Hoy 9 de mayo de 2021, Temblores ONG e Indepaz, aunamos esfuerzos para expresar nuestra preocupación y alertar a la comunidad nacional e internacional por el recrudecimiento de la violencia por parte del Estado que se ha presenciado a lo largo de todo el país en los últimos 11 días, en el marco del Paro… Seguir leyendo COMUNICADO CONJUNTO TEMBLORES ONG – INDEPAZ
Noticias y artículos
In Colombia, Indigenous Lands Are Ground Zero for a Wind Energy Boom
The northernmost tip of South America, home to the Indigenous Wayúu people, is the epicenter of Colombia’s nascent wind energy industry. But Wayúu leaders are concerned that the government and wind companies are not dealing fairly with the inhabitants of this long-neglected land. By: María Paula Rubiano Leer artículo completo aquí
Líderes Eternos
Líderes Eternos – Free Soul & Fortune Machine (ft. Natalia Pineda Gordilla) Un Homenaje y un Llamado a la Justicia, una canción por Fortune Machine, Free Soul, Natalia Pineda Gordillo & Upeksha En Colombia desde enero de 2016 hasta junio de 2020 se han registrado 753 asesinatos de líderes sociales (y contando) que trabajaban como… Seguir leyendo Líderes Eternos
Silenciando la verdad
Un diagnóstico de los patrones de violencia letal que afectan a los excombatientes de las FARC-EP en Colombia (2017 – 2020) Por. Unidad de Investigación y Acusación de la JEP VF_Informe-Patrones_Respuesta-Auto-SAR-AT-184-2020_UIA_EIDORA_
EL GRUPO ENERGÍA BOGOTÁ NO ESTA NI VERDE CON SU ATROPELLO AL PUEBLO WAYÚU
¿Qué pasa con las consultas y pagos en la construcción de las líneas de transmisión de energía colectora-cuestecitas, cuestecitas-la loma? Entrevista a María Gómez Aponte, realizada en Fonseca el 15 de marzo de 2021 Contacto desde Indepaz: Camilo González Posso Grupo-Energía-Bogotá-un-huracán-en-La-Guajira
Boletín de Indepaz: La Minga hacia adentro en el Cauca responde a los asesinatos con un ejercicio de autonomía en la erradicación de cultivos de coca al servicio del narcotráfico
La Minga hacia adentro en el Cauca responde a los asesinatos con un ejercicio de autonomía en la erradicación de cultivos de coca al servicio del narcotráfico Indepaz, Popayán, 23 de abril de 2021 Los indígenas del Cauca están dando un ejemplo extraordinario de autonomía y dignidad con lo que han llamado la Minga hacia… Seguir leyendo Boletín de Indepaz: La Minga hacia adentro en el Cauca responde a los asesinatos con un ejercicio de autonomía en la erradicación de cultivos de coca al servicio del narcotráfico
Con líderes hay paz. Agresiones contra la paz en Colombia
RESUMEN ACTUALIZADO 2021 Registros del Observatorio de Conflictividades y Derechos Humanos de IndepazAbril 22 de 2021 CON-LÍDERES-HAY-PAZ
IMPLEMENTAR LOS ACUERDOS DE PAZ ES LA ESTRATEGIA PARA DETENER EL ASESINATO DE LIDERES SOCIALES EN COLOMBIA
Intervención de Camilo González Posso – 21 de abril 2021 Foro convocado por WOLA desde Washington D.C. Camilo-González-Posso-Indepaz-Intervención-en-WOLA.-21-de-abril-de-2021-1
“LA GUAJIRA, ENTRE UN NUEVO AIRE O UN DESASTRE” Panorama actual de la violencia en la Guajira con la llegada de las empresas energéticas al territorio Wayuu
JOANNA BARNEY -Investigadora Indepaz La Guajira, la tierra de la energía, se enfrenta de nuevo a lo que conocemos como un boom. Desde la explotación de maderas finas, pasando por las perlas, la sal, el gas, el petróleo y el carbón. De su casi infinita riqueza solo queda la desolación de las comunidades que cada… Seguir leyendo “LA GUAJIRA, ENTRE UN NUEVO AIRE O UN DESASTRE” Panorama actual de la violencia en la Guajira con la llegada de las empresas energéticas al territorio Wayuu
Boletín ACPAZ- Indepaz Rechazo al plan de gobierno de retomar la aspersión aérea con químicos tóxicos en lugar de aplicar lo definido en el acuerdo de paz
Es amplio y sustentado el rechazo que están haciendo muchos sectores a la estrategia de fumigación aérea que está poniendo en marcha el gobierno y el Plan de Manejo Ambiental autorizado por la Agencia Nacional de Licencias Ambientales ANLA, en la Resolución 00694 de 14 de abril de 2021. Entre las razones expuestas por organizaciones… Seguir leyendo Boletín ACPAZ- Indepaz Rechazo al plan de gobierno de retomar la aspersión aérea con químicos tóxicos en lugar de aplicar lo definido en el acuerdo de paz
ENERGÍA RENOVABLE Y JUSTICIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA
El evento invita a reflexionar sobre la justicia energética y sus diferentes dimensiones (distributiva, procesal, reconocimiento) en toda su cadena de valor, desde la extracción del litio hasta la generación y distribución de energía. 21 de abril 8 AM Tegucigalpa9 AM CDMX y Bogotá10 AM Santiago11 AM São Paulo programa_21abril
Otro decreto para la guerra química por aire
Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ 13 de abril de 2021 El gobierno parece decidido a lanzar una ofensiva de aspersión aérea para la erradicación de sembrados de cultivos ilícitos, o de uso ilícito. Algunas fuentes oficiales han dicho que con el decreto promulgado este 12 de abril de 2021 se da un salto adelante… Seguir leyendo Otro decreto para la guerra química por aire
¿Porqué quieren acabar con el derecho fundamental a la consulta para el consentimiento previo de los pueblos indígenas y negros?
– La legalización de otro saqueo – Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. 10 de abril de 2021 Sigue su curso el PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA «Por el cual se regula el Derecho Fundamental a la Consulta Previa y se dictan otras disposiciones»; es claro que tiene el propósito de acabar con el… Seguir leyendo ¿Porqué quieren acabar con el derecho fundamental a la consulta para el consentimiento previo de los pueblos indígenas y negros?
Carta abierta conjunta a la CE enviada por los pueblos indígenas, los defensores de los derechos humanos y sus aliados, acerca de la legislación y los reglamentos de la UE sobre gobernanza empresarial, la debida diligencia y los productos básicos que constituyen un riesgo para los bosques
31 de marzo, 2021 Inglés sigue al español/English follows Spanish Estimada Presidenta y muy respetados Comisarios y Directores generales: Carta abierta conjunta a la CE enviada por los pueblos indígenas, los defensores de los derechos humanos y sus aliados, acerca de la legislación y los reglamentos de la UE sobre gobernanza empresarial, la debida diligencia… Seguir leyendo Carta abierta conjunta a la CE enviada por los pueblos indígenas, los defensores de los derechos humanos y sus aliados, acerca de la legislación y los reglamentos de la UE sobre gobernanza empresarial, la debida diligencia y los productos básicos que constituyen un riesgo para los bosques
9 días en guerra – Situación de la frontera entre Apure y Arauquita
Desde el 2017 a la fecha la Defensoría del Pueblo ha emitido 3 Alertas Tempranas para Arauca y la frontera con Venezuela, señalando la presencia el Ejército de Liberación Nacional a través de la Comisión Rafael Darío Villamizar (Comisión de Frontera), que hace parte del Frente Domingo Laín Sáenz; también se ha identificado la potencial… Seguir leyendo 9 días en guerra – Situación de la frontera entre Apure y Arauquita
Camilo González Posso sobre las acciones armadas en el Cauca
Camilo González Posso, Presidente de Indepaz, sobre las acciones armadas en el Cauca. 27/03/2021
HISTORIA DE LA ASPERSIÓN DE QUÍMICOS POR PARTE DEL ESTADO COLOMBIANO [1978-2021]
Por María Mercedes Moreno (Mamacoca) Memoria_de_las_fumigaciones_colombianas_1978-2021
SISTEMATICIDAD, ESTIGMATIZACIÓN Y PRECARIOS AVANCES EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN, JUZGAMIENTO Y SANCIÓN
Patrones en el asesinato de las personas defensoras, líderes, lideresas sociales y excombatientes en los territorios de Norte del Cauca; Urabá antioqueño y Bajo Atrato chocoano; Sur de Córdoba; Nordeste y BajoCauca antioqueño. Cartilla-sistematicidad-con-ISBN-comprimido-1
SEGURIDAD Y DD.HH.EN EL CAUCA ¿CUÁLES SON LAS SALIDAS A LA CRISIS POR LAS VIOLENCIAS?
Presentación por Camilo González PossoSesión Conjunta Asamblea del Cauca yConcejo de Popayán17 de Marzo de 2021 ¿Qué-pasa-en-el-Cauca_
Entre la pandemia y la guerra
Informe semestral de DDHH, reporte anual 2020 del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) – Programa Defensa de la Vida y los Derechos Humanos. 20210305_Boletin-DDHH-01-2021
Boletín: El ministro Diego Molano se escuda en su ignorancia para autorizar bombardear niños
El ministro Diego Molano se escuda en su ignorancia para autorizar bombardear niños Bogotá D.C. 11 de marzo de 2021 La ignorancia del señor Ministro de Defensa Diego Molano es muy peligrosa: Dice que en Colombia se consideran niños los menores de 15 años y por lo tanto que por encima de esa edad si… Seguir leyendo Boletín: El ministro Diego Molano se escuda en su ignorancia para autorizar bombardear niños
¿Qué pasa en Putumayo?
Presentación por: Camilo González PossoAudiencia de Contribuciones Para La No RepeticiónConvocada por: Comisión de la Verdad con apoyo de El Espectador 2020Bogotá, Marzo 10 de 2021 ¿Qué-pasa-en-Putumayo_-1
Boletín Acpaz – Indepaz: La erradicación forzada de coca es una farsa
Boletín-ACPAZ.doc
BALANCE SOBRE LAS DINÁMICAS DEL EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL -ELN- EN COLOMBIA 2018, 2019 Y 2020-I
ELN-DIAGRAMADO
Justicia e impunidad en épocas de pandemia. Apuntes para entender la detención domiciliaria de Uribe y sus consecuencias
Por. Armando Novoa GarcíaEx presidente Comisión Especial LegislativaEx magistrado Consejo Nacional Electoral Uribe-Impunidad-y-Estado-de-Derecho
LA JEP “DE ARRIBA HACIA ABAJO” Y “DE ABAJO HACIA ARRIBA”
Algunos aspectos para analizar los debates respecto de las estrategias al interior de la Jurisdicción Especial para la Paz- JEP hacia la determinación de hechos y conductas en la labor de esclarecimiento de la verdad sobre los Macrocasos 01 y 03. LA-JEP-“DE-ARRIBA-HACIA-ABAJO”-Y-“DE-ABAJO-HACIA-ARRIBA”.-UV
SALUDO AL CRIC EN EL 50 ANIVERSARIO
SALUDO AL CRIC EN EL 50 ANIVERSARIO 24 de febrero de 1971 – 24 de febrero de 2021 Mensaje de Camilo González Posso – INDEPAZ Durante estos 50 años el Consejo Regional Indígena del Cauca ha hecho historia en Colombia y en el continente – como ejemplo de organización de pueblos originarios, de afirmación de… Seguir leyendo SALUDO AL CRIC EN EL 50 ANIVERSARIO
50 años del movimiento estudiantil por el programa mínimo de autonomía universitaria. Febrero 26 de 1971
La rebelión de los estudiantes Nuestro 68, fue en 71. 50 años del programa mínimo de loe estudiantes colombianos 50 años del movimiento estudiantil de 1971 50-AÑOS-DE-LA-INSURRECCION-MOVIMIENTO-ESTUDIANTIL-CALEÑO
Intervención de Juliette de Rivero, Representante en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Intervencion-JDR-Presentacion-Informe-Anual
SOBRE ECOPETROL COMO EMPRESA ENERGÉTICA
Bogotá, 22 de febrero de 2022 SOBRE ECOPETROL COMO EMPRESA ENERGÉTICA Diego Otero Prada Ahora la justificación para el negocio maestro, es que hay que convertir a Ecopetrol en una empresa energética. ¿Por qué no hacerlo con ISA? ISA es una empresa transportadora de energía eléctrica, de comunicaciones, TIC y de carreteras Si se quiere… Seguir leyendo SOBRE ECOPETROL COMO EMPRESA ENERGÉTICA
JEP: 6.402 falsos positivos entre 2002 – 2008
La Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia (JEP) informa: dentro del Caso #03, conocido como el de «falsos positivos» (ejecuciones extrajudiciales). Por lo menos 6.402 personas fueron muertas ilegítimamente para ser presentadas como bajas en combate en todo el territorio nacional entre 2002 y 2008.
EPM: EJEMPLO DE LUCHA CONTRA EL CORPORATIVISMO
Bogotá, 13 de febrero de 2021 Diego Otero Prada Quieren privatizar a EPM. La actual disputa es más profunda que una simple pelea personal entre el alcalde de Medellín Daniel Quintero y Álvaro Uribe y el Grupo Empresarial Antioqueño-GEA. Se están enfrentando dos visiones sobre el manejo de las empresas públicas: la neoliberal y la… Seguir leyendo EPM: EJEMPLO DE LUCHA CONTRA EL CORPORATIVISMO
Balance sobre las dinámicas del Ejército de Liberación Nacional -Eln- en Colombia
Este informe de investigación se centra en ofrecer una nueva perspectiva a la tesis de expansión y fortalecimiento del ELN en el país durante los últimos 3 años. Se observa por un lado un aumento de presencia territorial por patrullaje o movilidad coyuntural y, por otro lado, debilitamiento político y perdida de base social que… Seguir leyendo Balance sobre las dinámicas del Ejército de Liberación Nacional -Eln- en Colombia
Pais asesinado – secuestrados estatales
Secuestrados estatales, banda de punk HardCore de Medellín, Colombia, nos comparten el tema: País Asesinado
DERECHO A LA VIDA Y SUSTITUCIÓN VOLUNTARIA DE “CULTIVOS DE USO ILÍCITO”
Por: Darío González Posso La defensa de la vida y de los líderes sociales, es la prioridad del momento; concentra hoy la lucha por la paz y el cumplimiento de los Acuerdos. Derecho-a-la-vida-y-sustitución-voluntaria-de-cultivos-de-uso-ilícito
El incumplimiento del Acuerdo de Paz está asfixiando al Cauca
Por: Cristhian Gómez Tomado de: El Medyo El título de esta columna es una afirmación para intentar describir la violencia que se ejerce sobre este departamento, pero, ¿quién está asfixiando al Cauca? o mejor, ¿se puede hablar de violencia sin actor? Leer toda la columna aquí
COLOCAR EL ACUERDO DE PAZ EN LA AGENDA DE WASHINGTON
Cuando la Canciller de Colombia, Claudia Blum, informó el pasado 29 de enero de 2021 de su primera conversación con el secretario de Estado de Biden mencionó las prioridades de la agenda bilateral y, curiosamente, no incluyó el apoyo a la implementación de los acuerdos de paz. Es curioso porque en las semanas siguientes a… Seguir leyendo COLOCAR EL ACUERDO DE PAZ EN LA AGENDA DE WASHINGTON
DEBATES INDÍGENAS
Febrero 2021 Especial Parques Eólicos en Territorios Indígenas 🌎 “Es importante realizar visitas in situ”Entrevista a Francisco Cali Tzayhttp://bit.ly/3cjGXh3 🌎 No todo lo que brilla es oroPor Joanna Barneyhttp://bit.ly/3qYnJBq 🌎Kenia: el impacto del proyecto de energía eólica en el Lago TurkanaPor Marianne Jensenhttp://bit.ly/3ps2mZ0 🌎La continuidad del colonialismo interno en el Istmo de TehuantepecPor Jacobo Ramírezhttp://bit.ly/3r4kSaa… Seguir leyendo DEBATES INDÍGENAS
Petición urgente a las organizaciones de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos Indígenas. -Resguardo Indígena de Origen Colonial Cañamomo – Lomaprieta
Las autoridades del Resguardo Indígena de Origen Colonial Cañamomo Lomaprieta exigimos a la dirigencia de la ONIC y la Mesa Permanente de Concertación la SUSPENSIÓN INMEDIATA Y DEFINITIVA de cualquier actividad relacionada con el proceso de reglamentación del derecho a la Consulta y el Consentimiento Previos, Libres e Informados, por las siguientes razones. Ver comunicado:… Seguir leyendo Petición urgente a las organizaciones de la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos Indígenas. -Resguardo Indígena de Origen Colonial Cañamomo – Lomaprieta
RECONOCIMIENTO Y GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS PUEBLOS ÉTNICOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ – Instituto Kroc
200122-Final-Ethnic-Report-Spanish
Argelia Se moviliza y Resiste. video de William Parra
Video de William Parra para el programa Pregunta Yamid – 24 de julio de 2018
Un nuevo diálogo con Joe Biden y contra la antidiplomacia de Donald Trump
En junio de 2014 Joe Biden visitó a Colombia en calidad de vicepresidente y mensajero de Obama para dar una señal de respaldo a las negociaciones de paz que avanzaban en La Habana. En medio de su agenda le dio importancia a dejar un mensaje de solidaridad con las víctimas y a las iniciativas por… Seguir leyendo Un nuevo diálogo con Joe Biden y contra la antidiplomacia de Donald Trump
Carta abierta del pueblo indígena awá al ELN
En esta carta la comunidad indígena Awá de la Unidad Territorial Zona Telembí, busca «solucionar reiterados hechos de violencia que han cometido sus combatientes contra hombres, mujeres y menores de nuestro pueblo desde hace más de una década, dejando niños huérfanos, hombres y mujeres viudas, afectando profundamente a sus familias y a todo el pueblo… Seguir leyendo Carta abierta del pueblo indígena awá al ELN
¿ES EL ACUARTELAMIENTO LA MEJOR MEDIDA PARA COMBATIR EL COVID-19?
Bogotá, 9 de enero de 2021 Diego Otero Prada Estamos en la segunda ola desde el 5 de octubre de 2020 Ya lo había manifestado desde la segunda semana de octubre que a partir del 5 de octubre de 2020 comenzó la segunda ola del coronavirus en Colombia, sin que nadie del gobierno nacional o… Seguir leyendo ¿ES EL ACUARTELAMIENTO LA MEJOR MEDIDA PARA COMBATIR EL COVID-19?
INFORME DE INDEPAZ. POSACUERDO TRAUMÁTICO: COLETAZOS EN LA TRANSICIÓN DESDE EL ACUERDO DE PAZ AL POSCONFLICTO
POSACUERDO TRAUMÁTICO: COLETAZOS EN LA TRANSICIÓN DESDE EL ACUERDO DE PAZ AL POSCONFLICTO Asesinato de personas líderes sociales y defensoras de DDHH 2016-2020 Masacres 2020 Asesinatos de excombatientes de las FARC-EP en proceso de reincorporación a la vida civil Pos acuerdo traumático: coletazos en la transición desde el acuerdo de paz al posconflicto En este… Seguir leyendo INFORME DE INDEPAZ. POSACUERDO TRAUMÁTICO: COLETAZOS EN LA TRANSICIÓN DESDE EL ACUERDO DE PAZ AL POSCONFLICTO
Declaración Rechazo a la audiencia del Plan de Manejo Ambiental para la fumigación aérea con glifosato
Los abajo firmantes, somos integrantes de comunidades afectadas por las políticas que tienen en crisis al campo colombiano; integrantes de organizaciones sociales que venimos exigiendo la implementación efectiva de los planes integrales de sustitución de cultivos de uso ilícito, la reforma rural integral, así como el reconocimiento y apoyo a otros planes comunitarios y regionales… Seguir leyendo Declaración Rechazo a la audiencia del Plan de Manejo Ambiental para la fumigación aérea con glifosato
Boletín: ORGANIZACIONES SOCIALES RECHAZAN LA AUDIENCIA DE LA ANLA SOBRE FUMIGACIONES CON GLIFOSATO
ORGANIZACIONES SOCIALES RECHAZAN LA AUDIENCIA DE LA ANLA SOBRE FUMIGACIONES CON GLIFOSATO Boletín INDEPAZ Bogotá D.C. 19 de diciembre de 2020 La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) inicia hoy 19 de diciembre la audiencia pública que fue pedida por importantes organizaciones para lograr información suficiente del proceso promovido por el gobierno nacional para modificar… Seguir leyendo Boletín: ORGANIZACIONES SOCIALES RECHAZAN LA AUDIENCIA DE LA ANLA SOBRE FUMIGACIONES CON GLIFOSATO
BALANCE DE LA APLICACIÓN DEL PUNTO 4
Documento de trabajo y discusiónPor: Darío González P. – equipo de INDEPAZ. 17 de diciembre de 2020 BALANCE-Punto-4-AFP-V2
MINISTERIO DE DEFENSA Y CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA SOCIAL: UNA CONSTANTE DE MUCHAS DECADAS.
En el año 1992, tuve la oportunidad, en Popayán, de entrar a las instalaciones de la SIJIN (en ese momento la policía judicial) para averiguar por unas situaciones de seguridad de personas indultadas del Quintín Lame y sus equipos de escolta. Mi gran sorpresa entonces, fue la de encontrarme en un salón de forma rectangular… Seguir leyendo MINISTERIO DE DEFENSA Y CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA SOCIAL: UNA CONSTANTE DE MUCHAS DECADAS.
Nuestro papel y nuestras propuestas para la transición energética justa Declaración de Sintracarbón, Sintraelecol y la Unión Sindical Obrera
La Transición Energética no solo es un imperativo global, es también un componente prioritario de la agenda del sindicalismo mundial y el de nuestras organizaciones. La degradación ambiental y la reacción ciudadana mundial deben llevar a replantear la industria, a fijar metas y plazos eficientes para abandonar los combustibles fósiles y adoptar nuevas tecnologías.Para Sintracarbón,… Seguir leyendo Nuestro papel y nuestras propuestas para la transición energética justa Declaración de Sintracarbón, Sintraelecol y la Unión Sindical Obrera
La transición a la paz y las reformas
Tomado de Memorias para la democracia y la paz, Camilo González, CMPR, abril de 2012 Memorias-Constituyente-Articulo-Camilo-GOnzalez-Posso-pg-345
4 AÑOS DE RESISTENCIA DE LA ONG NACION WAYÚU en medio de amenazas y atentados.
Por. Olga Mendoza 4-AÑOS-DE-RESISTENCIA-DE-LA-NACION-WAYUU
Intervención de Camilo González Posso en la Primera Conferencia Internacional sobre política de drogas – Colombia 2020
Camilo-GonálezPosso-Cannabis-Primera-Conferencia-Internacional-sobre-política-de-drogas
Carta al Consejo de Seguridad de la ONU por Defendamos la Paz
Carta-al-Consejo-de-Seguridad-de-la-ONU-Defendamos-La-Paz
Boletín de Indepaz: Perfidia a Márquez – Santrich
Boletín Acpaz- Indepaz Dada la manipulación realizada por agentes de la DEA y funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, en connivencia con otros agentes del Estado, se creó una situación de persecución con riesgo a la vida y a la libertad de dos congresistas del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común FARC que… Seguir leyendo Boletín de Indepaz: Perfidia a Márquez – Santrich
El Coletazo de la Guerra
El Coletazo de la Guerra: Más de 1.500 constructores de paz han sido asesinados y más de 3 millones de nuevas víctimas se han evitado.
‘Lineamientos de Política Pública para el desmantelamiento de las organizaciones sucesoras del paramilitarismo”
DESMANTEAMIENTO
Acuerdo de Paz: ¿Tiene futuro en el Suroccidente de Colombia?
Diálogo. Acuerdo de Paz: ¿Tiene futuro en el Suroccidente de Colombia?
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL POR LA GRAVE SITUACIÓN HUMANITARIA EN EL PACÍFICO NARIÑENSE
ACCIÓN-URGENTE-REDHPANA-Y-ORG.DDHH-13-NOV-2020-1COMUNICADO-A-LA-OPINIÓN-PÚB.-13-NOV.-REDHPANA-Y-ORG.DDHH_
LOS REINCORPORADOS ENTRE TRES FUEGOS – La hiper estigmatización, fallas en implementación integral y asesinato sistemático –
Por: Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – Indepaz Bogotá D.C. 30 de octubre de 2020 En Indepaz se ha hecho un seguimiento a las conflictividades violentas en el periodo posterior a la firma del Acuerdo Final para la terminación del conflicto, AFP, suscrito entre el Estado… Seguir leyendo LOS REINCORPORADOS ENTRE TRES FUEGOS – La hiper estigmatización, fallas en implementación integral y asesinato sistemático –
GARANTÍAS DE SEGURIDAD Y VIDA EN EL SUROCCIDENTE COLOMBIANO
Diálogo para contribuir a la política pública y al plan de acción que debe formular la CNGS y a las medidas cautelares de la JEP VIERNES 13 DE NOVIEMBRE – 10 a.m. Invita la delegación de la sociedad civil en la CNGS Se enviará el enlace para la conferencia virtual por zoom Inscripciones: camilo@indepaz.org.co, leonardo@indepaz.org.co… Seguir leyendo GARANTÍAS DE SEGURIDAD Y VIDA EN EL SUROCCIDENTE COLOMBIANO
Desarrollo Rural y reconversión productina en la construcción de paz
Ver aquí:
El proyecto de Código Electoral: ¿más tecnología y más clientelismo?
Por: Armando Novoa García Aunque resuelve algunos problemas, el proyecto que cambia las reglas electorales que aplicarán en 2022 promoverá el clientelismo y el fraude. ¿Por qué? Ver artículo completo aquí
COMUNICADO PUBLICO “No paran los asesinatos en contra de los líderes sociales en el departamento del Cauca”
Por: Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca A pesar de las Alertas Tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo en el departamento del Cauca, los constantes llamados a las Instituciones y las exigencias al Gobierno Nacional para que brinde las garantías para la vida de todos los habitantes del país; los… Seguir leyendo COMUNICADO PUBLICO “No paran los asesinatos en contra de los líderes sociales en el departamento del Cauca”
Comunicado Indepaz
Comunicado-Indepaz
SENTENCIA: JUICIO POR LA VIDA, LA PAZ, LA DEMOCRACIA Y EL TERRITORIO
“Mediante el legítimo Ejercicio los Jueces Naturales y Constitucionales representados por los pueblos indígenas del Suroccidente Colombiano, en el marco de la Jurisdicción Especial Indígena dictan sentencia en contra del Presidente de la República de Colombia IVAN DUQUE MARQUEZ, por el incumplimiento a las garantías de protección en la defensa de la vida, la paz,… Seguir leyendo SENTENCIA: JUICIO POR LA VIDA, LA PAZ, LA DEMOCRACIA Y EL TERRITORIO
Propuestas desde la sociedad cívil en la CNGS
CNGS – sesión del 21 de octubre de 2020 En más de 2 años largos de gobierno las medidas asumidas por el Poder Ejecutivo han sido insuficientes o ineficaces para sostener los logros alcanzados por el Acuerdo Final de Paz, de noviembre de 2016, prevenir la continuidad de la violencia estructural de carácter social contra… Seguir leyendo Propuestas desde la sociedad cívil en la CNGS
Himno de la Guardia Indígena
Himno Guardia Indígena de Colombia Guardia, guardia. Fuerza, fuerza. Por mi raza, por mi tierra. Guardia, guardia. Fuerza, fuerza. Por mi raza, por mi tierra. Guardia, guardia. Fuerza, fuerza. Por mi raza, por mi tierra. Indios que con valentía y fuerza en sus corazones, (bis) por justicia y pervivencia, hoy empuñan los bastones. (bis) Son… Seguir leyendo Himno de la Guardia Indígena
La minga indígena: un acto de vida y paz
La minga llega a Bogotá en medio de un mar de desinformación. ¿Cuál es su objetivo y por qué es tan importante? Camilo González Posso* El poder contra la minga Después de pasar por Cali, Armenia, Calarcá, Cajamarca, Ibagué y Fusagasugá, la minga indígena llega a Bogotá en medio de un mar de desinformación y… Seguir leyendo La minga indígena: un acto de vida y paz
Minga Social y Comunitaria por la defensa de la vida, el territorio, la democracia y la paz
Minga-2020-1-1
Radiografía de la violencia contra los líderes asesinados en Colombia
Después de 971 muertes de líderes sociales en Colombia no se conoce con exactitud, la razón del incremento de amenazas, agresiones y homicidios hacia estos dirigentes. Lo que está claro es que están matando a líderes con tres perfiles, defensores que quieren participar en política, personas que se oponen a economías ilegales y reclamantes de… Seguir leyendo Radiografía de la violencia contra los líderes asesinados en Colombia
Yo soy Minguero y no guerrillero
El ser minguero es sentirse orgulloso de pertenecer a una comunidad, de la cultura y de la lucha que se lleva en la sangre, esa que transmitimos desde generaciones milenarias. La minga se teje desde lo más mínimo, desde cada persona, familia, comunidad y organización. Es el poder compartir, aprender y construir cosas juntos por un… Seguir leyendo Yo soy Minguero y no guerrillero
Nos Están Matando
Edición: Laura Duarte Bateman Traducción al inglés: Manuela Delnevo Arreglo musical: Santiago Piñeros It never entered my mind – Miles Davis
URIBE Y LA MINGA
Durante el periodo 2002 a 2010, en el gobierno del entonces presidente Uribe, se presentaron eventos de movilización en el Cauca, a las cuales se les aplicó la represión y/o la desinformación. En estos días, Álvaro Uribe, adportas de salir de su detención domiciliaria, alertó sobre la actual minga en una serie de trinos que… Seguir leyendo URIBE Y LA MINGA
Otro descubrimiento este 12 de octubre “La Minga es política” dice el gobierno Duque
Camilo González Posso Presidente de Indepaz La primera respuesta del gobierno, en comunicado leído en Cali este 12 de octubre por Alicia Arango, ministra del Interior, señala que la Minga que ya moviliza a varios miles de personas, no es reivindicativa sino política. También han dicho los ministros enviados a conversar con los líderes y… Seguir leyendo Otro descubrimiento este 12 de octubre “La Minga es política” dice el gobierno Duque
Nueva guerra al narcotráfico es una falsa respuesta
Nueva-guerra-al-narcotráfico-es-falsa-respuesta
EL PERDÓN NO ES AUTOMÁTICO
EL-PERDÓN-NO-ES-AUTOMÁTICO
Sobre el fenómeno del paramilitarismo
Sobre-el-fenómeno-del-paramilitarismo
La peste y la política: El estado de la democracia en Colombia
Por Armando Novoa García Ex – presidente de la Comisión Especial Legislativa creada por la Asamblea Constituyente en1991, ex –magistrado del Consejo Nacional Electoral; fue Director del Centro de Estudios Constitucionales- PLURAL La-peste-y-la-política
Intervención de Camilo González – Proyecto de ley 046/2020
AUDIENCIA PÚBLICA COMISIÓN PRIMERA CONSTITUCIONAL CÁMARA DE REPRESENTANTES BOGOTÁ, D.C. 28 septiembre de 2020 Intervención de Camilo González Posso Presidente de Indepaz Referencia: PROYECTO DE LEY NÚMERO 046 DE 2020 CÁMARA por medio de la cual se incorporan al Título XII del Código Penal (Ley 599 de 2000) disposiciones tendientes a combatir grupos de seguridad… Seguir leyendo Intervención de Camilo González – Proyecto de ley 046/2020
Experto de la ONU pide el cese de la minería en controvertido sitio de Colombia
GINEBRA (25 septiembre 2020) – Colombia debería suspender algunas de sus operaciones en una de las mayores minas de carbón del mundo porque está dañando gravemente el medio-ambiente y la salud del pueblo indígena más numeroso del país y la está volviendo más vulnerable a COVID-19, dijo hoy un experto en derechos humanos de la… Seguir leyendo Experto de la ONU pide el cese de la minería en controvertido sitio de Colombia
Masacres: los tapabocas más usados
Por: María Esperanza Arias y Natalia Martínez Publicado en Publimetro. Viernes 25 de septiembre del 2020 3 artículos que retratan las masacres en Colombia durante el 2020: Masacres en Colombia nos devolvieron a la violencia de hace dos décadas Los culpables de la barbarie de la masacre Las causas de las masacres en Colombia del… Seguir leyendo Masacres: los tapabocas más usados
Mindefensa o acata la orden de la corte o debe renunciar.
La CSJ ordenó al gobierno tomar medidas para evitar abusos de la fuerza Pública contra la protesta social y ser diligente para evitar asesinato de civiles que estén pretestando. Ordenó que el Mindefensa pida disculpas por asesinatos de agentes militares y de policía
Intervención de Camilo González Posso ante la SAR del Tribunal para la Paz
AUDIENCIA DE LA JEP SUR SUROCCIDENTE Diligencia Virtual – 20200923 Seguimiento de medidas cautelares a comparecientes en situación de riesgo Intervención ante la SAR del Tribunal para la Paz Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. 23 de septiembre de 2020 Intervención-Camilo-González-JEP-23-09-2020
DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ
Gonzalo Jiménez 21 de septiembre Hoy se celebra en todo el mundo el día internacional de la paz y en Colombia lo viviremos en circunstancias paradójicas. Mientras miles de colombianos salen a las calles a manifestar pacíficamente su rechazo a la violencia oficial en todo el territorio nacional, al intento del gobierno de Duque por… Seguir leyendo DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ
CONTRA EL VANDALISMO DE LA FUERZA PÚBLICA
INFORME SOBRE HOMICIDIOS ATRIBUÍDOS A LA FUERZA PÚBLICA VANDALISMO-DE-LA-FUERZA-PÚBLICA
La defenestrada de Don Sebastián de Belalcázar
– Desde 1613 los indígenas han reclamado El Morro de Tulcán como sitio sagrado – Notas de Camilo González Posso Presidente de Indepaz. Foro convocado por el Centro de Memoria étnica Universidad del Cauca, 18 de septiembre de 2020. El desmonte de la estatua de Sebastián de Belalcázar, este 16 de septiembre de 2020, es parte… Seguir leyendo La defenestrada de Don Sebastián de Belalcázar
COMUNICADO DE INDEPAZ
Según la Constitución Política el Cuerpo de Policía no es parte de las Fuerzas militares y por tanto no pueden estar al mando del Ministro de Defensa. (art. 217 y 208 CP). En el artículo 315 establece que los alcaldes tienen la atribución de conservar el orden público y que lo deben hacer como PRIMERA… Seguir leyendo COMUNICADO DE INDEPAZ
Boletín contra el vandalismo de la policía
No se puede manipular la información para colocar como los hechos más graves los ataques con piedra a unos CAI y los incendios y daños a bienes públicos que el asesinato por obra de la Policía de 14 personas, en su mayoría jóvenes que protestaban en Bogotá este 9 de septiembre. Centenares de heridos y… Seguir leyendo Boletín contra el vandalismo de la policía
Comunicado Indepaz
COMUNICADO DE INDEPAZ Ante la grave situación de atropello y asesinatos por parte de policías, en las protestas ciudadanas se están levantando diversas propuestas. Entre esas destacamos las siguientes: Respaldar convocatoria a la movilización nacional por la vida, contra la rapiña en la emergencia y contra la dictadura civil. Derogatoria de los decretos antisociales de… Seguir leyendo Comunicado Indepaz
La antirreforma agraria asfixia a la reforma rural integral
Por Camilo González Posso Indepaz 39B.-La-antirreforma-agraria-Camilo-González
LA GUAJIRA, LA TIERRA DEL OLVIDO QUE AHORA SI ES DE TODOS
“En lo que se refiere a la colectora que está contratada con la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá las preguntas son también para la alcaldía de la capital dirigida por el Partido Verde” LA-TIERRA-DEL-OLVIDO
Encuentros
Publicación de Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana, MCC; Fundación Santandereana para el Desarrollo Regional, FUSADER; Grupo de Investigación GIDROT, de la Escuela de Economía de la UIS, con el apoyo de Financiera Comultrasan. Ver aquí revista
¿Cómo se explica la ola de masacres?
Entrevista a Camilo González Posso por José Antequera Director del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
1.000 líderes y defensores de DDHH
Desde la firma del acuerdo de paz en 2016 hasta agosto 21 de 2020 han sidoasesinados 1000 Líderes Sociales y Personas Defensoras de los DDHH Se comparte infografía sobre los 1000 líderes y defensores de DDHH asesinados desde la firma del acuerdo de paz. Este es un consolidado realizado con las bases de datos de… Seguir leyendo 1.000 líderes y defensores de DDHH
Comunicado de Indepaz: Comisión Nacional de Garantías de Seguridad
Los comunicados de Naciones Unidas y del gobernador de Nariño piden que la Comisión Nacional de Garantías actúe diligentemente ante la grave situación de violencia, asesinatos y masacres en varias regiones del país. Grupos sucesores del paramilitarismo, neoparamilitares, grupos armados organizados residuales y el ELN están agrediendo y sembrando el terror en cerca de 200… Seguir leyendo Comunicado de Indepaz: Comisión Nacional de Garantías de Seguridad
Líderes afrodescendientes asesinados
Foto: Leonardo González P
AUTO AI-008-2020 MC FP-FARC
Auto por medio del cual se ordena medidas de protección en el trámite de oficio de MC de comparecientes forzosos ante la JEP. Auto-AI-008-2020_-29-de-julio-de-2020-1
«La tarea de la vida es trabajar por la vida» Memorias Mario Mejía Gutierrez
Las MEMORIAS que usted tiene ante sus ojos, son un legado colectivo del Maestro Mario. Están alojadas en esta página virtual, para que usted pueda leerlas, disfrutarlas y, si lo desea, difundirlas, para ser utilizadas en la cualificación comunitaria de líderes y lideresas, conservando su fuente original y citando al autor. mario-mejia-memorias-ed.agosto-2020
COLOMBIA: TRANSICIÓN, DESCARBONIZACIÓN O RETÓRICA
¿Transición o descarbonización? El simple ejercicio de desmenuzar el término transición nos llevaría a la obviedad de que refiere a un tránsito, ir de una cosa a otra. El mismo ejercicio llevado a la transición energética supone cambiar en una sociedad una matriz de energía por otra. Un ejemplo para esto sería, cuando las sociedades… Seguir leyendo COLOMBIA: TRANSICIÓN, DESCARBONIZACIÓN O RETÓRICA