Por Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. 1 de marzo de 2020 La abogada-columnista María Isabel Rueda es bastante irregular. Pasa de buenas a pésimas columnas que parecen redactadas por encargo, como la publicada el 1 de marzo de 2020 en la que se lanza en ristre contra el informe de la Alta… Seguir leyendo ¿Deshonesta Michelle Bachelet de Naciones Unidas o María Isabel Rueda?
Camilo Gonzalez Posso
Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Profesor en varias universidades entre 1968 y 1994, Ministro de Salud de la República de Colombia (1990 – 1992). Consultor del Ministro de Trabajo (2000 – 2002). Director del proyecto Centro de Memoria y Paz de Bogotá. Autor de varios libros, ensayos y artículos periodísticos dedicados a temas económicos, políticos o sociales de la construcción de democracia y paz.
ESE DECRETO ES UNA COLECCIÓN DE SOFISMAS
– Vía libre a la fumigación aérea con el agrotóxico para erradicación en operaciones de guerra – ESE-DECRETO-ES-UNA-COLECCIÓN-DE-SOFISMAS
HACER TRIZAS EL PLAN DE SUSTITUCIÓN
– Lo dice el Director(e) del PNIS en la Presidencia de la República – HACER-TRIZAS-EL-PLAN-DE-SUSTITUCIÓN
SE ESTÁN INVENTANDO MAS DISCURSOS DE GUERRA – Mike Pompeo y su nuevo Plan Anti narcoterrorista
Por Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. Enero 21 de 2020 SE-ESTÁN-INVENTANDO-MAS-DISCURSOS-DE-GUERRA
Apuntes para el 2020
Para la reflexión en el ERPAZ- Cauca Camilo González Posso – INDEPAZ Popayán 17 de diciembre de 2019 ¿Cuáles son los escenarios posibles? Apuntes-para-el-2020.-Camilo-González-Posso
A PESAR DE LA DESMEMORIA… ¡QUE VIVAN LOS ESTUDIANTES!
Camilo González Posso, 4 de diciembre de 2019 Hoy 4 de diciembre de 2019, ahora nombrado 4D, se realiza otra jornada nacional de Paro Nacional que es parte de la gran movilización iniciada en Colombia desde el 21N. Para comenzar el día, a las 4 a.m. busqué en la página web del Centro de Memoria,… Seguir leyendo A PESAR DE LA DESMEMORIA… ¡QUE VIVAN LOS ESTUDIANTES!
Entrevista sobre el Paro Nacional con Camilo González
Desde el 21 de noviembre se están llevando a cabo protestas en toda Colombia en contra de las políticas neoliberales del gobierno, tal como en contra de la guerra y por la paz. En el ámbito internacional noticias sobre violencia represiva, la muerte del joven Dylan Cruz y la fuerza emocional de los „cacerolazos“ se… Seguir leyendo Entrevista sobre el Paro Nacional con Camilo González
¿EL 21N ANUNCIA UN SALTO IRREVERSIBLE HACIA LA PAZ EN COLOMBIA?
Entrevista vía Skype a Camilo González Posso realizada por Eduardo Correa Senior. Ciudad de México. 30 de Noviembre de 2019. Entrevista-a-Camilo-González-Posso-21-Nov.-y-la-paz-irreversible
Destrabar la guerra – La sustitución de economías ilegales y la regulación de la marihuana
destrabar-la-guerra-legalizar-la-cannabis-2
Resistencia a la narco guerra en el Cauca
resistencia-a.-la-narco-guerra-Indepaz
¿JUDICIALIZACIÓN A PROMOTORES DE GUARDIAS CAMPESINAS?
Escuché a un alto mando de las Fuerzas Armadas haciendo planteamientos muy importantes sobre la determinación de las Fuerzas Armadas de proteger a todos los ciudadanos ante las amenazas de grupos armados en esta coyuntura electoral. Es apenas normal y positivo que las FF.AA, reafirmen la decisión de cumplir el mandato constitucional de ofrecer garantías… Seguir leyendo ¿JUDICIALIZACIÓN A PROMOTORES DE GUARDIAS CAMPESINAS?
NO SE APAGA EL FUEGO CON GASOLINA
La salida política del conficto armado Persistencia-de-conflictos-armados-en-las-regiones-Camilo-Gonzalez-Posso
El proceso de paz en Colombia entra en zona de tormentas ENTREVISTA Con Camilo González Posso- Presidente de INDEPAZ
El proceso de paz en Colombia entra en zona de tormentas ENTREVISTA Con Camilo González Posso- Presidente de INDEPAZ NODAL – Noticias de América Latina y el Caribe – 1 de septiembre de 2019 1. ¿Por qué se abre este nuevo foco de conflicto armado? El anuncio de Iván Márquez, el principal negociador de los… Seguir leyendo El proceso de paz en Colombia entra en zona de tormentas ENTREVISTA Con Camilo González Posso- Presidente de INDEPAZ
FUSILES CONTRA BASTONES
– El Cauca responde con fuerza y dignidad ante la agresión armada- Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. 11 de agosto de 2019 FUSILES CONTRA BASTONES (2) ESTADO DE EMERGENCIA – INDEPAZ
BALANCE ENGAÑOSO: NO COICIDEN NI LAS FECHAS NI LOS NÚMEROS DE LA NUEVA GUERRA ANTICOCA
BALANCE ENGAÑOSO: NO COICIDEN NI LAS FECHAS NI LOS NÚMEROS DE LA NUEVA GUERRA ANTICOCA POR CAMILO GONZÁLEZ POSSO Presidente de Indepaz Bogotá. D.C. agosto de 2019 La gran noticia en cuanto a política de drogas es que a diciembre de 2018 se tiene la misma área de cultivos de coca que la registrada en… Seguir leyendo BALANCE ENGAÑOSO: NO COICIDEN NI LAS FECHAS NI LOS NÚMEROS DE LA NUEVA GUERRA ANTICOCA
LA CERTEZA CIENTÍFICA Y EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN – La Corte Constitucional dijo ASÍ NO –
A pesar del texto y de las aclaraciones hechas por la Corte Constitucional sobre el Auto 387/19 no faltan exégetas vendiendo la falsa idea de que el gobierno ahora tiene vía libre para dedicarse a la aspersión aérea de cultivos declarados ilegales utilizado el glifosato. La Corte en pleno ha dicho que no moduló su… Seguir leyendo LA CERTEZA CIENTÍFICA Y EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN – La Corte Constitucional dijo ASÍ NO –
LA DECISIÓN DE LA CORTE SOBRE EL GLIFOSATO
LA DECISIÓN DE LA CORTE SOBRE EL GLIFOSATO Por Camilo González Posso Las informaciones y comentarios en medios de comunicación son confusas o confusionistas cuando se refieren a lo que está en debate en la Corte Constitucional con respecto al uso del glifosato. Basta leer la nota que publica hoy el diario El Tiempo e… Seguir leyendo LA DECISIÓN DE LA CORTE SOBRE EL GLIFOSATO
La visita del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a Colombia
¿Qué mensaje damos al CSNNUU desde las organizaciones de la sociedad civil? ¿Qué esperamos que este máximo organismo de las Naciones Unidades le diga a la sociedad colombiana, al gobierno y a las entidades estatales? VISITA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD – Notas de Camilo González Posso
¿NI GUERRA NI PAZ EN COLOMBIA? Dos pasos adelante y uno atrás
¿NI GUERRA NI PAZ EN COLOMBIA? Dos pasos adelante y uno atrás[1] Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá, 5 de julio de 2019 Después de 31 meses de haberse firmado el acuerdo de paz en Colombia hay quienes dicen que todo sigue igual en cuanto a guerras y quienes responden que todo… Seguir leyendo ¿NI GUERRA NI PAZ EN COLOMBIA? Dos pasos adelante y uno atrás
La química de María Isabel Rueda
Por Camilo González Posso[1] Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. 23 de junio de 2019 La destacada abogada-columnista María Isabel Rueda hizo un curso rápido de química en la Universidad Sergio Arboleda y concluyó que el glifosato es como agua bendita: puede acabar con las matas de coca y al mismo tiempo sirve de abono… Seguir leyendo La química de María Isabel Rueda
¿URIBISMOS POR LA PAZ?
– La propuesta de Mockus supone un nuevo pacto – Por Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá 18 de junio de 2019 Antanas Mockus sale de tanto en tanto con mensajes que llaman a pensar desde otro ángulo problemas complejos. Por estos días está hablando del “uribismo por la paz” que parece un juego… Seguir leyendo ¿URIBISMOS POR LA PAZ?
LOS DISCURSOS DEL ODIO Y LA ESTIGMATIZACIÓN FATAL
Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ Bogotá D.C. 26 de abril de 2019 En el debate sobre el proyecto de objeciones a la Jurisdicción especial de paz presentadas por el gobierno el país vio en directo por televisión y en las redes la respuesta del… Seguir leyendo LOS DISCURSOS DEL ODIO Y LA ESTIGMATIZACIÓN FATAL
MICO A LOS TERRITORIOS RICOS EN ENERGÍA RENOVABLE – artículo inconsulto sobre impuesto a la energía solar y eólica amenaza la transición –
MICO A LOS TERRITORIOS RICOS EN ENERGÍA RENOVABLE – artículo inconsulto sobre impuesto a la energía solar y eólica amenaza la transición – CAMILO GONZALEZ POSSO Presidente de Indepaz – Bogotá D.C. 24 de abril de 2019 El artículo 291 del proyecto de PND 2018 -202 se refiere a unas transferencias (o impuestos) a autogeneradores… Seguir leyendo MICO A LOS TERRITORIOS RICOS EN ENERGÍA RENOVABLE – artículo inconsulto sobre impuesto a la energía solar y eólica amenaza la transición –
El viento de este llega con revoluciones
Descargar EL-VIENTO-DEL-ESTE-LLEGA-CON-REVOLUCIONES-INDEPAZ.pdf
EL DIA DE LA DESMEMORIA
Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. 9 de abril de 2019 Este 9 de abril de 2019, Gloria Gaitán, con la lucidez que la ha caracterizado y que afina a sus 81 años, sustentó ante los Comisionados presentes encabezados por el Padre Francisco de Roux y Saúl Franco, valiosas tesis que no… Seguir leyendo EL DIA DE LA DESMEMORIA
La vieja falacia del latifundio indígena
En este texto se abordan dos cuestiones: 1. ¿Cuál es la realidad de los microfundistas y pequeños finqueros? 2.¿es pertinente defender la propiedad colectiva en las políticas de desarrollo rural? Foto de: Gustavo Bolívar macrofundio-y-territorios-indigenas
LA MINGA “POR LA VIDA, EL TERRITORIO, LA JUSTICIA Y LA PAZ” EN EL SUR OCCIDENTE DE COLOMBIA
Se sabe por los medios masivos de comunicación que indígenas y campesinos del Cauca mantienen bloqueada la vía panamericana en espera de que el Presidente Iván Duque llegue a dialogar y a comprometerse a cumplir compromisos firmados de inversiones y obras que el Estado viene aplazando desde 1998 y allí hacia atrás. Se sabe menos… Seguir leyendo LA MINGA “POR LA VIDA, EL TERRITORIO, LA JUSTICIA Y LA PAZ” EN EL SUR OCCIDENTE DE COLOMBIA
El viento del Este llega con Revoluciones -Capítulo 1 y 2
Multinacionales y la transición eólica en el territorio Wayúu Viento del Este – Capitulo 1 y 2
Exposición de Camilo González en la Audiencia en la Corte Constitucional
Eje 4. Cumplimiento de las obligaciones del Estado en materia de solución al problema de los cultivos ilícitos y la construcción de paz Bogotá D.C. 7 de marzo de 2019 Presentación de Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz -INDEPAZ Documento V1 de Camilo González Posso… Seguir leyendo Exposición de Camilo González en la Audiencia en la Corte Constitucional
¿Cuál es el diagnóstico de lo que está sucediendo? ¿Por qué están amenazando a los líderes de las comunidades?
Es la resistencia a la transición hacia la paz. Los problemas que se están presentando en los territorios tienen que ver con dinámicas de acumulación de rentas, de poderes, de gente que se acostumbró a la guerra, a hacer negocios, política y justicia con armas. Ahora, cuando se retiraron las Farc de esos territorios, cambió… Seguir leyendo ¿Cuál es el diagnóstico de lo que está sucediendo? ¿Por qué están amenazando a los líderes de las comunidades?
SIN PACTO RURAL NI POLÍTICA SOBRE CULTIVOS ILÍCITOS
Las bases del Plan de Desarrollo 2019 – 2022 PACTO POR COLOMBIA, PACTO POR LA EQUIDAD tienen poco que ver con la implementación de los Acuerdo de Paz y casi nada con los acuerdos de reforma rural integral y políticas para los pequeños cultivadores de plantas de uso ilícito. El documento entregado en noviembre al… Seguir leyendo SIN PACTO RURAL NI POLÍTICA SOBRE CULTIVOS ILÍCITOS
EL VIENTO DEL ESTE LLEGA CON OTRAS REVOLUCIONES
Según las cuentas del estudio realizado por INDEPAZ, la energía eólica que se estará montando en la Alta Guajira en la próxima década es equivalente a lo que demandan hoy todas las ciudades capitales y los grandes consumidores empresariales. En el escenario más conservador, la UPME decía en 2016 que esos parques eólicos cubrirían en… Seguir leyendo EL VIENTO DEL ESTE LLEGA CON OTRAS REVOLUCIONES
LOS PLANES DE SUSTITUCIÓN NECESITAN 2,5 BILLONES EN 2019 Y PLANES REGIONALES DE DESARROLLO HUMANO
El gobierno ha dicho que cumplirá con los pactos de sustitución de cultivos ilícitos que fueron firmados y al mismo tiempo ha advertido que no hay plata para cubrir las decenas de miles que se identificaron en los acuerdos colectivos y quedaron pendientes en la administración Santos. Pero todavía no se sabe a ciencia cierta… Seguir leyendo LOS PLANES DE SUSTITUCIÓN NECESITAN 2,5 BILLONES EN 2019 Y PLANES REGIONALES DE DESARROLLO HUMANO
VUELVE Y JUEGA LA GLIFOSATOMANIA
¿Con la orden que Trump le dio al Presidente Iván Duque ahora sí se viene la lluvia de glifosato?: Si no hace bien su tarea contra las drogas Usted “será un presidente más” le dijo en la Asamblea de las Naciones Unidas cuando firmaban el “Llamado global a la acción sobre el problema mundial de… Seguir leyendo VUELVE Y JUEGA LA GLIFOSATOMANIA
¡NO META SU BOTA SEÑOR TRUMP! – En campaña contra la campaña por la guerra –
Camilo González Posso El abrazo de Donald Trump al presidente Iván Duque estuvo acompañado de varios mensajes comenzando por pedir a cambio de nada bueno que se reafirme la alianza estratégica como el alfil número uno de los interés de Estados Unidos en la región. En su discurso ante la asamblea general de las Naciones… Seguir leyendo ¡NO META SU BOTA SEÑOR TRUMP! – En campaña contra la campaña por la guerra –
MANDATO CONTRA EL RÉGIMEN CORRUPTO
Lo que sucedió este 26 de agosto es un acontecimiento histórico de inmensas proporciones. Once millones seiscientos setenta mil (11.670.000) colombianos se pronunciaron a plena conciencia en contra de la corrupción que carcome al país y constituyeron un Mandato Político que obliga a todas las instituciones y a los ciudadanos a tenerlo siempre en mente… Seguir leyendo MANDATO CONTRA EL RÉGIMEN CORRUPTO
Camilo González Posso, presidente de Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz de Colombia (Indepaz), dijo que la utilización de drones teledirigidos por el Gobierno colombiano para combatir el crecimiento de cultivos ilícitos en el país “es un plan piloto fracasado”.
Videos – Análisis Indepaz sobre cultivos de uso ilícito
¿LO QUE DIGA TRUMP PARA OTRA GUERRA ANTIDROGA?
Camilo González Posso – Presidente de INDEPAZ La administración Trump está empeñada en narcotizar la agenda política de Colombia y escogió para hacerlo el momento del empalme con el nuevo gobierno de Iván Duque. Desde principios de 2018 la DEA anunció que tenían cifras de aumento en cultivos de coca y la Oficina de Drogas… Seguir leyendo ¿LO QUE DIGA TRUMP PARA OTRA GUERRA ANTIDROGA?
NOBEL DE ROBÓTICA A SANTOS POR EL DRON TERRESTRE PARA FUMIGAR COCA
Camilo González Posso En Villa de Leyva hay un museo de aviación dedicado al prócer Antonio Ricaute y a la entrada se le menciona como “el primer aviador”. Resulta que el joven Ricaute pasó a la historia por haber volado en átomos en un polvorín que iba a ser tomado por las tropas españolas y… Seguir leyendo NOBEL DE ROBÓTICA A SANTOS POR EL DRON TERRESTRE PARA FUMIGAR COCA
La consulta anticorrupción es un mandato político democrático
Camilo González Posso[1] Lo peor de esta coyuntura sería que la consulta anticorrupción no logre los 12 millones de votos necesarios para que se exprese la voluntad de la ciudadanía de imponerle un mandato al gobierno de Iván Duque a las instituciones y a la sociedad entera. Con un fracaso el 26 de agosto, al… Seguir leyendo La consulta anticorrupción es un mandato político democrático
La revuelta del voto en blanco y de la abstención
La revuelta del voto en blanco y de la abstención Camilo González Posso Lo nuevo del panorama electoral después de la primera vuelta es el viraje de sectores entusiastas de jóvenes y de la franja pacifista, verde y anticorrupción en apoyo a la candidatura de Gustavo Petro. La generación de internautas irreverentes irrumpe con su… Seguir leyendo La revuelta del voto en blanco y de la abstención
DEFENDER LA PAZ ES LO CENTRAL EN LAS PRESIDENCIALES
Camilo González Posso Bogotá D.C. 28 de mayo de 2018 El 17 de junio se va a resolver el referendo sobre los acuerdos de paz que quedó casi empatado el 2 de octubre de 2017. El gran dilema de la sociedad colombiana en las elecciones presidenciales no es entre izquierda y derecha, economía de mercado… Seguir leyendo DEFENDER LA PAZ ES LO CENTRAL EN LAS PRESIDENCIALES
¿QUÉ HACE EL GOBIERNO Y LOS PODERES DEL ESTADO EN LA SITUACIÓN DE AGRESIONES A LIDERES SOCIALES?
La dinámica objetiva de asesinato de líderes y de persistencia de graves abusos a los derechos humanos esta animada por la matriz de varios vectores activos en el posacuerdo y que tienen como lógica común implícita la oposición violenta a la transición al posconflicto. ¿QUÉ HACE EL GOBIERNO Y LOS PODERES DEL ESTADO EN LA… Seguir leyendo ¿QUÉ HACE EL GOBIERNO Y LOS PODERES DEL ESTADO EN LA SITUACIÓN DE AGRESIONES A LIDERES SOCIALES?
Crisis en el Catatumbo
Ya hay cerca de dos mil personas desplazadas. Esto es lo que está generando el conflicto. Por Camilo González Posso.
DEFINICIÓN DE PEQUEÑO PRODUCTOR CAMPESINO Y DE PEQUEÑO PRODUCTOR DE HOJA DE COCA
Nota al proyecto sobre trata miento penal diferencial a productores de cultivos de uso ilícito Por Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz INDEPAZ DEFINICIÓN DE PEQUEÑO PRODUCTOR CAMPESINO Y DE PEQUEÑO PRODUCTOR DE HOJA DE COCA
Crisis en las fronteras. Mafia y control armado.
La crisis que vive Colombia en sus fronteras con Ecuador, Venezuela y Panamá, no es nueva. Camilo González, director de INDEPAZ, hace un análisis de los sucesos que se han presentado en estos territorios en los últimos días.
González: Se deben desarticular fuentes de financiamiento a armados
El director de INDEPAZ, Camilo González Posso, explicó que «después de la dejación de las armas de las FARC y el repliegue de la zona fronteriza entre Colombia y Ecuador, algunos remanentes de esa dejación de armas se mantuvieron y establecieron nexos con las mafias del narcotráfico. Este es un reagrupamiento que está encabezado por… Seguir leyendo González: Se deben desarticular fuentes de financiamiento a armados
TRUMP AMENAZA Y TILLERSON PIDE CUENTAS DE COCA ERRADICADA
El señor Rex Tillerson, Secretario de Estado de los Estados Unidos, llega a Colombia como estación en una gira por Latinoamérica que muestra el interés de Donald Trump de involucrar a la región en sus estrategias de política interna. Es un ejemplo de lo que se conoce como “diplomacia para adentro” que en este caso… Seguir leyendo TRUMP AMENAZA Y TILLERSON PIDE CUENTAS DE COCA ERRADICADA
La conexión mexicana y el “efecto cucaracha”
La conexión entre los narcotraficantes colombianos y los carteles y mafias internacionales, especialmente de México, Centroamérica, República Dominicana, Puerto Rico, Italia o Rusia es noticia frecuente en los medios de comunicación y parte de los informes periódicos de la DEA; pero curiosamente en Colombia son un fantasma sobre el cual se especula mucho y se… Seguir leyendo La conexión mexicana y el “efecto cucaracha”
LA ULTIMA CARTA DEL CESE AL FUEGO
Lo que distingue la carta enviada a Quito pidiendo la continuidad del cese bilateral de hostilidades, pactado en septiembre de 2017 entre el ELN y el Gobierno Nacional, de muchas otras con similar contenido es la lista de quienes la firman. En medio de los centenares de nombres hay que destacar el pronunciamiento de empresarios… Seguir leyendo LA ULTIMA CARTA DEL CESE AL FUEGO
BALANCE DE UN AÑO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS DE COCA – El Tsunami cocalero hacia la legalidad desborda al gobierno.
– El Tsunami cocalero hacia la legalidad desborda al gobierno – Por Camilo González Posso – Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – Indepaz Al cumplirse este 24 de noviembre el primer año de la firma del Acuerdo Final de Paz se hacen muchos balances sobre su significado en la… Seguir leyendo BALANCE DE UN AÑO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS DE COCA – El Tsunami cocalero hacia la legalidad desborda al gobierno.
¿HACIA LA DEJACIÓN DE LAS ARMAS Y SOMETIMIENTO DEL CLAN DEL GOLFO? Panorama de paramilitares y grupos armados ilegales en el posacuerdo
INDEPAZ pública el Informe XIII de seguimiento al narcoparamilitarismo que se completa con los registros realizados por la Unidad de Investigación sobre noticias de actividad del ELN, EPL y de grupos formados por disidentes o exmiembros de las FARC Sometimiento del Clan del Golfo Camilo Gonzalez Posso
La masacre de Tumaco
Notas del conversatorio en INDEPAZ el 9 de octubre de 2017. LA MASACRE DE TUMACO
El Clan del Golfo y su posible sometimiento a la justicia
Debate en «La Pepa», programa de Canal Capital. Conversación entre Camilo González Posso, presidente de Indepaz, y Teófilo Vásquez, investigador del Centro Nacional de Memoria Histórica.
PACTOS DE ADIÓS A LAS ARMAS
La transición que se ha iniciado con la implementación del Acuerdo Final y la culminación de la dejación de las armas por parte de las FARC, requiere que se le dé un nuevo sentido a ese precepto del Estado de Derecho que reclama el monopolio de las armas por parte del Estado. Se trata de… Seguir leyendo PACTOS DE ADIÓS A LAS ARMAS
LA TRAMPA DE LAS AMENAZAS
El fin del conflicto armado pactado en La Habana y suscrito finalmente en Bogotá desató una epidemia de panfletos con amenazas a lideres sociales y de izquierda en muchas partes de Colombia. Los autores parecen ser personas o grupos que han seguido la política regional y han formado parte de estructuras opositoras a los acuerdos… Seguir leyendo LA TRAMPA DE LAS AMENAZAS
Camilo González Posso, sobre líderes amenazados
Realizado por Diana Carolina Gómez Acosta Para visitar página de Diana Gómez hacer click aquí
PREMIO GERNIKA POR LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN 2017
Este 26 de abril le fue entregado a Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño (Timochenko) el Premio Gernika 2017 “por la paz y la reconciliación”. En palabras del Alcalde Jose Maria Gorroño Jauna ese premio es el reconocimiento al pacto de paz que se construye en Colombia como una contribución a la paz mundial. PREMIO… Seguir leyendo PREMIO GERNIKA POR LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN 2017
Verdad histórica sin memoria oficial – A propósito del Centro Nacional de Memoria Histórica –
La pregunta que aquí cabe no es sobre la presencia en la sociedad de la memoria heroica de los protagonistas de la guerra o del conflicto armado interno sino sobre su papel en un Centro o Museo de la memoria histórica que pretende no hacer memoria oficial y por el contrario quiere aportar con objetividad… Seguir leyendo Verdad histórica sin memoria oficial – A propósito del Centro Nacional de Memoria Histórica –
Los tales campesinos no existirán
Camilo González Posso Presidente Indepaz Abril 17 de 2017 camilogonzalezposso@gmail.com Con una mala definición de la unidad agrícola familiar (UAF), de la unidad básica rural y de la asignación de baldíos y tierras de la nación se acaba de una sola vez con la pequeña producción familiar rural y con la economía campesina. Desafortunadamente… Seguir leyendo Los tales campesinos no existirán
El Pequeño Productor no es Narcotraficante
En el acuerdo suscrito en Tumaco el pasado 3 de abril el Gobierno Nacional y la Coordinadora de campesinos cultivadores de coca, mariguana y amapola – COCCAM, decidieron encagar al PNIS la definición de inversión industrial en coca y otra plantas prohibidas. Esa instancia del Programa Nacional Integral de Sustitución – PNIS, esta integrada por… Seguir leyendo El Pequeño Productor no es Narcotraficante
CAMPESINOS DEL SIGLO XXI
Ese campesino que se pintaba en la mitad del Siglo XX y que algunos todavía imaginan con su finca o su pedazo de tierra, trabajando con toda la familia, perros, caballo, marrano, gallinas, huerta, platanera con maíz y frijol, sembrando de sol a sol, hoy es difícil de encontrar. También es difícil de encontrar como… Seguir leyendo CAMPESINOS DEL SIGLO XXI
EL COMPLEJO PARAMILITAR SE TRANSFORMA
Es una múltiple alianza entre grupos armados organizados para negocios ilegales, parapolíticos y negociantes de la paraeconomía, que cuentan con niveles de complicidad de agentes del Estado, incluidos miembros de la fuerza pública. Se entrelazan con las anteriores modalidades y para sus fines de lucro asumen funciones de orden desde la criminalidad, tales como operaciones… Seguir leyendo EL COMPLEJO PARAMILITAR SE TRANSFORMA
LA GUERRA AL CULTIVADOR REGÚLA PRECIOS A FAVOR DEL NARCOTRÁFICO Y EL LAVADO DE ACTIVOS
Es un hecho que desde el Gobierno Nacional, el Ministerio de Defensa y el Observatorio de Drogas de Colombia se han promovido otros indicadores de evaluación del impacto de las medidas represivas y se constata en el ámbito del combate a la oferta una disminución de acciones en contra de los cultivadores y el aumento… Seguir leyendo LA GUERRA AL CULTIVADOR REGÚLA PRECIOS A FAVOR DEL NARCOTRÁFICO Y EL LAVADO DE ACTIVOS
LAS FALACIAS SOBRE COCA Y LA NUEVA GUERRA AL CULTIVADOR
Los informes sobre hectáreas registradas de coca han sido utilizados o interpretados en cada coyuntura según las necesidades de la política antidrogas o anti – algo que se piensan en Washington y tiene su resonancia en Bogotá. LAS FALACIAS SOBRE COCA Y LA NUEVA GUERRA AL CULTIVADOR
Medidas urgentes de protección de comunidades y líderes sociales
Organizaciones de derechos humanos y sociales de varias regiones del país han venido alertando sobre el grave panorama de asesinatos, atentados y amenazas contra líderes sociales y miembros de la Marcha Patriótica en 24 departamentos del país. Según la Marcha Patriótica esa cifra ya supera el centenar de líderes. La Oficina del Alto Comisionado para… Seguir leyendo Medidas urgentes de protección de comunidades y líderes sociales
2016 -2022: LA OPORTUNIDAD DE LA PAZ
2016 -2022: LA OPORTUNIDAD DE LA PAZ Camilo González Posso Presidente INDEPAZ Enero de 2017 camilogonzalezposso@gmail.com Hemos leído en estos días muchas notas disonantes y reflexiones abrumadas sobre el turbulento año que terminó en Colombia. Desde muchos lados llegan pensamientos sobre las negociaciones de paz llenos de frustración y hasta desengaño. No faltan matices ni… Seguir leyendo 2016 -2022: LA OPORTUNIDAD DE LA PAZ
Narcotráfico No Es Delito Político
INDEPAZ, Camilo González Posso – Yamile Salinas Abdala El senador Álvaro Uribe presentó este 9 de octubre una lista de temas que a su juicio resumen las objeciones de su partido al Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera que no fue refrendado en el Plebiscito.… Seguir leyendo Narcotráfico No Es Delito Político
El plebiscito nació y murió de mala manera
¿Pretende el editorial de El Espectador llamar a desconocer la competencia de estos órganos de control o sólo esta haciéndose eco de un lamento sobre las fallas de esta democracia?
2016- 2022- LA OPORTUNIDAD DE LA PAZ
Hemos leído en estos días muchas notas disonantes y reflexiones abrumadas sobre el turbulento año que terminó en Colombia. Desde muchos lados llegan pensamientos sobre las negociaciones de paz llenos de frustración y hasta desengaño. No faltan matices ni advertencias éticas pero al final está el desconcierto. Nadie se atreve a la euforia por el… Seguir leyendo 2016- 2022- LA OPORTUNIDAD DE LA PAZ
I. ACUERDOS DE LA HABANA Y LA NUEVA POLÍTICA SOBRE CULTIVOS DE USO ILÍCITO
La implementantación de los Acuerdos suscritos entre el gobierno Nacional y las FARC en materia de “drogas ilícitas” se puede convertir en la oportunidad para redefiniciones trascendentales en toda la política sobre sustancias psicoactivas y en particular frente a la economía de cultivos declarados ilegales de coca, marihuana y amapola. El compromiso central de ese… Seguir leyendo I. ACUERDOS DE LA HABANA Y LA NUEVA POLÍTICA SOBRE CULTIVOS DE USO ILÍCITO
II. SUSTITUCIÓN DE INGRESOS Y USOS – FORMULA CON COMPRA ESTATAL DE LA COCA –
La opción de transición de las unidades productoras agrarias con coca – UPAC – a Unidades Básicas Rurales Campesinas legales – UBRC- ha sido promovida por distintas políticas tal como se analiza en el documento “Los acuerdos de La Habana y la nueva política para los cultivos declarados ilícitos”. Ahora la cuestión que se busca… Seguir leyendo II. SUSTITUCIÓN DE INGRESOS Y USOS – FORMULA CON COMPRA ESTATAL DE LA COCA –
Violencia persistente contra líderes sociales y marcha patriótica
Organizaciones de derechos humanos y sociales de varias regiones del país han venido alertando sobre el grave panorama de asesinatos, atentados y amenazas contra líderes sociales y miembros de la Marcha Patriótica en 24 departamentos del país. Leer el análisis completo por Camilo González Posso. Cifras con corte a 3 de diciembre de 2016 … Seguir leyendo Violencia persistente contra líderes sociales y marcha patriótica
IMPLEMENTACION, VERIFICACIÓN Y REFRENDACION DE LOS ACUERDOS
Presentado por INDEPAZ – CAMILO GONZÁLEZ POSSO Foro Nacional de aportes ciudadanos sobre el Fin del conflicto y la implementación y refrendación de los acuerdos. – Bogotá D.C. 8,9 y 10 de febrero de 2016. 1. El numeral 6 de la agenda incluye tres subtemas relacionados pero a su vez independientes que parten de la… Seguir leyendo IMPLEMENTACION, VERIFICACIÓN Y REFRENDACION DE LOS ACUERDOS
INDEPAZ DESDE LA HABANA DESPUES DEL IMPASSE… UNA LUZ
Después del triunfo del NO en el plebiscito y el empate con el SÍ, con 0,22% de diferencia, se han tomado muchas iniciativas de diálogo para encontrar salidas a la situación. Lo que se ha constatado en estas semanas es la típica situación de impasse: Ha quedado claro que el empate técnico no le da… Seguir leyendo INDEPAZ DESDE LA HABANA DESPUES DEL IMPASSE… UNA LUZ
REUNION DE DIÁLOGO ENTRE DEFENSORES DEL SI Y DEL NO – 27 de octubre de 2016.
El objetivo es dialogar sobre las posibilidades de consensos hacia un Acuerdo Final y Definitivo para la terminación del conflicto armado y el aporte a la construcción de paz, a ser firmado por el gobierno y las FARC. Francisco Santos. Paloma Valencia y otros invitados han manifestado públicamente su disposición a conversar con diversos… Seguir leyendo REUNION DE DIÁLOGO ENTRE DEFENSORES DEL SI Y DEL NO – 27 de octubre de 2016.
LOS PROBLEMAS DEL SI EN EL PLEBISCITO
La mayor parte de las opiniones de columnistas o de comentarios de analistas políticos se han dedicado a señalar las ventajas que logró la oposición promotora del NO con una estrategia de campaña orientada a despertar el miedo y la rabia. Allí caben todos las denuncias sobre tergiversaciones en lo humano y literalmente también en… Seguir leyendo LOS PROBLEMAS DEL SI EN EL PLEBISCITO
EL RESULTADO DEL PLEBISCITO EN CIFRAS Y MAPAS
– Notas para la Cátedra del Fin de la Guerra – el-resultado-del-plebiscito-en-cifras
ELN: CONVERSACIONES PARA UNA PAZ MÁS COMPLETA
Con el inicio de las conversaciones formales entre el gobierno y el ELN se debilita el argumento de quienes promovieron el rechazo a la refrendación del acuerdo diciendo que con su vigencia o sin ella Colombia seguiría en guerra. En muchas partes para promover el NO regaron rumores de diverso calibre: “El ELN seguirá con… Seguir leyendo ELN: CONVERSACIONES PARA UNA PAZ MÁS COMPLETA
SEGUNDA VUELTA DE REFRENDACIÓN
Esta claro que vamos hacia una nueva refrendación del Acuerdo Final de la guerra aunque no se sabe aún ni la fecha ni el procedimiento. En el Comunicado Conjunto No.2 se indica la ruta hacia la segunda y definitiva refrendación. Se le da continuidad de la mesa gobierno – FARC como la instancia que define… Seguir leyendo SEGUNDA VUELTA DE REFRENDACIÓN
CEREMONIA ARHUACA DEL FIN DE LA GUERRA
Ceremonia arhuaca de cierre de la guerra Mientras en Nueva York el presidente de la República intervenía en Naciones Unidas para anunciar la firma del acuerdo final de la guerra en Colombia y en el Yarí se iniciaba la conferencia final de las FARC, en la Sierra Nevada de Santa Marta se reunÍan mamos y… Seguir leyendo CEREMONIA ARHUACA DEL FIN DE LA GUERRA
LAS CIFRAS DE LA GUERRA Y DE LA TRANSICIÓN
De la investigación sobre el Gasto en Guerra en Colombia realizada por Diego Otero Prada y publicada por UNICIENCIA e INDEPAZ este 8 de agosto, podemos sacar algunas cifras y comparaciones útiles para despejar dudas y falacias las-cifras-de-la-guerra-y-de-la-transicion
CARTA AL FISCAL SOBRE FUMIGACIONES
CARTA AL FISCAL SOBRE FUMIGACIONES Por Camilo González Posso- Ex Ministro de Salud Doctor Néstor Humberto Martínez, comparto su inquietud por el incremento de cultivos de coca en el país y la necesidad de asumir una nueva política en la materia. Pero quiero llamarle la atención sobre la tentación de la erradicación compulsiva o de… Seguir leyendo CARTA AL FISCAL SOBRE FUMIGACIONES
GUAVIARE: DE CARA A LA PAZ
El Guaviare de cara a la Paz Más de 280 representantes de organizaciones sociales de base, comerciantes, academia, autoridades locales y cooperación internacional de los departamentos de Guaviare, Meta y Vaupés, llegaron al municipio de Calamar, Guaviare, para dialogar con delegados de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y otras instituciones del Gobierno… Seguir leyendo GUAVIARE: DE CARA A LA PAZ
TRES ESCOLLOS A UN PASO DE LA PAZ – ENRIQUE SANTIAGO
Escrito por Enrique Santiago – El País España Miércoles, 17 Agosto 2016 21:17 Tres escollos a un paso de la paz Enrique Santiago es asesor jurídico de la delegación de las FARC-EP en la mesa de conversaciones de La Habana semana La amnistía, la reincorporación de las FARC a la vida civil y la verificación… Seguir leyendo TRES ESCOLLOS A UN PASO DE LA PAZ – ENRIQUE SANTIAGO
EL DIA D ES DESPUÉS DEL PLEBISCITO
El verdadero inicio de la implementación de los acuerdos que están próximos a firmarse en La Habana para la terminación del conflicto y la construcción de una paz sostenible y duradera será después de la refrendación con el triunfo del SI en el plebiscito. Así está pactado en la mesa y elevado a la condición… Seguir leyendo EL DIA D ES DESPUÉS DEL PLEBISCITO
EL ELN Y LA PAZ COMPLETA
La frase clave de la Declaración del ELN divulgada el 5 de agosto de 2016 es la del último párrafo: «Mientras esta nueva Colombia no esté garantizada y se mantenga un régimen oligárquico basado en la violencia sigue siendo un imperativo político mantenernos como rebeldes alzados en armas, para acompañar todas las luchas de resistencia… Seguir leyendo EL ELN Y LA PAZ COMPLETA
LAS MATAS QUE CURAN
LAS MATAS QUE CURAN POR : Diana Paola Valenzuela Rodríguez Investigadora DE INDEPAZ Y DE OCDI-GLOBAL En el norte del Cauca, los municipios de Corinto , Caloto , Jambaló, Miranda y Toribío le apostaron a la marihuana la transformación de su realidad atravesada por históricos conflictos sociales y armados; narcotráfico, violencia, pobreza. La misma planta por… Seguir leyendo LAS MATAS QUE CURAN
DECLARACIÓN A LOS 25 AÑOS DE LA CONSTITUYENTE
DECLARACIÓN DE LOS CONSTITUYENTES DE 1991 4 de julio de 2016 La Asamblea Nacional Constituyente de 1991 desde su convocatoria concibió la Constitución Política como un Pacto de Paz. Hoy celebramos que se consolide como el marco para la Paz de Colombia. No en vano integrantes del M-19, recién desmovilizados, pudieron ser elegidos a la… Seguir leyendo DECLARACIÓN A LOS 25 AÑOS DE LA CONSTITUYENTE
EL FIN DE LA GUERRA – AUDIO
Escuche la entrevista a Camilo González Posso sobre el Fin de la Guerra: click aquí: 160623_009
¿EL VICHADA PARA EL REY DE LA SOYA?
¿EL VICHADA PARA EL REY DE LA SOYA? Camilo González Posso Según las cuentas de varios medios de comunicación está cobrando fuerza el plan Grobocopetel de entregar 3 millones de hectáreas del Vichada para inmensos monocultivos transgénicos de maíz, soya y arroz. Y ese plan medio conocido avanza silenciosamente mientras en La Habana están pensando… Seguir leyendo ¿EL VICHADA PARA EL REY DE LA SOYA?
LAS INICIATIVAS DE MEMORIA Y EL ESCLARECIMIENTO DE LA VERDAD HISTÓRICA
Palabras de Camilo González Posso en la Audiencia sobre el deber de memoria del Estado. Capitolio Nacional, 2 de junio de 2016 AUDIENCIA SOBRE EL DEBER DE LA VERDAD
Sobre el plebiscito o mandato de paz
El presente Documento fue presentado por el Magistrado Armando Novoa García a consideración de la Sala del Consejo Nacional Electoral. Y la antieditorial de Camilo González Posso CNE-Concepto Plebiscito-Versión FinalANTIEDITORIAL
LAS QUEJAS DE CLAUDIA LOPEZ Y EL PROCURADOR
-La ruta hacia un tratado de paz de Estado acerca el acuerdo final – Camilo González Posso – Indepaz La senadora Claudia López y el Procurador Alejandro Ordóñez salieron por diferentes canales a criticar el anuncio de un nuevo acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC. La senadora no ha hecho aún ninguna… Seguir leyendo LAS QUEJAS DE CLAUDIA LOPEZ Y EL PROCURADOR
ACUERDO DE PAZ EN EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD – UNA VEZ SEA RATIFICADO POR EL CONGRESO –
En columna de Rodrigo Uprimny publicada en El Espectador este 8 de mayo, se apoya la tesis que le da a los pactos de paz el estatus de “acuerdos especiales” de aplicación del Derecho Internacional Humanitario. La discusión en este punto ha estado por estos días en si ese carácter especial del que habla el… Seguir leyendo ACUERDO DE PAZ EN EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD – UNA VEZ SEA RATIFICADO POR EL CONGRESO –
LA VERDAD EN EL PACTO DE PAZ
Conferencia presentada por Camilo González Posso en Santander de Quilichao el día 16 de abril de 2016. El resultado de las conversaciones entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el punto cinco denominado “victimas y verdad” fue el documento que crea el Sistema integral de verdad, justicia, reparación yo no… Seguir leyendo LA VERDAD EN EL PACTO DE PAZ
CONTRA LOS CULTIVADORES DE COCA Y LA PAZ
Es bueno que los ministros del gobierno Santos muestren públicamente sus diferencias en las estrategias internas para enfrentar el problema de las drogas. Y tiene su aire fresco el que ni el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, ni el de Justicia, Jesid Reyes, coincidan plenamente con el nuevo discurso del Presidente de la República… Seguir leyendo CONTRA LOS CULTIVADORES DE COCA Y LA PAZ
KADUKO DE LA PAZ – ESPACIO DE MEMORIA DEL PUEBLO ARHUACO-
Los compromisos de Indepaz son palabras mayores: en la ceremonia me fue entregado un bastón que los simboliza con el honroso titulo de MENSAJERO DE LA PAZ con tareas en lo nacional y en lo internacional según dijo el Cabildo Gobernador de Pueblo Bello. KADUKO DE LA PAZ
¿Por qué la mejor vía es el mandato por la paz?
El mandato por la paz podría extenderse a los acuerdos con el ELN y no tendría umbral. Por: Camilo González Posso, presidente de Indepaz En la situación actual es adecuada la figura de un Mandato de paz y de respaldo a los acuerdos de fin del conflicto y la construcción de paz estable y… Seguir leyendo ¿Por qué la mejor vía es el mandato por la paz?