Ultimatum a las Farc-Ep

por

Indepaz

El ULTIMรTUM: A las FARC, tienen como plazo mรกximo este Lunes, 23 de febrero, a las 6:00 de la tarde, โ€œpara que entreguen a NUESTRAS AUTORIDADES INDรGENAS los cuerpos de nuestros HERMANOS SACRIFICADOS, para que podamos devolverlos a la Madre Tierra tal y como lo dictan nuestros usos y costumbresโ€.

 

 

Ante la frustrada espera y prolongada agonรญa de familiares, los pueblos indรญgenas de Colombia y ecuador que vienen acompaรฑando como hermanos al pueblo Awรก, sus autoridades respaldadas por todos en Minga de pensamiento y resistencia, deciden correr con paciencia, nos obligan a actuar en lรณgica de la guerra que vive Colombia.

Luego de quince dรญas, despuรฉs de denunciar, acompaรฑar, plantear propuestas salidas, hablar, llorar, gritar, clamar, โ€ฆesperar, el indio no espera mรกs. Por ello en comunicado pรบblico, fechado el 19 de febrero, ante la comunidad nacional e internacional, UNIDOS EN MINGA DE RESISTENCIA, el pueblo Awรก de la Unidad Indรญgena del pueblo Awรก โ€“ UNIPA, la Autoridad Nacional de Gobierno Indรญgena – ONIC, la Federaciรณn de Centros Awรก del Ecuador โ€“ FCAE, la Organizaciรณn de Pueblos Indรญgenas de la Amazonรญa Colombiana โ€“ OPIAC, la Autoridades Indรญgenas de Colombia โ€“ AICO, Confederaciรณn Indรญgena Tayrona โ€“ CIT, el Consejo Regional Indรญgena del Cauca โ€“ CRIC y la Coordinaciรณn de Autoridades Tradicionales Indรญgenas en Colombia le dieron el ultimรกtum a las FARC y el GOBIERNO NACIONAL de la โ€œSEGURIDAD DEMOCRรTICAโ€.

El ULTIMรTUM: A las FARC, tienen como plazo mรกximo este Lunes, 23 de febrero, a las 6:00 de la tarde, โ€œpara que entreguen a NUESTRAS AUTORIDADES INDรGENAS los cuerpos de nuestros HERMANOS SACRIFICADOS, para que podamos devolverlos a la Madre Tierra tal y como lo dictan nuestros usos y costumbresโ€.

Si no hay respuesta positiva por parte de las FARC, todo estรก listo para retomar TOD@S , โ€œ LA MINGA HUMANITARIA POR LA DIGNIDAD Y LA BรšSQUEDA DE LOS CUERPOSโ€.

Por tanto, las autoridades indรญgenas en MINGA exigen a los ACTORES ARMADOS LEGALES E ILEGALES DESOCUPAR INMEDIATAMENTE EL TERRITORIO AWร previo al ingreso de la COMISIร“N NACIONAL QUE GARANTICE LAS GESTIONES DIPLOMรTICAS NECESARIAS PARA GARANTIZAR EL ACOMPAร‘AMIENTO DE UN EQUIPO Tร‰CNICO INTERNACIONAL EXPERTO EN DESACTIVADO DE MINAS, YA SEA DE BOLIVIA, ECUARDOR O BRASIL.

AL ESTADO Y GOBIERNO GOLOMBIANO: Asรญ como a las FARC, โ€œlos RESPONSABILIZAMOS DE LO QUE PUEDA SUCEDERโ€ y por ultimo recalcan que no, No, โ€œNO ACEPTAMOS EL ACOMPAร‘AMIENTO DE LAS FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA, por las siguientes razones.

โ€œvemos con gran preocupaciรณn que las autoridades militares y judiciales no han mostrado resultados frente a la bรบsqueda de los cuerpos de nuestros hermanos asesinados. Como tampoco el gobierno ha facilitado los espacios humanitarios para atender a la poblaciรณn confinada y a los huรฉrfanos. Por el contrario pretenden aprovechar el infortunio para que las autoridades indรญgenas los apoyen en su persecuciรณn a los grupos insurgentes haciendo prevalecer la lรณgica de la guerra ante las acciones humanitarias que dicta el derecho internacional en estos casosโ€.

Hacemos un llamado a todas las organizaciones sociales y populares, a los organismos defensores de derechos humanos nacionales e internacionales, a los medios de comunicaciones para que nos solidaricemos, todos en MINGA por la SOBERANรA DE COLOMBIA Y SUS PUEBLOS ANCESTRALES, QUE SON ACTORES SUJETOS DE DERECHOS Y DE APORTE en este โ€œPARAรSOโ€ que es COLOMBIA.

AUTORIDAD NACIONAL DE GOBIERNO INDรGENA, ONIC

ComunicaONIC.

Contacto ONIC: 315-8572995 / 311-5042055.
UNIPA: 312-7574187,
OIA: 2 84 48 45 / indigena@une.net.co.
ComunicaONIC: 312-6394123 / 314-3597016. www.onic.org.co

Autor

Artรญculo siguiente



  • Reclutamiento forzado en Cauca y Nariรฑo: una forma de control armado sobre el territorio y la vida

    Reclutamiento forzado en Cauca y Nariรฑo: una forma de control armado sobre el territorio y la vida

    En el Cauca y Nariรฑo, el reclutamiento forzado de niรฑos, niรฑas, adolescentes y jรณvenes no ha cesado, sino que se ha transformado. Hoy se combinan mรฉtodos violentos, manipulaciรณn por redes sociales, y presiรณn comunitaria, en contextos marcados por la pobreza, el abandono estatal y la disputa entre grupos armados ilegales. En estos territorios, el EMC…

  • La transformaciรณn territorial – un camino a la paz – Entrevista

    La transformaciรณn territorial – un camino a la paz – Entrevista

    Camilo Gonzalez Posso en entrevista para Seรฑal Colombia Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la Repรบblica de Colombia (1990 โ€“ 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo…

  • Transformaciones territoriales para la paz: condiciรณn previa al desarme y al diรกlogo armado

    Transformaciones territoriales para la paz: condiciรณn previa al desarme y al diรกlogo armado

    No existe una fรณrmula mรกgica para alcanzar la paz. Ningรบn modelo รบnico sirve para todos los territorios o todos los actores. Pero hay algo claro: cuando se invierte la lรณgica tradicional โ€”primero el desarrollo, luego el desarmeโ€” se crean condiciones mรกs reales y duraderas para una salida del conflicto. En lugar de esperar el silencio…

  • La arremetida del ELN en el Catatumbo ยฟSigno de su fortaleza o debilidad?

    La arremetida del ELN en el Catatumbo ยฟSigno de su fortaleza o debilidad?

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • Es mejor con cese que sin ceseย โ€ฆ

    Es mejor con cese que sin ceseย โ€ฆ

    Las dinรกmicas del conflicto en zonas con y sin cese al fuego: estudio comparativo de Arauca, Cauca, Caquetรก y Meta PODCAST GENERADO CON IA SOBRE ESTE ARTรCULO Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn…

  • Desde La Macarena Hacia un pacto de paz en la Amazonรญa | Intervenciรณn de Camilo Gonzรกlez Posso

    Desde La Macarena Hacia un pacto de paz en la Amazonรญa | Intervenciรณn de Camilo Gonzรกlez Posso

    La intervenciรณn de Camilo Gonzรกlez Posso es un llamado enfรกtico a la construcciรณn de paz y al diรกlogo colectivo en torno a los problemas de la tierra, la protecciรณn ambiental y los derechos de las comunidades campesinas en Colombia. Gonzรกlez Posso destaca la importancia de abordar estos temas de manera integral, vinculando la reforma agraria,…