EL POLO POSITIVO

por

Indepaz

lo que ha venido ocurriendo en el Polo es el ejercicio normal que conlleva toda lucha de poder y toda competencia de liderazgos. Siempre hay exageraciones y malentendidos, no faltan los reclamos sobre la tergiversaciรณn de los argumentos del otro y menos faltan autenticas diferencias sobre como proyectar un gobierno o una oposiciรณn.

 

 

 

 

Comentaristas de todos los colores y analistas de varias ingenuidades andan alarmando por los debates entre diversos sectores del Polo Democrรกtico. Cualquier cruce de ideas o de frases huecas entre voceros de tendencias o grupos de opiniรณn es pretexto para decir que โ€œestรกn divididosโ€, โ€œpintadosโ€ o que con tanto desacuerdo mรกs lejos se coloca de las opciones de poder.

Si el panorama fuera de unanimismo antes del Congreso que se inicia el prรณximo 26, los mismos columnistas y pontรญfices estarรญan hablando del โ€œsรญndrome estalinistaโ€ heredado de no se sabe quiรฉn.

Y blabbla bla, pura carreta, porque resulta que esas discusiones que se han dado forman parte de la vida sana de los partidos. Para no ir muy lejos, repasemos a los uribistas en agrias disputas sobre los autรฉnticos herederos de la seguridad democrรกtica, los uribistas parapolรญticos y los que no se les revuelven o los uribistas conservadores con uribito a la cabeza, excomulgando advenedizos. Entre los liberales, como es lรณgico, tambiรฉn se agarran de las mechas; Samper se le atraviesa a una hipotรฉtica candidatura de Gaviria, Rivera se quiere llevar al liberalismo al uribismo, Pardo le disputa la seriedad de la seguridad y el centro derecha del centro y a Piedad los neoliberales nostรกlgicos la siguen viendo como medio afuera y medio adentro o un poco venezolana.

Asรญ que lo que ha venido ocurriendo en el Polo es el ejercicio normal que conlleva toda lucha de poder y toda competencia de liderazgos. Siempre hay exageraciones y malentendidos, no faltan los reclamos sobre la tergiversaciรณn de los argumentos del otro y menos faltan autenticas diferencias sobre como proyectar un gobierno o una oposiciรณn. Y esto es asรญ tambiรฉn porque el Polo es un partido y al mismo tiempo una confederaciรณn de tendencias, organizaciones y simpatรญas; allรญ se encuentran secretarios generales de partidos que conviven con secretarios generales de sindicatos o jefes polรญticos de antiguas formaciones que estรกn que se disuelven pero que continรบan sirviendo de referencia. En eso no hay mayor diferencia con la vida interna de los partidos socialdemรณcratas o laboristas y ni siquiera con la primera dรฉcada del PT del Brasil.

Casi todas las cartas del congreso del PDA ya estรกn jugadas y se puede pronosticar que despuรฉs del forcejeo ahora lo que sigue es ponerle letra menuda a los acuerdos que permitan intervenir eficazmente en la competencia electoral del 2010. El centro de la agenda no es programรกtica porque lo que puede estar claro ya fue aprobado y probado en la pasada contienda: si el PDA llega al poder harรก un gobierno al estilo de la izquierda latinoamericana, con un modelo lulaevochavezcorreista y un poco de pragmatismo del Cono Sur.

Ya se sabe que se va a dar un acuerdo, que Carlos Gaviria tendrรก el apoyo mayoritario, que una candidatura del PDA serรก el plante para posibles acuerdos con independientes, liberales y no uribistas. Ahora lo importante es cรณmo queda la foto al final del Congreso y como se le daรฑa la fiesta a los que quieren mostrar una izquierda dividida y en desbandada.

Autor



  • Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Autores Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024 Guardias รฉtnicas…

  • Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz 28 de diciembre de 2024 El editorial de El Tiempo, publicado el 27 de diciembre, es una muestra del nivel de desinformaciรณn que tenemos en Colombia sobre la situaciรณn de las violencias y su relaciรณn con las polรญticas de paz.…

  • Colombia en transformaciรณn: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economรญas ilegales

    Colombia en transformaciรณn: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economรญas ilegales

    El paรญs enfrenta un momento crรญtico en su historia. La transiciรณn de un conflicto armado tradicional a nuevas formas de violencias fragmentadas y asociadas a la criminalidad plantea desafรญos sin precedentes. Sin embargo, tambiรฉn ofrece oportunidades para redefinir las polรญticas de paz, convivencia y sostenibilidad ambiental. El conflicto armado ha evolucionado durante las รบltimas dรฉcadas,…

  • De la voluntad armada a la voluntad de paz

    De la voluntad armada a la voluntad de paz

    Intervenciรณn en el Espacio Regional de Paz del Cauca. ยฟSe avanza a un acuerdo de paz con el Estado Mayor de los Bloques Suarez Briceรฑo y Gentil Duarte? ยฟQuรฉ tendencia del proceso predomina: fortalecerse y esperar o dar pasos a la paz desde el territorio? Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para…

  • ยฟControl social o dictadura local?

    ยฟControl social o dictadura local?

    En Colombia las acciones de los grupos armados en el territorio han sido denominadas como โ€œcontrol socialโ€, pero este es un concepto amplio que se refiere a los mecanismos, formales e informales, que las sociedades utilizan para regular el comportamiento de sus miembros. El control social puede ser ejercido por actores legรญtimos (Estado) o ilegรญtimos…

  • La estigmatizaciรณn en Colombia: una estrategia de guerra

    La estigmatizaciรณn en Colombia: una estrategia de guerra

    Notas para el foro sobre estigmatizaciรณn. Santander de Quilichao 21/11/2024. En Colombia, la creciente violencia contra las comunidades refleja no solo la persistencia de las dinรกmicas del conflicto armado (o coletazos del mismo), sino tambiรฉn el impacto profundo y devastador de los discursos de odio y la estigmatizaciรณn. Estas narrativas, basadas en prejuicios y generalizaciones,…