Sectores agrarios, sindicatos y movimientos sociales confirman el paro del 19

por

Invitad@

A pesar de los intentos tardรญos del gobierno por tender puentes con entidades cafeteras, el paro estรก firme. La Coordinaciรณn de Movimientos Sociales y Polรญticos de Colombia se reuniรณ para ajustar detalles: a los movimientos sociales y sindicales se sumaron Marcha Patriรณtica, el Congreso de los Pueblos y Poder y Unidad Popular. Los estudiantes de la MANE debatirรกn su participaciรณn.

Los llamamientos que en un comienzo estaban centrados en los cafeteros agrupados en el movimiento Dignidad Cafetera, se han ampliado y en los รบltimos dรญas gremios de cacaoteros, productores de papa y arroz han conformado la Mesa Agropecuaria en torno a un pliego que exige el cumplimiento de los acuerdos de anteriores movilizaciones, el pago de subsidios a los productores y la regulaciรณn de los tratados de libre comercio TLC.


Pero la inconformidad no ha quedado ahรญ. Organizaciones campesinas convocadas por el movimiento social y polรญtico Marcha Patriรณtica han constituido la Mesa Nacional Agropecuaria y Popular de Interlocuciรณn y Acuerdo MIA, elaborando a su vez un pliego que reclama acceso a la tierra, reivindica las zonas de reserva campesina y exige participaciรณn de comunidades en la formulaciรณn de la polรญtica minera, entre otros puntos.
De forma simultรกnea el gremio de transportadores de carga y organizaciones campesinas, afros e indรญgenas articuladas al Congreso de los Pueblos han hecho llamamientos en el mismo sentido. El 30 de julio el Coordinado Nacional Agrario hizo pรบblica su decisiรณn de participar en el paro del 19 de agosto y puso el acento en exigir la terminaciรณn de las fumigaciones contra las zonas campesinas, la condonaciรณn de las deudas de los pequeรฑos agricultores y el avanzar en los procesos de paz y soluciรณn polรญtica que se adelantan en el paรญs.
Asรญ las cosas, se anticipa que la mayorรญa del territorio nacional sera escenario de diversas formas de protesta, en una jornada que si bien empieza el 19 de agosto puede extenderse durante varios dรญas, ya que el movimiento estudiantil agrupado en la MANE, las centrales obreras, el magisterio agrupado en Fecode y otras organizaciones tienen previstas movilizaciones en este mes.
Intentos de coordinaciรณn
Con la intenciรณn de unificar estas iniciativas, la Coordinaciรณn de Movimientos Sociales y Polรญticos de Colombia organizรณ, el dรญa sรกbado 3 de agosto, un encuentro de sectores en conflicto, reuniendo a 60 delegados de diversos sectores sociales, entere los que se encontraban dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, la Confederaciรณn de Trabajadores de Colombia CTC, del movimiento comunal, organizaciones de vรญctimas y desplazados, la MANE, gremios de transportadores, partidos de izquierda como el Partido Socialista de los Trabajadores, Poder y Unidad Popular, el Partido Comunista y los movimientos Comosoc, Marcha Patriรณtica y Congreso de los Pueblos, entre otros.
Luego de hacer un recordatorio de los objetivos y carรกcter del espacio, las organizaciones informaron sobre sus apuestas de movilizaciรณn: Ricardo Virviescas del gremio de los camioneros manifestรณ que los transportadores saldrรกn a la movilizaciรณn contra la polรญtica gubernamentales en materia de combustibles, peajes y fletes, la cual “los tiene quebrados y con un parque cesante de automotores de miles de vehรญculos”, igualmente llamรณ a la unidad y a acordar unos cuantos puntos de pliego unificado.
Mariana Rรญos y Boris Duarte de la MANE informaron que no han discutido si participarรกn o no en el paro del 19 de agosto, pero se comprometieron a convocar reuniones extraordinarias para debatir el tema. Las centrales obreras CUT y CTC, asรญ como los sindicatos de la salud, informaron que estรกn llamando a sus afiliados a salir a la movilizaciรณn, y en el mismo sentido se pronunciaron el Coordinador Nacional Agrario, la Mesa de Unidad Agraria, la ACIN, y demรกs organizaciones presentes.
Los presentes adoptaron el compromiso de mantener el espacio de reuniรณn y coordinaciรณn y en sendas reuniones realizadas los dรญas lunes y martes, avanzaron hacia el objetivo de conformar un centro unitario de direcciรณn de la jornada de protesta, asรญ como unificar los puntos de demanda y pliego.

 

Autor



  • Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Autores Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024 Guardias รฉtnicas…

  • Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz 28 de diciembre de 2024 El editorial de El Tiempo, publicado el 27 de diciembre, es una muestra del nivel de desinformaciรณn que tenemos en Colombia sobre la situaciรณn de las violencias y su relaciรณn con las polรญticas de paz.…

  • Colombia en transformaciรณn: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economรญas ilegales

    Colombia en transformaciรณn: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economรญas ilegales

    El paรญs enfrenta un momento crรญtico en su historia. La transiciรณn de un conflicto armado tradicional a nuevas formas de violencias fragmentadas y asociadas a la criminalidad plantea desafรญos sin precedentes. Sin embargo, tambiรฉn ofrece oportunidades para redefinir las polรญticas de paz, convivencia y sostenibilidad ambiental. El conflicto armado ha evolucionado durante las รบltimas dรฉcadas,…

  • De la voluntad armada a la voluntad de paz

    De la voluntad armada a la voluntad de paz

    Intervenciรณn en el Espacio Regional de Paz del Cauca. ยฟSe avanza a un acuerdo de paz con el Estado Mayor de los Bloques Suarez Briceรฑo y Gentil Duarte? ยฟQuรฉ tendencia del proceso predomina: fortalecerse y esperar o dar pasos a la paz desde el territorio? Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para…

  • ยฟControl social o dictadura local?

    ยฟControl social o dictadura local?

    En Colombia las acciones de los grupos armados en el territorio han sido denominadas como โ€œcontrol socialโ€, pero este es un concepto amplio que se refiere a los mecanismos, formales e informales, que las sociedades utilizan para regular el comportamiento de sus miembros. El control social puede ser ejercido por actores legรญtimos (Estado) o ilegรญtimos…

  • La estigmatizaciรณn en Colombia: una estrategia de guerra

    La estigmatizaciรณn en Colombia: una estrategia de guerra

    Notas para el foro sobre estigmatizaciรณn. Santander de Quilichao 21/11/2024. En Colombia, la creciente violencia contra las comunidades refleja no solo la persistencia de las dinรกmicas del conflicto armado (o coletazos del mismo), sino tambiรฉn el impacto profundo y devastador de los discursos de odio y la estigmatizaciรณn. Estas narrativas, basadas en prejuicios y generalizaciones,…