ENTRADAS del Autor
-
Invitad@
Comienzo del estudio sobre riesgos ambientales en la Guajira
Dando inicio al estudio sobre riesgos ambientales en la zona de influencia de Cerrejón Por: Golda Fuentes
-
Invitad@
El reto de Colombia a Brasil
Un periodista brasileño relata a sus compatriotas los resultados del plebiscito y lo compara con la realidad brasileña. Por: Carlos Alves Müller – Periodista
-
Invitad@
Los cuestionamientos a bananeros detrás del No
VerdadAbierta.com encontró que varios promotores de la campaña de oposición a los acuerdos firmados entre el gobierno nacional y las Farc son empresarios antioqueños señalados por exparamilitares de haberlos financiado. Algunos, incluso, ocupan tierras que son reclamadas por víctimas en Urabá. ver nota completa aquí
-
-
Invitad@
ETA Y FARC: UN ANÁLISIS DE DOS GUERRILLAS
Mientras ETA esta siendo ignorado por el Gobierno español para avanzar en la disolución de ETA y el Gobierno colombiano está logrando firmar acuerdos para conseguir la paz. Una paz que debe ser aprobado por el pueblo colombiano el 2 de octubre y un rechazo en las urnas sería la vuelta al punto de partida de políticas militaristas…
-
Invitad@
Henry Acosta: El emisario entre el presidente y Timochenko
Esta es la historia del hombre que desde hace tres lustros ha trabajado silenciosamente en los acercamientos entre el gobierno y las Farc.
-
Invitad@
Mensaje de las víctimas del conflicto armado
Las víctimas del conflicto armado colombiano que fuimos nominadas al Premio Nobel de Paz por el parlamentario noruego Heikki Holmas, enviamos este mensaje a nuestro país y al mundo.
-
Invitad@
La droga blanca
El problema de la lucha contra las drogas no es el dinero que cuesta ni los muertos que se lleva, sino que a la gente no se le puede decir que no haga lo que le gusta.
-
Invitad@
De la necesidad a la exigencia: Reconocimiento integral del campesino como sujeto
Por: Jheraldin Mosquera Carvajal y Claudia Marcela Rivera Quiroga Los campesinos al igual que los indígenas y afrodescendientes, se han constituido en un actor principal en la lucha por la tierra y el territorio y más aún en la lucha por ser reconocidos como sujetos pensantes, capaces y con cualidades determinadas que los hacen ser merecedores de un reconocimiento diferenciado…
-
Invitad@
AUDIENCIA PÚBLICA Y SOCIAL SOBRE EL INCUMPLIENTO POR PARTE DEL ESTADO DE LOS ACUERDOS DE PAZ FIRMADOS CON LOS GRUPOS DESMOVILIZADOS EN LA DECADA DE LOS NOVENTA
Pronunciamiento ante la opinión pública nacional e internacional Reunidos los Desmovilizados Quintin Lame, M 19, y CRS, en conjunto con la ACIN, CRIC MAIS, y varias Organizaciones sociales y Cabildos Indígenas de la zona realizamos evaluación de los acuerdos de PAZ de los 90. A continuación presentamos ante el Estado y el Pueblo Colombiano los…
-
Invitad@
20 observaciones. Lo que vi (y aprendí) en la marcha del 2 de abril
Decidí salir a escuchar, oler y sentir la marcha uribista. Tenía la necesidad de estar cerca de los pálpitos para poder comprender qué pasa con este grupo de colombianos. Empecé con lo captado a escribir una crónica, pero decidí que no. Prefiero entregarles a ustedes una serie de datos que encontré allí, para que,…
-
Invitad@
“Vamos a dejar hasta el último fusil”
Entrevista de Martha Ruiz a Carlos Antonio Lozada. ‘Carlos Antonio Lozada’, miembro del secretariado de las FARC, explica la posición de este grupo insurgente sobre la concentración en zonas de ubicación, el cese del fuego, la dejación de armas y el tránsito a la política. Tomado de: www.semana.com ver entrevista completa aquí
-
Invitad@
Comunicado a la opinión pública del consejo comunitario de Roche, Barrancas- La Guajira
El Consejo Comunitario Ancestral de la Comunidad de Roche, denuncia ante la opinión pública el abuso de poder de la empresa Cerrejón contra la última de las familias de nuestra comunidad que permanecía en el territorio ancestral.
-
Invitad@
Las encrucijadas de América Latina frente el sistema extractivo
Por: Darío I Restrepo América Latina creció de la mano de la economía extractiva durante poco más que una década, entre el año 2002 y el 2013. Desde entonces el ciclo expansivo de los commodities se contrajo y es presumible un decaimiento sostenible, aunque la inestabilidad económica y geopolítica mundial no permita pronósticos certeros. Similares impactos…
-
Invitad@
intervención de Vicent Fisas en el foro de la Universidad Nacional y Naciones Unidas
Naciones Unidas en Colombia – Universidad Nacional de Colombia Foro sobre los puntos 3 “Fin del Conflicto” y 6 “Implementación, Verificación y Refrendación” Panel sobre “Implementación y Verificación” Bogotá, 9 de febrero de 2016 Vicenç Fisas, director de la Escuela de Cultura de Paz (UAB) Antes nada, permítanme que solicite respetuosamente, a las dos delegaciones de…
-
Invitad@
Camilo Torres, su historia revolucionaria
Por: Roberto Romero, Centro de Memoria Paz y Reconciliación No habían pasado cuatro años del Frente Nacional y para 1962 irrumpía con fuerza la protesta ciudadana contra el estado de cosas: movimientos políticos de oposición y fuerzas sociales, en especial los sindicatos, habían tomado confianza en sus fuerzas. Fue el año en que el padre…
-
Invitad@
CARTA A LA DIRIGENCIA, MILITANCIA Y COMBATIENTES DEL EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL
Reciban todas y todos un fraternal saludo, junto con nuestro deseo de que en esta hora de final de la guerra preserven la vida y esfuerzos, para la construcción colectiva, junto con la nación entera, de días mejores para Colombia y sus gentes. Nos dirigimos a Ustedes, en nuestra condición de ciudadanos del común, pero…
-
Invitad@
SANTANDER, TERRITORIO DE PAZ, DESARROLLO Y LIBERTAD.
Autor: Jorge Castellanos Pulido, Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana / Indepaz La esperanza de paz se abre paso en los diálogos de La Habana con los anuncios de un acuerdo final para poner fin al conflicto armado interno y el inicio de negociaciones con el ELN. La reducción de las confrontaciones armadas representan hechos de paz, dan…
-
Invitad@
THE HEEMSKERK DECLARATION
21 de enero de 2016, Heemskerk En el día de hoy, en una reunión en los Países Bajos, pequeños agricultores de cannabis, coca y amapola provenientes de 14 países* discutieron sus contribuciones a la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS) que se llevará a cabo en Nueva York entre el 19…
-
Invitad@
1%
Durante el año 2013 tan solo el 1% del Presupuesto General de la Nación fue destinado a Ambiente y Desarrollo Sostenible. Fuentes: MHCP-SIIF II, DNP-SPI, CGR y SIB Colombia Video realizado por Endémica Studios
-
Invitad@
Entrevista a Vicenç Fisas
Entrevista tomada de El Tiempo, con una propuesta y reflexión de Vicenç Fisas. http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/proceso-de-paz-acuerdos-entre-el-gobierno-y-farc/16309515
-
Invitad@
NOTAS PARA AYUDAR A COMPRENDER LA ACTUAL SITUACIÓN ECONÓMICA NACIONAL
Por Guillermo Cardona Moreno, ExPresidente de la Confederación nacional de acción comunal. gcardonam@gmail.com Este tema ha sido recurrente, por estos días. Es necesario que las personas del común comprendamos con alguna claridad fenómenos macroeconómicos que con mucha incidencia afectan nuestra vida cotidiana. Es de advertir que existen diferentes interpretaciones sobre las causas y consecuencias…
-
Invitad@
TE HABLO DESDE LA PRISION
Bogotá D.C., 06 de agosto de 2015 Señores EQUIPOS NEGOCIADORES MESA DE CONVERSACIONES DELEGADOS PAISES ACOMPAÑANTES Y GARANTES SUBCOMISIONES TECNICAS La Habana – Cuba “No podemos olvidar lo que sucedió en el pasado, pero no debemos permitir que el pasado nos impida construir el futuro” El Comité de Reconciliación es una iniciativa de paz de…
-
Invitad@
Convocatoria Segunda Asamblea Nacional por la Paz
“Territorios con Energía Construyendo Paz para la Nación” Bogotá D.C., noviembre 19 y 20 de 2015 El Gobierno Nacional a través del Ministerio del Trabajo, La Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo -USO- y la Universidad Nacional de Colombia, los invitamos a participar en la Segunda Asamblea Nacional por la Paz a realizarse en…