Denuncia pública de hechos ante organismos de control.

por

Invitad@

toribio-22por: ACIN

Santander de Quilichao 18 de Octubre del 2013

FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN – VICEFISCAL GENERAL
PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN – ASUNTOS INDÍGENAS
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA – ASUNTOS INDÍGENAS
DEFENSORÍA DEL PUEBLO –
DELEGADA PARA INDÍGENAS Y MINORÍAS ÉTNICAS –
DERECHOS HUMANOS PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LA OEA WASHINGTON – USA
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU
NUEVA YORK – USA

Los derechos los pueblos indígenas cada vez parecen ser menos exigibles ante el estado social de derechos, la minga social y comunitaria reflexiona sobre cinco puntos de acuerdo bilateral, sobre el abandono de las política públicas estatales, la discriminación social y cultural, el impacto las políticas de apertura neoliberal; minero energética nacional en territorios indígenas, el TLC, el respeto a los sistema propios de los pueblos indígenas. Mediante el único medio a través de la manifestación pacífica en reboso de la copa y el total abandono y de pobreza.
Puntos de negociación remitido con anticipación al gobierno central, quien deniega saber de la Minga Social y Comunitaria. A la desatención las comunidades indígenas se expresan en manifestación pública pacifica como un derecho fundamental y constitucional.

Hoy viernes 18 de octubre de 2013, se han presentado hasta el momento 7 heridos indígenas de los cuales 3 fueron remitidos al hospital de Santander de Quilichao; el día de ayer hirieron con arma de fuego a un (1) comunero indígena menor de edad y se teme por su seguridad dado a los últimos acontecimientos sucedidos al interior del hospital, `por miembros del CTI en busaca de la identificación de los comuneros heridos por la fuerza pública para presunta judicialización, hecho de sangre que se suma a más de cuarenta (40) heridos en los últimos dos (2) días como saldo de los ataques al territorio colectivo por parte del ESMAD de la Policía y del Ejército Nacional, que se encuentran al mando del coronel Alarcón del policía- cauca y por parte del ejército nacional el coronel Rojas, que incurre en constantes abusos de autoridad en el ejercicio de sus funciones y en excesos del empleo de la fuerza y de las armas de dotación, como el hecho de disparar ráfagas a la población civil y

Comuneros indígenas; desde los Helicópteros artillados que sobrevuelan el territorio disparando de forma indiscriminada gas lacrimógeno, tratando de esta manera a los

integrantes de la minga como actores de guerra, vulnerando y violando los derechos colectivo fundamentales, derechos humanos y del respeto al territorio colectivo indígena, al que solo pueden ingresar con permiso de la autoridad indígena bajo previa consulta, en la que en repetidas ocasiones desconoce sin causa justificada.

Hacemos el llamado al gobierno nacional, a los organismos de control y de derechos humanos al cumplimiento de su deber constitucional en la defensa y salvaguarda de los derechos colectivos.

Secretaria General ACIN
Roxana I. Noscue
ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS NORTE DEL CAUCA – ACIN,
Carrera Septima (7°) N° 6-20 los Samanes Santander de Quilichao Cauca – Colombia
Tel: 844 20 44
Cel: 314 872 22 61

Autor

Archivos descargables en este artículo:

Artículo anterior



  • Mensaje al congreso de la onic sobre bonos de carbono

    Mensaje al congreso de la onic sobre bonos de carbono

    Riegos y oportunidades del mercado de bonos de carbono deben ser evaluados con información suficiente y con mirada estratégica en defensa de los derechos de los pueblos. Autor Natalia Orduz Salinas Abogada Universidad de los Andes. Investigadora del Instituto de estudios para el desarrollo y la paz Ver todas las entradas Entradas recientes Mensaje al…

  • La verdadera historia de la septima papeleta – Camilo gonzález Posso

    La verdadera historia de la septima papeleta – Camilo gonzález Posso

    Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la República de Colombia (1990 – 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo para convocar la Asamblea Constituyente (1990). Fundador -…

  • ¿De la Paz Total a la paz fragmentada?

    ¿De la Paz Total a la paz fragmentada?

    Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la República de Colombia (1990 – 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo para convocar la Asamblea Constituyente (1990). Fundador -…

  • AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION

    AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION

    La “defensa de la vida en todas sus formas”, de la naturaleza y biodiversidad, se acordó desde las primeras sesiones de la Mesa de Diálogos y se ubicó el freno a la deforestación como un objetivo compartido en las jornadas participativas que solo en el último semestre de vigencia del cese al fuego bilateral reunió…

  • el cielo ya no es azul. ¿La guerra del futuro?

    el cielo ya no es azul. ¿La guerra del futuro?

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

    PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

    Ante el brutal asesinato del líder indígena Luis Aurelio Araújo Hernández y sus escoltas en Ricaurte, Nariño 03 de junio de 2025 Con profunda indignación denunciamos el asesinato del líder indígena Luis Aurelio Araújo Hernández, coordinador general de la Asociación CAMAWARI, junto con sus dos escoltas de la Unidad Nacional de Protección (UNP), en hechos…