruta para aumentar la financiaciรณn destinada a la protecciรณn de las especies. En cambio, los delegados se limitaron a celebrar su decisiรณn de cobrar a las empresas privadas por el uso de la informaciรณn genรฉtica sobre biodiversidad y de establecer un nuevo grupo de trabajo para los pueblos indรญgenasโฆ Las cortinas de humo simbรณlicas no son prueba de que la cumbre haya tenido รฉxito. No podemos permitirnos perder una dรฉcada de acciรณn en materia de biodiversidadโ (MM, Los suministros mundiales de agua dulce en la cuerda floja, 7 de noviembre de 2024).
Luego aparece un comunicado del Ministerio de Ambiente, titulado โPrincipales logros del Gobierno del Cambio en la COP16โ, sin fecha, con un listado de mรกs de 50 puntos; que repite el enfoque de la revista VIDA de la Presidencia de la Repรบblica: asignar a la COP16 en su mayorรญa resultados ajenos y paralelos a sus negociaciones especรญficas, con el objetivo evidente de magnificar sus realizaciones.
Ademรกs, el โcanje de deuda por acciรณn climรกtica serรก la herramienta mรกs poderosaโ, insiste el รณrgano oficial de la Presidencia de la Repรบblica. Esta es la propuesta bรกsica presentada por el Gobierno colombiano en ocasiรณn de la COP16. Un sofisma mercantilista, junto con los โbonos verdesโ. Sobre lo cual hay abundantes anรกlisis disponibles (Peรฑa Gรณmez, 2024).
Conclusiรณn โ contra la biopiraterรญa y por los derechos
Por nuestra parte, en el โManifiestoโ de la COB Divergente, afirmamos: โA pesar de los discursos encendidos con el lema ยดPaz con la naturalezaยด, la COP 16 corrobora que es una fase mรกs de la mercantilizaciรณn de la naturaleza y de nuestra diversidad cultural y biolรณgica, contra los derechos de exclusiva soberanรญa de nuestros Pueblosโ.
Contra la biopiraterรญa debemos persistir en la defensa de los derechos de los Pueblos sobre la diversidad biolรณgica y el conocimiento asociado a la misma. Y reafirmar que los protagonistas insustituibles de la protecciรณn de la naturaleza son los Pueblos. Esto es claro, por ejemplo, en relaciรณn con la Amazonia. Contra los Pueblos amazรณnicos, como contra muchos otros, se ejerce el ecocidio y el etnocidio. En defensa de estos Pueblos se debe impulsar, ademรกs, una gran alianza internacional.
Sin los Pueblos, sin sus derechos plenos e irrenunciables y sin su exclusiva soberanรญa -soberanรญa internacionalista que desborda las fronteras entre paรญses-, no es posible la defensa de la selva, los rรญos y demรกs entornos y bienes naturales. La โherramienta mรกs poderosaโ son los Pueblos, en ejercicio de sus derechos inalienables e irrenunciables. En Gorgona, en la Amazonia y en todas partes, tambiรฉn se aplica este principio: las herramientas son los mismos propรณsitos. Entre otros, la exclusiva soberanรญa de los Pueblos es el propรณsito y es la herramienta. Asรญ, el medio es el fin.
DGP. 11 de noviembre de 2024
Referencias:
- COP DiverGente. Convocatoria, Declaraciรณn previa, Manifiesto, Agenda abierta. En revista Debate, 2024. https://indepaz.org.co/revista-debate/.
- Palau Aldana Armando, ยกSalimos a deber los ambientalistas! La Pluma.net. Disertaciones del crepรบsculo. Cali, 4 de noviembre de 2024. https://www.lapluma.net/2024/11/04/72900/
- Palau Aldana Armando, Balance sobre las deliberaciones de la COP 16. Disertaciones del crepรบsculo. Circulo de Pensamiento Ambiental CIRPA. Cali, 10 de noviembre de 2024. https://www.pensamientoambiental.org/2024/11/disertacion-10-de-noviembre-pon-el.html
- Peรฑa Gรณmez Johana Paola, โEl canje de deuda por naturaleza o por acciรณn climรกtica: una falsa soluciรณn que perpetรบa las deudas ilegรญtimasโ. CENSAT Agua viva. Abr 18, 2024. https://censat.org/el-canje-de-deuda-por-naturaleza-o-por-accion-climatica-una-falsa-solucion/