ENTRADAS del Autor
-
Invitad@
PERDURABILIDAD DE LOS FAVORECIMIENTOS Y PANDEMIA: GANADORES Y PERDEDORES
Por: Carlos Jorge Caicedo Cuervo
-
Invitad@
Indepaz cree que sectores opuestos al Acuerdo de Paz aumentan número y poder territorial de disidencias
Emisión 11 de abril de Noticias Uno La Fundación INDEPAZ sostuvo en un documento sobre las disidencias de las FARC que estas no son tantas ni dominan tanto territorio como lo quieren hacer creer quienes siempre se han opuesto al acuerdo. Según Indepaz, mientras las FARC estaban en guerra, dominaban más de 300 municipios y…
-
Invitad@
Colombia, un infierno para los guardaparques
El asesinato de Yamid Silva en El Cocouy pone nuevamente en evidencia la dura guerra que viven los líderes ambientales en el país. En 2019 mataron a 107 y nadie los protege Ver artículo completo de las dos orillas aquí
-
Invitad@
Sobre la suspensión del CNMH de la Coalición Internacional e Sitios de Conciencia y de la RESLAC
Carta de la Coalición Internacional de Sitios de ConcienciaCarta de la Red Colombiana de Lugares de Memoria
-
Invitad@
Estándares de certificación RSPO – lineamientos prácticos para la implementación de P&C2018
Katherin Ibarra – Gerente Técnica LatAm
-
-
-
Invitad@
DENUNCIA PÚBLICA
LA RED DE DERECHOS HUMANOS DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO “Francisco Isaías Cifuentes” RED NACIONAL DE GARANTÍAS Y DERECHOS HUMANOS DE LA COORDINACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA MARCHA PATRIÓTICA. DENUNCIA PÚBLICA Integrantes del Batallón de Alta Montaña N. 8 del Ejército Colombiano torturaron y asesinaron en estado de total indefensión al comunero indígena FLOWER YAIN TROMPETA PAVI, señalaron…
-
Invitad@
Transformaciones territoriales producidas por la agroindustria de la caña de azúcar en las comunidades étnicas de López Adentro y El Tiple, Colombia
Este artículo presenta un análisis crítico sobre la relación existente entre los procesos de expansión de la agroindustria de la caña de azúcar y las transformaciones territoriales vividas por una comunidad indígena y una afrodescendiente en Colombia. En ambos casos, estas transformaciones son el resultado de la expansión económica y espacial de la industria local,…
-
Invitad@
CRISIS HUMANITARIA Y CRISIS POLITICA, ECONOMICA, SOCIAL, CULTURAL Y AMBIENTAL EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA
Presentado por el consejero mayor del CRIC Ferley Quintero, en sesión de la Comisión Primera del H. Senado de la República de Colombia, el día 4 de septiembre de 2019, en el salón Guillermo Valencia del Capitolio Nacional
-
Invitad@
Argelia una reserva natural comunitaria y soberana
Asociación Campesina de Trabajadores de Argelia – ASCAMTA Este cortometraje que describe el proceso comunitario de defensa del medio ambiente y los recursos naturales en el municipio de Argelia, Cauca, Colombia, con esfuerzos colectivos se mantiene y fortalece la Reserva Natural, donde confluyen diversas organizaciones campesina
-
Invitad@
DENUNCIA PÚBLICA de La asociación campesina ambiental del Lozada Guayabero ASCAL-G del municipio de La Macarena en el departamento del Meta
La asociación campesina ambiental del Lozada Guayabero ASCAL-G del municipio de La Macarena en el departamento del Meta denuncia que: El día 09 de junio de 2019 hacia las 11:30 aproximadamente, en la vereda las Malvinas tropas del ejército nacional asesinaron al campesino en proceso de reincorporación de nombre Carlos Miranda de 30 años de…
-
Invitad@
Los llaneros “están mamados” y tienen razones
Los llaneros “están mamados” y tienen razones VIACRUCIS DE LA VIA AL LLANO Por Pedro Arenas Villavicencio El pasado 25 de Junio, miles de metenses se tomaron las calles de Villavicencio para protestar por el viacrucis de la carretera entre Bogotá y el llano. Una de las frases que agitó la movilización alude a una…
-
Invitad@
La oposición política y las decisiones del Consejo de Estado
La oposición política y las decisiones del Consejo de Estado Armando Novoa García Ex – Magistrado Consejo Nacional Electoral Las decisiones de la Sección Quinta del Consejo de Estado sobre Mockus y Ángela María Robledo, y más recientemente, la providencia de otra sala que temporalmente dejó sin efecto la medida sobre el ex –…
-
Invitad@
Refugio humanitario: garantías para los y las líderes sociales , ex combatientes de la FARC y sus familias.
La falta de garantías de seguridad y protección para el ejercicio de la acción social, comunitaria, sindical, y política, en defensa de los derechos, los territorios y la construcción de paz ha sido una constante en la historia de Colombia, que se ha incrementado de manera alarmante en los últimos años. Esta situación es particularmente…
-
Invitad@
Entrevista de Yenis Navarro a Rodrigo Londoño Echeverry
https://www.youtube.com/watch?v=ifi2YOm8ohg&feature=youtu.be “ahora tenemos más aliados que los que tuvimos en la guerra…”
-
Invitad@
CUARTO INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA: SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES FORMULADAS POR LA CIDH EN EL INFORME VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN
El presente informe tiene como objetivo dar seguimiento a las recomendaciones efectuadas en el Informe Verdad, Justicia y Reparación: Cuarto Informe sobre la situación de derechos humanos en Colombia (en adelante también “Informe Verdad, Justicia y Reparación” o “el Informe de la CIDH”) aprobado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la CIDH”…
-
Invitad@
La experiencia de Colombia en materia de política de drogas en la última década
Informe sombra de la Coalición Acciones por el Cambio 62 periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas(CND) Viena, marzo de 2019 Ver informe aquí
-
Invitad@
DECLARACIÓN INTERNACIONAL
Domingo, 27 de enero de 2019 DECLARACIÓN INTERNACIONAL Por una solución democrática, desde y para el pueblo venezolano Detener la escalada del conflicto político en Venezuela. Contra la intervención imperial Leer la declaración completa aquí