-
Informe de DDHH del Observatorio de Conflictividades y Derechos Humanos de Indepaz para los 21 municipios del programa InspiraPaz
Como aporte al análisis, el Observatorio de Conflictividades y Derechos Humanos de Indepaz desarrolla el presente informe a partir de las cifras estructuradas en gráficos, cuadros y mapas sobre la situación de Derechos Humanos en los 21 municipios del Programa InspiraPaz.
-
Comunicado indepaz
INDEPAZ está siendo invitada a varias actividades preCOP, a iniciativas ciudadanas y a espacios dentro de la COP16. En la web se han publicado varios aportes al debate suscritos por investigadores de Indepaz desde diversos ángulos en temas relacionados con la biodiversidad y la crisis socioecológica. Es importante aprovechar la oportunidad de este espacio de…
-
Los Influencers de la Guerra: Reclutamiento a menores a través de redes sociales.
Los Influencers de la Guerra: Reclutamiento a menores a través de redes sociales. Una investigación de PACIFISTA e INDEPAZ
-
Regulación de REDD+ en clave climática y de derechos humanos
Por Natalia Orduz Salinas. Investigadora de Indepaz. El Espectador informó recientemente que el gobierno está a punto de expedir un paquete reglamentario de los mercados de carbono en Colombia (Quintero Díaz, 2024). El reto es enorme: estos mercados, en particular los proyectos REDD+, operan desde hace al menos una década en medio de un enorme…
-
observatorio de la Redhpana
Para entrar al Observatorio de la RedhPana hacer click en el logo:
-
GAZA: En las profundidades oscuras de mi alma – Laura restrepo y pedro sabouard
Por Laura Restrepo y Pedro Sabouard – 5 de septiembre de 2024 No basta con denunciar el genocidio en Gaza, es urgente dar a la indignación cauces efectivos para la acción política. Gaza no es sólo Gaza. Mártir e indomable, es también un símbolo universal. Representa el mundo colonizado. El inmigrante, el oprimido, la mujer,…
-
MULTIMEDIA ALERTA TEMPRANA 030 DEL 2022
Esta multimedia de la AT 030/22, resume los principales factores de riesgo evidenciados por el SAT de la Defensoría del Pueblo para los municipios del triángulo de Telembí (Barbacoas, Magüí Payán y Roberto Payán). La multimedia es realizada por el Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz en el marco del programa InspiraPaz de USAID.
-
Crónica en 10 actos para salir de otra crisis – Camilo González Posso
Crónica en 10 actos para salir de otra crisis Camilo González Posso 11 de agosto de 2024, 12,58 pm La noticia es que un grupo de más de quinientas personas identificadas como Guardia campesina y ambiental ha rodeado a 100 soldados que en cumplimiento de su deber estaban haciendo tareas de control en Choapal, Bocas…
-
Reconciliación, desafíos y apuestas para la conservación amazónica: perspectivas para la paz con la naturaleza.
Durante el conflicto, mediado por los intereses económicos, los índices de contaminación y deforestación crecen al consolidarse economías ilícitas, ganadería, plantaciones no endémicas entre otros factores económicos que afectan el ambiente, los bosques y en especial, la selva amazónica que ha sufrido consecuencias, y puede considerarse a su vez, una víctima más del conflicto Es…
-
Del conflicto armado a la paz con la naturaleza
Video: Fragmento del evento “Caminando hacia la COP16: Hacer la Paz con la Naturaleza”, una conversación entre comunidades, instituciones, gobiernos y aliados, con diferentes percepciones acerca de la interrelación entre la paz y la naturaleza.
-
carta al presidente gustavo petro sobre la eleccion del defensor/a del pueblo
Las organizaciones de la sociedad civil que respaldan esta carta compartimos el propósito fundamental de garantizar una Colombia en paz y respetuosa de los Derechos Humanos. Así mismo, sabemos de la importancia que la Defensoría del Pueblo tiene como el principal órgano del Ministerio Público encargado de velar por la promoción, ejercicio y la divulgación…
-
¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024
El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 30 de junio de 2024
-
Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez
Por Circulo de Pensamiento Ambiental ¡¡¡POR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darío González Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Círculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pérez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundación y Cátedra Alfredo Molano…
-
El momento de la paz: el difícil paso de las conversaciones a las negociaciones – Camilo Gonzalez Posso
El momento de la paz: el difícil paso de las conversaciones a las negociaciones Camilo González Posso – abril 2024 2.1. Al inicio del año 2024 la política de Paz Total ha avanzado en la definición legal de la política, con las ya mencionadas leyes de paz y del plan de desarrollo. También se…
-
EN GORGONA Y LA AMAZONIA: POR LA VIDA Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS
Dos hechos marcan hoy un punto de inflexión positiva en la presente campaña, en defensa de la Isla Gorgona y los derechos de los Pueblos ancestrales, que comprende movilización social e iniciativas jurídicas: ¿Qué significan estos dos hechos? La ministra de Ambiente, Susana Muhammad, declara que el Gobierno “acata” la sentencia del Tribunal. Sin embargo,…
-
Transformaciones territoriales y acuerdos especiales de territorialización de la paz
*Aparte de la videoconferencia en el Diplomado Internacional, Colombia fuera de Colombia. 15 de abril de 2024 – PARÁGRAFO 7o. Los acuerdos, acuerdos parciales y protocolos que se pacten en el marco de los diálogos y negociaciones de paz del Gobierno nacional con grupos armados al margen de la ley, que tengan por propósito la consecución…
-
La economía de la marihuana en elenclave productivo del Norte del Cauca
Presentación Durante las dos primeras décadas del presente siglo en los municipios de Caloto, Corinto, Jambaló, Miranda y Toribío, en el departamento del Cauca, se configuró el principal enclave productivo de marihuana del país. Esta actividad se abrió paso fácilmente y se convirtió en el principal sustento de miles de familias ante las dificultades que…
-
Paz es paz, la paz total una política de estado
En estos días, cuando se discute sobre el significado de lo que se ha llamado la Paz Total, no sobra recordar que ha sido una construcción que comenzó a tener contenidos desde el discurso de posesión del presidente Gustavo Petro Urrego, el 7 de agosto de 2022 en la Plaza de Bolívar. Allí fue delineada…
-
PROCESO DE PAZ CON EL ELN: diálogos regionales como alternativa histórica
Por las diversas e históricas circunstancias de violencia en Colombia, la paz siempre ha sido un debate vigente, público y amplio en la sociedad. Parece ilógico pensar que alguien no anhela la paz, pero el conflicto armado en Colombia es tan antiguo como complejo, que deja ventanas abiertas para que algunos consideren que el camino…
-
Informe el contexto de la Paz Total. Acciones de los grupos, DDHH y DIH
Actualización con fecha Abril 29/24
-
El problema del agua en Bogotá no se trasvasa
En medio del estrés por los impactos del fenómeno del niño, en una sociedad depredadora e imprevisora, aparecen ideas de todo tipo para afrontar el problema. Así ha vuelto al tablero la genial idea de trasvasar ríos. Para el debate bien sirven unos latigazos. 1.El trasvase de cuencas: sabido es que el trasvase alimenta una…
-
Multimedia de Alerta temprana No. 036/23
Alerta temprana emitida por la Defensoría del Pueblo para los municipios del Norte del Cauca y Sur del Valle del Cauca
Redes
Temas
- Ambiente, Energía y Comunidades
- Artículos y Noticias
- Columna de Opinión
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Género
- Grupos Étnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN EMC entrevista Farc firmantes gobierno grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres líderes masacres narcoparamilitarismo Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendación Reparación Tierras Victimas Wayuu