9 días en guerra – Situación de la frontera entre Apure y Arauquita

por

Indepaz

,

Desde el 2017 a la fecha la Defensoría del Pueblo ha emitido 3 Alertas Tempranas para Arauca y la frontera con Venezuela, señalando la presencia el Ejército de Liberación Nacional a través de la Comisión Rafael Darío Villamizar (Comisión de Frontera), que hace parte del Frente Domingo Laín Sáenz; también se ha identificado la potencial incursión y consolidación de grupos armados residuales GAO-r, en este caso el Frente 10 Martín Villa, comandado por alias Arturo Ruiz y el cual hace parte de las estructuras comandadas por Gentil Duarte. Para el caso de las AGC, se han conocido panfletos y amenazas, pero no presencia explicita del grupo.

En distintas oportunidades entre 2020 y 2021, se han presentado enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas de Venezuela y grupos armados ilegales colombianos, especialmente en Apure, que comparte frontera con Arauquita y Saravena, zonas que tienen paso del oleoducto Caño Limón-Coveñas. Situaciones como estás son a las que se enfrentan las comunidades, que también repelen que también los constantes ataques y enfrentamientos entre la Fuerza Pública Colombiana y grupos Colombianos; sin contar las amenazas que reciben líderes comunales, sociales y defensores de derechos humanos, campesinos, integrantes de los resguardos indígenas, servidores públicos, dirigentes políticos, como también miembros o trabajadores de las multinacionales que hacen presencia en la zona y excombatientes de las FARC-EP.

Es de anotar que, en los Estados venezolanos de Amazonas, El Zulia, Apure y Bolívar, tienen actividades grupos ilegales colombianos, con el fin de copar zonas auríferas, realizar explotaciones mineras y abrir pasos para el envío de droga por Venezuela, entre otros negocios ilegales. También hay riesgo por las frágiles alianzas entre el ELN y el frente 10, que en cualquier momento podrían romperse y estarse enfrentando afectando la frontera por el repliegue que hace el ELN en la zona.

Autor

,


  • AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION

    AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION

    La “defensa de la vida en todas sus formas”, de la naturaleza y biodiversidad, se acordó desde las primeras sesiones de la Mesa de Diálogos y se ubicó el freno a la deforestación como un objetivo compartido en las jornadas participativas que solo en el último semestre de vigencia del cese al fuego bilateral reunió…

  • el cielo ya no es azul. ¿La guerra del futuro?

    el cielo ya no es azul. ¿La guerra del futuro?

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

    PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

    Ante el brutal asesinato del líder indígena Luis Aurelio Araújo Hernández y sus escoltas en Ricaurte, Nariño 03 de junio de 2025 Con profunda indignación denunciamos el asesinato del líder indígena Luis Aurelio Araújo Hernández, coordinador general de la Asociación CAMAWARI, junto con sus dos escoltas de la Unidad Nacional de Protección (UNP), en hechos…

  • Como van las conversaciones con el EMBF

    Como van las conversaciones con el EMBF

    Intervención en el Curso sobre Paz Total. Avances, retos y perspectivas Mesa de Diálogos de Paz con el Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF). Intervienen: Camilo González Posso – Coordinador Delegación de Paz del Gobierno Pablo Casanova –Consejería Comisionada de Paz Modera: Carlos Arturo Velandia. Director del Observatorio de Conflicto Armado y Paz.…

  • ENTRE LA IMPUNIDAD Y LA RESISTENCIA: TENDENCIAS RECIENTES EN EL ASESINATO DE LÍDERES SOCIALES EN COLOMBIA

    ENTRE LA IMPUNIDAD Y LA RESISTENCIA: TENDENCIAS RECIENTES EN EL ASESINATO DE LÍDERES SOCIALES EN COLOMBIA

    Por. Leonardo González Perafán, Director de Indepaz Resumen Este informe analiza las tendencias recientes en los homicidios de líderes sociales en Colombia entre 2016 y 2025, con base en el Observatorio de Derechos Humanos de Indepaz quien a su vez se sustenta en la triangulación de datos oficiales, de organizaciones sociales y propios. A pesar…

  • ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA

    ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA

    ¿SOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA LA IGUANA EN EL NEGOCIO DE LAS ÉOLICAS? Autor Joanna Barney Gerente general de INDEPAZ y directora del área de ambiente, energía y comunidades. Magister en Paz y Resolución de Conflictos y psicóloga de la Universidad Javeriana Ver todas las entradas Entradas recientes ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA Las…