EL POLO POSITIVO

por

Indepaz

lo que ha venido ocurriendo en el Polo es el ejercicio normal que conlleva toda lucha de poder y toda competencia de liderazgos. Siempre hay exageraciones y malentendidos, no faltan los reclamos sobre la tergiversaciรณn de los argumentos del otro y menos faltan autenticas diferencias sobre como proyectar un gobierno o una oposiciรณn.

 

 

 

 

Comentaristas de todos los colores y analistas de varias ingenuidades andan alarmando por los debates entre diversos sectores del Polo Democrรกtico. Cualquier cruce de ideas o de frases huecas entre voceros de tendencias o grupos de opiniรณn es pretexto para decir que โ€œestรกn divididosโ€, โ€œpintadosโ€ o que con tanto desacuerdo mรกs lejos se coloca de las opciones de poder.

Si el panorama fuera de unanimismo antes del Congreso que se inicia el prรณximo 26, los mismos columnistas y pontรญfices estarรญan hablando del โ€œsรญndrome estalinistaโ€ heredado de no se sabe quiรฉn.

Y blabbla bla, pura carreta, porque resulta que esas discusiones que se han dado forman parte de la vida sana de los partidos. Para no ir muy lejos, repasemos a los uribistas en agrias disputas sobre los autรฉnticos herederos de la seguridad democrรกtica, los uribistas parapolรญticos y los que no se les revuelven o los uribistas conservadores con uribito a la cabeza, excomulgando advenedizos. Entre los liberales, como es lรณgico, tambiรฉn se agarran de las mechas; Samper se le atraviesa a una hipotรฉtica candidatura de Gaviria, Rivera se quiere llevar al liberalismo al uribismo, Pardo le disputa la seriedad de la seguridad y el centro derecha del centro y a Piedad los neoliberales nostรกlgicos la siguen viendo como medio afuera y medio adentro o un poco venezolana.

Asรญ que lo que ha venido ocurriendo en el Polo es el ejercicio normal que conlleva toda lucha de poder y toda competencia de liderazgos. Siempre hay exageraciones y malentendidos, no faltan los reclamos sobre la tergiversaciรณn de los argumentos del otro y menos faltan autenticas diferencias sobre como proyectar un gobierno o una oposiciรณn. Y esto es asรญ tambiรฉn porque el Polo es un partido y al mismo tiempo una confederaciรณn de tendencias, organizaciones y simpatรญas; allรญ se encuentran secretarios generales de partidos que conviven con secretarios generales de sindicatos o jefes polรญticos de antiguas formaciones que estรกn que se disuelven pero que continรบan sirviendo de referencia. En eso no hay mayor diferencia con la vida interna de los partidos socialdemรณcratas o laboristas y ni siquiera con la primera dรฉcada del PT del Brasil.

Casi todas las cartas del congreso del PDA ya estรกn jugadas y se puede pronosticar que despuรฉs del forcejeo ahora lo que sigue es ponerle letra menuda a los acuerdos que permitan intervenir eficazmente en la competencia electoral del 2010. El centro de la agenda no es programรกtica porque lo que puede estar claro ya fue aprobado y probado en la pasada contienda: si el PDA llega al poder harรก un gobierno al estilo de la izquierda latinoamericana, con un modelo lulaevochavezcorreista y un poco de pragmatismo del Cono Sur.

Ya se sabe que se va a dar un acuerdo, que Carlos Gaviria tendrรก el apoyo mayoritario, que una candidatura del PDA serรก el plante para posibles acuerdos con independientes, liberales y no uribistas. Ahora lo importante es cรณmo queda la foto al final del Congreso y como se le daรฑa la fiesta a los que quieren mostrar una izquierda dividida y en desbandada.

Autor



  • Reclutamiento forzado en Cauca y Nariรฑo: una forma de control armado sobre el territorio y la vida

    Reclutamiento forzado en Cauca y Nariรฑo: una forma de control armado sobre el territorio y la vida

    En el Cauca y Nariรฑo, el reclutamiento forzado de niรฑos, niรฑas, adolescentes y jรณvenes no ha cesado, sino que se ha transformado. Hoy se combinan mรฉtodos violentos, manipulaciรณn por redes sociales, y presiรณn comunitaria, en contextos marcados por la pobreza, el abandono estatal y la disputa entre grupos armados ilegales. En estos territorios, el EMC…

  • La transformaciรณn territorial – un camino a la paz – Entrevista

    La transformaciรณn territorial – un camino a la paz – Entrevista

    Camilo Gonzalez Posso en entrevista para Seรฑal Colombia Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la Repรบblica de Colombia (1990 โ€“ 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo…

  • Transformaciones territoriales para la paz: condiciรณn previa al desarme y al diรกlogo armado

    Transformaciones territoriales para la paz: condiciรณn previa al desarme y al diรกlogo armado

    No existe una fรณrmula mรกgica para alcanzar la paz. Ningรบn modelo รบnico sirve para todos los territorios o todos los actores. Pero hay algo claro: cuando se invierte la lรณgica tradicional โ€”primero el desarrollo, luego el desarmeโ€” se crean condiciones mรกs reales y duraderas para una salida del conflicto. En lugar de esperar el silencio…

  • La arremetida del ELN en el Catatumbo ยฟSigno de su fortaleza o debilidad?

    La arremetida del ELN en el Catatumbo ยฟSigno de su fortaleza o debilidad?

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • Es mejor con cese que sin ceseย โ€ฆ

    Es mejor con cese que sin ceseย โ€ฆ

    Las dinรกmicas del conflicto en zonas con y sin cese al fuego: estudio comparativo de Arauca, Cauca, Caquetรก y Meta PODCAST GENERADO CON IA SOBRE ESTE ARTรCULO Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn…

  • Desde La Macarena Hacia un pacto de paz en la Amazonรญa | Intervenciรณn de Camilo Gonzรกlez Posso

    Desde La Macarena Hacia un pacto de paz en la Amazonรญa | Intervenciรณn de Camilo Gonzรกlez Posso

    La intervenciรณn de Camilo Gonzรกlez Posso es un llamado enfรกtico a la construcciรณn de paz y al diรกlogo colectivo en torno a los problemas de la tierra, la protecciรณn ambiental y los derechos de las comunidades campesinas en Colombia. Gonzรกlez Posso destaca la importancia de abordar estos temas de manera integral, vinculando la reforma agraria,…