ENTRADAS del Autor
-
Camilo Gonzalez Posso
Hasta luego señora Pillay
Con tantas ambiciones de certificación democrática, para el gobierno Santos es incomodo que una Oficina que tutela derechos de la población en situaciones de alto riesgo humanitario, siga teniendo presencia en Colombia. Y más incomodo que en sus informes y comunicados periódicos siga haciendo alusión a graves violaciones aunque, al mismo tiempo, reconozca que la…
-
Camilo Gonzalez Posso
El embudo minero: criminalizar al pequeño y proteger la ilegalidad del grande
Con el Plan de Desarrollo 2010 – 2014, se pasó de la ilegalización a la criminalización de los pequeños informales o de hecho. Los artículos 107 y 108 de la Ley 1450/2010 establecieron que a partir de enero de 2012 las autoridades procederían al decomiso y destrucción de la maquinaria en minería sin titulo y…
-
Camilo Gonzalez Posso
Reformas para la Paz sin sustitución constitucional
Este 4 de julio de 2013 se cumplen 22 años de haberse aprobado la Constitución Política de 1991 en la Asamblea Constituyente. Durante este breve tiempo ya ha tenido 34 reformas, algunas de ellas de fondo. Veinte (20) durante las administraciones de Álvaro Uribe y ocho (8) en lo que lleva Juan Manuel Santos. Esto…
-
Camilo Gonzalez Posso
¿Estos si matan el tigre y se asustan con el cuero?
En el catalogo de reformas propuestas por las Farc para la “democratización del Estado y del régimen político”, puede diferenciarse lo que se ajusta a los subtemas acordados para construir el pacto y aquello que se sale de ese marco por proponer una “sustitución constitucional”. Es obvio que el reemplazo de la actual carta política…
-
Camilo Gonzalez Posso
¿Aplazar elecciones y convocar a una Asamblea Constituyente?
La propuesta presentada por las FARC sobre aplazamiento de las elecciones tiene varios subtemas difíciles de digerir: ampliación por una año del periodo de los actuales gobernantes a cambio de no reelección, asamblea constituyente para refrendar los acuerdos y llevar a ella una lista larga de reformas. Las decisiones, electorales y de convocatoria a la…
-
Camilo Gonzalez Posso
Nuevos partidos y alternancia de poder
Ha sido tradicional que se piense la democratización post conflicto como garantías para nuevos partidos y la oposición, pero ha sido menos frecuente que se le de un alcance en cuanto ampliación del pluralismo en el conjunto del Estado y ajustes en el sistema político para que ofrezca oportunidad de poder a todos los partidos…
-
Camilo Gonzalez Posso
¿A pesar de la “trampa de la democracia”?
La agenda sobre participación política va mucho mas lejos que la definición de garantías o cuotas políticas a las FARC y se compromete con asuntos de gran calado en la ampliación de la democracia representativa y en la de participación directa. Adjuntamos 3 artículos que pueden ilustrar mejor el debate actual sobre la eventual participación…
-
Camilo Gonzalez Posso
Paso a la Paz
No cabe duda que con el anuncio del 26 de mayo desde La Habana se le ha dado un gran impulso al proceso. Los temas que siguen, participación política y fin del conflicto cuentan con los aprendizajes de estos seis meses en la mesa de conversaciones y podrán ser tramitados con mayor celeridad. Eso no…
-
Camilo Gonzalez Posso
La guerra en territorios indígenas
¿Qué está pasando en el Cauca desde donde llegan noticias alarmantes de asesinatos y cartas llenas de denuncias o polarización y desde, el lado de los armados, llenas de amenazas y acusaciones mortales contra dirigentes indígenas? Los pronunciamientos de la ONIC y desde otras regiones, indican que el choque con las FARC involucra a las…
-
Camilo Gonzalez Posso
Memoria y verdad, experiencias y desafios para colombia
Son muchas las señales de la vigencia de la reflexión a profundidad sobre el derecho a la verdad y el lugar de la memoria histórica. En la agenda general que se viene abordado en La Habana se han incluido varios subtemas que se refieren al derecho a la verdad y en lo ya transcurrido…
-
Camilo Gonzalez Posso
¿Qué hacer con los desacuerdos en La Habana?
Los desacuerdos mayores pueden adivinarse en la pretensión de las FARC de que se instituya y constitucionalice la soberanía alimentaria y nuevas figuras de tenencia de la tierra como las zonas inter étnicas, zonas de reserva campesina con gran autonomía en 9 millones de hectáreas, zonas campesinas de producción agrícola con 7 millones de hectáreas.…
-
Camilo Gonzalez Posso
Objetivo: las fuerzas armadas
El ciudadano del común se pierde a veces entre los alegatos, twitter y acusaciones sobre la situación de las fuerzas armadas ante la guerra y la paz. Desde los primeros meses del gobierno de Santos, el expresidente Álvaro Uribe comenzó la campaña para debilitar el prestigio de su antiguo Ministro de Defensa acusando su política…
-
Camilo Gonzalez Posso
La verdad en el abandono forzado y el despojo de tierras
En la coyuntura actual, marcada por el intento de Acuerdo de Paz entre el gobierno y las FARC, el tema de la tierra ha pasado al centro del debate nacional en virtud de su preeminencia en la agenda acordada y de la tensión desatada a propósito de las responsabilidades en el desplazamiento forzado, el abandono…
-
Camilo Gonzalez Posso
Zonas de Reserva y Comunidades Campesinas
Propuestas: 1. Asumir las ZRC como un instrumento importante del ordenamiento territorial y ambiental. UN CAPITULO ESPECIAL EN LA LEY AGRARIA Y DE DR. 2. Introducir la figura de zonas de protección de comunidades rurales ambientales ZPCRA en ecosistemas especiales y al interior de la frontera Agrícola. 3. Fomentar comunidades campesinas articuladas a mercados interiores,…
-
Camilo Gonzalez Posso
Las Zonas de Reserva Campesina ya existen
¿Cuál es el problema con las Zonas de Reserva Campesina? No hay duda de su legalidad como lo establece la ley 160 de 1994. Con ese marco entre el año 1997 y el 2002 se aprobaron seis ZRC mediante resolución del INCODER, una de ellas se revalidó en 2011, para un total de 831.111 hectáreas. Entre 2002…
-
Camilo Gonzalez Posso
En La Habana: el laberinto con salida
En este texto se hace una lectura del Acuerdo General de finalización del conflicto suscrito en La Habana en agosto de 2012 para invitar a la reflexión sobre los temas centrales de la agenda pactada e identificar los principales retos de esa negociación. En la primera parte se valoran los avances en el tratamiento…
-
Camilo Gonzalez Posso
¿Apertura a la participación política sin reforma constitucional?
La agenda sobre participación política va mucho más lejos que la definición de garantías o cuotas políticas a las FARC y se compromete con asuntos de gran calado en la ampliación de la democracia representativa y en la de participación directa.
-
Camilo Gonzalez Posso
Modelo democrático de desarrollo humano rural desde la equidad y la diversidad
Notas para los procesos de consulta, participación ciudadana y debate de los proyectos de ley de tierra, reforma agraria y desarrollo rural. Presentada por INDEPAZ – Noviembre de 2012
-
Camilo Gonzalez Posso
2013: la paz posible
Este es el año de la paz, de la oportunidad de construir lo que falta para esa paz que, a pesar de todas las dificultades, ahora parece posible.
-
Camilo Gonzalez Posso
La Mesa de Negociación y los pactos políticos
Si en verdad se trata, como dice el Acuerdo General inicial, de construir la paz entendida como democracia y desarrollo con equidad, el Pacto Político y la mesa bilateral tendrán que dejar la ruta para que se aborde la “otra agenda para la paz duradera”, que va más allá de lo acotado para el Pacto…
-
Camilo Gonzalez Posso
Participación en La Habana
Simultáneamente con las mesas macroregionales, en el último mes se han multiplicado los eventos de apoyo a las conversaciones de paz. La Marcha Patriótica y la Ruta Social por la Paz promovieron movilizaciones que reunieron en diversos regiones a varias decenas de miles de personas (200 mil según los organizadores); foros, encuentros, mesas temáticas, audiencias,…
-
Camilo Gonzalez Posso
Minería armada ¿El problema es lo ilegal?
Las noticias sobre la locomotora minera se han concentrado en las medidas en contra de la minería ilegal y se anuncian acciones penales y de policía en contra de las empresas que hacen lavado de activos y practican la minería respaldada por las armas. Afortunadamente el ministro Rengifo ha diferenciado la minería ilegal criminal de la minería artesanal…
-
Camilo Gonzalez Posso
Las cartas sobre la mesa
Lo vital para este proceso es que encuentren el termino medio de lo posible en cada tema o subtema y que se entienda que allí no acabará la construcción de la paz, ni la disputa sobre el diseño de la sociedad y la institucionalidad necesaria para la paz; después de la dejación de armas, de…
-
Camilo Gonzalez Posso
Morir y pagar impuestos
“Lo único seguro en la vida es la muerte y pagar los impuestos”, es lo que repiten los profesores de economía o de derecho tributario. Y así es aunque no nos demos cuenta: envejecemos todos los días y pagamos impuestos desde que nos despertamos y comenzamos a consumir.