El debate sobre el destino de las armas de las FARC ha venido pasando de rojo a chocolate oscuro por los duros cuestionamientos desde el uribismo a las palabras dejaciรณn de las armas que se incluyeron en la agenda de las negociaciones en La Habana. En la lista de โcapitulaciones del gobierno ante los terroristasโ lo mรญnimo que se dice es que se ha aceptado una โpaz armadaโ, una โtregua inciertaโ o una retaguardia con fusiles. El tono de los alegatos ha subido con las afirmaciones de algunos voceros de la guerrilla sobre su perspectiva de mantener las armas hasta que los acuerdos sean ratificados por el pueblo y, mรกs allรก, hasta que estรฉ garantizado su cumplimiento.
El texto del Acuerdo General para la terminaciรณn del conflicto y la construcciรณn de la paz le trasladรณ a la mesa la definiciรณn de la enigmรกtica dejaciรณn de las armas que deja abiertas las modalidades operativas; ese texto no incluye expresamente temas relativos a las Fuerzas Armadas en el post conflicto, al estilo de lo acordado en El Salvador o Irlanda. Lo que estarรญa en discusiรณn es el cรณmo y el cuando de la dejaciรณn, pero no la determinaciรณn, como parte del acuerdo final, de abandono definitivo de la acciรณn armada o de la prรกctica de hacer polรญtica con armas. A su vez el gobierno se obliga a la persecuciรณn de โcualquier organizaciรณnโ que haya cometido homicidios y atentado contra los defensores de derechos humanos. No excluye a las organizaciones estatales ni las ejecuciones extrajudiciales.
Otras Noticias y Artรญculos
-
Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024
Autores Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024 Guardias รฉtnicas…
-
Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente
Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz 28 de diciembre de 2024 El editorial de El Tiempo, publicado el 27 de diciembre, es una muestra del nivel de desinformaciรณn que tenemos en Colombia sobre la situaciรณn de las violencias y su relaciรณn con las polรญticas de paz.…
-
Colombia en transformaciรณn: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economรญas ilegales
El paรญs enfrenta un momento crรญtico en su historia. La transiciรณn de un conflicto armado tradicional a nuevas formas de violencias fragmentadas y asociadas a la criminalidad plantea desafรญos sin precedentes. Sin embargo, tambiรฉn ofrece oportunidades para redefinir las polรญticas de paz, convivencia y sostenibilidad ambiental. El conflicto armado ha evolucionado durante las รบltimas dรฉcadas,…
-
De la voluntad armada a la voluntad de paz
Intervenciรณn en el Espacio Regional de Paz del Cauca. ยฟSe avanza a un acuerdo de paz con el Estado Mayor de los Bloques Suarez Briceรฑo y Gentil Duarte? ยฟQuรฉ tendencia del proceso predomina: fortalecerse y esperar o dar pasos a la paz desde el territorio? Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para…
-
ยฟControl social o dictadura local?
En Colombia las acciones de los grupos armados en el territorio han sido denominadas como โcontrol socialโ, pero este es un concepto amplio que se refiere a los mecanismos, formales e informales, que las sociedades utilizan para regular el comportamiento de sus miembros. El control social puede ser ejercido por actores legรญtimos (Estado) o ilegรญtimos…
-
La estigmatizaciรณn en Colombia: una estrategia de guerra
Notas para el foro sobre estigmatizaciรณn. Santander de Quilichao 21/11/2024. En Colombia, la creciente violencia contra las comunidades refleja no solo la persistencia de las dinรกmicas del conflicto armado (o coletazos del mismo), sino tambiรฉn el impacto profundo y devastador de los discursos de odio y la estigmatizaciรณn. Estas narrativas, basadas en prejuicios y generalizaciones,…
Redes
Temas
- Ambiente, Energรญa y Comunidades
- Artรญculos y Noticias
- Columna de Opiniรณn
- Diplomado Territorios, Conflicto y Acuerdos de Paz
- Empresas y Derechos Humanos
- Gรฉnero
- Grupos รtnicos
- Historia Reciente
- Informes
- Justicia transicional
- Libros
- Memoria
- Movimientos Sociales
- Normas
- Observatorio de DDHH y conflictividades
- Palma – RSPO
- Regiones
- Revista Debate
- Territorio
- Transformaciones Territoriales para la Paz
acuerdo Agenda de Paz asesinados camilo gonzalez carta cauca cerrejon Cese bilateral cifras coca Colombia comunicado constituyente cric Derechos humanos Diplomado Documentos ELN entrevista Farc gobierno Gorgona grupos armados guajira habana indepaz Indigenas informe jep justicia y paz Lecturas lideres lรญderes M-19 masacre masacres Paramilitares paramilitarismo Paz proceso de paz refrendaciรณn Reparaciรณn Tierras Victimas Wayuu