ENTRADAS del Autor
-
Invitad@
La fĂłrmula para desactivar el paro: un complemento a La Habana
Por: AndrĂ©s BermĂşdez LiĂ©vano Desde hace dos semanas la Cumbre Agraria venĂa negociando con el Gobierno y finalmente el jueves pasado hubo un primer acuerdo entre ellos que levantĂł el paro
-
Invitad@
Por:  Esteban Cardona Para pocos es un secreto que la ConstituciĂłn del 91 tiene enemigos desde que naciĂł, ellos no descansarán hasta hacer una carta polĂtica a su medida, una constituciĂłn acorde a los valores medievales que defienden, autoritaria, catĂłlica y represiva.
-
Invitad@
La “Octava papeleta” y la Paz
Por: Armando Novoa Ex – Presidente ComisiĂłn Especial Legislativa Director Centro Estudios Constitucionales “Plural” En reciente visita a la Casa de Nariño, Piedad CĂłrdoba propuso al Presidente Santos que el prĂłximo 25 de mayo, dĂa de la elecciĂłn presidencial, ponga a disposiciĂłn de los electores una “octava papeleta”. La propuesta busca “refrendar” las negociaciones de…
-
Invitad@
Jueces de ambiente
En un orden territorial donde impera la lógica del negocio y el lucro desmedido, intentar la protección del universo rural es una tarea que choca. Por: Héctor Pineda S. Tomado de www.eltiempo.com
-
Invitad@
DeclaraciĂłn PolĂtica Cumbre Agraria: Campesina, Étnica y Popular “sembrando dignidad, labrando esperanza y cosechando paĂs”
Esta es la declaraciĂłn final de la Cumbre Agraria y el pliego de exigencias: Mandatos para el buen-vivir, la democracia y la paz. Marzo de 2014.
-
Invitad@
Cautela con las medidas
Por Gustavo GallĂłn Giraldo, Director de la ComisiĂłn Colombiana de Juristas Tomado de: Diario El Espectador – Jueves, 20 de marzo de 2014 En 1992 el Gobierno colombiano tuvo la osadĂa de decirle a la ComisiĂłn Interamericana de Derechos Humanos que sus decisiones no eran obligatorias. La ComisiĂłn, que para entonces no enviaba casos a…
-
Invitad@
Las verdades de Petro que nadie quiso oĂr…..
Por: Pedro PĂ©rez Tomado de: http://www.kienyke.com/kien-bloguea/las-verdades-de-petro-que-nadie-quiso-oir/ “En estos momentos en que el presidente Santos ha firmado la destituciĂłn del exalcalde Gustavo Petro vale la pena hacer ciertas consideraciones con relaciĂłn a lo que denuncio el burgomaestre y el silencio cĂłmplice de los grandes medios que en ningĂşn momento explicaron detalladamente la otra cara de la…
-
Invitad@
Persiguiendo el Cauca
Por: Tatiana Acevedo No para hacer un relato sobre la gente, por una parte, y en el rĂo (los animales, las matas y el agua que lo conforman), por otra. Sino para pensar en la relaciĂłn. Como explica Richard White en su libro sobre el rĂo Columbia, la biografĂa de una mujer, sumada a la…
-
Invitad@
El punto dos de la agenda de La Habana y el cambio polĂtico
Por: Armando Novoa GarcĂa Luego de cinco meses de negociaciones y de dos prĂłrrogas de Ăşltimo momento, el 6 de noviembre pasado, gobierno y Farc concretaron “el Acuerdo sobre el segundo punto de la Agenda para la terminaciĂłn del conflicto, sobre ParticipaciĂłn PolĂtica’”. SegĂşn el jefe del equipo negociador del gobierno, Humberto De La Calle,…
-
Invitad@
ReuniĂłn entre el Presidente Barack Obama y el Presidente Juan Manuel Santos: Es el momento de apoyar la paz, los derechos humanos y los derechos laborales
Pronunciamiento de WOLA, USOC, LAWGEF y CIP La reuniĂłn del presidente Obama con el presidente de Colombia Juan Manuel Santos el dĂa 3 de diciembre del 2013, se presenta como un momento oportuno para que los Estados Unidos muestre su apoyo firme al proceso de paz en Colombia, y asĂ mismo, para visibilizar los temas…
-
Invitad@
Debate en Denver sobre Marihuana medicinal
Por: MarĂa Mercedes Moreno Me gustarĂa compartir con uds mis impresiones sobre la Conferencia de la DPA en Denver. I (23 a 26 de octubre). La conferencia reuniĂł 1,200 participantes de todas las áreas del tema. Entre otros, numerosos latinoamericanos. Las problemáticas latinoamericanas tuvieron un cubrimiento interesante desde la perspectiva de reformas polĂticas, de…
-
Invitad@
Denuncia pĂşblica de hechos ante organismos de control.
por: ACIN Santander de Quilichao 18 de Octubre del 2013 FISCALĂŤA GENERAL DE LA NACIĂ“N – VICEFISCAL GENERAL PROCURADURĂŤA GENERAL DE LA NACIĂ“N – ASUNTOS INDĂŤGENAS CONTRALORĂŤA GENERAL DE LA REPĂšBLICA – ASUNTOS INDĂŤGENAS DEFENSORĂŤA DEL PUEBLO – DELEGADA PARA INDĂŤGENAS Y MINORĂŤAS ÉTNICAS – DERECHOS HUMANOS PRESIDENCIA DE LA REPĂšBLICA DE COLOMBIA COMISIĂ“N INTERAMERICANA…
-
Invitad@
Foros de Paz por Colombia
Por: MarĂa mercedes Moreno Mama coca Quisiera compartir con aquellos de uds que hablan español el cubrimiento audiovisual por parte de Prensa Rural de algunas de las conferencia en el marco del Foro Nacional de Paz para el 4Âş (tercero en orden cronolĂłgico) punto de la agenda de los diálogos en La Habana para la…
-
Invitad@
MIA – Elementos para una polĂtica antidrogas
Por: Oficina de prensa / Marcha PatriĂłtica En la primera reuniĂłn de negociaciĂłn entre la Mesa Nacional Agraria y Popular de InterlocuciĂłn y Acuerdo (MIA) y el Gobierno Nacional, uno de los puntos principales fue el relacionado con la polĂtica antidrogas.
-
Invitad@
La reforma a la ley de participaciĂłn ciudadana y los mecanismos de refrendaciĂłn: Hora de las definiciones para la paz
Por: Armando Novoa – Plural El pasado 22 de agosto, el Presidente Santos anunciĂł la presentaciĂłn de un proyecto de ley estatutaria, con mensaje de urgencia, para reformar la ley 134 de 1994 sobre los mecanismos de participaciĂłn. El primer mandatario explicĂł el alcance de la iniciativa asĂ: “-es- un proyecto de ley que permita…
-
Invitad@
La naturaleza del escorpiĂłn
Documental producido por la CorporaciĂłn Compromiso sobre la explotaciĂłn minera del carbĂłn en zonas de producciĂłn agrĂcola y ganadera, como el Carmen de ChucurĂ y San Vicente de ChucurĂ. Efectos e impactos sociales, econĂłmicos y ecolĂłgicos en una de las zonas más rica en producciĂłn alimentaria del paĂs, despensa del aguacate y el cacao sĂmbolos…
-
Invitad@
Tener una semilla es un delito: la nueva dictadura alimentaria
Por: Dharmadeva Hace ya dĂ©cadas estaba pronosticado que llegarĂa el momento en que tener una semilla serĂa un crimen. ParecĂa ciencia ficciĂłn imaginar que un campesino no podrĂa guardar semillas para la prĂłxima cosecha, como lo habĂa venido haciendo por milenios. Sin embargo, es un hecho.
-
Invitad@
Sectores agrarios, sindicatos y movimientos sociales confirman el paro del 19
A pesar de los intentos tardĂos del gobierno por tender puentes con entidades cafeteras, el paro está firme. La CoordinaciĂłn de Movimientos Sociales y PolĂticos de Colombia se reuniĂł para ajustar detalles: a los movimientos sociales y sindicales se sumaron Marcha PatriĂłtica, el Congreso de los Pueblos y Poder y Unidad Popular. Los estudiantes de…
-
Invitad@
El Estado Colombiano y el Sector Rural – Ausencia estatal o la violencia –
Por Helena Schwertheim Julio 2013, Indepaz Frecuentemente Colombia es llamada la democracia más antigua de LatinoamĂ©rica. Oficialmente hablando de las instituciones tal vez hay una gota de verdad, pero en realidad, a la hora de compararla con otros paĂses de LatinoamĂ©rica, Colombia nunca fue ni es una democracia representativa, completa, funcional ni moderna.
-
Invitad@
PersonerĂa para la UP
Por: JosĂ© Antequera La decisiĂłn del Consejo de Estado sobre la personerĂa jurĂdica de la UniĂłn PatriĂłtica, es un elemento trascendental para el avance de la reparaciĂłn polĂtica de este movimiento. Más allá, tiene que ser una alerta para que la memoria interpele a los responsables del proceso de la Habana, a las Ă©lites gobernantes…
-
Invitad@
¿Por qué los mineros nacionales se van a paro?
Por: Mario Alejandro Valencia, Subdirector de Cedetrabajo y profesor universitario. El prĂłximo 17 de julio el turno de paro le toca a los mineros nacionales artesanales, pequeños y medianos, a quienes el Estado ha intentado acabar durante más de una dĂ©cada. A la “locomotora minero-energĂ©tica” de Santos no le sirve este tipo de minerĂa, por…
-
Invitad@
Constituyente en Semana y De La Calle
Por: Ricardo Garcia D. Director de IPAZUD – Ex rector de la Universidad Distrital Con un no redondo, encerrado entre signos de admiraciĂłn, recibiĂł la acreditada revista Semana la idea de una Constituyente destinada a rubricar los eventuales acuerdos de paz. El no quedĂł estampado sobre un retrato, que sirve como carátula, del muy respetable Humberto…
-
Invitad@
Al oĂdo de los que dialogan sobre la Paz
Uno de los puntos más importantes de la Agenda acordada entre el Gobierno y las FARC para sus diálogos sobre la Paz en La Habana, es el problema de la PARTICIPACIĂ“N. Se está entendiendo como la apertura de posibilidades para que algunos ex combatientes se inserten en la manera tradicional de hacer polĂtica en Colombia. Sin embargo, los…
-
Invitad@
Esa paz tan difĂcil
Lo que se negocia en La Habana entre el gobierno constitucional de Colombia y la guerrilla subversiva no es un tratado de justicia, ni una rebajona de penas, ni una amnistĂa. En La Habana se negocia algo superior a todo eso: un tratado de paz. Por : Enrique Santos Molano leer más click aquĂ