El plazo es la paz

por

Camilo Gonzalez Posso

,

El mensaje que necesita Colombia no es que el tiempo para la paz se estรก agotando o que el 18 de noviembre puede llegar la hecatombe. Tampoco es propio seguir repitiendo que elecciones y conversaciones de paz son incompatibles. Todas esas frases son en realidad una trampa mental, aceptada incluso por personas bien intencionadas, sin sustento en la experiencia nacional o internacional. La verdad es que el acuerdo final en La Habana aรบn no se ha concretado porque, dada la correlaciรณn de fuerzas, es mucho lo que piden las FARC en transformaciones estructurales y muy poco lo que ofrecen el gobierno y los que detentan el poder polรญtico y econรณmico. Ademรกs hay dificultades para encontrar fรณrmulas aceptables para las partes en temas cruciales de reformas para la democratizaciรณn del rรฉgimen polรญtico, seguridad, justicia transicional y no extradiciรณn.

Ponerle fecha de terminaciรณn a un proceso de estos es un contrasentido. Con razรณn en el Acuerdo anunciado en Oslo hace diez meses, se incluyeron temas y objetivos pero no un cronograma, por lo demรกs imposible de predeterminar. Y tambiรฉn con argumentos se ha dicho que un conflicto violento de mรกs de cincuenta aรฑos necesita al final mรกs de 24 meses de conversaciones para ser terminado mediante un pacto. Como referencia estรกn otros procesos de negociaciรณn de conflictos armados o de violencia generalizada de larga duraciรณn: el tan ponderado proceso de Irlanda del Norte demandรณ mรกs de 3 aรฑos de diรกlogos y pactos para llegar al acuerdo de Viernes Santos que permitiรณ en 1998 dar por cerrado el enfrentamiento con armas del IRA y el dominio britรกnico que durรณ 30 aรฑos; en Sudafrica, despuรฉs de 28 aรฑos de resistencia, incluso armada, del CNA de Mandela y de otros grupos antiapartheid, se necesitaron 4 aรฑos de diรกlogos y acuerdos para llegar al pacto final; en El Salvador, esa cruenta guerra de 12 aรฑos demandรณ 30 meses de negociaciones para arribar al Acuerdo de Chapultepec en 1992.

Inventarse una fecha a partir de la cual se debe agotar la paciencia, es tan absurdo como sostener que en medio de elecciones no se puede tener algรบn tipo de avance en las negociaciones de paz convocando al mismo tiempo a votar por los candidatos que garanticen las mejores condiciones para un proceso exitoso que le ponga punto final a la guerra y conflictos armados. Para no ir muy lejos, hay que recordar que aquรญ en Colombia se concretaron cinco acuerdos de paz entre 1989 y 1991 en pleno proceso de elecciones, incluida una constituyente; las elecciones se convirtieron en una oportunidad para la paz y los cambios institucionales. Aรฑos despuรฉs, con el Mandato por la paz en las elecciones de 1997, la disputa por la paz y no la oferta de la guerra, fue lo definitivo en las presidenciales de 1998.

Hablar de suspensiรณn de las conversaciones de paz, en lugar de defender la necesidad de no dejar la mesa hasta la firma del acuerdo final, es abrirle paso a un juicio de responsabilidades por la crisis del proceso, aceptar el triunfo de los enemigos de la negociaciรณn y darle gabelas electorales a quienes llaman a la guerra sin cuartel para negociar solo despuรฉs de otra dรฉcada de muerte y sobre el supuesto de la desbandada de la guerrilla.

Los avatares de la coyuntura requieren buenas noticias desde La Habana, con resultados en temas ya maduros en lo polรญtico o en cultivos de uso ilรญcito. Las partes pueden acordar un receso combinado con una agenda de consultas sobre los temas pendientes. El anuncio podrรญa ser reforzado por la tregua unilateral que proponen Colombianas por la Paz y ojala con la inminencia de diรกlogos con el ELN. En estas condiciones la bandera de la paz no serรญa la proscrita de las campaรฑas electorales, sino la referencia para poner definitivamente a la defensiva a los guerreristas. El plazo es la paz!!

 

camilogonzalezposso@gmail.com – Bogotรก D.C. Octubre de 2013.

Autor

,


  • Mensaje al congreso de la onic sobre bonos de carbono

    Mensaje al congreso de la onic sobre bonos de carbono

    Riegos y oportunidades del mercado de bonos de carbono deben ser evaluados con informaciรณn suficiente y con mirada estratรฉgica en defensa de los derechos de los pueblos. Autor Natalia Orduz Salinas Abogada Universidad de los Andes. Investigadora del Instituto de estudios para el desarrollo y la paz Ver todas las entradas Entradas recientes Mensaje al…

  • La verdadera historia de la septima papeleta – Camilo gonzรกlez Posso

    La verdadera historia de la septima papeleta – Camilo gonzรกlez Posso

    Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la Repรบblica de Colombia (1990 โ€“ 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo para convocar la Asamblea Constituyente (1990). Fundador -…

  • ยฟDe la Paz Total a la paz fragmentada?

    ยฟDe la Paz Total a la paz fragmentada?

    Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la Repรบblica de Colombia (1990 โ€“ 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo para convocar la Asamblea Constituyente (1990). Fundador -…

  • AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION

    AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION

    La โ€œdefensa de la vida en todas sus formasโ€, de la naturaleza y biodiversidad, se acordรณ desde las primeras sesiones de la Mesa de Diรกlogos y se ubicรณ el freno a la deforestaciรณn como un objetivo compartido en las jornadas participativas que solo en el รบltimo semestre de vigencia del cese al fuego bilateral reuniรณ…

  • el cielo ya no es azul. ยฟLa guerra del futuro?

    el cielo ya no es azul. ยฟLa guerra del futuro?

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • PRONUNCIAMIENTO PรšBLICO

    PRONUNCIAMIENTO PรšBLICO

    Ante el brutal asesinato del lรญder indรญgena Luis Aurelio Araรบjo Hernรกndez y sus escoltas en Ricaurte, Nariรฑo 03 de junio de 2025 Con profunda indignaciรณn denunciamos el asesinato del lรญder indรญgena Luis Aurelio Araรบjo Hernรกndez, coordinador general de la Asociaciรณn CAMAWARI, junto con sus dos escoltas de la Unidad Nacional de Protecciรณn (UNP), en hechos…