ENTRADAS del Autor
-
Indepaz
Comunidad El Rocío, en defensa del arroyo Bruno
En la cabecera de la serranía del Perijá, donde nace el arroyo Bruno, vive la comunidad Wayuu el Rocío, perteneciente al municipio de Albania. A finales de noviembre 2016 el cabildo gobernador Leobaldo Sierra fue víctima de amenazas y hostigamientos por parte de dos Señoras estrechamente ligados al conflicto armado, que lo visitaron en horas…
-
Indepaz
Erradicación Forzada a través de Químicos en Guaviare – Campesinos de El Retorno llaman a Gobierno a Dialogo Directo
Por Sandra Yanneth Bermudez Marin – -OCDI GLOBAL-INDEPAZ San José del Guaviare, Enero 25 de 2017 Dirigentes de 17 Juntas de Accion Comunal se manifestaron este miércoles 25 de Enero en San José del Guaviare ante el Gobernador de ese Departamento y demás autoridades debido a los impactos de la erradicación forzada que comenzó el…
-
Indepaz
Coca no es Cocaína ni el Cocalero Narcotraficante
Abir: COCA NO ES COCAÍNA NI LOS COCALEROS SON NARCOTRAFICANTES
-
-
Indepaz
CARTA DE INTELECTUALES A LA MESA DEL GOBIERNO – ELN Y SUS RESPUESTAS
Algunos intelectuales de Colombia pidieron este lunes 9 de enero al Gobierno y al ELN que instalen formalmente la mesa pública de negociaciones de paz. Aquí encontrarán la carta y las respuestas (en la medida en que vayan llegando). Imagen tomada de semana.com
-
-
Indepaz
Pepe Sánchez: Las historias detrás de “Riochiquito”
Entrevista a Pepe Sánchez sobre su participación en la realización del documental ‘Riochiquito’. Realizada el 27 de agosto de 2013
-
Indepaz
Proyectos de ley para la implementación de los acuerdos.
Proyectos vía “Fast track” 1. Proyecto de ley de amnistía 2. Agentes del Estado 3. Verdad, justicia y reparación – Jurisdicción Especial para la Paz -JEP 4. Voceros en Congreso 5. Artículo transitorio para estabilidad jurídica
-
Indepaz
5 años de los Decretos Ley de víctimas étnicas: 4 sentencias que restituyen derechos territoriales a 3 pueblos indígenas y 1 comunidad afrocolombiana
El viernes 9 de 2016 se cumplieron los primeros 5 años de los Decretos Ley de víctimas de comunidades étnicas, las que con la Ley 1448 de 2011 contienen la política pública dirigida a reconocer a más de 8 millones de víctimas en Colombia, y a satisfacerles sus derechos a la verdad, la justicia, la…
-
Indepaz
Comunicado N° 52 de la Corte Constitucional que da via libre al “Fast Track”
EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ESPECIAL PARA AGILIZAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA NO CONFIGURA UNA SUSTITUCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN. LA CORTE CONSTITUCIONAL DETERMINÓ LOS CRITERIOS CONFORME A LOS CUALES DEBE ENTENDERSE POR “REFRENDACIÓN POPULAR”
-
Indepaz
Carta de Congresistas de Estados Unidos frente a homicidios y amenazas contra líderes y defensores de derechos humanos
37 legisladores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, bajo el liderazgo del demócrata, Jim McGovern, dirigieron una carta a John Kerry, Secretario de Estado en la que le piden al gobierno de ese país: • Condenar públicamente con el gobierno de Colombia la ola de violencia. • Aumentar y ampliar los mecanismos…
-
Indepaz
Discurso de la Presidenta del Comité Noruego del Nobel Kaci Kullmann Five presentado por la vice-presidenta Berit Reiss-Andersen por parte de la presidenta del Comité, Oslo, diciembre 10 de 2016
Sus Majestades, sus Altezas Reales, Sr. Presidente, sus Excelencias, honorables invitados, damas y caballeros, El Comité Noruego del Nobel ha decidido dar el premio Nobel de la Paz de 2016 al Presidente de Colombia Juan Manuel Santos por sus esfuerzos resolutos y valientes para poner fin a la guerra civil del país de más de…
-
Indepaz
PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, JUAN MANUEL SANTOS, AL ACEPTAR EL PREMIO NOBEL DE PAZ
“LA PAZ EN COLOMBIA: DE LO IMPOSIBLE A LO POSIBLE” Oslo, 10 de diciembre de 2016 Sus Majestades; Sus Altezas Reales; distinguidos miembros del Comité Noruego del Nobel; queridos ciudadanos de Colombia; ciudadanos del mundo; señoras y señores: Hace tan solo seis años los colombianos NO nos atrevíamos a imaginar el final de una guerra…
-
Indepaz
La paz amenazada, un desafío para el gobierno
Autor: Jorge Castellanos Pulido, Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana. Múltiples denuncias de hechos graves contra la vida de líderes sociales, vienen apareciendo y generando alarma en los movimientos de paz del país, donde Santander no escapa; el último informe de Indepaz afirma que hasta el 19 de noviembre van 78 líderes asesinados en lo corrido del…
-
Indepaz
Defensores y defensoras de Derechos Humanos y líderes sociales en riesgo. ¡Que cesen las agresiones!
Comunicado conjunto. Desde el pasado 26 de agosto, fecha en la que se inició el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo entre el Gobierno nacional y la guerrilla de las FARC-EP, se han registrado 28 asesinatos de líderes y lideresas sociales de base y defensores y defensoras de Derechos Humanos, todas ellas…
-
Indepaz
Comparación de acuerdos de paz con Farc-Ep
RECOMENDADO – Esta herramienta coteja los dos acuerdos de paz en PDF y subraya todos los cambios realizados. A Leer para argumentar → Para compararlo hacer click aquí
-
Indepaz
CONVOCAMOS A UN DIÁLOGO DIRECTO ENTRE LAS MESAS DE NEGOCIACIÓN GOBIERNO-FARC-EP, GOBIERNO-ELN CON EL MOVIMIENTO SOCIAL Y POPULAR DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO
El día de hoy, jueves 10 de noviembre del año en curso, una delegación del departamento del Cauca que está impulsando la iniciativa de diálogo descentralizado sobre el actual proceso de paz, la amplia participación ciudadana desde las regiones para aportar propuestas concretas al evento de la Cumbre Nacional de Paz, nos reunimos en Bogotá…