Yo soy Minguero y no guerrillero

por

CRIC

,

El ser minguero es sentirse orgulloso de pertenecer a una comunidad, de la cultura y de la lucha que se lleva en la sangre, esa que transmitimos desde generaciones milenarias.

La minga se teje desde lo mรกs mรญnimo, desde cada persona, familia, comunidad y organizaciรณn. Es el poder compartir, aprender y construir cosas juntos por un fin comรบn y que su causa puede unir mรกs a los pueblos que luchan por la vida, el territorio y la paz. Son estas las razones que motivan a movilizarnos en la minga del sur occidente colombiano.

Los pueblos que caminamos la palabra estamos siendo vรญctimas de un modelo de muerte, guerra y destrucciรณn, este, que quiere despojarnos de la vida y el territorio. Es triste ver constantemente asesinatos, masacres estigmatizaciรณn a las comunidades y un olvido histรณrico por parte de la ciudadanรญa en general, pero, en especial del gobierno nacional.

Hay un silencio de los poderes, esos que imponen sus cortinas de humo queriendo callar todos los procesos dignos de un pueblo que lucha. Su maquinaria estรก trabajando arduamente en la forma de estigmatizar la minga, utilizando a los medios de comunicaciรณn que les sirve a sus intereses y a perpetuar esas cortinas que nublan la realidad de quienes desprevenidos escuchan sus mensajes. Es por eso que ellos dicen que la movilizaciรณn esta infiltrada por actores armados y sacan cuanta excusa pueden para desviar la atenciรณn y mantener al mundo desinformado.

Por eso no nos quedamos quietos y callados, por esa razรณn nos tejemos desde los pueblos indรญgenas del sur occidente y nos unimos con sectores afros, campesinos y sectores populares luchando por la dignidad, haciendo el cambio desde abajo y posesionando nuestra apuesta de vida. Esto no es un asunto de dinero, se trata de un debate debate claro contundente y que el estado asuma responsabilidades en torno a muchas situaciones que son evidentes en el paรญs como despojo de tierras y de culturas, invasiรณn de multinacionales, militarizaciรณn de territorios. El estado y todas las instituciones deben asumir responsabilidades y garantizar procesos de igualdad, porque los pueblos indรญgenas tenemos la capacidad de decisiรณn, de igual manera se debe respetar las acciones en torno a la resistencia.

Somos conscientes de que de arriba no va a venir el cambio, el cambio viene de abajo, pero como todos los procesos se debe escuchar nuestra digna rabia y el porquรฉ de nuestras luchas.

Es por eso que nosotros venimos a contar nuestra realidad desde nuestras voces. Por ejemplo, en el Cauca ha sido complejo por la presencia de actores armados, esos que dicen ellos que estรกn infiltrados en la minga, pero les contamos que nosotros por eso hacemos controles territoriales, con nuestra guardia indรญgena y les dejamos claro que no queremos ningรบn actor armado en nuestros territorios ni legales ni ilegales, por que ellos dejan a su paso muerte y despojo. 

Un ejemplo claro es el informe de Indepaz. En todo 2019 hubo 36 masacres en el paรญs, en las cuales fueron asesinadas 133 personas. En lo corrido del 2020, van 67 masacres en las cuales van 271 personas asesinadas. Esto quiere decir, que en solo dos aรฑos de gobierno Duque han ocurrido 103 masacres.

En cuanto al asesinato de lรญderes sociales, las cifras son todavรญa mรกs aterradoras. Hasta la primera semana de octubre, en 2020 han sido asesinados 225 lรญderes en Colombia. Si tenemos en cuenta que en los cuatro aรฑos entre 2016 y 2019 fueron asesinados 804 lรญderes, quiere decir que, desde el aรฑo de la firma de los Acuerdos de Paz hasta hoy, hemos perdido 1.029 lรญderes sociales.

Los firmantes del Acuerdo tambiรฉn han sido sistemรกticamente diezmados. Hasta octubre del presente aรฑo han sido asesinados 48 firmantes. Y desde el 2016 hasta hoy, han sido asesinados 231 excombatientes.

El desplazamiento forzado tambiรฉn ha tenido un aumento extremadamente preocupante. En relaciรณn con el aรฑo pasado, aumentรณ un 96,8%, con al menos 16.190 desplazados hasta inicios del pasado mes de agosto. Se estima que, para finales del aรฑo, en Colombia seamos 9.000.000 de vรญctimas del conflicto, la inmensa mayorรญa de ellos son desplazados por la violencia.

Las desapariciones forzadas no han dejado de crecer. En los รบltimos cuatro aรฑos se han reportado al menos 16.313 desapariciones, 9.667 de estas han ocurrido solo en los รบltimos dos aรฑos. Desde diciembre de 2016 hasta agosto del 2020 al menos 466 de esas desapariciones fueron relacionadas con la violencia y el conflicto armado.

Las amenazas individuales y colectivas tambiรฉn han aumentado. En los รบltimos cuatro aรฑos, se cuentan solo en el Cauca y frente a los pueblos indรญgenas 707 amenazas. Tan solo en lo corrido del 2020 se han registrado al menos 133 amenazas colectivas, una cifra cuatro veces mayor a la del 2019.

Por eso  caminamos la palabra para que el resto de paรญs escuche y conozca nuestras realidades esa palabra que quiere llegar sin filtros y que quiere unirnos, sabemos que en el paรญs hay muchas similitudes a nuestras problemรกticas por eso caminamos y le apostamos a unirnos, para esto debemos conocer desde el sentir y entender que las diferencias no son tan grandes cuando entendemos las causas y sueรฑos, ellos que le apuestan a dejar a las futuras generaciones una posibilidad de vivir dignamente, por eso siempre pensamos en los que vienen, quizรกs muchos no podamos disfrutar de tranquilidad muchos partiremos, pero que  quede la semilla de lucha para nuestros hijos e hijas y que pueda pervivir la cultura e historia que con ellos puede pervivir en tiempo y espacio, los invitamos a unirnos a la minga que se mueve, teje, construye y sueรฑa cambios que nos traigan dignidad y vida a los pueblos y procesos que luchan.

Por: tejido de comunicaciรณn para la verdad y la vida – CRIC

Autor

,


  • el cielo ya no es azul. ยฟLa guerra del futuro?

    el cielo ya no es azul. ยฟLa guerra del futuro?

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • PRONUNCIAMIENTO PรšBLICO

    PRONUNCIAMIENTO PรšBLICO

    Ante el brutal asesinato del lรญder indรญgena Luis Aurelio Araรบjo Hernรกndez y sus escoltas en Ricaurte, Nariรฑo 03 de junio de 2025 Con profunda indignaciรณn denunciamos el asesinato del lรญder indรญgena Luis Aurelio Araรบjo Hernรกndez, coordinador general de la Asociaciรณn CAMAWARI, junto con sus dos escoltas de la Unidad Nacional de Protecciรณn (UNP), en hechos…

  • Como van las conversaciones con el EMBF

    Como van las conversaciones con el EMBF

    Intervenciรณn en el Curso sobre Paz Total. Avances, retos y perspectivas Mesa de Diรกlogos de Paz con el Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF). Intervienen: Camilo Gonzรกlez Posso โ€“ Coordinador Delegaciรณn de Paz del Gobierno Pablo Casanova โ€“Consejerรญa Comisionada de Paz Modera: Carlos Arturo Velandia. Director del Observatorio de Conflicto Armado y Paz.…

  • ENTRE LA IMPUNIDAD Y LA RESISTENCIA: TENDENCIAS RECIENTES EN EL ASESINATO DE LรDERES SOCIALES EN COLOMBIA

    ENTRE LA IMPUNIDAD Y LA RESISTENCIA: TENDENCIAS RECIENTES EN EL ASESINATO DE LรDERES SOCIALES EN COLOMBIA

    Por. Leonardo Gonzรกlez Perafรกn, Director de Indepaz Resumen Este informe analiza las tendencias recientes en los homicidios de lรญderes sociales en Colombia entre 2016 y 2025, con base en el Observatorio de Derechos Humanos de Indepaz quien a su vez se sustenta en la triangulaciรณn de datos oficiales, de organizaciones sociales y propios. A pesar…

  • ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA

    ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA

    ยฟSOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA LA IGUANA EN EL NEGOCIO DE LAS ร‰OLICAS? Autor Joanna Barney Gerente general de INDEPAZ y directora del รกrea de ambiente, energรญa y comunidades. Magister en Paz y Resoluciรณn de Conflictos y psicรณloga de la Universidad Javeriana Ver todas las entradas Entradas recientes ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA Las…

  • Campesinos sostenibles – Iniciativas ambientales para la construcciรณn de paz en el arco de deforestaciรณn amazรณnico

    Campesinos sostenibles – Iniciativas ambientales para la construcciรณn de paz en el arco de deforestaciรณn amazรณnico

    Campesinos sostenibles – Iniciativas ambientales para la construcciรณn de paz en el arco de deforestaciรณn amazรณnico – Natalia Orduz Salinas โ€“ INDEPAZ Abril 2025 El norte del Caquetรก y sur del Meta estรกn en el cruce de caminos hacia la Orinoquรญa, la Amazonรญa y la regiรณn andina, y son, por lo mismo, un punto de…