Erradicación Forzada a través de Químicos en Guaviare – Campesinos de El Retorno llaman a Gobierno a Dialogo Directo

por

Indepaz

, , ,


Por Sandra Yanneth Bermudez Marin –  -OCDI GLOBAL-INDEPAZ
San José del Guaviare, Enero 25 de 2017

Dirigentes de 17 Juntas de Accion Comunal se manifestaron este miércoles 25 de Enero en San José del Guaviare ante el Gobernador de ese Departamento y demás autoridades debido a los impactos de la erradicación forzada que comenzó el Ministerio de Defensa en esta región. En una carta dirigida al Presidente de la República señalan:

“Con sorpresa hemos tenido que ver el desembarco de miembros de la fuerza pública que llegan en calidad de erradicadores a fumigar y erradicar manualmente los cultivos de coca, afectando no solo ésta, sino los cultivos de pancoger que se encuentran próximos.

Desde el pasado 11 de enero de 2017 han ingresado a las veredas Japón, Chaparral Medio, La Nueva Primavera y Caño Pavas, miembros de la policía antinarcóticos en helicópteros quienes desembarcaron en los cultivos de coca para erradicar las plantas.

El día 24 de enero descargaron en cinco ocasiones personal de la fuerza pública para que se desplacen vía terrestre y continúen la erradicación a familias que carecen de las condiciones mínimas para poder subsistir, sin que las entidades del Estado hayan realizado las acciones pertinentes y que les corresponde para garantizar el derecho a una vida digna.

Los campesinos de esta región no contamos con vivienda digna, luz eléctrica, agua potable, alcantarillado, proyectos productivos, vías carreteables en buen estado, condiciones mínimas de seguridad que nos garanticen libre y tranquilo transito (se presentan atracos). Por el contrario seguimos siendo receptores de veneno y maltrato por parte del Estado, situación que se constituye en un detonante que puede desembocar en acciones de hecho que no queremos repetir.”

Los líderes comunales le piden al Presidente que se mantenga el proceso de construcción de un plan de desarrollo rural integral a través de una mesa de trabajo que han llamado GuaviareesPaz, la cual viene siendo acompañada por la Oficina de Eduardo Diaz Uribe, quien es el funcionario que lidera el tema sustitución de coca desde la Presidencia.

Estos hechos se registran precisamente cuando cocaleros de todo el país están adoptas de reunirse en Popayan Cauca este fin de semana próximo para hablar de su papel en la implementación de los acuerdos de paz.

De otra parte, el Observatorio de Cultivos y cultivadores declarados ilícitos OCDI GLOBAL-INDEPAZ se reunió este miércoles con la Asociación de Juntas del Retorno y pudo conocer que los campesinos del sector La Paz ubicado en la parte alta de la cuenca del Rio Inírida también están reclamando que se instale una Mesa en ese sector del Guaviare. Justamente hace un año los cocaleros de esa zona resistieron durante 3 meses los intentos de la Policía Antinarcóticos por erradicar forzadamente.

Para el campesinado es paradójico que mientras se está hablando de un acuerdo de paz y se está llamando a la comunidad a apoyar la implementación y a realizar acuerdos de sustitución voluntaria al mismo tiempo el Gobierno Nacional ordene operaciones que agravan los problemas sociales, generan desplazamiento forzado, rompen las economías campesinas sin ofrecer alternativas y se hacen mediante el uso de la fuerza en contra de poblaciones humildes”.

Foto tomada de elespectador.com

Autor

, , ,


  • AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION

    AGENDA DE PAZ SI APORTA A LA DISMINUCION DE LA DEFORESTACION

    La “defensa de la vida en todas sus formas”, de la naturaleza y biodiversidad, se acordó desde las primeras sesiones de la Mesa de Diálogos y se ubicó el freno a la deforestación como un objetivo compartido en las jornadas participativas que solo en el último semestre de vigencia del cese al fuego bilateral reunió…

  • el cielo ya no es azul. ¿La guerra del futuro?

    el cielo ya no es azul. ¿La guerra del futuro?

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

    PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

    Ante el brutal asesinato del líder indígena Luis Aurelio Araújo Hernández y sus escoltas en Ricaurte, Nariño 03 de junio de 2025 Con profunda indignación denunciamos el asesinato del líder indígena Luis Aurelio Araújo Hernández, coordinador general de la Asociación CAMAWARI, junto con sus dos escoltas de la Unidad Nacional de Protección (UNP), en hechos…

  • Como van las conversaciones con el EMBF

    Como van las conversaciones con el EMBF

    Intervención en el Curso sobre Paz Total. Avances, retos y perspectivas Mesa de Diálogos de Paz con el Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF). Intervienen: Camilo González Posso – Coordinador Delegación de Paz del Gobierno Pablo Casanova –Consejería Comisionada de Paz Modera: Carlos Arturo Velandia. Director del Observatorio de Conflicto Armado y Paz.…

  • ENTRE LA IMPUNIDAD Y LA RESISTENCIA: TENDENCIAS RECIENTES EN EL ASESINATO DE LÍDERES SOCIALES EN COLOMBIA

    ENTRE LA IMPUNIDAD Y LA RESISTENCIA: TENDENCIAS RECIENTES EN EL ASESINATO DE LÍDERES SOCIALES EN COLOMBIA

    Por. Leonardo González Perafán, Director de Indepaz Resumen Este informe analiza las tendencias recientes en los homicidios de líderes sociales en Colombia entre 2016 y 2025, con base en el Observatorio de Derechos Humanos de Indepaz quien a su vez se sustenta en la triangulación de datos oficiales, de organizaciones sociales y propios. A pesar…

  • ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA

    ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA

    ¿SOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA LA IGUANA EN EL NEGOCIO DE LAS ÉOLICAS? Autor Joanna Barney Gerente general de INDEPAZ y directora del área de ambiente, energía y comunidades. Magister en Paz y Resolución de Conflictos y psicóloga de la Universidad Javeriana Ver todas las entradas Entradas recientes ECOPETROL LLEGA AL CABO DE LA VELA Las…