ENTRADAS del Autor
-
Indepaz
EXPERIENCAS DE INVESTIGACIÓN: LAS CIFRAS DEL CONFLICTO COLOMBIANO
La investigación Las Cifras del Conflicto Colombiano tiene un enfoque histórico-estadístico del período 1964-2007. La recolección y análisis de las cifras de un conflicto está influenciada por la información que emiten los actores del mismo, que se utiliza como un arma más para lograr resultados políticos. Los datos deben estudiarse con cuidado, comparando fuentes, metodologías…
-
Indepaz
DIAGNOSTICO SITUACIÓN DE LA MINERA EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ
DIAGNOSTICO SITUACIÓN DE LA MINERA EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ
-
Indepaz
Informe Minería en Chocó
Presentación en power point sobre la minería en Chocó ver presentación
-
Indepaz
EL ACUERDO HUMANITARIO Y EL RESCATE MILITAR DE LOS SECUESTRADOS POLITICOS A LA LUZ DEL DIH
Colombia ha padecido más de cuarenta años de conflicto armado interno, en donde la violación a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario es el pan de cada día.
-
Indepaz
¿POR QUÉ TIENE SENTIDO APOSTAR, HOY, EN COLOMBIA, POR UNA VIA DE ACUERDOS HUMANITARIOS?
¿POR QUÉ TIENE SENTIDO APOSTAR, HOY, EN COLOMBIA, POR UNA VIA DE ACUERDOS HUMANITARIOS?
-
Indepaz
EL POLO POSITIVO
lo que ha venido ocurriendo en el Polo es el ejercicio normal que conlleva toda lucha de poder y toda competencia de liderazgos. Siempre hay exageraciones y malentendidos, no faltan los reclamos sobre la tergiversación de los argumentos del otro y menos faltan autenticas diferencias sobre como proyectar un gobierno o una oposición. …
-
Indepaz
EL POLO POSITIVO
lo que ha venido ocurriendo en el Polo es el ejercicio normal que conlleva toda lucha de poder y toda competencia de liderazgos. Siempre hay exageraciones y malentendidos, no faltan los reclamos sobre la tergiversación de los argumentos del otro y menos faltan autenticas diferencias sobre como proyectar un gobierno o una oposición. …
-
Indepaz
Ultimatum a las Farc-Ep
El ULTIMÁTUM: A las FARC, tienen como plazo máximo este Lunes, 23 de febrero, a las 6:00 de la tarde, “para que entreguen a NUESTRAS AUTORIDADES INDÍGENAS los cuerpos de nuestros HERMANOS SACRIFICADOS, para que podamos devolverlos a la Madre Tierra tal y como lo dictan nuestros usos y costumbres”. Ante la frustrada…
-
Indepaz
NUEVOS GRUPOS PARAMILITARES: UNA REALIDAD
Un refrán popular dice “piensa mal y acertarás”; para poder entender el fenómeno que se esta presentando sobre los “nuevos grupos” de paramilitares no podemos dejar de lado este refrán
-
Indepaz
Los Desafíos de los Movimientos de Paz Frente a la Inclusión de la Perspectiva de Genero
Los Desafíos de los Movimientos de Paz Frente a la Inclusión de la Perspectiva de Genero Escrito por Tathiana Montaña – Camilo González La tesis que Indepaz ha sostenido durante los últimos años es que debe existir un aporte a la construcción de la paz, como proceso de transformación democrática y social y un aporte…
-
Indepaz
¿Qué paso con la marcha del 28?
¿Qué paso con la marcha del 28? Tathiana Montaña Indepaz Una convocatoria para que una movilización social sea exitosa, como la del 4 de febrero o la del 6 de marzo, debe contener una causa de cohesión, que invite a la acción colectiva de diferentes sectores de la sociedad; en la primera, el rechazo a…
-
Indepaz
¿Qué paso con la marcha del 28?
¿Qué paso con la marcha del 28? Tathiana Montaña Indepaz Una convocatoria para que una movilización social sea exitosa, como la del 4 de febrero o la del 6 de marzo, debe contener una causa de cohesión, que invite a la acción colectiva de diferentes sectores de la sociedad; en la primera, el rechazo…
-
Indepaz
La presencia necesaria de la OACNUDH en Colombia
La presencia necesaria de la OACNUDH en Colombia Tathiana Montaña INDEPAZ 25 de abril de 2006 La incorporación de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, obedeció a la urgencia de implementar el mandato de Ginebra de 1993 para hacer visible la normatividad humanitaria y el respeto…
-
Indepaz
Ley 975/05 “Justicia y Paz”
Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios.
-
Indepaz
Convenio entre el gobierno de la República de Colombia y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos para el acompañamiento al proceso de proceso de paz en Colombia
Convenio entre el gobierno de la República de Colombia y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos para el acompañamiento al proceso de proceso de paz en Colombia OEA/Ser.G CP/INF.4934/04 4 febrero 2004 Convenio entre el gobierno de la República de Colombia y la Secretaría General de la Organización…
-
Indepaz
Acuerdo de Cravo Norte
Los representantes del gobierno nacional y de la coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, reunidos en Cravo Norte, Arauca, en el Colegio José Antonio Galán, luego de tres días de negociaciones, en presencia de las comisiones designadas por la Asamblea Nacional Constituyente y por la Cámara de Representantes y de otros observadores. Acuerdan: Primero.- Celebrar…
-
Indepaz
Declaración de la Habana
DECLARACION DE LA HABANA El Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), reunidos en La Habana Cuba, del 12 al15 de diciembre, en desarrollo de la primera ronda de trabajo bilateral convenida en el Acuerdo Colombia, ratificamos nuestra plena disposición a persistir, en la búsqueda de la solución política al conflicto.
-
Indepaz
Documento de recomendaciones de la comisión de personalidades.
DOCUMENTO DE RECOMENDACIONES DE LA COMISION DE PERSONALIDADES. Los suscritos comisionados, designados por la Mesa Nacional de Diálogo y Negociación para el proceso de paz en virtud del numeral 3o del Acuerdo de Los Pozos suscrito entre el señor Presidente de la República, Andrés Pastrana Arango, y el comandante de las FARC-EP, Manuel…
-
Indepaz
ACUERDOS POR LA PAZ EN COLOMBIA 1984-2004
ACUERDOS POR LA PAZ EN COLOMBIA1984-2004 ACUERDOS DE LA URIBE. Acuerdo firmado entre el gobierno del presidente Belisario Betancur y los miembros del estado mayor de las FARC-EP en donde se condena el secuestro, la extorsión y cualquier forma de terrorismo. Las FARC ordenan cese al fuego y demás operativos militares en…
-
Indepaz
Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional (Protocolo II)
Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional (Protocolo II) ÍNDICE PREÁMBULO Comentario del Preámbulo TÍTULO I – ÁMBITO DEL PRESENTE PROTOCOLO Comentario del Título I Artículo 1 – Ámbito de aplicación material Artículo 2…
-
Indepaz
DECLARACIÓN III Plenaria Nacional de la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz
DECLARACIÓN III Plenaria Nacional de la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz Rionegro, Antioquia, julio 19 al 21 En el umbral del siglo XXI, cerca de 2500 delegados de 21 departamentos de regiones y sectores, en la ciudad de Rionegro, Oriente Antioqueño, reunidos en la III Plenaria Nacional…
-
Indepaz
LEY 35 DE 1982
DIARIO OFICIAL. AÑO CXVIII. N. 36133 BIS. 20, NOVIEMBRE, 1982. PÁG. 529 LEY 35 DE 1982 (noviembre 19) “por la cual se decreta una amnistía y se dictan normas tendientes al restablecimiento y preservación de la paz”. El Congreso de Colombia DECRETA: ARTICULO 1°. Concédese amnistía general a los autores, cómplices o encubridores de…
-
Indepaz
NEGOCIADORES DE LA PAZ EN COLONBIA. 1984-2004.
NEGOCIADORES DE LA PAZ EN COLONBIA. 1984-2004. Por INDEPAZ. Nombre Fecha Negociadores ACUERDOS DE LA URIBE. La Uribe, Municipio de Mesetas, Departamento del Meta Marzo 28 de 1984 Por la comisión de paz Jhon Agudelo Ríos, Presidente; Rafael Rivas Posada, Samuel Hoyos Arango, César Gómez Estrada, Alberto Rojas Puyo, Margarita Vidal de Puyo. …
-
Indepaz
ACUERDO DE PROLONGACION DE LA TREGUA
ACUERDO DE PROLONGACION DE LA TREGUA 2 dias del mes de Marzo de 1986. La Comisión de Paz, Diálogo y Verificación y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC EP. convencidas que la política de paz puede culminar satisfactoriamente, tal como lo anhela el pueblo colombiano, han decidido introducir al Acuerdo de la…