Este es el registro actualizado de los líderes sociales y defensores de DDHH asesinados en Colombia en lo corrido del año 2023 N° Nombre Fecha Departamento Municipio Sector social 1 José Taicus Pascal 02/01/2023 Nariño Tumaco INDÍGENA 2 Mariela Reyes Montenegro 02/01/2023 Cauca Santander de Quilichao SINDICAL 3 Alfonso Arteaga Cuadrado 06/01/2023 Córdoba Tierralta CAMPESINO… Seguir leyendo LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2023
Informes
Cartografía de los proyectos de energía solar en Colombia – Por Carlos E. Espitia Cueca
Introducción El presente trabajo tiene como propósito realizar un ejercicio descriptivo de la espacialidad de los proyectos de generación de energía solar en Colombia considerando variables de clasificación como cantidad, capacidad de generación y vigencia de los proyectos. Para ello, Indepaz tuvo como fuente principal el registro de proyectos de generación de electricidad de la… Seguir leyendo Cartografía de los proyectos de energía solar en Colombia – Por Carlos E. Espitia Cueca
Balance de seguridad. Primer año del Gobierno Petro
INFORME_UN_AÑO_GOBIERNO_PETRO_2023
Acciones del Estado Mayor Central de Enero a Julio de 2023
Acciones-del-EMC-ENERO_JULIO_2023
Acciones de incumplimiento o NO Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional
CESE-AL-FUEGO-INFORME-SEMESTRAL
Economías de los conflictos armados en Colombia: acercamiento a la cadena de valor del narcotráfico
PRESENTACIÓN_ECONOMÍA_COCA-1Economias-de-los-conflictos-armados-en-Colombia.-Punto-de-Encuentro-2
Cifras de la violencia en Colombia
INFORME-CIFRAS-DE-LA-VIOLENCIA-EN-COLOMBIA-2016_-MARZO_2023
Acciones de incumplimiento al Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional – Cifras Enero-Marzo 2023
Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional El objetivo principal consignado en los decretos 2056, 2058, 2059 y 2060 de 2022 es el de “suspender la afectación humanitaria de la población en general y en particular de las comunidades étnico – territoriales y campesinas y a la Nación”, por lo cual Indepaz no… Seguir leyendo Acciones de incumplimiento al Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional – Cifras Enero-Marzo 2023
INFORME: SITUACIÓN DE SEGURIDAD DE LOS FIRMANTES DEL ACUERDO DE PAZ.
Por Leonardo González Perafán Coordinador del Observatorio de DDHH y Conflictividades Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz INDEPAZ INFORME-FIRMANTES-DE-PAZ-2023
Cifras del Cese al fuego y cese de hostilidades contra la población civil
CESE-AL-FUEGO-1
Informe sobre presencia de grupos armados en Colombia 2021 – 2022 (1)
Desafío a la paz total. Lo que recibió el gobierno de Gustavo Petro RESUMEN_GRUPOS_2022INFORME_GRUPOS_FINAL_NOV28
Conflictos socioambientales en Colombia – Multimedia
Multimedia-Conflictos-Socioambientales
Desafío a la Paz Total – Multimedia
Cartografía sobre la presencia de grupos armados en ColombiaLo que recibió el gobierno de Gustavo Petro MULTIMEDIA-GRUPOS-ARMADOS-FINAL
Aparatos organizados del poder en la economía del oro – Multimedia
MULTIMEDIA-INTERACTIVO-AJUSTES-ORO-FINAL
La tierra que nos falta – Multimedia
MULTIMEDIA_MUJER_RURAL-1
Conflictos socioambientales en Colombia
Informe-Conflictos-Socioambientales-en-Colombia-final
¿Amnistía a la “concentración productiva” del siglo XXI en la Orinoquía? El caso Bioenergy
16.0919-Bioenergy-en-Colombia_DEF16.09.19-Bioenergy-en-Colombia-Resumen-ESP_DEF
22 grupos armados buscan sumarse a la paz total
paz-total-3
Cifras durante el gobierno de Iván Duque – Balance de la violencia en cifras
Cifras generales de la violencia INFORME-GOBIERNO-DUQUE
Hay futuro si hay verdad. Informe final
Declaración final Informe Final Volumen testimonial Algunas CIFRAS Informe Final: “No es un mal menor. Niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado”. No matarás Por la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición en: https://www.comisiondelaverdad.co/ No matarás: https://www.comisiondelaverdad.co/no-mataras Informe_Final_capítulo_niños_niñas_y_jovenes_no_es_un_mal_menorAlgunas-cifras-de-la-Comision.docxDeclaracion-Informe-Final-version-PDF-con-portadaInforme-Final-capítulo-Hallazgos-y-recomendacionesInforme-final-capítulo-volumen-testimonial-cuando-los-pájaros-no-cantaban-Castillejo-
Informe de Seguimiento No. 010-22 a la Alerta Temprana No. 004 de 2022
Informe de Seguimiento No. 010-22 a la Alerta Temprana No. 004 de 2022 documento de advertencia nacional por Proceso Electoral 2022. Realizado por la Defensoría del Pueblo Informe-de-Seguimiento-No-010-22-a-la-Alerta-Temprana-No.-004-de-2022-2
Cauca: Cifras de conflictividades
Cauca: cifras de conflictividades y empoderamiento de las comunidades.
Cifras de la violencia en las regiones 2021
INFORME-FINAL-2021
La violencia en Arauca es mucho más que choques entre grupos armados – Indepaz
Informe de Indepaz, enero de 2022 Resumen de víctimas en hechos de violencia ocurridos en la primera semana de enero, 2022: Personas asesinadas: 27 (De los cuales, dos son mujeres, dos menores de edad y cuatro ciudadanos venezolanos) Según informe de la Fiscalía General de la Nación. Desplazamiento: 57 familias desplazadas según la defensoría del… Seguir leyendo La violencia en Arauca es mucho más que choques entre grupos armados – Indepaz
5 años del acuerdo de paz – Balance en cifras de la violencia en los territorios
5 años del acuerdo de paz Balance en cifras de la violencia en los territorios. Registros del Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz 5-años-del-acuerdo-de-paz-1
Con líderes hay paz. Agresiones contra la paz en Colombia
RESUMEN ACTUALIZADO 2021 Registros del Observatorio de Conflictividades y Derechos Humanos de IndepazAbril 22 de 2021 CON-LÍDERES-HAY-PAZ
SISTEMATICIDAD, ESTIGMATIZACIÓN Y PRECARIOS AVANCES EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN, JUZGAMIENTO Y SANCIÓN
Patrones en el asesinato de las personas defensoras, líderes, lideresas sociales y excombatientes en los territorios de Norte del Cauca; Urabá antioqueño y Bajo Atrato chocoano; Sur de Córdoba; Nordeste y BajoCauca antioqueño. Cartilla-sistematicidad-con-ISBN-comprimido-1
Entre la pandemia y la guerra
Informe semestral de DDHH, reporte anual 2020 del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) – Programa Defensa de la Vida y los Derechos Humanos. 20210305_Boletin-DDHH-01-2021
¿Qué pasa en Putumayo?
Presentación por: Camilo González PossoAudiencia de Contribuciones Para La No RepeticiónConvocada por: Comisión de la Verdad con apoyo de El Espectador 2020Bogotá, Marzo 10 de 2021 ¿Qué-pasa-en-Putumayo_-1
BALANCE SOBRE LAS DINÁMICAS DEL EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL -ELN- EN COLOMBIA 2018, 2019 Y 2020-I
ELN-DIAGRAMADO
Intervención de Juliette de Rivero, Representante en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Intervencion-JDR-Presentacion-Informe-Anual
INFORME: LÍDERES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS / 21 de diciembre 2020
Imágen: Ana Isabella Reina Montoya – Universidad San Buenaventura Informe-Líderes
INFORME DE INDEPAZ. POSACUERDO TRAUMÁTICO: COLETAZOS EN LA TRANSICIÓN DESDE EL ACUERDO DE PAZ AL POSCONFLICTO
POSACUERDO TRAUMÁTICO: COLETAZOS EN LA TRANSICIÓN DESDE EL ACUERDO DE PAZ AL POSCONFLICTO Asesinato de personas líderes sociales y defensoras de DDHH 2016-2020 Masacres 2020 Asesinatos de excombatientes de las FARC-EP en proceso de reincorporación a la vida civil Pos acuerdo traumático: coletazos en la transición desde el acuerdo de paz al posconflicto En este… Seguir leyendo INFORME DE INDEPAZ. POSACUERDO TRAUMÁTICO: COLETAZOS EN LA TRANSICIÓN DESDE EL ACUERDO DE PAZ AL POSCONFLICTO
INFORME: ¿2020 regreso de las masacres en Colombia? 20 de diciembre 2020
Imagen: María Camila Trejos – Universidad San Buenaventura Informe-Masacres
Situación de emergencia por vulneraciones a los Derechos Humanos en el Departamento del Cauca
Por las Organizaciones de la Mesa Territorial de Garantías en el Departamento del Cauca Informe-Especial.-Situación-de-emergencia-por-vulneraciones-a-los-Derechos-Humanos-en-el-Departamento-del-Cauca.-2-de-mayo-2020.-Final
Informe trimestral del Secretario General Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia – 27 diciembre 2019 al 26 marzo 2020.
Nota-de-Prensa-Informe-SG-UNVMCINFOGRAFIA_-InformeSG_marzodic-2020-1N2007155
INFORME ESPECIAL SOBRE AGRESIONES A PERSONAS DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LOS ACUERDOS DE PAZ
Esta edición fue realizada por La Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular, La Coordinación Social y Política Marcha Patriótica y el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ Desde el acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC–EP hasta el 28 de febrero de 2020, 817 personas líderes sociales y… Seguir leyendo INFORME ESPECIAL SOBRE AGRESIONES A PERSONAS DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LOS ACUERDOS DE PAZ
Boletín: ALERTA HUMANITARIA EN EL CAUCA
Boletín- ALERTA HUMANITARIA EN EL Cauca.
INFORME ESPECIAL – VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS EN TIEMPOS DE PAZ
INFORME ESPECIAL Violaciones a los Derechos Humanos en tiempos de Paz. Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular – CACEP Coordinación Social y Política Marcha Patriótica Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ Informe Violaciones a los Derechos Humanos en tiempos de Paz. Septiembre de 2019 (18-09-19)
Informes sobre seguridad de líderes sociales defensores de DDHH
Alerta Temprana 022-18 Riesgo Electoral – defensoría del pueblo Alerta Temprana 026-18 defensoría Boletin Observatorio de Paz Nudo del Paramillo Julio 2019 boletin-enero-marzo-2019 somsos defensores Comunicado Red por la Vida 13_08_2019 Informe Regional Suroccidente Audiencia V Final Conflictos Armados Focalizados- Indepaz DIRECTIVA 007 Procuraduría General de la Nación FUSILES CONTRA BASTONES- Cauca en Estado de… Seguir leyendo Informes sobre seguridad de líderes sociales defensores de DDHH
La visita del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a Colombia
¿Qué mensaje damos al CSNNUU desde las organizaciones de la sociedad civil? ¿Qué esperamos que este máximo organismo de las Naciones Unidades le diga a la sociedad colombiana, al gobierno y a las entidades estatales? VISITA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD – Notas de Camilo González Posso
SEPARATA DE ACTUALIZACIÓN 23 de Mayo de 2019
SEPARATA DE ACTUALIZACIÓN mayo- Informe Todas las voces todos los rostros. 23 mayo de 2019 ok
SEPARATA DE ACTUALIZACIÓN DE INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – abril 30 de 2019
Separata de actualización INFORME ESPECIAL. Todos los nombres, todos los rostros: Informe de Derechos Humanos sobre la situación de lideresas y líderes sociales, de defensoras y defensores de Derechos Humanos y de ex combatientes de las FARC – EP y sus familiares en los territorios. El 18 de mayo del 2018, La Coordinación Social y… Seguir leyendo SEPARATA DE ACTUALIZACIÓN DE INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – abril 30 de 2019
Informe Especial Cauca – Nariño. Crisis de seguridad en el posacuerdo
El año 2018 termina con un panorama difícil en el suroccidente colombiano y en particular para los departamentos de Cauca y Nariño por la persistencia de hechos violentos y de conflictos crónicos de repercusión regional. Altos índices de homicidio, desplazamiento forzado, desapariciones y reclutamiento de jóvenes y menores configuran los escenarios de afectación a las… Seguir leyendo Informe Especial Cauca – Nariño. Crisis de seguridad en el posacuerdo
Conflictos armados focalizados
English versionConflictosArmadosFocalizados-Indepaz (4)
Informe Todos los nombres, todos los rostros – Separata 19/11/2018
La Coordinación Social y Política Marcha Patriótica, La Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular – CACEP, y el Instituto de Estudios sobre Paz y Desarrollo –INDEPAZ presentamos el Informe Conjunto Especial de Derechos Humanos Todos los nombres, todos los rostros, sobre las situación de lideresas y líderes sociales, de defensoras y defensores de derechos humanos… Seguir leyendo Informe Todos los nombres, todos los rostros – Separata 19/11/2018
Boletín Informe Estadístico de Homicidios de Líderes Sociales y Defensores de DDHH del primer trimestre de 2018. Indepaz – Acpaz
En defensa de la paz: medidas especiales de protección a los líderes sociales Por. Unidad Investigativa de Investigativa de Indepaz Las dificultades actuales del proceso de paz exigen nuevas respuestas frente a las agresiones que se han venido presentando en contra de los líderes y de las comunidades en los territorios prioritarios para la implementación… Seguir leyendo Boletín Informe Estadístico de Homicidios de Líderes Sociales y Defensores de DDHH del primer trimestre de 2018. Indepaz – Acpaz
Informe Conjunto CINEP, CCJ, IEPRI e INDEPAZ
Panorama de violaciones al derecho a la vida, libertad e integridad de líderes sociales y defensores de derechos humanos en 2016 y primer semestre de 2017. RESUMEN EJECUTIVO WEBPANORAMA DE VIOLACIONES
Informe Especial: Cese al fuego Gobierno – ELN. Registro de actividades ELN 2017
Cese al fuego y a las hostilidades entre el Gobierno y el ELN Informe sobre presencia del Ejército de Liberación Nacional-ELN Informe_especial_ELN_2017
Trochas de Paz y Esperanza – Informe de Derechos Humanos: Enero – Junio de 2017
TROCHAS DE PAZ Y ESPERANZA: Informe de Derechos Humanos. Enero – Junio de 2017 El siguiente es el informe que da cuenta del incremento de actores armados ilegales y de la violencia sistemática contra líderes sociales y defensores de Derechos Humanos, pretende visibilizar la situación que viven indígenas, afrodescendientes y campesinos, especialmente en los… Seguir leyendo Trochas de Paz y Esperanza – Informe de Derechos Humanos: Enero – Junio de 2017
XII Informe de Indepaz sobre presencia de Grupos Narcoparamilitares – 2016
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz –Indepaz– presenta su XII Informe de seguimiento a la presencia de los grupos narcoparamilitares, actividad que viene realizando desde 2006. 2016 representó un año de sucesos trascendentales que han comenzado a modificar las dinámicas territoriales determinadas por el conflicto armado. Se firmó y refrendó el… Seguir leyendo XII Informe de Indepaz sobre presencia de Grupos Narcoparamilitares – 2016
INFORME ESPECIAL: PLAN PISTOLA
El pasado 4 de mayo inició un plan criminal por parte del Clan del Golfo para atacar de manera sistemática a miembros de la fuerza pública, principalmente de la Policía Nacional. Este plan ha sido denominado Plan Pistola, cuyos actos realizados a traición hasta la fecha dejan 11 policías y un dragoneante del INPEC asesinados.… Seguir leyendo INFORME ESPECIAL: PLAN PISTOLA
Cifras del conflicto con el ELN durante la primera ronda del 2017
Resumen de la investigación El presente es un ejercicio de compilación sobre las acciones realizadas por el ELN y contra el ELN (por la fuerza pública y paramilitares) durante el año 2017. El informe del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz- Indepaz señala que a la fecha (22 de mayo) se destacan enfrentamientos, ataques,… Seguir leyendo Cifras del conflicto con el ELN durante la primera ronda del 2017
A LA FECHA VAN 51 LÍDERES ASESINADOS EN EL 2017
El presente es un ejercicio de compilación de fuentes sobre el asesinato a líderes defensores de derechos humanos y miembros de organizaciones sociales durante lo corrido del año 2017; así como personas relacionadas con las Farc-Ep. A la fecha (18 de mayo de 2017) 51 Líderes y/o defensores de DDHH han sido asesinados durante el… Seguir leyendo A LA FECHA VAN 51 LÍDERES ASESINADOS EN EL 2017
Informe de Líderes, defensores de DDHH, miembros de Farc y sus familiares asesinados durante 2017
El presente es un ejercicio de compilación de fuentes sobre el asesinato a líderes defensores de derechos humanos y miembros de organizaciones sociales durante lo corrido del año 2017; así como personas relacionadas con las Farc-Ep. A la fecha (3 de mayo de 2017) 43 Líderes y/o defensores de DDHH han sido asesinados durante el… Seguir leyendo Informe de Líderes, defensores de DDHH, miembros de Farc y sus familiares asesinados durante 2017
30 líderes y/o defensores de DDHH en el 2017 han sido asesinados. #QueLaPazNoNosCuesteLaVida #ColombiaEnLaCIDH
El presente es un ejercicio de compilación de fuentes sobre el asesinato a líderes defensores de derechos humanos y miembros de organizaciones sociales durante lo corrido del año 2017. El informe del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz- Indepaz señala a la fecha (21 de marzo) se presentaron 30 homicidios de líderes… Seguir leyendo 30 líderes y/o defensores de DDHH en el 2017 han sido asesinados. #QueLaPazNoNosCuesteLaVida #ColombiaEnLaCIDH
¿Cómo va el proceso de implementación del Acuerdo Final con las FARC? Avances del Congreso de la República
El Congreso de la República, a través del mecanismo de fast-track tiene como misión legislar y promover la implementación de todo lo acordado con las FARC-EP tanto en La Habana (Cuba) como en Cartagena, luego de las intervenciones por parte de los partidarios del “no” como resultado del plebiscito del 2 de octubre del 2016.… Seguir leyendo ¿Cómo va el proceso de implementación del Acuerdo Final con las FARC? Avances del Congreso de la República
XII INFORME SOBRE PRESENCIA DE GRUPOS NARCOPARAMILITARES 2016
Ver XII Informe de Indepaz sobre presencia de grupos narcoparamilitares en el año 2016 XII INFORME
INFORME ANUAL SOBRE LÍDERES DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS ASESINADOS EN EL 2016
El presente es un ejercicio de compilación de fuentes sobre el asesinato a líderes defensores de derechos humanos y miembros de organizaciones sociales en el año 2016. El informe del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz- Indepaz señala en este año se presentaron 117 homicidios de líderes sociales y defensores de derechos… Seguir leyendo INFORME ANUAL SOBRE LÍDERES DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS ASESINADOS EN EL 2016
Comunicado del Ministerio del Interior del 24 de enero de 2017
Bogotá D.C. 24 Ene 2017 El Grupo de Alto Nivel Interinstitucional reitera su rechazo ante la situación que se ha presentado en relación con las amenazas y homicidios de las que han sido víctimas diferentes líderes sociales del país. Las instituciones del Estado se encuentran adelantando todas las acciones necesarias para proteger la vida de… Seguir leyendo Comunicado del Ministerio del Interior del 24 de enero de 2017
Petróleo: Acumulación de agua y tierras en la Altillanura
La organización holandesa SOMO (The Centre for Research on Multinational Corporations) y el Instituto de Estudios para la Paz (Indepaz) realizaron una extensa investigación sobre las operaciones de la multinacional-local Pacific E&P, en la que encontraron serias irregularidades en su manejo administrativo y financiero, así como fallas en la debida diligencia en temas de seguridad… Seguir leyendo Petróleo: Acumulación de agua y tierras en la Altillanura
ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA
Este es el texto completo (297 pgs) del acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. acuerdo final
La magnitud del fenómeno paramilitar
El último informe de Indepaz sobre el rearme de los “paras” en el país plantea un panorama complejo: 149 municipios y 22 departamentos afectados. Son 14 las organizaciones criminales identificadas. ver nota de el espectador aquí ver informe de indepaz aquí Infografía tomada de: www.espectador.com
#SonParasNoBacrim
En lo corrido de 2016 se ha detectado presencia de las llamadas bandas criminales en 22 departamentos del país, en donde actúan de manera similar a las antiguas Autodefensas Unidas de Colombia.
Recomendaciones a los Estados Unidos para apoyar la consolidación de la paz
Se trata de un documento presentado por expertos de organizaciones internacionales como Lisa Haugaard del Fondo Educativo del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Latinoamericanos (LAWGEF), Gimena Sánchez de la Oficina en Washington para América Latina (WOLA) quienes trabajaron con brigadas internacionales de paz y organizaciones colombianas de derechos humanos y de víctimas en que… Seguir leyendo Recomendaciones a los Estados Unidos para apoyar la consolidación de la paz
X informe de Indepaz sobre presencia de narcoparamilitares en Colombia
X Informe Indepaz FinalEl informe nos indica la presencia de mínimo 14 estructuras narcoparamilitares en 338 municipios del país, desde enero de 2014 a septiembre de 2015. X Informe Indepaz Final
IX Informe sobre presencia de grupos narcoparamilitares
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz –Indepaz– presenta su IX Informe de seguimiento a la presencia de los grupos narcoparamilitares, actividad que viene realizando desde 2006. Informe IX – Municipios con actividad narcoparamilitar 2013IX Informe sobre grupos narcoparamilitares
Informes Autos 004 y 005
Informes del Ministerio del Interior y Acción Social, como respuesta a los Autos 004 y 005 de 2009 de la Corte Constitucional. ver anexos
Informe del Departamento de Estado de EE.UU
Abusos en Derechos Humanos persisten Los falsos positivos, interceptaciones ilegales y la corrupción siguen pesando sobre el nombre de Colombia en los Estados Unidos Washington. (EFE). El Gobierno de EE.UU. aseguró ayer que persisten los abusos “significativos” de los Derechos Humanos en Colombia, y recordó el caso de corrupción oficial en el… Seguir leyendo Informe del Departamento de Estado de EE.UU
XIII Informe trimestral de la OEA
Se ha verificado que en algunas zonas del país ha reaparecido la modalidad de masacres y amenazas, ligadas a la denominada “limpieza social” contra algunas poblaciones vulnerables.
Declaración de la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos
Un motivo fundamental de la inseguridad de los defensores de derechos humanos radica en la estigmatización y el señalamiento sistemáticos de que son objeto por parte de funcionarios del Gobierno. BOGOTÁ, 18 de septiembre de 2009 – Del 7 al 18 de septiembre, realicé una visita de investigación para evaluar la situación… Seguir leyendo Declaración de la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos
NUEVO cuadro de parapolítica
CUADRO PARAPOLÍTICA EN EL SENADO Y CÁMARA CON PORCENTAJE DE VOTOS Y CURULES INVOLUCRADAS con corte al 12 de septiembre de 2009
UNA CUESTIÓN FUNDAMENTAL: EL DEBER DE CELEBRAR CONSULTAS CON LOS PUEBLOS INDIGENAS
En leer más encuentra el Capítulo principal del Informe A/HRC/12/34, presentado al Consejo de Derechos Humanos en su 12 período de sesiones de Septiembre 2009. Además encuentra el informe completo (descarga documento en pdf) (Se conserva la numeración de los párrafos y notas a pie de página) 36. El Relator Especial ha procurado identificar patrones… Seguir leyendo UNA CUESTIÓN FUNDAMENTAL: EL DEBER DE CELEBRAR CONSULTAS CON LOS PUEBLOS INDIGENAS
INFORME SOBRE LAS MUERTES DEL CONFLICTO COLOMBIANO EN EL PERÍODO 1964-2008
Determinar los muertos por el conflicto colombiano está sujeto a muchas incertidumbres por las diferencias entre las distintas fuentes, los vacíos en datos y la desinformación de los agentes de la contienda. Con base en el análisis de los datos se concluye que de 1964 a 2008 murieron por el conflicto 105,452 colombianos y colombianas… Seguir leyendo INFORME SOBRE LAS MUERTES DEL CONFLICTO COLOMBIANO EN EL PERÍODO 1964-2008
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS EN NORTE DE SANTANDER (1999-2008)
ver informe
EXPERIENCAS DE INVESTIGACIÓN: LAS CIFRAS DEL CONFLICTO COLOMBIANO
La investigación Las Cifras del Conflicto Colombiano tiene un enfoque históricoestadístico del período 1964-2007. La recolección y análisis de las cifras de unconflicto está influenciada por la información que emiten los actores del mismo, que se utiliza como un arma más para lograr resultados políticos. Los datos deben estudiarse con cuidado, comparando fuentes, metodologías y… Seguir leyendo EXPERIENCAS DE INVESTIGACIÓN: LAS CIFRAS DEL CONFLICTO COLOMBIANO
Presentaciones de Indepaz en Washington
Estas son las presentaciones de power point que Indepaz ha expuesto en Washington (marzo de 2009)
Las Cifras del Informe del Departamento de Estado en el 2008
Estas son las cifras que el Departamento de Estado de Estados Unidos reporta sobre la situación de Derechos Humanos en Colombia en el 2008. Este informe fué publicado el 25 de febrero de 2009 y puede encontrarlo en la página de Indepaz ver cifras:
INFORME CODHES
LINEA DE BASE SECTORIAL DE LA POLITICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN DESPLAZADA POR LA VIOLENCIA
Disponibilidad de armas y violaciones al derecho internacional humanitario
El flujo masivo de armas a regiones ya inestables, en donde a menudo se venden a precios irrisorios, es motivo suficiente para poner seriamente en duda el respeto por las normas humanitarias. Esta proliferación pone en marcha un círculo vicioso en el que la gente se arma temiendo por su seguridad, lo que desestabiliza aún… Seguir leyendo Disponibilidad de armas y violaciones al derecho internacional humanitario
Informes WOLA, CIP, USOC y LAWG
Resumen Ejecutivo: Siete pasos hacia una política estadounidense justa y efectiva
Próximamente
Esta sección se encuentra en construcción.