ENTRADAS del Autor
-
Camilo Gonzalez Posso
Sobre la refrendaciĂłn de los acuerdos
IntervenciĂłn de Camilo González Posso – presidente de Indepaz La refrendaciĂłn de los acuerdos de La Habana es un paso fundamental en la salida dialogada al conflicto armado. La discusiĂłn sobre los mecanismos ha generado mĂşltiples propuestas desde diversos sectores polĂticos y han clarificado la existencia de dos etapas: una de refrendaciĂłn y otra de…
-
-
Camilo Gonzalez Posso
LOS DEBATES SOBRE EL TRIBUNAL DE PAZ
Conferencia en el Diplomado sobre las negociaciones de paz, 26 de septiembre de 2015. CMPR Por: Camilo González Posso El acuerdo sobre la JurisdicciĂłn Especial de Paz logrado entre el gobierno y las FARC ha merecido el reconocimiento internacional de muchos gobiernos comenzando por los Estados Unidos. El Secretario de Estado de ese paĂs ha…
-
Camilo Gonzalez Posso
LA RECTA FINAL COMENZĂ“
SE DISCUTEN MECANISMOS PARA LA IMPLEMENTACIĂ“N DE LOS ACUERDOS DE PAZ Por: Camilo González Posso Estamos ante la recta final de las negociaciones de paz entre el gobierno y las FARC. Eso lo indican las palabras de unos y otros y tambiĂ©n las propuestas que ya se están barajando sobre el punto denominado fin del…
-
Camilo Gonzalez Posso
CONGRESITO O RATIFICACIÓN MULTIPLE
Ha resultado muy revelador el globo experimental lanzado por el Presidente Santos con la propuesta de ComisiĂłn Legislativa de Paz para finiquitar los acuerdos con las FARC. Todas las dificultades que se han precipitado a mostrar los lĂderes de los partidos y voceros polĂticos en el Congreso de la RepĂşblica, le están aportando ideas…
-
Camilo Gonzalez Posso
LA CUESTIÓN ES POLÍTICA Y NO PENAL
Las negociaciones entre el gobierno y las FARC han avanzado tanto que llegaron ya al punto crucial de la agenda, es decir a las definiciones sobre justicia y asuntos penales. Todo indica que resuelto este asunto se pasará a la recta final, hacia la firma del acuerdo de terminaciĂłn del conflicto y paso a la…
-
Camilo Gonzalez Posso
EN EL MANGO SE APLICA EL DERECHO HUMANITARIO
Las noticias parecen surrealistas. Los habitantes de un pequeño corregimiento del municipio de Argelia (Cauca), obligaron a irse del poblado a un destacamento de la policĂa allĂ atrincherado en espera de combates. Treinta y ocho policĂas armados hagsta los dientes fueron rodeados por unas señoras con niños en los brazosmientras una retro excavadora manejada por…
-
Camilo Gonzalez Posso
OTRA PAPELETA POR LA PAZ
Las campañas para las elecciones de octubre de 2015 están alistándose en todos los municipios, distritos y departamentos y a finales de julio, con la inscripciĂłn oficial de los candidatos, coparan buena parte del debate polĂtico en Colombia. Es inevitable que en esta ocasiĂłn, como en tantas del pasado, la paz impregne los discursos y…
-
Camilo Gonzalez Posso
Ponerle plazo a la comisiĂłn del cese al fuego y no a la paz
Por: Camilo González Posso Desde hace seis meses está operando en La Habana una subcomisiĂłn tĂ©cnica encargada de diseñar el cese al fuego bilateral definitivo. El gobierno designĂł para esta tarea crucial a cinco generales y la guerrilla a otros tantos entre los más experimentados en los asuntos de la guerra. El deterioro de la…
-
Camilo Gonzalez Posso
Otro paso adelante en los acuerdos hacia la paz. ÂżLA VERDAD ANTESALA DE LA JUSTICIA?
Es una gran anuncio el que ha hecho la mesa de negociaciones de paz en La Habana. Cuando se firme el acuerdo de terminaciĂłn del conflicto y construcciĂłn de paz duradera, y todo este pactado, se pondrá en marcha la ComisiĂłn para el Esclarecimiento del conflicto, la Convivencia y la No RepeticiĂłn. Un grupo de…
-
Camilo Gonzalez Posso
Superar la crisis de las negociaciones de paz
Hemos repetido que un proceso de negociaciĂłn para terminar un largo conflicto armado como el que ha padecido Colombia implica ir de crisis en crisis hasta el punto de no retorno. La paradoja es que cada nudo que se desata resta energĂa y cada nueva crisis que se acerca al final incluye más tensiones que…
-
Camilo Gonzalez Posso
Ni glifosato ni guerra quĂmica
En nuestro tema de salud, lo que se puede anticipar es que cualquier agrotoxico o veneno desfoliante que se utilice como parte de una guerra, llámese antidrogas o antinarcoterrorista, significa graves riesgos para las personas y los ecosistemas. Con esas sustancias y el mĂ©todo de los pilotos del Plan de los Estados Unidos en Colombia…
-
Camilo Gonzalez Posso
Facultades Extraordinarias de Paz
El Fiscal General de la NaciĂłn, Eduardo Montealegre, ha vuelto a revolver el avispero con sus pensamientos sobre un referendo en octubre para darle atribuciones extraordinarias al Presidente de la RepĂşblica en materia de justicia transicional. SegĂşn dijo el Fiscal se trata de otorgarle al presidente el poder de adoptar por la vĂa de…
-
Camilo Gonzalez Posso
PARAR LA GUERRA EN EL CAUCA
Los hechos que vienen ocurriendo en el Cauca como en otros lugares del paĂs muestran las limitaciones y fragilidad de un cese unilaral de hostilidades en medio de ordenes oficiales demantener la ofensiva militar y ampliaciĂłn de control de territorios clave. Las FARC están haciendo una apuesta polĂtica con el cese unilateral, buscando simpatĂas entre…
-
Camilo Gonzalez Posso
¿Réquiem por la constitución de Colombia?
Lo que no han logrado 41 reformas a 92 artĂculos ahora lo están logrando la corrupciĂłn y la parapolĂtica: acabar con las apuestas democráticas de la ConstituciĂłn PolĂtica aprobada en 1991. El escándalo por la corrupciĂłn en la Corte Constitucional puede atribuirse a pocas personas que han convertido el delito en su mĂ©todo de trabajo…
-
Camilo Gonzalez Posso
Acuerdos de paz y la Asamblea Nacional Constituyente de 1991
Tomado del Libro: Bogotá ciudad memoria del Centro de Memoria, paz y Reconciliación.
-
Camilo Gonzalez Posso
¿Se firmará para el 2015 el acuerdo de paz en Colombia?
Tomado de: Desde Abajo
-
Camilo Gonzalez Posso
La paz en el Plan Nacional de Desarrollo 2015 – 2018: Todos por un nuevo paĂs.
El proyecto de Ley del PND tiene una gran contradicciĂłn al declarar que sus objetivos centrales son darle un soporte a la paz en este periodo de transiciĂłn y de post acuerdos y al mismo tiempo abstenerse de incluir reformas o medidas concretas en los asuntos identificados como urgentes en la mesa de negociaciĂłn de…
-
Camilo Gonzalez Posso
Séptima papeleta por la paz
No será posible tener refrendaciĂłn del pacto en octubre y en cualquier tiempo será improcedente un Referendo para aprobar los acuerdos. Como no se debe desaprovechar la ocasiĂłn para que las elecciones de octubre sean un pronunciamiento por la paz, desde ahora  deberĂamos preparar otra SĂ©ptima Papeleta como hecho polĂtico de apoyo al…
-
Camilo Gonzalez Posso
Desescalar el conflicto y anticipar el cese bilateral
El gobierno informĂł en diciembre que en la mesa de conversaciones con las FARC están considerando medidas para desescalar el conflicto armado y asĂ avanzar hacia el acuerdo final. Pero las declaraciones del Presidente de la RepĂşblica sobre la respuesta a la tregua unilateral indefinida y condicionada declarada por las FARC, han mostrado en estos…
-
Camilo Gonzalez Posso
PRUEBA DE FUERZA LLEVA LA PAZ A LA PEOR CRISIS
La suspensiĂłn de las conversaciones que se viene realizando en La Habana por la retenciĂłn, o secuestro simple segĂşn el CĂłdigo Penal, del brigadier general RubĂ©n DarĂo Alzate Mora pone el proceso al filo de su ruptura. Dadas las actuales circunstancias este episodio debe solucionarse con la liberaciĂłn del brigadier general Alzate y con la…
-
Camilo Gonzalez Posso
Todos vĂctimas, ningĂşn culpable
Escuchando los pronunciamientos sobre el tema, llegamos a la conclusiĂłn de que estamos ante un paradĂłjico debate entre vĂctimas: todos vĂctimas y ningĂşn responsable. Como van las cosas el gobierno sigue sin aceptar que se han cometido crĂmenes de Estado o que buena parte de los crĂmenes atroces han sido resultado de una polĂtica sistemática,…
-
Camilo Gonzalez Posso
Adios a las armas
El debate sobre el destino de las armas de las FARC ha venido pasando de rojo a chocolate oscuro por los duros cuestionamientos desde el uribismo a las palabras dejaciĂłn de las armas que se incluyeron en la agenda de las negociaciones en La Habana. En la lista de “capitulaciones del gobierno ante los terroristas”…
-
Camilo Gonzalez Posso
cero coca en Cuba
En uno de los debates sobre la reforma a la salud el ministro Gaviria recurriĂł a la filosofĂa de Maturana para explicar el panorama de criticas desde todos los lados: “la prueba de que la reforma es buena es que a nadie le gusta y todos la atacan”. Algo parecido le está ocurriendo a los…