Saludo de la delegación de las Farc en La Habana para la clausura del diplomado “Territorios, conflictos y agendas de paz”

por

Indepaz

, ,

El Estado debe ser reformado de raíz y en una asamblea nacional constituyente, reiteran las FARC
En un video dirigido al evento de clausura del diplomado Territorios, conflictos y agendas de paz, las FARC, a través del comandante Sergio Ibañez, insisten que “un conflicto social y armado tan complejo como el colombiano no puede ser resuelto en forma express”.

“No estamos ni por una mala paz ni una buena guerra: estamos ante una posibilidad histórica de alcanzar entre todos una paz estable y duradera”, enfatiza el mensaje que escucharon los 256 graduandos en representación de igual número de organizaciones sociales el pasado 14 de junio en el auditorio del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, uno de los doce convocantes.

Ibañez explicó a los asistentes la propuesta de la guerrilla de aplazar las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales así como la necesidad de una asamblea nacional constituyente, temas de controversia nacional en los últimos días.

Se trata, dicen, de “garantizar que el proceso electoral no termine, con sus elementales urgencias, convirtiéndose en una espada de Damocles que pende sobre el cuello del proceso”, y añaden que de concretarse esta propuesta se lograría el tiempo y el espacio propicios para garantizar la participación de todos en la discusión sobre los temas pendientes del uno al seis de la agenda.

Uno de los apartes más destacados del mensaje y que ha desatado la mayor polémica es el relativo a la convocatoria a una Asamblea Constituyente. En palabras de las FARC:

“Existe un inmenso consenso en que tanto legal como institucionalmente el Estado colombiano está diseñado para la guerra y no para la paz en democracia, por ello la lógica conclusión es que el Estado debe ser reformado de raíz y en una asamblea nacional constituyente como el mejor y más idóneo camino para ello”.

El gobierno, por medio de su vocero en La Habana, respondió rápidamente afirmando que esa propuesta de constituyente no tiene cabida alguna.

 

Autor

, ,


  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Misión Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Misión Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Autores Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Misión Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024 Guardias étnicas…

  • Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente Camilo González Posso Presidente de Indepaz 28 de diciembre de 2024 El editorial de El Tiempo, publicado el 27 de diciembre, es una muestra del nivel de desinformación que tenemos en Colombia sobre la situación de las violencias y su relación con las políticas de paz.…

  • Colombia en transformación: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economías ilegales

    Colombia en transformación: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economías ilegales

    El país enfrenta un momento crítico en su historia. La transición de un conflicto armado tradicional a nuevas formas de violencias fragmentadas y asociadas a la criminalidad plantea desafíos sin precedentes. Sin embargo, también ofrece oportunidades para redefinir las políticas de paz, convivencia y sostenibilidad ambiental. El conflicto armado ha evolucionado durante las últimas décadas,…

  • De la voluntad armada a la voluntad de paz

    De la voluntad armada a la voluntad de paz

    Intervención en el Espacio Regional de Paz del Cauca. ¿Se avanza a un acuerdo de paz con el Estado Mayor de los Bloques Suarez Briceño y Gentil Duarte? ¿Qué tendencia del proceso predomina: fortalecerse y esperar o dar pasos a la paz desde el territorio? Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para…

  • ¿Control social o dictadura local?

    ¿Control social o dictadura local?

    En Colombia las acciones de los grupos armados en el territorio han sido denominadas como “control social”, pero este es un concepto amplio que se refiere a los mecanismos, formales e informales, que las sociedades utilizan para regular el comportamiento de sus miembros. El control social puede ser ejercido por actores legítimos (Estado) o ilegítimos…