Ha dejado de ser una novedad el tema del compromiso de las empresas con el entorno en el que operan a partir de la visión de éstas como miembros responsables de la sociedad. En infinidad de foros se difunde ahora la idea de la responsabilidad social corporativa, y grandes empresas en todo el mundo comunican… Seguir leyendo Guía de Derechos Humanos para Empresas de Vigilancia y Seguridad Privada
Indepaz
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial La reciente reforma pensional: entre los compromisos financieros y la inestabilidad social
LA CONSULTA PREVIA A PUEBLOS INDÍGENAS
Las poblaciones indígenas y sus comunidades, así como otras comunidades locales, desempeñan un papel fundamental en la ordenación del medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y prácticas tradicionales. Los Estados deberían reconocer y apoyar debidamente su identidad, cultura e intereses y hacer posible su participación efectiva en el logro del desarrollo… Seguir leyendo LA CONSULTA PREVIA A PUEBLOS INDÍGENAS
Entrevista a Eduardo Cifuentes / Aportes para el análisis del caso u’wa
El país tiene como interés nacional, tanto la explotación petrolera, como la preservación de las comunidades indígenas y la protección de sus derechos, dijo a Actualidad Étnica el ex Magistrado de la Corte Constitucional y Defensor del Pueblo, Eduardo Cifuentes, quien actualmente es Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.… Seguir leyendo Entrevista a Eduardo Cifuentes / Aportes para el análisis del caso u’wa
Consulta previa: más allá de un simple aval
Con la caída de la Ley Forestal, una de las más importantes para el Gobierno, en la Corte Constitucional por la falta de consulta a las comunidades étnicas, ha tomado relevancia para el público el tema de la Consulta Previa. Para ilustrar a nuestros lectores sobre el tema, queremos hacer algunas consideraciones y precisiones acerca… Seguir leyendo Consulta previa: más allá de un simple aval
DECRETO NÚMERO 1320 DE 1998
“Por el cual se reglamenta la consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio”
El precio del petróleo Conflictos socio-ambientales y gobernabilidad en la Región Amazónica
Guillaume Fontaine trata en esta obra de los conflictos que surgen alrededor de las actividades petroleras en regiones indígenas de América Latina, en particular en países como Colombia y Ecuador.
AMBIENTEGUIA DE MANEJO AMBIENTALPARA PROYECTOS DE PERFORACION DE POZOS DE PETROLEO Y GAS
El presente documento desarrolla la guía ambiental para la actividad de Perforación de Pozos y actividades asociadas, la cual se puede dividir en dos grandes grupos: pozos exploratorios y pozos para el desarrollo y explotación de campos nuevos o existentes.
EL CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL Y ESTRATEGIAS DE MANEJO
Con mi intervención aspiro aportar a este encuentro respondiendo como mínimo tres cuestionamientos: ¿cuál es el estado actual de discusión sobre el tema: “el conflicto ambiental”?, ¿cuáles son las características del conflicto ambiental en América Latina, desde la investigación que vengo realizando? y ¿qué estrategias requiere su manejo?.
Diplomacia paramilitar
Nombrado embajador ante Holanda presunto “parapolítico”
Las verdades de H.H.
En las versiones libres, el ex comandante paramilitar Hébert Veloza García ha reconocido numerosos hechos cometidos por el bloque Calima. Vea aquí el compendio de hechos (tomados de prensa)
Unos 2.500 trabajadores paralizan tareas en plantaciones de palma africana
miércoles, 20 de febrero de 2008 15:34:35 Unos 2.500 trabajadores paralizaron sus tareas en las extensas plantaciones de palma africana de Puerto Wilches, para exigir mejores condiciones laborales, informaron hoy fuentes sindicales de Bogotá. Los huelguistas componen casi la mitad de la fuerza empleada por las cinco empresas con siembras de palma aceitera… Seguir leyendo Unos 2.500 trabajadores paralizan tareas en plantaciones de palma africana
Conflicto armado y desplazamiento forzado
la Contraloría General de la República, elaboró el presente documento con el fin de analizar y evaluar los resultados alcanzados en el accionar de la política pública implementada, durante el periodo 2000-2003.
El Congreso de la República esta a punto de aprobar la mas regresiva contrarreforma agraria en Colombia
El proyecto Ley 30S de Desarrollo rural, un engendro presentado por del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, está a punto de ser aprobado en el Congreso de la República por la arrolladora aplanadora Uribista en este órgano legislativo.
Corruption – Issue Guide
Corruption within and between public and private sectors has become one of the leading problems for businesses all over the world. Just to get an idea of the dimension of corruption, it is worth mentioning that, according to the World Bank Institute, more than $1 trillion dollars (US$1,000 billion) are paid in bribes every year1,… Seguir leyendo Corruption – Issue Guide
Discrimination – Issue Guide
Discriminatory practices in the work place vary a significantly. Many different groups are victims of discrimination, including but not limited to women, ethnic minorities, people with a disability, and the elderly. To complicate matters further, the manifestations of discriminatory practice are diverse, and at times can be quite subtle. This makes discrimination difficult to identify,… Seguir leyendo Discrimination – Issue Guide
Freedom of Association – Issue Guide
Freedom of association offers employers and workers the opportunity to work together to improve performance and to share fairly in the benefits of those improvements. Almost without exception, the most successful companies in the developed world have a long history of recognising and working with trade unions.
Use of Forced or Bonded Labour – Issue Guide
Today, at least 12.3 million people are victims of forced labour worldwide. Of these, 9.8 million are exploited by private agents, including more than 2.4 million as a result of human trafficking. Another 2.5 million are forced to work by the State or by rebel military groups. Women and children are by far the majority,… Seguir leyendo Use of Forced or Bonded Labour – Issue Guide
Child labour Issue Guide
An estimated 218 million children aged 5-17 are engaged in child labour, excluding child domestic labour. Some 126 million of these children are believed to be engaged in hazardous situations or conditions, such as working in mines, working with chemicals and pesticides in agriculture or working with dangerous machinery. They are everywhere but invisible, toiling… Seguir leyendo Child labour Issue Guide
“Prevención de la corrupción para fomentar el desarrollo de la pequeña y mediana empresa”
Ayuda contra la corrupción a pequeñas empresas en países en vías de desarrollo
EXPERIENCAS DE INVESTIGACIÓN: LAS CIFRAS DEL CONFLICTO COLOMBIANO
La investigación Las Cifras del Conflicto Colombiano tiene un enfoque histórico-estadístico del período 1964-2007. La recolección y análisis de las cifras de un conflicto está influenciada por la información que emiten los actores del mismo, que se utiliza como un arma más para lograr resultados políticos. Los datos deben estudiarse con cuidado, comparando fuentes, metodologías… Seguir leyendo EXPERIENCAS DE INVESTIGACIÓN: LAS CIFRAS DEL CONFLICTO COLOMBIANO
DIAGNOSTICO SITUACIÓN DE LA MINERA EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ
DIAGNOSTICO SITUACIÓN DE LA MINERA EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ
Informe Minería en Chocó
Presentación en power point sobre la minería en Chocó ver presentación
EL ACUERDO HUMANITARIO Y EL RESCATE MILITAR DE LOS SECUESTRADOS POLITICOS A LA LUZ DEL DIH
Colombia ha padecido más de cuarenta años de conflicto armado interno, en donde la violación a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario es el pan de cada día.
¿POR QUÉ TIENE SENTIDO APOSTAR, HOY, EN COLOMBIA, POR UNA VIA DE ACUERDOS HUMANITARIOS?
¿POR QUÉ TIENE SENTIDO APOSTAR, HOY, EN COLOMBIA, POR UNA VIA DE ACUERDOS HUMANITARIOS?
EL POLO POSITIVO
lo que ha venido ocurriendo en el Polo es el ejercicio normal que conlleva toda lucha de poder y toda competencia de liderazgos. Siempre hay exageraciones y malentendidos, no faltan los reclamos sobre la tergiversación de los argumentos del otro y menos faltan autenticas diferencias sobre como proyectar un gobierno o una oposición. … Seguir leyendo EL POLO POSITIVO
EL POLO POSITIVO
lo que ha venido ocurriendo en el Polo es el ejercicio normal que conlleva toda lucha de poder y toda competencia de liderazgos. Siempre hay exageraciones y malentendidos, no faltan los reclamos sobre la tergiversación de los argumentos del otro y menos faltan autenticas diferencias sobre como proyectar un gobierno o una oposición. … Seguir leyendo EL POLO POSITIVO
Ultimatum a las Farc-Ep
El ULTIMÁTUM: A las FARC, tienen como plazo máximo este Lunes, 23 de febrero, a las 6:00 de la tarde, “para que entreguen a NUESTRAS AUTORIDADES INDÍGENAS los cuerpos de nuestros HERMANOS SACRIFICADOS, para que podamos devolverlos a la Madre Tierra tal y como lo dictan nuestros usos y costumbres”. Ante la frustrada… Seguir leyendo Ultimatum a las Farc-Ep
NUEVOS GRUPOS PARAMILITARES: UNA REALIDAD
Un refrán popular dice “piensa mal y acertarás”; para poder entender el fenómeno que se esta presentando sobre los “nuevos grupos” de paramilitares no podemos dejar de lado este refrán
Los Desafíos de los Movimientos de Paz Frente a la Inclusión de la Perspectiva de Genero
Los Desafíos de los Movimientos de Paz Frente a la Inclusión de la Perspectiva de Genero Escrito por Tathiana Montaña – Camilo González La tesis que Indepaz ha sostenido durante los últimos años es que debe existir un aporte a la construcción de la paz, como proceso de transformación democrática y social y un aporte… Seguir leyendo Los Desafíos de los Movimientos de Paz Frente a la Inclusión de la Perspectiva de Genero
¿Qué paso con la marcha del 28?
¿Qué paso con la marcha del 28? Tathiana Montaña Indepaz Una convocatoria para que una movilización social sea exitosa, como la del 4 de febrero o la del 6 de marzo, debe contener una causa de cohesión, que invite a la acción colectiva de diferentes sectores de la sociedad; en la primera, el rechazo a… Seguir leyendo ¿Qué paso con la marcha del 28?
¿Qué paso con la marcha del 28?
¿Qué paso con la marcha del 28? Tathiana Montaña Indepaz Una convocatoria para que una movilización social sea exitosa, como la del 4 de febrero o la del 6 de marzo, debe contener una causa de cohesión, que invite a la acción colectiva de diferentes sectores de la sociedad; en la primera, el rechazo… Seguir leyendo ¿Qué paso con la marcha del 28?
La presencia necesaria de la OACNUDH en Colombia
La presencia necesaria de la OACNUDH en Colombia Tathiana Montaña INDEPAZ 25 de abril de 2006 La incorporación de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, obedeció a la urgencia de implementar el mandato de Ginebra de 1993 para hacer visible la normatividad humanitaria y el respeto… Seguir leyendo La presencia necesaria de la OACNUDH en Colombia
Ley 975/05 «Justicia y Paz»
Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios.
Convenio entre el gobierno de la República de Colombia y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos para el acompañamiento al proceso de proceso de paz en Colombia
Convenio entre el gobierno de la República de Colombia y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos para el acompañamiento al proceso de proceso de paz en Colombia OEA/Ser.G CP/INF.4934/04 4 febrero 2004 Convenio entre el gobierno de la República de Colombia y la Secretaría General de la Organización… Seguir leyendo Convenio entre el gobierno de la República de Colombia y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos para el acompañamiento al proceso de proceso de paz en Colombia
Acuerdo de Cravo Norte
Los representantes del gobierno nacional y de la coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, reunidos en Cravo Norte, Arauca, en el Colegio José Antonio Galán, luego de tres días de negociaciones, en presencia de las comisiones designadas por la Asamblea Nacional Constituyente y por la Cámara de Representantes y de otros observadores. Acuerdan: Primero.- Celebrar… Seguir leyendo Acuerdo de Cravo Norte
Declaración de la Habana
DECLARACION DE LA HABANA El Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), reunidos en La Habana Cuba, del 12 al15 de diciembre, en desarrollo de la primera ronda de trabajo bilateral convenida en el Acuerdo Colombia, ratificamos nuestra plena disposición a persistir, en la búsqueda de la solución política al conflicto.
Documento de recomendaciones de la comisión de personalidades.
DOCUMENTO DE RECOMENDACIONES DE LA COMISION DE PERSONALIDADES. Los suscritos comisionados, designados por la Mesa Nacional de Diálogo y Negociación para el proceso de paz en virtud del numeral 3o del Acuerdo de Los Pozos suscrito entre el señor Presidente de la República, Andrés Pastrana Arango, y el comandante de las FARC-EP, Manuel… Seguir leyendo Documento de recomendaciones de la comisión de personalidades.
ACUERDOS POR LA PAZ EN COLOMBIA 1984-2004
ACUERDOS POR LA PAZ EN COLOMBIA1984-2004 ACUERDOS DE LA URIBE. Acuerdo firmado entre el gobierno del presidente Belisario Betancur y los miembros del estado mayor de las FARC-EP en donde se condena el secuestro, la extorsión y cualquier forma de terrorismo. Las FARC ordenan cese al fuego y demás operativos militares en… Seguir leyendo ACUERDOS POR LA PAZ EN COLOMBIA 1984-2004
Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional (Protocolo II)
Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional (Protocolo II) ÍNDICE PREÁMBULO Comentario del Preámbulo TÍTULO I – ÁMBITO DEL PRESENTE PROTOCOLO Comentario del Título I Artículo 1 – Ámbito de aplicación material Artículo 2… Seguir leyendo Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional (Protocolo II)
DECLARACIÓN III Plenaria Nacional de la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz
DECLARACIÓN III Plenaria Nacional de la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz Rionegro, Antioquia, julio 19 al 21 En el umbral del siglo XXI, cerca de 2500 delegados de 21 departamentos de regiones y sectores, en la ciudad de Rionegro, Oriente Antioqueño, reunidos en la III Plenaria Nacional… Seguir leyendo DECLARACIÓN III Plenaria Nacional de la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz
LEY 35 DE 1982
DIARIO OFICIAL. AÑO CXVIII. N. 36133 BIS. 20, NOVIEMBRE, 1982. PÁG. 529 LEY 35 DE 1982 (noviembre 19) «por la cual se decreta una amnistía y se dictan normas tendientes al restablecimiento y preservación de la paz». El Congreso de Colombia DECRETA: ARTICULO 1°. Concédese amnistía general a los autores, cómplices o encubridores de… Seguir leyendo LEY 35 DE 1982
NEGOCIADORES DE LA PAZ EN COLONBIA. 1984-2004.
NEGOCIADORES DE LA PAZ EN COLONBIA. 1984-2004. Por INDEPAZ. Nombre Fecha Negociadores ACUERDOS DE LA URIBE. La Uribe, Municipio de Mesetas, Departamento del Meta Marzo 28 de 1984 Por la comisión de paz Jhon Agudelo Ríos, Presidente; Rafael Rivas Posada, Samuel Hoyos Arango, César Gómez Estrada, Alberto Rojas Puyo, Margarita Vidal de Puyo. … Seguir leyendo NEGOCIADORES DE LA PAZ EN COLONBIA. 1984-2004.
ACUERDO DE PROLONGACION DE LA TREGUA
ACUERDO DE PROLONGACION DE LA TREGUA 2 dias del mes de Marzo de 1986. La Comisión de Paz, Diálogo y Verificación y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC EP. convencidas que la política de paz puede culminar satisfactoriamente, tal como lo anhela el pueblo colombiano, han decidido introducir al Acuerdo de la… Seguir leyendo ACUERDO DE PROLONGACION DE LA TREGUA
DECLARACIÓN DE VIANA
DECLARACIÓN DE VIANA Conscientes de que la solución del conflicto político-social armado de Colombia requiere de un proceso amplio de diálogo y concertación que involucre a todos los sectores de la sociedad colombiana para fundamentar las transformaciones del país y de sus instituciones encaminadas a alcanzar la paz con democracia y justicia social, el Gobierno… Seguir leyendo DECLARACIÓN DE VIANA
RESOLUCION NUMERO 31 DE 2002
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA RESOLUCION NUMERO 31 DE 2002 Por la cual se termina el proceso de diálogo, negociación y firma de acuerdos con las Farc y se deja sin efecto el reconocimiento de carácter político a la organización mencionada. EL GOBIERNO NACIONAL DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA En ejercicio de sus atribuciones constitucionales y… Seguir leyendo RESOLUCION NUMERO 31 DE 2002
Drogas y democracia en América Latina: hacia un cambio de paradigma
COMISIÓN LATINOAMERICANA SOBRE DROGAS Y DEMOCRACIA Drogas y democracia en América Latina:hacia un cambio de paradigma Declaración Fundamentación: Las convenciones internacionales Resultados y Consecuencias de la “guerra a las drogas” Las políticas de erradicación en América Latina El narcotráfico: violencia, corrupción y democracia Los límites del prohibicionismo Reducción de daños, despenalización y descriminalización Nuevas dinámicas en… Seguir leyendo Drogas y democracia en América Latina: hacia un cambio de paradigma
Drogas y democracia en América Latina: hacia un cambio de paradigma
COMISIÓN LATINOAMERICANA SOBRE DROGAS Y DEMOCRACIA Drogas y democracia en América Latina:hacia un cambio de paradigma Declaración Fundamentación: Las convenciones internacionales Resultados y Consecuencias de la “guerra a las drogas” Las políticas de erradicación en América Latina El narcotráfico: violencia, corrupción y democracia Los límites del prohibicionismo Reducción de daños, despenalización y descriminalización Nuevas dinámicas en… Seguir leyendo Drogas y democracia en América Latina: hacia un cambio de paradigma
Tertulia acerca del informe que entregó la COMISIÓN LATINOAMERICANA sobre DROGAS Y DEMOCRACIA
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la PazINDEPAZ Invita a la tertulia acerca del informe que entregó la Comisión Latinoamericana sobre DROGAS Y DEMOCRACIA conformada porFernando Henrique Cardoso, César Gaviria y Ernesto Zedillo Miércoles 18 de febrero, 6pmCalle 62 N 3 B 70Teléfono: 255 2672 Lea el informe aquí:
Tertulia acerca del informe que entregó la COMISIÓN LATINOAMERICANA sobre DROGAS Y DEMOCRACIA
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la PazINDEPAZ Invita a la tertulia acerca del informe que entregó la Comisión Latinoamericana sobre DROGAS Y DEMOCRACIA conformada porFernando Henrique Cardoso, César Gaviria y Ernesto Zedillo Miércoles 18 de febrero, 6pmCalle 62 N 3 B 70Teléfono: 255 2672 Lea el informe aquí:
LOS AWAS SOMOS TODOS
Los comunicados van y vienen pero pocos apuntan al centro del problema porque muchos quieren aprovechar el episodio solo para mostrar la capacidad de atrocidad de las FARC o el guerrerismo del gobierno. En medio de la guerra de las comunicaciones se esconde la verdadera tragedia de comunidades atrapadas por las confrontaciones y… Seguir leyendo LOS AWAS SOMOS TODOS
AUTO N° 011 de 2009, Sentencia T-025 de 2004, Seguimiento de medidas adoptadas para superar el estado de cosas inconstitucional sobre el problema del desplazamiento interno
Seguimiento de medidas adoptadas para superar el estado de cosas inconstitucional sobre el problema del desplazamiento interno, específicamente respecto de las falencias de los sistemas de registro caracterización de la población desplazada. REPUBLICA DE COLOMBIA CORTE CONSTITUCIONALSala Segunda de Revisión AUTO N° 011 de 2009 Referencia: Sentencia T-025 de 2004 Seguimiento de medidas… Seguir leyendo AUTO N° 011 de 2009, Sentencia T-025 de 2004, Seguimiento de medidas adoptadas para superar el estado de cosas inconstitucional sobre el problema del desplazamiento interno
AUTO N° 009 de 2009, Órdenes como consecuencia del asesinato de líder desplazado
Referencia: Órdenes como consecuencia del asesinato de líder desplazado REPUBLICA DE COLOMBIA CORTE CONSTITUCIONALSala Segunda de Revisión AUTO N° 009 de 2009 Referencia: Órdenes como consecuencia del asesinato de líder desplazado Magistrado Ponente:MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOSA Bogotá, D.C., veintiséis (26) de enero de dos mil nueve (2009) La Sala Segunda de Revisión de la… Seguir leyendo AUTO N° 009 de 2009, Órdenes como consecuencia del asesinato de líder desplazado
AUTO N° 008 de 2009, Sentencia T-025 de 2004, Persistencia del estado de cosas inconstitucional declarado mediante sentencia T-025 de 2004.
Persistencia del estado de cosas inconstitucional declarado mediante sentencia T-025 de 2004. REPUBLICA DE COLOMBIA CORTE CONSTITUCIONALSala Segunda de Revisión AUTO N° 008 de 2009 Referencia: Sentencia T-025 de 2004 Persistencia del estado de cosas inconstitucional declarado mediante sentencia T-025 de 2004. Magistrado Ponente:MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOSA Bogotá, D.C., veintiséis (26) de enero de… Seguir leyendo AUTO N° 008 de 2009, Sentencia T-025 de 2004, Persistencia del estado de cosas inconstitucional declarado mediante sentencia T-025 de 2004.
AUTO N° 005 de 2009, Protección de los derechos fundamentales de la población afrodescendiente víctima del desplazamiento forzado
Protección de los derechos fundamentales de la población afrodescendiente víctima del desplazamiento forzado, en el marco del estado de cosas inconstitucional declarado en la sentencia T-025 de 2004. REPUBLICA DE COLOMBIA CORTE CONSTITUCIONALSala Segunda de Revisión AUTO N° 005 de 2009 Referencia: Protección de los derechos fundamentales de la población afrodescendiente víctima del desplazamiento… Seguir leyendo AUTO N° 005 de 2009, Protección de los derechos fundamentales de la población afrodescendiente víctima del desplazamiento forzado
AUTO N° 004 de 2009, Protección de los derechos fundamentales de las personas y los pueblos indígenas desplazados por el conflicto armado o en riesgo de desplazamiento forzado
Protección de los derechos fundamentales de las personas y los pueblos indígenas desplazados por el conflicto armado o en riesgo de desplazamiento forzado, en el marco de la superación del estado de cosas inconstitucional declarado en la sentencia T-025 de 2004, después de la sesión pública de información técnica realizada el 21 de septiembre de… Seguir leyendo AUTO N° 004 de 2009, Protección de los derechos fundamentales de las personas y los pueblos indígenas desplazados por el conflicto armado o en riesgo de desplazamiento forzado
Sobre el papel de las mesas humanitarias en medio de la guerra
Sobre el papel de las mesas humanitarias en medio de la guerra Tathiana Montaña 16 de julio, 2006 El pasado 4 de mayo se instaló en Neiva, la Mesa Humanitaria del Huila convocada por el programa de Desarrollo y paz del Huila, REDEPAZ, el Instituto de Derechos Humanos de… Seguir leyendo Sobre el papel de las mesas humanitarias en medio de la guerra
Las águilas negras, una razón social que da frutos
Casi desde el mismo momento en que unos grupos enterraron las prácticas delictivas bajo un supuesto programa de desmovilización, otros -o los mimos-, las desenterraron con nuevos uniformes y nuevos nombres. La misma razón social pero con otra personería jurídica. Uno de los derechos que tienen las víctimas de crímenes graves o… Seguir leyendo Las águilas negras, una razón social que da frutos
La necesaria presencia de la OACNUDH en Colombia
La necesaria presencia de la OACNUDH en Colombia Tathiana Montaña Indepaz 25 de abril de 2006 A propósito del Seminario cooperación Internacional en procesos de paz, abril 24 de 2006 La incorporación de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, obedeció a la urgencia de implementar… Seguir leyendo La necesaria presencia de la OACNUDH en Colombia
Del Mandato del 97 al 2007
Del Mandato del 97 al 2007 Tathiana Montaña Indepaz Abril de 2006 En la década de los 90 se estructuró en Colombia un proyecto ciudadano a través de la Asamblea Nacional Constituyente que dio lugar a la actual Constitución Política de Colombia la cual legitimó el Estado Social de Derecho. Desde ese momento, la… Seguir leyendo Del Mandato del 97 al 2007
Del Mandato del 97 al 2007
Del Mandato del 97 al 2007 Tathiana Montaña Indepaz Abril de 2006 En la década de los 90 se estructuró en Colombia un proyecto ciudadano a través de la Asamblea Nacional Constituyente que dio lugar a la actual Constitución Política de Colombia la cual legitimó el Estado Social de Derecho. Desde ese momento, la… Seguir leyendo Del Mandato del 97 al 2007
Las maravillosas liberaciones hablan de la guerra y la paz
Las liberaciones de la semana anterior confirman que todos los esfuerzos que se hagan por el regreso de los secuestrados valen la pena y no se pueden descalificar por prejuicios o gustos políticos. Un sector de los colombianos quisiera que todas las liberaciones se dieran luego de un rescate militar. No quieren… Seguir leyendo Las maravillosas liberaciones hablan de la guerra y la paz
Construyan el teleférico en la Sierra Nevada
El gobierno colombiano se negó a ratificar la declaración de los pueblos indígenas de Naciones Unidas porque no está interesado en cumplirla ni en que la cumplan los empresarios, pese al riesgo de que el Estado sea declarado responsable en las instancias internacionales por omitir el deber de respetar los derechos étnicos. En… Seguir leyendo Construyan el teleférico en la Sierra Nevada
Punto de Encuentro N° 52
INFORME ESPECIAL SOBRE PARAECONOMIA Y NARCOPARAMILITARES EN 2008– Unidad Investigativa de INDEPAZ- Aquí puede descargar el informe
INFORME ESPECIAL SOBRE PARAECONOMIA Y NARCOPARAMILITARES EN 2008
La Unidad Investigativa del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz- Indepaz, «Informe de Paraeconomía y Narcoparamilitares en el 2008» La Revista Punto de Encuentro 52 ver portada de la revista en el anexo
ALENTAR LAS ILUSIONES EN OBAMA
Inmensas ilusiones y sentimientos de esperanza ha generado la elección y posesión de Obama como presidente de los EE.UU. entre amplios sectores la población norteamericana y del mundo, especialmente de los afrodescendientes. Era tan grande el desprestigio del gobierno de Bush y todo lo que representaba ese gobierno, que mucha gente siente «una bocanada de… Seguir leyendo ALENTAR LAS ILUSIONES EN OBAMA
CONFESIONES DE H.H.
La verdad de toda esta historia no debe quedar oculta ni subordinarse a la demanda de extradición a Estados Unidos donde la acusación por delito de narcotráfico prima y posterga por diez o más años posibles juicios sobre crímenes atroces. Si extraditan a Evert Veloza Garcia, alias HH, Colombia no sabrá sobre los colaboradores… Seguir leyendo CONFESIONES DE H.H.
El discurso de posesión de Obama
Obama invita a cambios profundos, no sólo a los norteamericanos, sino al mundo entero. Por el bien de todos, ojala su gobierno esté lleno de aciertos, que ratifiquen el espíritu que lo inspira. Por lo general los discursos de los políticos son aburridos, llenos de lugares comunes, mentiras, excusas de sus errores, promesas que no… Seguir leyendo El discurso de posesión de Obama
Las demandas de comunidad internacional al gobierno nacional en materia de Derechos Humanos en Colombia
Tras la intensa jornada de celebración del día de los Derechos Humanos en Colombia y especial despúes de la reunión en Ginebra el 10 de diciembre del Consejo de Derechos Humanos, en donde Colombia presentó voluntariamente su Informe Periodico Universal / UPR/, la comunidad internacional hace varias sugerencias, recomendaciones y preguntas respetuosas al gobierno de… Seguir leyendo Las demandas de comunidad internacional al gobierno nacional en materia de Derechos Humanos en Colombia
Corte Constitucional tutela derecho a la reubicación para la subsistencia digna
Corte Constitucional ordena a Incoder y a Minagricultura reubicar a 17 familias antes de mayo. Para el alto tribunal, en este caso está en juego la subsistencia digna de una comunidad vulnerable. A partir de este jueves el Incoder tiene cuatro meses más como plazo para reubicar a 17… Seguir leyendo Corte Constitucional tutela derecho a la reubicación para la subsistencia digna
CHOQUE CONTRA CIVILIZACIONES
«…El gobierno israelí preparó no una respuesta proporcional y de contención para buscar condiciones de un nuevo cese al fuego, sino “una espantosa campaña de muerte y devastación…” El Señor Jose Maria Aznar, exmandatario español de la línea de Bush y otros afines de estos lados, al salir de una playa en Punta… Seguir leyendo CHOQUE CONTRA CIVILIZACIONES
UN “REFRESCAMIENTO” POLITICO
El uribismo como proyecto político no cuajó. Se mantiene por inercia. Los crímenes lo atan al poder y allí está su trampa. El grueso de su base social está mantenida por los programas asistencialistas Popayán, 3 de enero de 2009 Un año cargadamente político terminó gastando a los “actores” políticos en Colombia. Tanto en… Seguir leyendo UN “REFRESCAMIENTO” POLITICO
Comunicado de las FARC – EP 17 dic 2008
«Como muestra fehaciente de la voluntad que nos asiste y como gesto que apunta a generar condiciones favorables al canje humanitario, anunciamos la próxima liberación unilateral de seis prisioneros en dos etapas. Estos serán entregados a ustedes, como «colombianos por la paz de Colombia» en cabeza de la senadora Piedad Córdoba. Primero serán liberados tres… Seguir leyendo Comunicado de las FARC – EP 17 dic 2008
¿DESMONTE DEL NARCO PARA ESTATISMO?
Colombia se encuentra en un periodo de transición que se abrió con la crisis del narcoparaestatismo montado desde los años ochenta. En la próxima década estará presente la posibilidad de un Estado Social de derecho, con democracia de solidaridad en una sociedad en paz o la cohabitación de instituciones de una democracia autoritaria con múltiples… Seguir leyendo ¿DESMONTE DEL NARCO PARA ESTATISMO?
“La política de paz debe ser un asunto de Estado”
Entrevista a Carlos A. Lozano Guillén Carlos A.Lozano Guillén participó en la Comisión de Notables durante los diálogos del Caguán. Actualmente es director del semanario VOZ. Entrevista con Indepaz -INDEPAZ: En la Comisión de Notables se habían definido unas agendas de negociación, ¿cuál es la vigencia de estas agendas en un eventual proceso de paz con los… Seguir leyendo “La política de paz debe ser un asunto de Estado”
ASESINADO ESPOSO DE LA CONSEJERA MAYOR.
A las 4 de la mañana del día de hoy, efectivos del Ejército Nacional dispararon sin piedad sobre la camioneta del CRIC, vehículo en el que se desplazaba una misión médica procedente del municipio de Inzá Tierradentro, conducida por Edwin Legarda Vázquez, esposo de la Consejera Mayor del CRIC, Aida Quilcué. El comunero Legarda recibió… Seguir leyendo ASESINADO ESPOSO DE LA CONSEJERA MAYOR.
Los 60 años de los Derechos Humanos
10 de Diciembre de 2008 “Los Derechos Humanos son unos principios fundamentales que delimitan la arbitrariedad, el despotismo y la injusticia, de la dignidad, el respeto y la solidaridad que nos debemos entre todos”. Hace sesenta años, el 10 de diciembre de 1948, se expidió en París la Declaración Universal de los Derechos Humanos por… Seguir leyendo Los 60 años de los Derechos Humanos
Invitación
INDEPAZ INVITAA LA FERIA DE LIBROS EN LOS 60 AÑOS DE DD.HHPlaza Eduardo Umaña – Las Nieves, BogotáMiércoles 10 de diciembre. Lanzamiento del KasPaper 3. El complejo debate de la Ley de Víctimas. Entrega de libros Colección 2008 (70% de descuento): Ensayos de Paz; Lapaz sin los armados; Industria extractiva y Conflicto; Tierra, Oro yguerra… Seguir leyendo Invitación
Invitación
INDEPAZ INVITAA LA FERIA DE LIBROS EN LOS 60 AÑOS DE DD.HHPlaza Eduardo Umaña – Las Nieves, BogotáMiércoles 10 de diciembre. Lanzamiento del KasPaper 3. El complejo debate de la Ley de Víctimas. Entrega de libros Colección 2008 (70% de descuento): Ensayos de Paz; Lapaz sin los armados; Industria extractiva y Conflicto; Tierra, Oro yguerra… Seguir leyendo Invitación
In Colombia, paramilitary groups still spreading terror
The new gangs, like rebels and drug traffickers, force people from their homes and farms, taking an enormous human toll. Displacement is accelerating in the southwest state of Nariño. By Chris KraulDecember 3, 2008 Reporting from Tumaco, Colombia — The Colombian government insists that paramilitary gangs are extinct. Try telling that to Antonio… Seguir leyendo In Colombia, paramilitary groups still spreading terror
Carta a Vicepresidente de la República
Guapi – Cauca – Colombia, 7 de noviembre de 2008 Doctor FRANCISCO SANTOS CALDERON Vicepresidente de la República de Colombia Presidente de la comisión para el avance de la población afrocolombiana, palenquera y raizal. Asunto: Taller en Guapi para evaluar la atención a las comunidades negras. Excelentísimo señor Vicepresidente. Las comunidades negras de la… Seguir leyendo Carta a Vicepresidente de la República
¿POR QUÉ TIENE SENTIDO APOSTAR, HOY, EN COLOMBIA, POR UNA VIA DE ACUERDOS HUMANITARIOS?
Si sentimos que no hay nada que «nosotros» podamos hacer –pero ¿quién es ese «nosotros»?- y nada que «ellos» puedan hacer tampoco – y ¿quiénes son «ellos»?- entonces comenzamos a sentirnos aburridos, cínicos y apáticos (Susan Sontag 2003:117-118).
Comunidades afro y el Senado evalúan los 15 años de la Ley 70
Titular de Programa para Colombia, Oficina Sobre Asuntos Latinoamericanos en Washington (WOLA) www.wola.org. Corresponsal Especial de Actualidad Étnica. El día 13 de noviembre el Senador Oscar Suárez Mira convoco una audiencia pública para hacer seguimiento a los 15 años de la implementación de la ley 70 de comunidades negras. Desde el punto de vista… Seguir leyendo Comunidades afro y el Senado evalúan los 15 años de la Ley 70
Informes WOLA, CIP, USOC y LAWG
Resumen Ejecutivo: Siete pasos hacia una política estadounidense justa y efectiva
Nuevo articulo de prueba
Prueba prueba prueba prueb prueba prueba prueba
No
No parecería posible. Porque es una decisión casi imposible, casi inimaginable. Sin embargo, 32 años atrás, en la siniestra D2 de Córdoba, bajo la mirada fría, macabra, del general Menéndez, un policía y cinco de sus compañeros se negaron a torturar. Se trata de un acontecimiento. Ahora fueron premiados por ese gesto. Pero cuando… Seguir leyendo No
NO
No parecería posible. Porque es una decisión casi imposible, casi inimaginable. Sin embargo, 32 años atrás, en la siniestra D2 de Córdoba, bajo la mirada fría, macabra, del general Menéndez, un policía y cinco de sus compañeros se negaron a torturar. Se trata de un acontecimiento. Ahora fueron premiados por ese gesto. Pero cuando… Seguir leyendo NO
Carta a las FACR. Diálogo epistolar
Bogota DC., noviembre 27 de 2008 Señores Miembros del Secretariado FARC-EP Cordial saludo Su respuesta a nuestra carta nos ha estimulado por los contenidos de esperanza para la paz nacional y por el lenguaje acorde con el diálogo epistolar emprendido. Nuevos fenómenos conmueven hoy a la conciencia nacional. Sin ignorarlos, estimamos que ellos… Seguir leyendo Carta a las FACR. Diálogo epistolar
Carta a las FACR. Diálogo epistolar
Bogota DC., noviembre 27 de 2008 Señores Miembros del Secretariado FARC-EP Cordial saludo Su respuesta a nuestra carta nos ha estimulado por los contenidos de esperanza para la paz nacional y por el lenguaje acorde con el diálogo epistolar emprendido. Nuevos fenómenos conmueven hoy a la conciencia nacional. Sin ignorarlos, estimamos que ellos… Seguir leyendo Carta a las FACR. Diálogo epistolar
Indepaz
¿Qué pasó con la marcha del 28?
Durante todo el 2008 los colombianos y colombianas dentro y fuera del país rechazamos con vehemencia el delito del secuestro. No solo por ser un crimen de lesa humanidad, sino porque en Colombia y ahora en países vecinos como Venezuela y México, el secuestro se ha constituido en arma de redes mafiosas y en instrumento… Seguir leyendo ¿Qué pasó con la marcha del 28?
Próximamente
Esta sección se encuentra en construcción.
Los desafíos de los movimientos de paz frente a la inclusión de la perspectiva de género
La tesis que Indepaz ha sostenido durante los últimos años es que debe existir un aporte a la construcción de la paz, como proceso de transformación democrática y social y un aporte a los diálogos y soluciones negociadas. En los dos escenarios necesariamente se requiere la participación de hombres y mujeres desde la perspectiva de… Seguir leyendo Los desafíos de los movimientos de paz frente a la inclusión de la perspectiva de género
Construcción de agendas de cooperación para la paz y la democracia en Colombia
Documento Punto de EncuentroIndepaz Buenos días. En nombre de las iniciativas de paz, un cordial saludo para todos ustedes. Agradecemos al PNUD la facilitación de este espacio, a los miembros del G24 su entera disposición para este encuentro y a los delegados de espacios y plataformas de la sociedad civil su persistente trabajo. Punto de… Seguir leyendo Construcción de agendas de cooperación para la paz y la democracia en Colombia
Construcción de agendas de cooperación para la paz y la democracia en Colombia
Punto de Encuentro es una mesa de diálogo conformada por 15 iniciativas de paz que trabajan en los diferentes ámbitos, locales, regiones y nacionales, con el objetivo de ayudar a la consolidación de políticas de la paz en Colombia. Cada una de las iniciativas que integran Punto de Encuentro, mantiene un trabajo sectorial y regional… Seguir leyendo Construcción de agendas de cooperación para la paz y la democracia en Colombia