La paz amenazada, un desafío para el gobierno

por

Indepaz

, ,

la-paz-amenazada
Autor: Jorge Castellanos Pulido, Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana.

Múltiples denuncias de hechos graves contra la vida de líderes sociales, vienen apareciendo y generando alarma en los movimientos de paz del país, donde Santander no escapa; el último informe de Indepaz afirma que hasta el 19 de noviembre van 78 líderes asesinados en lo corrido del 2016. “La presencia de grupos paramilitares se ha incrementado y son permanentes las amenazas contra miembros de organizaciones sociales. Es urgente que se apliquen las medidas efectivas para la protección del derecho a la vida”.

Ya aparecieron las amenazas de muerte en Santander mediante panfletos distribuidos en Barrancabermeja por el grupo narco-paramilitar Comando Urbano Autodefensas Gaitanistas de Colombia contra destacados y reconocidos dirigentes sociales, gestores de paz, defensores de DDHH y víctimas del conflicto armado del Puerto Petrolero, ofreciendo recompensas de “$2 millones a quienes logren dar de baja a estos personajes.”

Se pretende crear un ambiente de intimidación para paralizar la movilización social por la paz, situación inaceptable cuando el país está abriendo caminos hacia la reconciliación. Las autoridades no pueden negar la presencia de estructuras armadas criminales en el territorio santandereano, afirmando que en Santander no existen estos grupos. Urgente debe ser la respuesta del doctor Dídier Tavera, gobernador de Santander, por lo que amerita su personal atención en materia de garantías, protección y seguridad, con medidas que conduzcan a disolver las estructuras criminales de la guerra sucia y facilitar el clima de diálogo y convivencia pacífica necesarias para la construcción de la paz.

Nos unimos a la solicitud de reactivar el funcionamiento del Comité Departamental de Derechos Humanos y DIH, presidido por el Gobernador. Sería deseable que el gobernador Tavera convoque al restablecimiento inmediato de la mesa de garantías para defensores de derechos humanos de Santander, debido a las nuevas situaciones de amenazas que atentan contra el proceso de paz, la convivencia y la vida.

http://concienciaciudadana.org/la-paz-amenazada-un-desafio-para-el-gobierno/

Autor

, ,


  • Misión Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Misión Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Autores Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Misión Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024 Guardias étnicas…

  • Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente Camilo González Posso Presidente de Indepaz 28 de diciembre de 2024 El editorial de El Tiempo, publicado el 27 de diciembre, es una muestra del nivel de desinformación que tenemos en Colombia sobre la situación de las violencias y su relación con las políticas de paz.…

  • Colombia en transformación: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economías ilegales

    Colombia en transformación: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economías ilegales

    El país enfrenta un momento crítico en su historia. La transición de un conflicto armado tradicional a nuevas formas de violencias fragmentadas y asociadas a la criminalidad plantea desafíos sin precedentes. Sin embargo, también ofrece oportunidades para redefinir las políticas de paz, convivencia y sostenibilidad ambiental. El conflicto armado ha evolucionado durante las últimas décadas,…

  • De la voluntad armada a la voluntad de paz

    De la voluntad armada a la voluntad de paz

    Intervención en el Espacio Regional de Paz del Cauca. ¿Se avanza a un acuerdo de paz con el Estado Mayor de los Bloques Suarez Briceño y Gentil Duarte? ¿Qué tendencia del proceso predomina: fortalecerse y esperar o dar pasos a la paz desde el territorio? Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para…

  • ¿Control social o dictadura local?

    ¿Control social o dictadura local?

    En Colombia las acciones de los grupos armados en el territorio han sido denominadas como “control social”, pero este es un concepto amplio que se refiere a los mecanismos, formales e informales, que las sociedades utilizan para regular el comportamiento de sus miembros. El control social puede ser ejercido por actores legítimos (Estado) o ilegítimos…

  • La estigmatización en Colombia: una estrategia de guerra

    La estigmatización en Colombia: una estrategia de guerra

    Notas para el foro sobre estigmatización. Santander de Quilichao 21/11/2024. En Colombia, la creciente violencia contra las comunidades refleja no solo la persistencia de las dinámicas del conflicto armado (o coletazos del mismo), sino también el impacto profundo y devastador de los discursos de odio y la estigmatización. Estas narrativas, basadas en prejuicios y generalizaciones,…