Este artículo presenta un análisis crítico sobre la relación existente entre los procesos de expansión de la agroindustria de la caña de azúcar y las transformaciones territoriales vividas por una comunidad indígena y una afrodescendiente en Colombia. En ambos casos, estas transformaciones son el resultado de la expansión económica y espacial de la industria local, apalancada por políticas macroeconómicas nacionales que se armonizan con una dinámica económica transnacional; como consecuencia, los cambios en los territorios se han producido a partir de la aplicación de diversos mecanismos de gobierno que se han legitimado bajo la etiqueta del desarrollo. A través del análisis de un repertorio variado de cifras, imágenes satelitales y testimonios comunitarios, esta investigación evidencia la homogeneización del paisaje local y la supremacía del poder económico del sector azucarero para definir el ordenamiento de estos territorios.
Transformaciones territoriales producidas por la agroindustria de la caña de azúcar en las comunidades étnicas de López Adentro y El Tiple, Colombia

Transformaciones territoriales producidas por la agroindustria de la caña de azúcar en las comunidades étnicas de López Adentro y El Tiple, Colombia Descarga