-
Crรณnica en 10 actos para salir de otra crisis – Camilo Gonzรกlez Posso
Crรณnica en 10 actos para salir de otra crisis Camilo Gonzรกlez Posso 11 de agosto de 2024, 12,58 pm La noticia es que un grupo de mรกs de quinientas personas identificadas como Guardia campesina y ambiental ha rodeado a 100 soldados que en cumplimiento de su deber estaban haciendo tareas de control en Choapal, Bocas…
-
Violencia en Colombia. Informe anual 2023
Informe de Indepaz – Observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz Actividades relacionadas con grupos armados entre el 01 de enero y el 28 de diciembre de 2023.
-
Vida y paz es la consigna por Camilo Gonzรกlez Posso
Vida y paz es la consigna Palabras de Camilo Gonzรกlez Posso Coordinador de la delegaciรณn del Gobierno Nacional A la Mesa de Diรกlogos de Paz Tibรบ, 16 de octubre de 2024 Intentar la paz, y el camino de la vida a pesar de la dificultad, es mรกs noble y valiente que escoger la guerra…
-
ELN: Cese de hostilidades contra la gente y cronograma urgente – por Camilo Gonzรกlez Posso
ELN: Cese de hostilidades contra la gente y cronograma urgente Camilo Gonzรกlez Posso โ Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. 31 de marzo de 2023 โYo mato porque matan y seguiremos matando mientras nos matenโ. Con este tipo de argumentaciรณn es imposible lograr un ambiente favorable a las conversaciones de paz. A raรญz de la matanza…
-
La reforma polรญtica de Roy:ยฟEntre el fracaso y nuevo rumbo polรญtico?- por Armando Novoa Garcia
ยฟEntre el fracaso y nuevo rumbo polรญtico? Por Armando Novoa Garcรญa Ex – presidente Comisiรณn Especial Legislativa creaba por la Asamblea Constituyente Ex – magistrado Consejo Nacional Electoral La intervenciรณn de Roy Barreras, presidente del Congreso en la sesiรณn de la Comisiรณn Primera del Senado el 23 de marzo, pasarรก a la historia legislativa como…
-
ยฟLa Segunda Marquetalia es un grupo en rebeliรณn o una estructura criminal? Por Camilo Gonzรกlez Posso
Camilo Gonzรกlez Posso โ Indepaz ยฟLa Segunda Marquetalia es un grupo en rebeliรณn o una estructura criminal? Camilo Gonzรกlez Posso โ Indepaz Bogotรก D.C. febrero de 2023 Entre todas las discusiones bizantinas, por allรก en el siglo XV, la mรกs mencionada a lo largo de la historia es la que busca aclarar el sexo de…
-
Informe sobre presencia de grupos armados en Colombia 2021 – 2022 (1)
Desafรญo a la paz total. Lo que recibiรณ el gobierno de Gustavo Petro
-
ยฟEn que va la paz? Informe agridulce del Secretario General de Naciones Unidas al Consejo de seguridad
Apartes: Sigue siendo un hecho extraordinario que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas cada tres meses haga un seguimiento a la implementaciรณn del Acuerdo de Paz suscrito en Colombia en noviembre de 2016. El Secretario General, teniendo en cuenta el seguimiento de la Misiรณn de Verificaciรณn que funciona en Colombia, entrega al Consejo…
-
5 aรฑos del acuerdo de paz – Balance en cifras de la violencia en los territorios
5 aรฑos del acuerdo de paz Balance en cifras de la violencia en los territorios. Registros del Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz
-
Detalles del proceso de paz con el Eln
El 30 de marzo de 2016 pasarรก a la historia de Colombia como una de las fechas mรกs importantes en la bรบsqueda de la paz en Colombia: luego de 27 meses de diรกlogos exploratorios, el Gobierno comandado por Juan Manuel Santos y el Ejรฉrcito de Liberaciรณn Nacional (Eln) anunciaron el inicio oficial de un…
-
Empieza la negociaciรณn entre el Gobierno y el Eln
Luego de superar las diferencias que se habรญan radicalizado en las รบltimas semanas, los equipos negociadores del Gobierno nacional y del Ejรฉrcito de Liberaciรณn Nacional (ELN) anunciarรกn el inicio formal de la negociaciรณn de paz. La noticia serรก dada a conocer a los medios de comunicaciรณn nacionales e internacionales desde Caracas (Venezuela), donde en la…
-
El problema de las drogas ilรญcitas – Similitudes entre el Acuerdo 4 y las polรญticas que desarrollan compromisos del Estado con la comunidad internacional
La guerra contra el crimen organizado ย y la corrupciรณn son prioridades que ha definido el gobierno independientemente de los ritmos de La Habana.
-
ยฟPor quรฉ la mejor vรญa es el mandato por la paz?
El mandato por la paz podrรญa extenderse a los acuerdos con el ELN y no tendrรญa umbral. Por: Camilo Gonzรกlez Posso, presidente de Indepaz En la situaciรณn actual es adecuada la figura de un Mandato de paz y de respaldo a los acuerdos de fin del conflicto y la construcciรณn de paz estable y…
-
El mandato por la paz es otra alternativa
En respuesta a una editorial publicada por el periรณdico El Espectador, el presidente de Indepaz, Camilo Gonzรกlez Posso, plantea la figura del ‘Mandato por la paz’ como herramienta de refrendaciรณn de los acuerdos de La Habana Este es link de la “antieditorial” publicada:ย http://www.elespectador.com/opinion/el-mandato-de-paz-otra-alternativa Por: Camilo Gonzรกlez Posso, presidente Indepaz Si la Corte Constitucional declara…
-
Paramilitarismo: la otra amenaza al proceso de paz
Narcoparamilitarismo la amenaza Los grupos armados narcoparamilitares son una clara amenaza para el proceso de paz. En 2014 y 2015 han realizado hechos violentos en mรกs de la tercera parte de los municipios del paรญs[1]. Por lo tanto en el 2016, aรฑo en que se consolidarรก un acuerdo de paz con la insurgencia, es…
-
Los retos de la reintegraciรณn en la construcciรณn de paz
Por: Jorge Castellanos – Indepaz-Santander Sin duda la reintegraciรณn a la vida civil de los excombatientes es un asunto crucial para considerar en los nuevos ambientes de la reconciliaciรณn y la no repeticiรณn. El prolongado conflicto armado interno tiene en las regionesย un escenario de primer orden para explorar nuevos intentos de paz y reconciliaciรณn…
-
Comenzar la transiciรณn
Por: Camilo Gonzรกlez Posso En cuanto a pronรณsticos polรญticos para el 2016 hay muchas coincidencias entre los columnistas pronosticadores: que serรก el aรฑo de la paz, con firma de acuerdos entre marzo y julio; que se reinventaran el plebiscito con campaรฑa a mil en el segundo semestre y se aprobarรก la comisiรณn legislativa especial,…
-
Argumentos, base de la respuesta de Jaramillo a HRW
No es la primera vez que hay diferencias entre el Gobierno y la ong internacional defensora de derechos Human Rights Watch frente al proceso de paz que se adelanta con las FARC en La Habana (Cuba). En esta ocasiรณn es el sistema de Justicia para la Paz el que genera dudas de la organizaciรณn internacional…
-
Recomendaciones a los Estados Unidos para apoyar la consolidaciรณn de la paz
Se trata de un documento presentado por expertos de organizaciones internacionales como Lisa Haugaard del Fondo Educativo del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Latinoamericanos (LAWGEF), Gimena Sรกnchez de la Oficina en Washington para Amรฉrica Latina (WOLA) quienes trabajaron con brigadas internacionales de paz y organizaciones colombianas de derechos humanos y de vรญctimas en que…
-
La inoportuna revisiรณn del indulto al M-19
El senador Antonio Navarro sostiene que ha cumplido con los acuerdos y rechaza la decisiรณn del Fiscal. La decisiรณn de fiscal Eduardo Montealegre de reabrir los procesos judiciales contra exmiembros del M-19, se da cuando se cumplen tres aรฑos de la negociaciรณn entre el Gobierno y las Farc, un pรฉsimo mensaje para La Habana.…
-
Plebiscito para la paz y cumplimiento de los acuerdos
Por:ย Camilo Gonzรกlez Posso Las FARC y el Centro Democrรกtico se oponen a la iniciativa de aprobar como figura excepcional un plebiscito de refrendaciรณn del acuerdo para la terminaciรณn del conflicto y la construcciรณn de una paz estable y duradera. Los primeros porque no se ha tratado en la mesa y los segundos porque lo…
-
X informe de Indepaz sobre presencia de narcoparamilitares en Colombia
X Informe Indepaz FinalEl informe nos indica la presencia de mรญnimo 14 estructuras narcoparamilitares en 338 municipios del paรญs, desde enero de 2014 a septiembre de 2015.
-
ยฟQuรฉ es lo que plantea el abogado de las Farc?
La revista semana y la emisora radial wradio han entrevistado al abogadoย Enrique Santiago, asesor jurรญdico de las FARC cuyas declaraciones creemos que son oportunas y contundentes para el anรกlisis y comprensiรณn del proceso de paz. Aquรญ vรญnculos: Revista semanaย Entrevista Wradio audio
Redes
Temas
- Ambiente, Energรญa y Comunidades
- Artรญculos y Noticias
- Columna de Opiniรณn
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Gรฉnero
- Grupos รtnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres lรญderes masacres narcoparamilitarismo Paramilitares paramilitarismo Paz policia proceso de paz refrendaciรณn Reparaciรณn Tierras Victimas Wayuu